Política

Montenegro: Hay un grupo que solo busca la impunidad

La ministra de la Mujer, Gloria Montenegro, sostuvo hoy que en el Congreso hay un grupo a favor de mejorar la democracia a través del adelanto de elecciones y otro que solo busca la impunidad.

"El Perú entero tiene que entender que hay dos grupos: uno que quiere una transferencia lógica de gobernabilidad y de fortalecer la democracia, y otro que busca claramente cómo protegerse de tantos casos que tienen de corrupción", dijo en Ideeleradio.

A manera de ejemplo, mencionó el caso del exfiscal de la Nación, Pedro Chavarry, y la protección que recibió desde el Congreso.

Según señaló, el juego político de este último grupo se basa en buscar que la inmunidad parlamentaria con la que cuenta se convierta en impunidad.

Montenegro indicó que se debe comprender que si se desea mejorar el sistema democrático corresponde tomar en cuenta la opinión de la población, que mayoritariamente se encuentra a favor del adelanto de elecciones.

"Hay muchas opiniones en Fuerza Popular y el Apra que dicen han sido elegidos por cinco años, pero la voluntad popular no es estática, si se hubiesen portado como debieron no estaríamos en esta situación", aseveró.

/PE/ANDINA/

02-09-2019 | 20:10:00

Pedro Cateriano: “Keiko no ha sabido digerir resultados electorales y apetitos de venganza”

El ex presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano dijo, a través de El Informativo de Nacional, que Keiko Fujimori, desde que perdió las elecciones con Pedro Pablo Kuczynski, no ha sabido digerir los resultados electorales.

“Y en lugar de usar esa mayoría parlamentaria en beneficio del país ha puesto primero sus intereses personales, y tal vez en segundo lugar sus apetitos de venganza insaciables, porque no hay una explicación lógica para su comportamiento y el de Fuerza Popular”

Kenji

Señaló que Keiko Fujimori no ha sabido tener un comportamiento democrático. “Lo más demostrativo es lo que ha hecho con su hermano Kenji. La manera en que lo sacó del parlamento la pinta de cuerpo entero a la señora caos”.

Golpe de estado

“Yo he sido muy claro si la mayoría fujiaprista intenta vacar al presidente Vizcarra estaremos frente a un golpe de estado, porque no hay razón alguna desde el punto de vista constitucional para vacarlo en el cargo”.

Y señaló que el presidente de la República no puede ser acusado constitucionalmente durante su mandato, salvo las excepciones que considera la constitución, porque si hay alguna acusación habrá que hacerlo al final de su mandato.

/LD/

02-09-2019 | 18:37:00

Jefe de Estado cita a titular de Congreso para mañana a las 17:00 horas

El presidente de la República, Martín Vizcarra, convocó para mañana a una reunión al titular del Congreso, Pedro Olaechea, en Palacio de Gobierno.

Mediante una carta enviada por el jefe del Estado a Olaechea, le informó que dicho encuentro se efectuará a las 17:00 horas.

El Mandatario preciso que en esta cita lo acompañarán el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar y los ministros de Justicia, Vicente Zeballos y Economía, Carlos Oliva.

El presidente Vizcarra dijo que dicha reunión permitirá abordar los siguientes temas: el proyecto de reforma constitucional de adelanto de elecciones generales, el Plan Nacional de Competitividad y de Infraestructura y, el proyecto de presupuesto para el año fiscal 2020.

“Como lo he señalado de manera reiterada, mi gobierno siempre ha promovido y promoverá un clima de diálogo y entendimiento en beneficio de todos los peruanos y peruanas”, dijo el jefe del Estado en su misiva dirigida a Olaechea.

/PE/ANDINA

02-09-2019 | 18:18:00

Giovana Peñaflor: “Hay que tener en cuenta el ámbito en que se ha hecho la encuesta”

La directora de Imasen y analista política Giovana Peñaflor, indicó en El Informativo de Nacional que en los resultados de la última encuesta de poder se debe de tener en cuenta el ámbito en que se ha hecho el sondeo, que es en líderes de opinión, “porque cuando se habla de procesos electorales, el voto de ellos vale igual que el de cualquier otro y representan un segmento bastante pequeño”.

Indicó que los resultados de la encuesta expresan de alguna manera las aspiraciones del empresariado, pero está en contradicción con lo que uno ve que ocurre en la opinión pública general.

Y en cuanto al tema del adelanto de elecciones, el sector empresarial ha tomado una posición contraria, indicando que esto afecta el tema económico y las inversiones, mientras que el ciudadano mayoritario, de a pie, está más a favor de esta medida.

/LD/

02-09-2019 | 18:16:00

Jorge del Castillo: “Hacemos votos para que el sentido común y el diálogo prevalezcan”

El congresista aprista, Jorge del Castillo comentó en una entrevista para El Informativo de Nacional, sobre el encuentro que tendrá el presidente Martín Vizcarra y el representante del congreso Pedro Olaechea, y precisó que espera y hace votos. para que el sentido común, el diálogo y el entendimiento prevalezcan.

“Por eso poner condiciones previas no tiene ningún sentido, hay que entrar con buena fe y buena voluntad para que se puedan tomar acuerdos de orden nacional con trascendencia”.

Indicó que hay utilizar el sentido común y este indica que el país tiene varios problemas. Y por ello la agenda debe tener varios puntos como la inseguridad, el entrampamiento económico y lo que quiere el presidente es confundir agendando un solo tema, detalló.

/LD/

02-09-2019 | 16:00:00

Nuevo Perú pide Junta de Portavoces para ver recomposición de Ética

El congresista de Nuevo Perú, Richard Arce, propuso hoy que la Junta de Portavoces o el Consejo Directivo se reúnan para ver la recomposición de la Comisión de Ética Parlamentaria, a fin de que cada bancada tenga representación en ella e impere la pluralidad.

 

El legislador consideró que la convocatoria corresponde al titular del Parlamento, Pedro Olaechea, a fin de ver con prontitud el tema.

 

Según indicó, Ética no debe funcionar con mayorías pues se corre el riesgo de que sea usado como instrumento político de persecución o blindaje. 

Tras recordar que dicha comisión se formó con seis bancadas y que ahora existen 12, sostuvo que lo más plural pasa por cambiar el reglamento y que cada grupo parlamentario cuente con un representante.

Con ello, afirmó, se podrían “tomar decisiones de manera más responsable”.

Arce señaló que la composición de otras comisiones se da en función de criterios de proporcionalidad, es decir por el nivel de representación de las bancadas, pero en Ética, y también en el de Levantamiento de Inmunidad, debe primar la pluralidad.

HQ/Andina/

02-09-2019 | 15:43:00

Aníbal Quiroga: “Cuestión de confianza tendría que pedirla el Presidente del Consejo de Ministros”

El constitucionalista, Aníbal Quiroga, dijo para El Informativo de Nacional, que en caso de un pedido de cuestión de confianza, esta tiene que ser solicitada por el presidente del Consejo de Ministros, porque de otro modo no habría fuerza vinculante.

“Si se le niega la confianza al presidente, algunos creen que  puede cerrar el congreso, pero yo creo que no, porque se le niega la confianza a él, pero no a un Consejo de Ministros. No la puede pedir él porque sería políticamente incorrecto”.

Consulta

Sobre las ocho preguntas que el presidente del congreso les envió a diferentes constitucionalistas, dijo, que, “lo que hemos dicho es que no es aconsejable, ni recomendable para el país, pero si se quiere hacer una reforma constitucional para interrumpir el proceso presidencial y parlamentario, y si se aprueba esa reforma, va haber una reforma constitucional. Pero no es inconstitucional pedirlo, lo que se ha dicho es que es inconveniente”, puntualizó.

/LD/

02-09-2019 | 15:12:00

Gobierno busca facilitar desarrollo de mercado de autos eléctricos e híbridos

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) autorizó la publicación del proyecto de decreto supremo que aprueba “Disposiciones para facilitar el desarrollo del mercado de vehículos eléctricos e híbridos y su infraestructura de abastecimiento”.

Mediante Resolución Ministerial N° 250-2019-MINEM/DM, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, se aprobó la difusión de este proyecto y su exposición de motivos, a efectos de recibir las sugerencias y comentarios de la ciudadanía en general, dentro del plazo de 15 días hábiles, contados a partir de mañana.

El proyecto de decreto supremo “Disposiciones para facilitar el desarrollo del mercado de vehículos eléctricos e híbridos y su infraestructura de abastecimiento” y su exposición de motivos, estarán publicados en el portal institucional del Minem (www.minem.gob.pe).

La norma establece que los interesados remitan por escrito sus opiniones y sugerencias a la Dirección General de Eficiencia Energética del Minem (Av. De Las Artes Sur Nº 260, distrito de San Borja, provincia y departamento de Lima), o vía internet al correo electrónico: srodriguez@ mi/nem.gob.pe.

/Andina/

02-09-2019 | 14:00:00

Gutiérrez: Debemos estar vigilantes frente a hechos de corrupción

El defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, sostuvo que la prensa y la ciudadanía deben permanecer vigilantes frente a hechos de corrupción que se vinculen con integrantes de las distintas instituciones del Estado.

Consideró que mientras no entre en funcionamiento la Junta Nacional de Justicia (JNJ), en reemplazo de desactivado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), la prensa y la ciudadanía deben estar alertas para que los sectores puedan funcionar adecuadamente.

"Nosotros desde la comisión vamos a hacer todos los esfuerzos para cerrar con éxito la consecución de la JNJ”, expresó Gutiérrez, quien preside el grupo especial encargado de seleccionar a los miembros de organismo que asumirá las funciones del CNM.

/FM/ /Andina/

01-09-2019 | 23:47:00

Proyecto de adelanto de elecciones podría aprobarse en 2 semanas

El congresista de Nuevo Perú, Alberto Quintanilla sostuvo que con voluntad política el proyecto de ley para adelantar las elecciones generales podría debatirse y aprobarse en dos semanas en la Comisión de Constitución y quedar listo para la consideración del pleno del Congreso.

Indicó que tras la presentación del presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, y del ministro de Justicia, Vicente Zeballos, prevista para este miércoles, ante este grupo de trabajo, al día siguiente se podría invitar a constitucionalistas y al subsiguiente, a representantes de los organismos electorales. 

"En tres días de exposiciones y en una semana para debatir y votar, se podría sacar adelante el proyecto de ley y tenerlo listo para que el pleno pueda tomar decisiones en la segunda quincena de setiembre", afirmó Quintanilla en diálogo con la agencia Andina.

Refirió que la semana que se inicia es clave para el futuro de la propuesta del Poder Ejecutivo porque, subrayó, ya se ha perdido mucho tiempo en maniobras dilatorias. 

/MO/ /ANDINA/

01-09-2019 | 15:56:00

Páginas