Vizcarra: gobernamos para todos los peruanos y no solo a favor de grupos
El presidente de la República, Martín Vizcarra, aseguró que gobierna con la confianza y la tranquilidad de actuar de forma correcta en beneficio de todos los peruanos, y no solo a favor de determinados grupos particulares.
“Estamos aquí con la confianza y la tranquilidad de siempre actuar de manera correcta en beneficio de todos los peruanos”, comentó en entrevista con Canal N.
Por ello, negó que exista alguna justificación para aprobar una vacancia contra su gestión.
“No hay ninguna justificación para pensar en una vacancia, pero si quieren hacerlo, que lo hagan”, comentó tras recordar que un grupo de legisladores ha dejado abierta esa posibilidad.
“Si creen que el clamor de la población se soluciona vacando al Presidente, háganlo”, insistió.
Al margen de esas opiniones, manifestó que continúa gobernando y trabajando con el norte de atender a toda la población del Perú sin distinciones de ningún orden.
“Gobernamos en función de atender y satisfacer las necesidades de los ciudadanos de nuestro país y no de los intereses particulares de un pequeño grupo. Nuestra visión es mucho más amplia”, manifestó.
HQ/Andina/
Ministro Vásquez: “Queremos una salida democrática”
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, dijo esperar una salida democrática cuando el mandatario, Martín Vizcarra se reúna con el titular del Parlamento, Pedro Olaechea, para abordar la reforma constitucional de adelanto de elecciones al 2020.
“Queremos encontrar una salida democrática y que nos permita pasar la página y permitir que el Perú siga aprovechando el potencial que tiene en los mercados internacionales”, indicó en diálogo con Nacional.
Por otro lado, indicó que los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 significan un sentimiento de orgullo nacional que necesitamos proyectar hacia el mundo.
“El día de hoy nos deja un aspecto positivo tanto en la proyección de la imagen internacional del Perú como en las actividades económicas que se han generado, pero este evento deportivo todavía no ha culminado, tenemos que seguir viviendo esta fiesta y la gente debe acudir”, subrayó.
/CCH/
Ministro Zeballos plantea unificar acciones y programas en lucha contra la delincuencia
Es necesario que todos los sectores que combaten al crimen en el Perú unifiquen su accionar y programas, a fin de elaborar una única política criminal que permita una mejor lucha frontal contra esta lacra que afecta al país, afirmó el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos Salinas.
“¿Tenemos una auténtica política criminal? Hay una diversidad de instrumentos, pero que no concatenan entre sí ni nos permiten vislumbrar una sólida y única política contra la delincuencia”, aseveró en el Primer Congreso Nacional de Criminología.
El funcionario resaltó que existen grandes esfuerzos y muy buenas intenciones, “pero no arribamos a plasmar en un documento cuál es el norte orientativo que todos los niveles de gobierno o de autoridad tienen que seguir”.
Resaltó, en ese sentido, que existen lineamientos en los cuales desempeñan un papel importante instituciones como el portafolio a su cargo, el Ministerio del Interior, la Presidencia del Consejo de Ministros, que se deben articular a fin de obtener un solo plan de lucha contra la delincuencia.
Destacó que, de esta manera, se podrá hacer frente a una inseguirdad creciente que es necesario detener, pues “esto no puede continuar”. A través de ello, se podrá recuperar la confianza y fe de la ciudadanía en sus instituciones, agregó.
El ministro Zeballos enfatizó que este esfuerzo también involucra a la ciudadanía que desde diversos sectores exigen una paz social.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos impulsa en forma articulada, mediante el Consejo Nacional de Política Criminal, un conjunto de medidas para enfrentar la criminalidad (delito-delincuente) y la criminalización (pena y función resocializadora) dedicadas especialmente a la prevención, la persecución y el control del delito.
/PE/
Dos helicópteros peruanos llegaron a Bolivia para apoyar en extinción de incendios forestales
Dos helicópteros peruanos dotados de equipos contraincendios arribaron hoy a la ciudad de San Ignacio de Velasco, en Bolivia, con la finalidad de apoyar en las labores de extinción de los incendios forestales que se registran en la llanura de Chuiquitanía, en el este del vecino país.
Por disposición del Ministerio de Defensa, las aeronaves MI-17 de la Fuerza Aérea del Perú, equipadas con helibaldes (Bambi Bucket), partieron esta mañana desde la Base Aérea de Puerto Maldonado, en la región Madre de Dios, y aterrizaron en San Ignacio de Velasco, previa escala técnica en la ciudad boliviana de Trinidad para recargarse de combustible. Durante el sobrevuelo, los tripulantes pudieron observar el daño que ocasiona el fuego en las áreas de la Amazonía boliviana.
A su arribo, el personal militar peruano fue recibido por el presidente de Bolivia, Evo Morales, quien estuvo acompañado por las autoridades militares de su país. El mandatario boliviano agradeció al gobierno del presidente Martín Vizcarra Cornejo por la ayuda ofrecida para extinguir los incendios forestales.
Desde la primera semana del mes de agosto, la Amazonía ha venido padeciendo incendios forestales en diversos puntos de Bolivia, Brasil y Paraguay. En Bolivia, el evento está afectando el bosque de Chiquitanía, ubicado en Santa Cruz, consumiendo miles de hectáreas.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha informado que los incendios forestales de los países vecinos no han alcanzado el territorio peruano; sin embargo, las autoridades vienen realizando un continuo monitoreo de la situación las 24 horas del día desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), que integra a los diversos sectores e instituciones técnico científicas.
Paralelamente, las Fuerzas Armadas, junto con INDECI y los bomberos forestales se encuentran listos para actuar en el caso de que los focos de fuego registrados en los últimos días, se vuelvan a activar o a extenderse. Al mismo tiempo, la Fuerza Aérea del Perú recibirá en los próximos días nuevos equipos contraincendios, algunos que serán operados con helicópteros, y otros, con aviones.
/PE/
Vizcarra: “Estamos triplicando el presupuesto para seguir titulando en el 2020”
Desde la heroica ciudad de Tacna, el presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció que solicitará al Congreso de la República triplicar el presupuesto para el 2020 y seguir titulando en todo el país.
En el marco de la conmemoración de los 90 aniversario de la reincorporación de Tacna al Perú, desde la Plaza Los Palos en el distrito de La Yarada Los Palos, el presidente de la República, Martín Vizcarra, junto al director ejecutivo de Cofopri, César Figueredo Muñoz, y autoridades locales realizaron la entrega a los beneficiarios de la región como parte de la campaña masiva de entrega de títulos de propiedad.
Por su parte el director ejecutivo de Cofopri, César Figueredo, resaltó la visita del Presidente Vizcarra para realizar la entrega a las familias beneficiadas quienes pertenecen a las provincias de Tacna, Tarata, Candarave y Jorge Basadre.
“Para COFOPRI entregar cada título es una fiesta, que nos permite culminar el esfuerzo de las familias, como Maruja que llegó a vivir en este lugar; cuando esto fue un desierto y ahora ya tiene su título. Y es un honor, especialmente entregar títulos en Tacna, que escuchó al Crnl. Francisco Bolognesi decir: ‘Hasta quemar el último cartucho’ y para Cofopri cada título de propiedad es un cartucho y seguiremos titulando hasta entregar el último título convirtiendo al Perú, en un país de propietarios”, expresó el director ejecutivo.
El titular de COFOPRI, resaltó además que en esta oportunidad se entregó 1092 títulos de los cuales 673 títulos son para los pobladores de escasos recursos económicos, 381 títulos se entregaran en el marco del Programa de Adjudicación de Lotes (PAL) y 38 títulos de propiedad de equipamiento urbano para beneficio de servicios de educación, salud, seguridad, servicios comunales y plazas.
El gobierno a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal - COFOPRI, viene ejecutando la modalidad de titulación de las viviendas a través del Programa de Adjudicación de Lotes (PAL), que permite entregar los títulos de propiedad a un costo oneroso social, a los posesionarios; que son miles de familias peruanas obtener la formalización que por tantos años han esperado.
/PE/
Vizcarra entregó mil títulos de propiedad e infraestructura vial en la región Tacna
El presidente de la República, Martín Vizcarra, entregó hoy 1,000 títulos de propiedad para diversas familias e instituciones de la región Tacna, e inauguró el camino vecinal Puente Los Palos-Santa Rosa-Complejo Aduanero Santa Rosa, importante infraestructura vial que se pone al servicio de la población del sur del país.
Durante su visita a la región Tacna, en el marco del 90 Aniversario de la reincorporación de dicha ciudad a la heredad nacional, el mandatario expresó que el Ejecutivo viene inaugurando todas las semanas obras viales, de salud y de educación, las cuales se trabajan con mucho esfuerzo para impulsar el desarrollo en el interior del país.
“Muchas familias tienen sus casas, pero sus terrenos no tienen título, y este documento garantiza su propiedad, lo cual es fundamental. Por eso hoy entregamos más de 1,000 títulos en la región Tacna distribuidos en diversos distritos”, dijo en un acto que tuvo lugar en el distrito de La Yarada Los Palos.
En su alocución, el mandatario recalcó que este proceso de titulación debe multiplicarse en las regiones, motivo por el cual, en el proyecto de Presupuesto General de la República 2020, que se enviará al Congreso de la República, se tiene previsto triplicar el monto para entregar más títulos de propiedad.
Vizcarra Cornejo indicó que no solo se debe titular las zonas urbanas, sino también los predios agrícolas, por lo que es necesario articular los esfuerzos de los Ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento; y Agricultura y Riego; así como los municipios y las autoridades regionales.
Durante sus actividades en la región Tacna, el jefe de Estado también participó en la inauguración del camino vecinal Puente Los Palos-Santa Rosa-Complejo Aduanero Santa Rosa, obra vial de suma importancia para el desarrollo del sur del Perú y que une diversas localidades de la región Tacna.
“Es una inversión de más de 17 millones de soles para tener el asfaltado de la carretera que tiene una longitud de 16 kilómetros que elevará el nivel de vida de la población y los agricultores de la zona con sus productos”, afirmó.
Dicha obra posibilitará que los agricultores transporten sus productos en una vía alterna a la Panamericana Sur, y a un kilómetro de la frontera con Chile. Alrededor del camino vecinal hay 20,000 hectáreas de sembríos agrícolas, en su mayoría de olivo, naranja, sandía, melón páprika y orégano.
La mencionada vía de comunicación facilita el ingreso a la playa Los Palos, balneario turístico que se busca promocionar como destino en el distrito de La Yarada Los Palos.
/PE/
Perú y Colombia suscribieron acuerdo para control de transporte terrestre
La ministra de Transportes y Comunicaciones de Perú, María Jara, y el viceministro de Transportes de Colombia, Juan Ostos, firmaron el memorando de entendimiento sobre cooperación en materia de mecanismos de gestión y control de transporte terrestre.
El documento establece que ambos países intercambiaran información a fin de mejorar individual y conjuntamente en la emisión de licencias de conducir, homologación vehicular, identificación y registro vehicular, inspecciones técnicas y equipamiento de combustión vehicular.
Además, se unirá esfuerzos para la renovación y reposición del parque vehicular, seguridad en el tránsito, control de transporte y tránsito terrestre, infraestructura complementaria y racionalización de la infraestructura.
La ministra Jara explicó que es un convenio marco que apertura un conjunto de posibilidades de trabajo conjunto.
“Se acordó diversas formas de cooperación, como intercambio de información, capacitación, pasantías, investigaciones, entre otras”, sostuvo.
“Con nuestros equipos de trabajo gestionaremos la implementación de los puntos establecidos, los mismos que se informarán anualmente en los próximos gabinetes binacionales”, remarcó.
Cabe destacar que este 26 y 27 de agosto se realizó en Pucallpa el Encuentro Presidencial y V Gabinete Binacional Perú-Colombia.
/PE/
Adelanto de elecciones ofrece salida a entrampamiento político, afirma Del Solar
El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, sostuvo que el proyecto de adelanto de elecciones generales al 2020, que presentó el Poder Ejecutivo, ofrece una salida ordenada al entrampamiento político que vive el país.
“Creemos que se trata de una propuesta seria, que le ofrece al país una salida a este entrampamiento político del que, en verdad, la gente está cansada”, afirmó.
Refirió que si bien hay algunos congresistas que están en contra de la iniciativa del gobierno y otros que la respaldan, la ciudadanía se ha manifestado a favor del recorte del mandato presidencial y congresal.
“Así se siente en las calles, así lo han dicho varias encuestas que (muestran) claramente el apoyo a esta salida”, expresó.
Por ello, el jefe del Gabinete ministerial dijo que es necesario conversar entre los representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo con la finalidad que se “refresque el ambiente político y se vuelvan repartir las cartas de poder”.
De otro lado, Del Solar aseguró que el presidente de la República Martín Vizcarra no se opone a ninguna investigación para esclarecer la concesión para la construcción del aeropuerto Chinchero (Cusco).
No obstante, precisó que el contrato de concesión para el terminal aéreo se firmó en un gobierno anterior y que fue el propio jefe de Estado, cuando se desempeñó como Ministro de Transportes y Comunicaciones, quien advirtió sobre las condiciones onerosas del contrato.
Asimismo, dijo que no se debe olvidar que no se ha depositado un sol por la ejecución Chinchero, que ahora, indicó, se ejecutará como obra pública de gobierno a gobierno.
"Claramente no ha habido un solo sol que se haya desviado", resaltó.
Del Solar ofreció estas declaraciones a la prensa luego de visitar la Feria "Estamos a tu servicio" y la Feria Bicentenario "El país que imaginamos" en el Culturaymi, el programa cultural de Lima 2019 que se desarrolla en el Parque de la Exposición.
/PE/
Presidente Vizcarra encabezó actos protocolares por el 90.ºAniversario de Tacna
El presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, encabezó esta mañana los actos protocolares por el nonagésimo aniversario de la reincorporación de Tacna a la heredad nacional, y que contaron con la presencia del ministro de Defensa, Jorge Moscoso Flores, altos mandos de las Fuerzas Armadas, autoridades locales, regionales y nacionales.
Las actividades se iniciaron en la emblemática Plaza de la Mujer, con la ceremonia de homenaje a cargo de la Benemérita Sociedad de Auxilios Mutuos de Señoras de Tacna, cuya presidenta, doña Viviana Cohaíla Salinas, resaltó en su discurso de orden, la valiosa labor de la mujer en la reincorporación de esta ciudad a la soberanía nacional.
Posteriormente, el jefe de Estado, junto al ministro de Defensa, Jorge Moscoso Flores, ministros de Estado, el Gobernador Regional, el alcalde de Tacna, entre otras autoridades, participaron de la tradicional Procesión de la Bandera por las principales calles de la ciudad. Durante el paso de la comitiva oficial, se entonaron las tradicionales polkas tacneñas que expresan el júbilo del retorno de la ciudad heroica al seno patrio.
El multitudinario recorrido culminó en el Paseo Cívico, donde se realizó el izamiento del Pabellón Nacional, se entonó el Himno Nacional y se encendió la llama votiva.
En las actividades participaron también los ministros de Relaciones Exteriores, Néstor Popolizio; de Justicia, Vicente Zeballos; de Salud, Zulema Tomás; de Educación, Flor Pablo, la ministra de Agricultura, Fabiola Muñoz, de Ambiente, Lucía Ruiz; de Trabajo, Sylvia Cáceres y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Miguel Estrada.
Asimismo, asistieron el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército César Astudillo Salcedo, los comandantes generales del Ejército, General de Ejército Jorge Céliz Kuong, y de la Fuerza Aérea, General del Aire Rodolfo García Esquerre; de igual modo, el gobernador regional de Tacna, Juan Tonconi Quispe; el alcalde provincial de Tacna, Julio Medina Castro, entre otras autoridades civiles y militares.
Mandatario destaca tenacidad y fe del pueblo tacneño
Bajo el Arco Parabólico de la Plaza de Armas, el mandatario pronunció su discurso, reconociendo la tenacidad, constancia y fe inquebrantable del pueblo tacneño, sobre todo de las mujeres, que mantuvieron el fervor y el amor por la patria en el seno familiar, permitiendo que Tacna continúe perteneciendo al territorio peruano.
“Esta ciudad jamás abdicó de su nacionalidad peruana, aun en medio de la adversidad. El amor patrio de los tacneños se mantuvo firme y vivo durante varias generaciones”, indicó.
Al término de las actividades protocolares, el ministro de Defensa y los altos mandos militares presenciaron el paso firme de los cadetes de las Escuelas de Oficiales del Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea procedentes de Lima, así como de los integrantes del regimiento Húsares de Junín, durante el desfile cívico militar, en el Paseo Cívico, junto a otras unidades de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional y agrupamientos civiles.
/PE/
El 12 de setiembre jueza Castañeda emitirá voto dirimente en casación de Keiko Fujimori
La jueza suprema provisional, Susana Castañeda Otsu, concluyó la audiencia para dirimir la discordia en torno al recurso de casación presentado por la defensa de Keiko Fujimori y anunció que emitirá su voto el jueves 12 de setiembre.
La jueza suprema Susana Castañeda Otsu escuchó los argumentos de la defensa de Fujimori Higuchi para revertir la orden de 36 meses de prisión preveniva que cumple desde noviembre del año pasado en el marco de la investigación por el caso Odebrecht.
Durante la audiencia, Giuliana Loza, abogada de la excandidata presidencial, sostuvo que los votos de los magistrados, que estuvieron a favor de mantener el plazo de prisión preventiva como los que votaron por reducirla a 18 meses, no estuvieron debidamente fundamentados.
Además, la abogada refirió que no se conformará con la reducción de la medida restrictiva sino con la libertad para la lideresa de Fuerza Popular porque ese fue el pedido de la defensa.
A su salida de la audiencia, Loza indicó que factores externos influyeron en el proceso de su defendida y protestó por el allanamiento de dos viviendas relacionadas al partido Fuerza Popular un día antes de la audiencia.
/PE/