Pedro Yaranga: “Remanentes de las FARC han pasado a nuestro territorio”
El periodista y analista en temas de terrorismo y narcotráfico, Pedro Yaranga alertó a través de El Informativo de Nacional, que existen registros oficiales donde señalan que miembros disidentes de las FARC han cruzado a territorio peruano.
Indicó que, desde hace años, elementos residuales han cruzado por el Putumayo hacia la triple frontera, y se estarían dedicando al narcotráfico y a la minería ilegal por el rio Napo. “En los últimos dos años tenemos registros de tres intentos de secuestro a jóvenes peruanos para enrolarlos. Hechos sucedidos después del acuerdo de paz con el gobierno colombiano”
Desempleados
Explicó que con el acuerdo de paz se beneficiaron los directos mandos superiores ocupando cargos de senadores y diputados, pero la gran mayoría que son de comandantes para abajo. Son como dos mil y esa gente que no tiene ninguna preparación, ni estudios, se encontraron desempleados y al no tener en que trabajar han vuelto a ocuparse en actividades relacionadas al narcotráfico.
Tres mil residuales
“Hasta el año pasado la policía había registrado como tres mil residuales dedicados directamente al narcotráfico, en 25 grupos, parte de esa gente ya había cruzado la frontera hacia Venezuela para hacer lo mismo junto al ELN. Parece que todos estos mandos se habrían preparado en Venezuela justamente para anunciar este nuevo levantamiento”.
Foronda
En referencia al caso de la congresista María Elena Foronda indicó que faltan hacer más filtros para la contratación de personas en el estado.
“Porque en el congreso también hay personas que tienen pasado subversivo. Lo primero que deberían hacer los terroristas es pedir perdón para ser aceptados. Hemos ganado la guerra militar, pero la política todavía no. Sendero sigue alzado en armas y no va a renunciar. El terrorismo está de la mano con el narcotráfico y de ahí se financia”.
/LD/
Antero Flores Araoz: “No podemos estar haciendo cambios permanentes en la Constitución”
El expresidente del Congreso, Antero Flores Araoz, señaló en declaraciones a El Informativo de Nacional, que no podemos estar haciendo cambios permanentes en la Constitución y que para resolver el enfrentamiento entre el poder Ejecutivo con el Legislativo requiere de buena voluntad y una agenda común.
“Cuando hay una negociación, y cuando se quiere llegar a una solución, hay que ceder parte de las posiciones para conciliar, y siempre se necesita un facilitador, se va conversando y se van cediendo partes de las posiciones, para arribar a un acuerdo que sea armonioso en bien del país”.
Facilitador
Indicó que siempre se necesita un tercero que puede hacer de facilitador, pero siempre en estas situaciones han sido ex presidentes de la república, pero hoy en día no te queda un ex mandatario vivo que no esté en problemas judiciales.
Al ser preguntado si aceptaría ser mediador en este trance político dijo: “Evidentemente sería un honor, pero creo que aún no tengo las cualidades para ser el facilitador. Para ayudar al país uno siempre está dispuesto, al menos los que somos demócratas”.
Congreso complaciente
“El congreso ha sido muy complaciente y ha dejado pasar cosas, que, si yo hubiese estado, no lo hubiese hecho. Puede haber hostilidad, pero que haya habido obstrucción, no la veo, yo creo que el congreso ha sido complaciente”.
Indicó finalmente que es un poco leyenda que el congreso ha sido un elemento “obstaculizante” de la labor gubernamental, yo creo que puede haber en algunos momentos crispación, dijo, pero le ha aprobado el presupuesto, las leyes, le ha dado dos veces facultades legislativas prácticamente para todo, enfatizó.
/LD/
Gobierno cumple primer acuerdo de Mesa de Diálogo con autoridades de Cotabambas
El Gobierno, mediante el Ministerio del Interior, cumplió el primer acuerdo concertado en la Mesa de Diálogo N° 09 con autoridades de Cotabambas, con la entrega de patrulleros y equipos de cómputo para reforzar la seguridad en esa provincia apurimeña.
Se trata de siete camionetas 4x4 repotenciadas, seis de las cuales irán a las comisarías de Cotabambas y una al distrito de Progreso, además de 20 computadoras y siete impresoras, así como 20 megáfonos y más de 40 linternas para las Juntas Vecinales.
En el caso de las camionetas, estas serán distribuidas en las comisarías sectoriales de Cotabambas y de Tambobamba, así como en las comisarías rurales de Ccoyllurqui, Haquira, Challhuahuacho, Mara y Progreso, todas ellas en la región Apurímac.
La entrega de lo donado fue realizada por el viceministro de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, Víctor Rucoba, como parte del compromiso asumido por el Gobierno en este espacio de diálogo para el desarrollo de la provincia de Cotabambas.
“Desde el Estado tenemos el firme compromiso de cumplir los acuerdos que se han suscrito en el marco de la Comisión Multisectorial para el desarrollo de la provincia de Cotabambas y el distrito de Progreso”, expresó la autoridad del Mininter.
En la ceremonia de entrega, realizada en exteriores de la comisaría de Tambobamba, destacó que estos vehículos y demás implementos beneficiarán a más de 52,000 pobladores de siete distritos apurimeños con más patrullaje y mejor seguridad.
De esta manera, se refuerza la lucha permanente contra la inseguridad ciudadana en la zona, poniendo en relieve el esfuerzo del sector Interior por dotar de mejor equipamiento y mejores condiciones laborales a los miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP).
La Mesa de Diálogo Nº 9 o Grupo de Trabajo Nº 9 (GT9), que se encuentra bajo la responsabilidad del Ministerio del Interior (Mininter), se instaló el pasado 6 de agosto en la provincia apurimeña de Cotabambas.
En dicho espacio, el diálogo alturado y respetuoso entre los representantes del Mininter y las autoridades de Cotabambas y Progreso permitió llegar a varios acuerdos, entre ellos, la entrega de estos patrulleros e implementos para fortalecer la seguridad.
“El Gobierno está convencido de que el entendimiento y el diálogo son el camino que nos permitirá seguir trayendo desarrollo y progreso a toda la región de Apurímac y a todo nuestro país. Sin seguridad no podemos hablar de desarrollo”, comentó Rucoba.
/PE/
Presidente Vizcarra: Se busca desviar la atención del proyecto de adelanto de elecciones
El Presidente de la República, Martín Vizcarra, advirtió que se busca desviar la atención de la propuesta del Poder Ejecutivo para adelantar las elecciones generales al 2020 con acusaciones y especulaciones que involucran al Gobierno.
“Cada semana tratan de sacar un nuevo tema para desviar la atención: si no es el problema de Tía María, es el problema de la congresista (Yesenia) Ponce o el problema de Chinchero, y sacarán otros más para desviar (la atención)”, sostuvo.
Sin embargo, el Mandatario enfatizó que el pueblo pide el adelanto de los comicios y el cierre del Congreso, para salir del "entrampamiento" político.
Resaltó que ese sentir se expresa no solo en la plaza Bolívar, en el Centro de Lima, sino en todo el territorio nacional, como en el distrito de Sallique (Cajamarca), donde esta mañana supervisó obras de renovación de vías vecinales.
En cuanto al aeropuerto de Chinchero, en el Cusco, el Jefe del Estado aseguró que el único interés en esta obra es beneficiar al país, porque se trata de una importante región y destino turístico.
El Presidente también rechazó las especulaciones en torno a la licencia solicitada por el jefe del Gabinete Ministerial, Salvador del Solar, con quien, afirmó, tiene una relación muy sólida.
“Tenemos una relación muy sólida, de mucha unión, de una visión común del futuro con el 'premier', con todo el Gabinete (...), quizá una de las principales fortalezas de este gobierno es la unidad que tiene su Gabinete, su alineamiento en los conceptos de fortalecimiento de las instituciones, de la democracia, de la lucha contra la corrupción", afirmó.
Asimismo, calificó de especulaciones la información de una revista local sobre eventuales relevos en la PCM para resolver la crisis política.
"Pienso que son especulaciones sin ninguna base. Es un tema absolutamente personal (la licencia de Del Solar). El domingo estará nuevamente reincorporado", manifestó.
Posteriormente, sobre si presentará cuestión de confianza respecto al proyecto de adelanto de elecciones, respondió que esa posibilidad se verá en su momento.
El Mandatario ofreció estas declaraciones antes de su participación en el foro regional "Construyendo el buen gobierno municipal: transparencia y modernización en Amazonas".
/PE/ANDINA/
Policía que arriesgó su vida al detener a chofer que lo embistió será condecorado
El ministro del Interior, Carlos Morán anunció que el S3 PNP Elvis David Huamaní Gonzáles, quien arriesgó su vida al detener a un chofer que lo embistió y secuestró en su vehículo al resistirse a ser intervenido en San Borja, recibirá la condecoración Orden al Mérito Mariano Santos Mateo, por actuar con valentía haciendo respetar el principio de autoridad.
Al recibir en su despacho al suboficial Huamaní, el ministro Morán resaltó que esta es la segunda vez que este joven policía arriesga su vida frente a conductores infractores que usan sus vehículos como armas contra la autoridad y los ciudadanos de a pie.
Tras reconocer la decisión y valentía del suboficial Elvis Huamaní, recordó que en julio último este policía también actuó con firmeza haciéndose respetar frente al chofer de un vehículo que se resistió a ser intervenido, luego de cometer una infracción de tránsito en San Isidro, incluso apuntándole con su arma de reglamento para imponer el principio de autoridad.
“Pese a su juventud actuó de manera enérgica y, por segunda vez, ha puesto en riesgo su integridad física y su vida ante la irresponsabilidad de este conductor que ha podido causar un daño mayor”, indicó el ministro.
El ministro sostuvo que la valerosa acción de Huamaní Gonzáles reafirma la política del Sector de apoyar a la Policía Nacional y fortalecer la esencia del respeto a la autoridad; y advirtió a los malos conductores que la Policía será enérgica en aplicar la ley frente a actitudes delictivas que pongan en riesgo la integridad física de sus efectivos.
Finalmente, refirió que el joven policía es un ejemplo para sus compañeros de cómo hacerse respetar, pues están investidos de la autoridad que la Nación les ha entregado. “Sin respeto a la autoridad, sin respeto a la Policía no podemos construir un Estado de Derecho”, añadió.
/PE/NDP/
Adultos mayores de Perú y Ecuador participan de Segundo Encuentro Binacional
Adultos mayores de Perú y Ecuador participaron hoy del segundo Encuentro Binacional de Saberes Productivos en el distrito de Namballe en Cajamarca; actividad organizada por el Programa Nacional de Asistencia Solidaria (Pensión 65) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS, y la Municipalidad Provincial de San Ignacio, región Cajamarca.
Saberes Productivos es una intervención que ejecuta Pensión 65 en articulación con los gobiernos locales. El Programa brinda asistencia técnica a las comunas para identificar los conocimientos ancestrales de los adultos mayores, documentarlos y transferirlos a la población y a las nuevas generaciones.
Los usuarios del Programa Pensión 65 de los distritos de San Ignacio y Namballe, y también de los distritos invitados de Huarango, Chalamarca, Llacanora y San José Lourdes, expusieron una gran variedad de los saberes recuperados en artesanía, medicina, herramientas agrícolas, sogas de cabuya, comida típica, juegos, saberes orales, danza y música, entre otros.
El encuentro se realizó en el Puente Internacional La Balsa, distrito de Namballe, con 350 usuarios y usuarias de Programa, así como con la participación del director ejecutivo de Pensión 65, Julio Mendigure Fernández; del alcalde de la Municipalidad Distrital de Namballe, Wilson Adrianzén Carrión.
Asimismo, estuvieron presentes el alcalde de la Municipalidad Provincial de San Ignacio, Ronald García Bure; y el alcalde del Cantón de Zumba (Ecuador) José Jaramillo Núñez.
La articulación de Pensión 65 con los gobiernos locales busca mejorar la calidad de vida de la población adulta mayor, en el marco del proceso de envejecimiento con dignidad, promovido por el Programa.
Los adultos mayores del distrito de Huarango presentaron la Danza Incaica, acompañados de una caja con flauta y un cacho. Luego, 10 usuarios y usuarias ejecutarán la Danza La Diablada de San Ignacio.
En Cajamarca, Pensión 65 atiende a 61 545 usuarios y usuarias en 127 distritos. La provincia de San Ignacio cuenta con 7 distritos, en los cuales Pensión 65 atiende a 4 615 usuarios y usuarias; de ellos, San Ignacio (1 165) y Huarango (909) son los distritos con mayor cantidad de población usuaria. El distrito de Namballe cuenta con 307 usuarios y usuarias.
También se hizo el recorrido por los 16 stands de saberes productivos; ubicados a lo largo del Puente Internacional La Balsa.
/PE/
Gustavo Adrianzén: “Designación de Salaverry acentuaría confrontación con el Congreso”
En conversación con El Informativo de Nacional, el ex ministro de Justicia Gustavo Adrianzén, dijo, sobre la posibilidad de un relevo del presidente del Consejo de Ministros Salvador del Solar, por el ex presidente del congreso Daniel Salaverry, que esto solo acentuaría el enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Parlamento.
“Sería un hecho discutible, pero posible”
En base a un trascendido publicado en la revista Caretas, Adrianzén afirmó que de ser cierto se acentuaría el clima de confrontación entre los dos poderes, y por otro lado en términos de lectura política, “significaría que el Ejecutivo ya se dio cuenta que su proyecto de reforma constitucional de adelanto de elecciones no va a recibir eco en el Congreso y por eso le corresponde tomar una medida distinta”.
Dijo que esta medida sería poner a un premier “confrontacional” como Salaverry, “que obligue al parlamento a un voto de confianza, porque no hay que olvidar que, si se produjera este suceso y le negasen la confianza, el presidente estaría en condiciones de disolver el Congreso, hecho que lo veo francamente remoto”, recalcó.
Caso Keiko
“Yo no dejo de darle la razón a la magistrada Susana Castañeda ella no ha sido llamada para ver si le da la libertad a Keiko Fujimori, sino para deliberar entre los 18 y 36 meses de prisión preventiva. Los alcances indicarían que se va a ratificar la resolución inicial”.
Precisó que están pretendiendo cuestionar la debida motivación y las dos resoluciones, son claras y muy detalladas, por lo que se ha dictado la prisión preventiva. “Y si ocurre el empate de tres a tres se tendrá que llamar a otro juez y para eso ya estaremos en diciembre”.
Toledo
Señaló que es insólito lo que ocurre con Toledo, que le encuentra 40 mil dólares y cuentas a la esposa, y luego dice que es un pobrecito, y se trata de un hombre adinerado con dinero ilícito por su puesto, afirmó.
“Yo no sé cómo este señor pretende decir que está en condiciones infrahumana y los jueces le han respondido que está en las condiciones que se merece en base a su estado, hay que apurar el paso para poder traerlo pronto que creo será dentro de un año”.
Chinchero
Vizcarra fue excluido del proceso y la fiscal Zoila Suero ha dicho que han encontrado información en la lap top del directivo de Kuntur Wasi, y al haber nueva información, se le puede incluir, yo saludo la actitud el presidente de someterse a cualquier investigación, subrayó.
Hinostroza
“Lo de Hinostroza me alegra y lo explico, él tiene un proceso de extradición por los “Cuellos Blancos del Callao” y este nuevo pedido de extradición por cohecho, ese refiere al soborno que le hizo a la empleada de migraciones para fugar del país.
Señaló que al haber estas solicitudes, España va a poder escoger por cuál de ellas va a acceder y se va a poder traerlo por un delito mayor. "Y todo depende de la proactividad de nuestras autoridades y hay que meterles corrientes para que aceleren el paso, igual en el caso Toledo", reafirmó.
/LD/
Del Solar pide evitar especulaciones sobre licencia de la PCM
El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, precisó que la encargatura de su despacho al canciller Néstor Popolozio fue conversada con anticipación con el jefe de Estado, Martín Vizcarra, por cual exhortó a evitar especulaciones sobre este asunto.
Comentó que hace tiempo habló con el jefe de Estado para tener una licencia, del 29 de agosto al 1 de setiembre, a fin de pasar estos días, que incluye feriados, con su hija que no vive en el país.
“Lo primero es que se trata de una licencia conversada desde hace un buen tiempo con el presidente de la República aprovechando estos días. Es un tema personal, como saben mi hija no vive en el país y voy a estar con ella unos pocos días”, declaró a la prensa.
Asimismo, Del Solar se refirió a la información de una revista local sobre eventuales relevos en la PCM para resolver crisis política. Aseguró que trata de “simplemente una especulación”.
El jefe del Gabinete Ministerial enfatizó que respeta la labor de la prensa, pero aprovechó la ocasión para exhortar a no perdernos en comentarios o especulaciones y más bien enfocarnos en los grandes temas del país.
“Yo creo que con esfuerzo podemos levantar la mirada y ver lo que hemos construido, con especulaciones no construimos nada”, subrayó.
/Andina/
Guliana Loza: “Esperamos el pronunciamiento el día 12 para acudir a otras instancias”
La abogada de Keiko Fujimori, Giuliana Loza, manifestó a través de El Informativo de Nacional, que la jueza suprema Susana Castañeda, que ve el caso, “ya delimitó un tanto que su pronunciamiento va a estar fijado solo entre los 18 y 36 meses, y esa no es una posición que nosotros avalamos”.
Señaló que como abogada defensora le manifestó a la magistrada que esa no es una posición "que defiendan, ni que avalen, porque nosotros consideramos que lo que corresponde es la revocatoria de la prisión por la libertad de mi defendida”.
Indicó que de darse un empate en los votos tendrá que convocarse a otro juez para que emita un voto diriment.
Detalló también que se encuentran a la espera del pronunciamiento del día 12 de este mes, para poder recurrir a las instancias correspondientes en pro de conseguir la libertad de Keiko Fujimori.
Tribunal Constitucional
“No se tenga la menor duda de que vamos a agotar todas las instancias para conseguir justicia para Keiko y una de ellas es el Tribunal Constitucional”, dijo.
Señaló que el Tribunal Constitucional siguiendo la jurisprudencia ha establecido que el peligro procesal de fuga no se presume. Y a su defendida se le presume solo por ser líder del partido Fuerza Popular. "Conversé con ella ayer en la tarde y le informé cómo va el proceso y la indignación es evidente y natural".
Hechos de presión
Mencionó que siempre que van a gestionar la libertad de Keiko Fujimori, aparecen hechos de presión para los magistrados como audios o declaraciones de testigos protegidos, o se realizan allanamientos los que calificó como una cadena de abusos.
/LD/
Otorgan licencia al Presidente del Consejo de Ministros
El Poder Ejecutivo aprobó otorgar una licencia al ministro, Salvador del Solar, en el ejercicio del cargo de presidente del Consejo de Ministros y encargan su despacho al Titular de Relaciones Exteriores, Néstor Popolizio.
Según una resolución suprema publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano, Del Solar estaría ausente en el cargo del 29 de agosto hasta el 1 de setiembre del presente año.
/HQ/