Presidente Francisco Sagasti brindará Mensaje a la Nación
El presidente de la República, Francisco Sagasti, ofrecerá esta noche un mensaje a la Nación.
Lo informó la Presidencia de la República, al detallar que las imágenes serán transmitidas por la señal de TV Perú.
/MO/
Reniec verifica firmas de cinco solicitudes para revocatoria de autoridades municipales
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) verifica la autenticidad de firmas de adherentes para la consulta popular de revocatoria de autoridades regionales y municipales del periodo 2019-2022, cuyo plazo para la recepción de las solicitudes es el 12 de febrero de 2021, informó el organismo.
Mediante un comunicado, la institución señaló que, de acuerdo a la verificación de cinco solicitudes, se han enviado hasta la fecha dos expedientes a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), los cuales corresponden al pedido de revocatoria del alcalde del distrito de Machaguay-Castilla-Arequipa, así como al burgomaestre y cinco regidores del distrito de Lobitos-Talara-Piura.
“El proceso de revocatoria procede solo una vez, durante los dos años intermedios del mandato regional o municipal (2020-2021), y además establece el número mínimo de firmas necesarias, calculado sobre la base del último padrón electoral elaborado por el Reniec, que contiene la relación de los ciudadanos hábiles con derecho al voto a nivel departamental, provincial y distrital”, subrayó.
Las solicitudes sólo serán recogidas, indicó, hasta el plazo establecido en la resolución N° 0094-2021-JNE, a través de la Unidad de Recepción Documentaria Auxiliar de la Oficina de Administración Documentaria ubicada en la Gerencia de Registro Electoral sito en Jr. Brigadier Pumacahua N° 1145-1149 en el distrito de Jesús María en Lima.
Recordó que debido a la pandemia por el covid-19, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) corrió el calendario electoral y reprogramó el proceso de revocatoria para el 10 de octubre del presente año.
/MO/NDP
Este viernes 29 de enero se realizará el sorteo de los miembros de mesa
El sorteo de los miembros de mesa se efectuará el viernes 29 de enero informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
De acuerdo al Organismo electoral, este viernes se hará el sorteo de los seis miembros de mesa (tres titulares y tres suplentes) por cada mesa de sufragio. Tras el respectivo periodo de tachas, la lista definitiva de miembros de mesa se publicará el 15 de febrero.
Se dio a conocer que en el sorteo se priorizará a los más jóvenes, debido a que los mayores de 60 años son considerados personas vulnerables frente al covid-19.
Los miembros de mesa recibirán una compensación de 120 soles por asumir su deber y otros 120 soles en una eventual segunda vuelta.
Las mesas de sufragio se instalarán desde las 07:00 horas y cerrarán a las 19:00, a fin de tener una elección segura.
/DBD/
Comisión Especial Covid-19 realiza sesión extraordinaria
Con la presentación del Contralor General de la República, Nelson Shack Yalta, la Comisión Especial de seguimiento a emergencias y gestión de riesgos de desastres covid-19 del Congreso desarrolla una sesión extraordinaria virtual.
En dicha sesión, el contralor informa sobre las acciones del Equipo Especial de Control para la Vacuna contra el covid-19, el cual está encargado del control a procesos de adquisición almacenamiento, conservación, distribución, implementación de planes de vacunación, entre otros.
La comisión recibirá posteriormente, al presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas, quien expondrá sobre las acciones y protocolos de bioseguridad, a fin de prevenir contagios masivos por covid-19, en el desarrollo de la campaña electoral.
A las 15.00 horas se espera en el desarrollo de la sesión virtual la participación del jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Alessandro Corvetto Salinas, quien informará sobre las medidas adoptadas para prevenir contagios y el correcto desarrollo del proceso de votación del 11 de abril del 2021, entre otros temas.
/DBD/
JNE: Fechas de Elecciones Generales 2021 se tienen que respetar
Las fechas del calendario para las Elecciones Generales 2021 se tienen que respetar sostuvo el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Jorge Salas.
"Las fechas del calendario electoral se tienen que respetar, ese el compromiso del JNE y las autoridades del país", expresó el titular de la entidad durante la ceremonia de instalación del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral.
En tal sentido, Salas Arenas hizo votos para que la labor autónoma del Tribunal de Honor contribuya a cimentar la democracia y que la opinión pública y ciudanía reconozcan los esfuerzos las buenas prácticas durante el proceso electoral.
/DBD/
Cancillería Peruana expresa condolencias por fallecimiento de ministro colombiano
La canciller de Perú, Elizabeth Astete Rodríguez expresó sus condolencias y lamentó el fallecimiento del ministro de Defensa colombiano, Carlos Holmes Trujillo.
“Transmito mis sentimientos de solidaridad al Gobierno, al pueblo de Colombia y a su distinguida familia”, señaló la canciller peruana a través de un mensaje en su cuenta de Twitter.
Holmes Trujillo falleció hoy a causa de una neumonía derivada del covid-19. Esta enfermedad lo había confinado hace cinco días a cuidados intensivos.
Por medios locales, se dio a conocer que el ministro entró en coma inducido y a entubamiento. Se informó que, tras un primer momento en que el tratamiento avanzó positivamente, su condición desmejoró y concluyó en su deceso.
/DBD/
Gobierno planifica acciones para vacunación contra el covid-19
A fin de estructurar las acciones necesarias para inmunizar a los peruanos frente al covid-19, el presidente de la República, Francisco Sagasti, se reunió con los integrantes del grupo de trabajo que apoya el proceso de vacunación contra dicha enfermedad.
La cita se realizó en Palacio de Gobierno. En ella participaron también el secretario técnico del referido grupo, Carlos Neuhaus, y su equipo de expertos.
La agenda se centró en la articulación de las acciones logísticas necesarias para inmunizar a la población, informó la Presidencia de la República.
Junto al Jefe del Estado estuvieron la titular del gabinete, Violeta Bermúdez; la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, y el ministro de Cultura, Alejandro Neyra. Además, asistieron el contralor general, Nelson Shack, y la titular del Seguro Social de Salud, Fiorella Molinelli.
También estuvieron a la cita el presidente de la Asociación Nacional de Gobiernos Regionales del Perú y gobernador regional de Piura, Servando García, y el alcalde de Lima Metropolitana, Jorge Muñoz.
/PE/ANDINA/MO
Condenan a César Álvarez a 35 años de cárcel por asesinato de exconsejero regional
La Primera Sala Penal Superior Nacional condenó a 35 años de cárcel al ex gobernador regional de Áncash, César Álvarez Aguilar, por el asesinato del exconsejero Ezequiel Nolasco, ocurrido el 13 de marzo del 2014.
Dicha instancia judicial determinó la responsabilidad de Álvarez Aguilar como autor de los delitos de homicidio calificado y asociación ilícita para delinquir y estableció una reparación civil de S/ 400 000, así como la inhabilitación para ejercer la función pública por 30 años.
La defensa de la ex autoridad regional anunció que presentará recurso de nulidad contra este fallo; mientras que el magistrado sostuvo que se trata de una sentencia en primera instancia, y que se dicta luego de 105 audiencias.
/MO/
Vásquez: “hemos dado un paso adelante” con aprobación de informe de Hinostroza
La presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, afirmó que se ha dado “un paso adelante” con la aprobación del informe final de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales que recomienda denunciar al exjuez César Hinostroza y a los exmiembros del desactivado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Iván Noguera y Guido Aguila.
“Esta denuncia llevaba 30 meses estancada y hoy le hemos dado viabilidad en la Comisión Permanente, hemos dado un gran paso adelante y ya logramos aprobar estas denuncias”, puntualizó.
Respecto a este proceso, Vásquez Chuquilín detalló que en el caso de los exconsejeros Orlando Velásquez y Julio Gutiérrez Pebe, no se logró concretar la aprobación del informe, toda vez que no se les pudo notificar sobre la audiencia realizada el viernes 21.
“Hay que garantizarles el debido proceso y se les notificó en el domicilio que ellos registraron y cuando se les ha ido a citar para que se presenten con sus abogados en la sesión virtual no se ha encontrado a nadie en el lugar declarado, entonces para que no digan que no se respeta el proceso no se les ha incluido esta vez”, explicó.
De otro lado, la titular del Parlamento consideró que las elecciones son un tema fundamental que se debe llevar a cabo en el país. “Las elecciones nos aseguran gobernabilidad democrática en este país, tan necesario sobre todo en momentos de crisis”.
Vásquez señaló que al interno del Congreso no se habló sobre la posibilidad de una postergación y, de acuerdo con información del Colegio Médico, todavía hay la opción de ajustar los protocolos de bioseguridad y realizar las elecciones.
/MO/NDP/
Dictan impedimento de salida del país por 24 meses contra gobernador del Callao
El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria dictó impedimento de salida del país por 24 meses contra el gobernador del Callao, José Mandriotti Castro, en el marco de las pesquisas por los presuntos delitos de cohecho y tráfico de influencias.
Lo informó el Poder Judicial, a través de su cuenta de Twitter, al indicar que la resolución de esta instancia también establece el pago de una caución de 70 000 soles en contra de la autoridad.
La medida también alcanza a la exjueza del Callao, Yrma Estrella, quien deberá pagar una caución de 50 000 soles. La resolución señala que el Mandriotti habría "prometido la entrega del paseo en yate" a la exmagistrada, esto para favorecer a una empresa de nombre Pesquera Capricornio S. A.
/MO/