Política

Presidente Sagasti: Ejecutivo no observará derogatoria de Ley de Promoción Agraria

El Poder Ejecutivo no observará el texto sustitutorio que propone derogar la Ley 27360 que establece las normas de promoción del sector agrario, informó el presidente de la República, Francisco Sagasti Hochhausler, en su Mensaje a la Nación brindado desde la sede de Palacio de Gobierno.

“No la observaremos”, enfatizó el mandatario, al referirse a la disposición del Congreso que eliminó dicha norma; y ratificó la posición de su Gobierno de continuar dialogando para encontrar una fórmula que promueva el desarrollo de la agroexportación en todos sus niveles.

Asimismo, el jefe de Estado expresó el compromiso de su gestión para eliminar todo aquello que dificulte el desarrollo de una sana relación entre las empresas y sus trabajadores; y reafirmó la voluntad política del Ejecutivo en aras de otorgar mejoras en las condiciones laborales, en particular, dijo, de los hombres del campo.

Sagasti Hochhausler, al referirse al bloqueo de la carretera de la Panamericana Sur, en Ica, como parte de las acciones de los manifestantes del agro, indicó que ello no debe repetirse, porque generó, señaló, un enorme perjuicio a la población y sobre todo a las personas más vulnerables.

“En una negociación sobre condiciones laborales no cabe la violencia ni la destrucción y menos aún la pérdida de vidas. El diálogo sin coacción es el mecanismo idóneo para dar solución a los problemas y a las diferencias”, agregó el dignatario.

Destacó que el Ejecutivo ha planteado soluciones, sobre la problemática agraria, convocando a altas autoridades del Gobierno, Defensoría del Pueblo, Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, y de la Cámara de Comercio de Ica a fin de encontrar una solución justa y equitativa a los reclamos laborales.

/MO/

04-12-2020 | 22:41:00

Pleno del Congreso deroga por mayoría Ley de Promoción Agraria

El Pleno del Congreso de la República aprobó por mayoría el texto sustitutorio que propone derogar la Ley 27360 que establece las normas de promoción del sector agrario.

La representación nacional adoptó esta decisión con 114 votos a favor, 2 en contra y 7 abstenciones. El documento legislativo señala, además, en su artículo único eliminar el Decreto de Urgencia número 043-2019.

Entre los principales beneficios de esta propuesta, se encuentran el incremento de la recaudación tributaria para el año 2021 en aproximadamente 421 millones de soles los que podrían destinarse a cerrar las brechas sanitarias, económicas, sociales generadas por el covid-19.

Asimismo, señala el texto sustitutorio, dinamizar la economía nacional, pues habrá mayor liquidez en el mercado peruano, debido a la alineación de los beneficios laborales del régimen agrario con los del sector privado, agrega.

El presidente de la Comisión de Economía del Parlamento, Anthony Novoa, sostuvo que la derogatoria representa un acto de justicia para los trabajadores agrarios

Asimismo, el parlamentario subrayó que, ante la eliminación de la norma, el Legislativo debe trabajar por un nuevo régimen laboral en ese sector.

/MO/

04-12-2020 | 20:29:00

Pleno del Congreso debatió derogación de Ley de Promoción Agraria

El Pleno del Congreso debatió el proyecto de Ley 5759, que propone derogar la ley 27360 que aprueba las normas de promoción del sector agrario.

El presidente de la Comisión de Economía del Parlamento, Anthony Novoa, sostuvo que la derogatoria representará un acto de justicia para los trabajadores agrarios

Asimismo, el parlamentario subrayó que, ante la eliminación de la norma, el Legislativo debe trabajar por un nuevo régimen laboral en ese sector.

Entre los proyectos que se encuentran en el debate, Novoa informó que no se incluyó el enviado por el Poder Ejecutivo.

/MO/

04-12-2020 | 18:30:00

JNE fiscalizará votación de delegados de los partidos

El próximo domingo los delegados de los partidos políticos, definirán a sus candidatos a la presidencia y vicepresidencias de la República, Congreso y Parlamento Andino, para fiscalizar dicha actividad, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), desplegará a sus funcionarios en todos los locales de votación a nivel nacional.

Para realizar esta labor, los fiscalizadores del organismo electoral estarán presentes en todas las sedes de elección entre las 08:00 y 16:00 horas, informó el JNE.

En cumplimiento de la normativa electoral, observarán la instalación a tiempo de las mesas de votación, el correcto desarrollo del acto de sufragio y la transparencia en el escrutinio de los votos.

Cabe recordar que los delegados de los partidos que intervendrán en esta elección fueron elegidos por los afiliados de las organizaciones políticas en los comicios internos del pasado domingo 29 de noviembre.

Democracia interna

Estas acciones se realizan en virtud de la Ley N° 31038, según la cual compete a esta institución la fiscalización de estas elecciones, la elaboración del cronograma electoral y la impartición de justicia electoral.

La misma norma establece la intervención obligatoria de los tres organismos electorales en estos comicios.

/LD/Andina/

04-12-2020 | 12:20:00

Ministros y Cardenal Barreto viajan a Ica para atender demandas de trabajadores

Con la finalidad de encontrar soluciones en favor de los trabajadores agrarios, una comisión encabezada por los ministros de Agricultura, Federico Tenorio, de Trabajo y Promoción del Empleo, Javier Palacios y el Cardenal Pedro Barreto se dirigen en estos momentos a la ciudad de Ica.

Las redes sociales del Ministerio de Trabajo informaron que, la delegación la integran también, representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros y el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Jorge Bracamonte.

Mientras la comitiva se aproxima a la ciudad de Ica, en paralelo el Congreso verá la modificación de la Ley de Promoción Agraria, a través de un texto consensuado por las Comisiones Agraria y de Economía, así como la iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo.

/LD/Andina/

04-12-2020 | 11:37:00

Ministra de Defensa destaca rol de las fuerzas armadas en apoyo a la democracia

Ante sus pares de América, la ministra de Defensa del Perú, Nuria Esparch, destacó el rol de las Fuerzas Armadas en apoyo al fortalecimiento de la democracia en nuestro país, así como los nuevos roles estratégicos que cumplen, entre ellos la ciberdefensa y la respuesta a los peligros originados por el cambio climático.

“Una muestra de ello es su crucial y sostenido apoyo en el desarrollo de las elecciones generales, que permitirá que los ciudadanos del Perú ejerzan el legítimo derecho de emitir su voto. Esta difícil tarea es más desafiante aún ante la situación de emergencia sanitaria impuesta por la pandemia”, señaló durante la XIV Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas, realizada en la víspera.

La ministra Esparch reiteró el compromiso del sector Defensa en profundizar el diálogo hemisférico y coordinar acciones concretas para seguir avanzando en el desempeño de los nuevos roles de las Fuerzas Armadas para apoyar el fortalecimiento de la democracia en la región.

Refirió que en nuestro país se ha aprobado la Política Nacional de Igualdad de Género y que el Ministerio de Defensa ha establecido un Comité para la Igualdad de Género. No obstante, subrayó que más allá de desarrollos normativos o metas programáticas, “mi presencia en este foro, el día de hoy, simboliza que en el Perú se viene produciendo un cambio positivo hacia el avance de la presencia de la mujer en distintos campos de la gestión pública”.

/ES/NDP/

04-12-2020 | 09:24:00

Oficializan proclamación de Elvia Barrios como presidenta del Poder Judicial

Según la resolución administrativa publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Poder Judicial (PJ) oficializó hoy la proclamación de la jueza titular Elvia Barrios Alvarado como titular de este poder del Estado para el periodo 2021-2022.

De esta manera, Barrios Alvarado asumirá funciones el primer día útil del próximo año por un periodo de dos años.

Agrega que se notificará el dispositivo al presidente de la República, a la titular del Congreso, la fiscal de la Nación, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, a la Oficina de Control de la Magistratura, a la Gerencia General del PJ, a la Oficina de Administración de la Corte Suprema de Justicia de la República y a la magistrada elegida.

/ES/Andina/

04-12-2020 | 08:12:00

Presidente agradece al Congreso por otorgar confianza al Gabinete Ministerial

El presidente de la República, Francisco Sagasti Hochhausler, expresó su agradecimiento al Congreso de la República por haber otorgado el voto de confianza al Gabinete Ministerial presidido por la constitucionalista Violeta Bermúdez.

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario sostuvo que la grave emergencia que nos afecta exige el trabajo conjunto entre el Ejecutivo y Legislativo, con decisión, empatía y tolerancia, para retomar el camino del progreso y desarrollo, en beneficio de todos los peruanos.

Asimismo, el jefe de Estado lamentó profundamente el fallecimiento de un joven trabajador en la provincia liberteña de Virú; y expresó sus condolencias a los familiares de la víctima. “Se sancionará rigurosamente a los responsables. Ejercer el derecho a la protesta no debe llevar a la muerte”, subrayó el mandatario.

En esa línea, el dignatario informó que ha dado instrucciones al ministro del Interior, Cluber Aliaga, para que se ponga al frente de las operaciones policiales, que se deben desarrollar, remarcó, según las disposiciones constitucionales y legales para recuperar el orden interno y la paz social.

“Estamos trabajando una propuesta que aborde todas las aristas del problema para mejorar los derechos de nuestros agricultores, a los que debemos tanto y nos han mantenido durante la pandemia. Esto implica mejoras laborales y una evaluación de todo el régimen agrario”, indicó Sagasti Hochhausler.

/MO/

03-12-2020 | 22:09:00

Presidente Sagasti: Se investigará muerte de joven en Virú-La Libertad

La muerte del joven Jorge Muñoz Vílchez ocurrida en la provincia de Virú, región La Libertad, será investigada, afirmó el presidente de la República, Francisco Sagasti Hochhausler.

"No queremos que nadie muera por defender derechos laborales", sostuvo el jefe de Estado durante la conferencia brindada a los miembros de la Asociación de Prensa Extanjera en el Perú.

Por su parte, la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, comentó que al tomar conocimiento de la situación se ha ordenado la inmediata investigación y la solicitud de la participación del Ministerio Público (MP).

“Lamentamos, como gabinete, el fallecimiento de un peruano en el norte de nuestro país y en circunstancias que aún están en investigación”, agregó la funcionaria.

No obstante, Bermúdez Valdivia dijo, en la sesión plenaria del Congreso de la República, que la información preliminar “que tenemos dice que el evento no estaría relacionado con las protestas”.

/MO/

03-12-2020 | 16:40:00

Elvia Barrios anuncia gestión judicial con transparencia, integridad y paridad

La electa presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, afirmó que su gestión estará enfocada en la transparencia, integridad, lucha contra la corrupción, y paridad en los cargos directivos de la Corte Suprema de Justicia.  

Tras su elección como nueva titular de este poder del Estado, Barrios Alvarado agradeció a la Corte Suprema por haber confiado en su persona para dirigir los destinos del Poder Judicial, ad portas del bicentenario; y destacó que impulsará el fortalecimiento del Sistema de Justicia Especializada y acciones para reducir la carga judicial.

“Hay 3 millones de expedientes esperando resolución, depende de nosotros, pero también del apoyo presupuestal y legislativo, vamos a presentar normas para optimizar los procesos. Necesitamos una ley de casación, la primera semana de enero presentaremos un proyecto de ley”, manifestó.

En otro momento, Barrios Alvarado expresó su compromiso de no defraudar a los jóvenes del país, que salieron a reclamar, dijo, sobre “qué hemos hecho con este país durante estos últimos 200 años”, agregó.

Elvia Barrios fue elegida por mayoría como presidenta del Poder Judicial, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar dicho cargo en el Perú, tras obtener 11 de los 15 votos.

/MO/

03-12-2020 | 15:16:00

Páginas