Poder Judicial solicitó levantamiento de la inmunidad parlamentaria de Yesenia Ponce
Por el presunto delito de falsedad genérica y falsa declaración en procedimiento administrativo, el Poder Judicial (PJ) solicitó al Congreso el levantamiento de la inmunidad parlamentaria de Yesenia Ponce.
Como se recuerda, Ponce es investigada por el delito de falsedad genérica en agravio del Jurado Nacional de Elecciones.
Cabe precisar que en agosto del año pasado, el Pleno del Congreso aprobó la suspensión en el ejercicio de su cargo y descuento de sus haberes por 120 días de legislatura a la congresista Yesenia Ponce por presuntamente haber pagado 10 mil soles para conseguir certificados de estudios falsos y porque al sustentar su defensa habría consignado profesores y alumnos “fantasmas”.
Mediante un oficio, el Poder Judicial envió las copias certificadas del expediente que contiene el informe, de fecha 25 de abril de 2019, emitido por la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria de la Corte Suprema que recomienda la medida.
/ES/Andina/
Presidente Vizcarra asumió "actitud valiente" al presentar cuestión de confianza
El presidente de la República, Martín Vizcarra, asumió una “actitud muy positiva y valiente” al decidir presentar al Legislativo una cuestión de confianza respecto a las políticas de Estado de fortalecimiento institucional y lucha contra la corrupción, sostuvo el gobernador regional de Junín, Vladimir Cerrón Rojas.
Todos los gobernadores regionales, dijo, respaldaron al jefe del Estado, al considerar que a la primera magistratura de la Nación debe dársele su nivel, espacio de representación y, por lo tanto, así los demás poderes del Estado sean autónomos, el presidente de la República debe tener una preeminencia sobre ellos.
Asimismo, mencionó a la Agencia Andina, que los gobernadores regionales concordaron en que las reformas propuestas están dentro del plano político y moral adecuado, como el tema de los cambios en la inmunidad parlamentaria, pues hay muchos casos en los que se está cometiendo abusos.
/MR/Andina
Salvador del Solar: El Perú merece una verdadera reforma política
El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, entregó esta tarde la solicitud para presentarse ante el pleno del Congreso de la República a fin de sustentar la cuestión de confianza respecto de las políticas de fortalecimiento institucional y la lucha contra la corrupción, que anunció ayer el presidente de la República, Martín Vizcarra.
“Se ha seleccionado una parte fundamental de la reforma política, que debe ser debatida y aprobada sin desnaturalizarla. Nuestro país merece tener una verdadera reforma política”, enfatizó el jefe del Gabinete Ministerial, tras entregar este documento en el Parlamento.
En ese sentido, remarcó que si bien el Ejecutivo mantiene su compromiso de diálogo, el cual ha manifestado claramente en las últimas semanas, tras la presentación de los 12 proyectos de ley sobre la reforma política, no se le dio prioridad a su debate en el Congreso de la República, motivo por el cual se decidió plantear la cuestión de confianza.
Del Solar afirmó que este Gobierno busca dejar un país en el que los peruanos tengan una mejor representación, donde se evite el financiamiento ilegal de los partidos políticos y donde la inmunidad no sea impunidad. “Vamos a venir al Congreso a defender la reforma política que el Perú del Bicentenario reclama y necesita”, añadió el presidente del Consejo de Ministros.
Los proyectos de ley que se encuentran dentro de esta solicitud están vinculados a la inmunidad parlamentaria, la eliminación del voto preferencial y fortalecer el control del financiamiento a los partidos políticos con la finalidad de evitar el ingreso de fondos ilícitos. Asimismo, se encuentra la iniciativa que busca evitar que personas condenadas puedan postular a cargos de elección popular, garantizar la participación política de las mujeres con paridad y alternancia, y permitir que cualquier ciudadano pueda participar en la selección de candidatos de las organizaciones políticas, mediante elecciones internas abiertas.
En el documento presentando por el premier, se precisa que dada la coyuntura por la que el país atraviesa se establece que el plazo máximo para la aprobación de estas iniciativas legislativas venza al finalizar la presente legislatura parlamentaria, tiempo en el cual deben ser aprobadas en primera votación.
El titular de la PCM estuvo acompañado por los voceros de la bancada de Peruanos por el Kambio, Jorge Meléndez y Ana María Choquehuanca.
/NDP/
Ana María Choquehuanca: "El objetivo del Gobierno no es cerrar el Congreso"
"El objetivo del Gobierno no es cerrar el Congreso de la República", afirmó la legisladora de Peruanos por el Kambio, Ana María Choquehuanca, tras la formalización de la cuestión de confianza.
"Se ha querido hacer ver que la propuesta de reforma política está escrita en piedra, que debe ser aprobada con puntos y comas. Estamos hablando de un debate alturado para generar bienestar al nuevo Congreso", indicó en diálogo con Nacional.
Asimismo, subrayó que la bancada oficialista está respaldando la decisión del presidente, Martín Vizcarra, de plantear cuestión de confianza.
/C.CH./
Poder Judicial amplió de 18 a 24 meses prisión preventiva contra Susana Villarán
La Sala Penal Anticorrupción amplió de 18 a 24 meses la prisión preventiva contra la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán.
Esta decisión se tomó debido a la complejidad del caso en la investigación preparatoria que se le sigue por los aportes de las constructoras brasileñas OAS y Odebrecht a sus campañas por el “No” a la revocatoria en 2013 y su reelección en 2014.
Cabe señalar que la mencionada sala penal también dispuso esa medida para Miguel Castro y al exsecretario de Economía de Diálogo Vecinal, Luis Gómez
/ES/Andina/
Cuestión de confianza: Salaverry convoca pleno para el 4 de junio
El presidente del Congreso, Daniel Salaverry, anunció la convocatoria a sesión del pleno el próximo martes 4 de junio desde las 9:00 horas, con la finalidad de dar trámite a la cuestión de confianza presentada por el Poder Ejecutivo.
A través de un pronunciamiento efectuado en la sede del Legislativo, indicó que comparte la indignación de muchos por los hechos ocurridos esta semana en la Comisión Permanente "hechos que han contribuido a profundizar la grave crisis política que atraviesa nuestro país".
"He tenido una reunión con el presidente del Consejo de Ministros (Salvador del Solar) y estoy convocando a la sesión del pleno (del Congreso) para el martes 4 de junio a las 9:00 horas a fin de dar trámite a la cuestión de confianza", señaló.
Salaverry señaló que para evitar futuros problemas como los ocurridos en la Comisión Permanente, "se hace indispensable" la recomposición de todas las Comisiones Parlamentarias.
/Andina/
Perú y Bolivia realizarán diagnóstico fronterizo sobre trata de personas
Tras expresar la voluntad de continuar avanzando en la lucha contra la trata de personas, las delegaciones de Perú y Bolivia acordaron realizar un diagnóstico conjunto sobre el tema en la frontera de ambos países
Estos acuerdos se realizaron durante la Reunión Binacional realizada en La Paz el 28 y 29 de mayo últimos, en la que participó la jueza suprema Elvia Barrios Alvarado como jefa de la delegación peruana.
Cabe señalar que Barrios Alvarado es la representante del Poder Judicial ante la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes (CMNPTP-TI).
En el encuentro, las delegaciones del Perú y el país anfitrión evaluaron el cumplimiento de los compromisos asumidos en la Hoja de Ruta Binacional 2017-2018 y aprobaron el plan de trabajo para el periodo 2019-2020.
El plan incluye la elaboración del diagnóstico fronterizo conjunto antes mencionado, así como el desarrollo de un Taller de Intercambio que se realizará este año en el Perú con la participación de jueces, fiscales y personal policial de ambos países.
/ES/NDP/
Presidente Vizcarra llama a la unidad de los peruanos para combatir a la corrupción
El presidente de la República, Martín Vizcarra, llamó a la unidad de los peruanos para seguir impulsando el crecimiento, la formalización, la reforma política y la lucha contra la corrupción, durante la promulgación de la Ley 28687, que permite la formalización de mercados públicos de propiedad informal. El mandatario sostuvo que, de la mano la población, se logrará combatir la corrupción y que el país prospere.
"Unidos vamos a generar la propiedad que merecen para que puedan invertir y crecer, pero también unidos vamos a sacar adelante la reforma política y judicial que necesitamos para tener mejores instituciones. Juntos trabajaremos para mejorar su nivel de vida y progresar como país", afirmó.
En una ceremonia realizada en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno Precisó que son más de 2 millones de emprendedores los beneficiados con esta norma, quienes generan empleo y que por muchos años mantuvieron un puesto en los mercados y no podían mejorarlo a falta de formalización.
El jefe de Estado reconoció que fue el esfuerzo de los propios comerciantes lo que ha permitido que los mercados se revaloricen con el tiempo y comentó que lo paradójico es que se les exija pagar un precio de mercado para acceder a la propiedad.
Acompañado de los emprendedores beneficiarios, el jefe de Estado indicó que el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), a través del Ministerio de Vivienda, tendrá un rol fundamental en la implementación de la norma, lo que permitirá mejorar el nivel de vida de más peruanos.
Destacó además que el 70 % de los emprendedores en los mercados son mujeres, a quienes se les debe dar todo el apoyo, herramientas y posibilidades de trabajo, lo cual también permite combatir la violencia hacia las mujeres.
/ES/NDP/
José Domingo Pérez: Congreso no me representa y debe haber cuestión de confianza
El fiscal José Domingo Pérez dijo no sentirse representado por el Congreso y consideró que se deberían tomar medidas constitucionales para aplicar una cuestión de confianza.
Expresó su indignación por lo ocurrido en la Comisión Permanente con el archivo de las denuncias constitucionales contra el fiscal supremo Pedro Chávarry, con los votos de Fuerza Popular y el Apra.
"Soy un ciudadano que al ver lo sucedido hoy me indigno y siento que este Congreso no me representa (…), creo que sí se tienen que tomar medidas fuertes, constitucionales, como someter una cuestión de confianza, para poder de una vez cambiar esta situación de impunidad generada a partir de estas decisiones desafortunadas", expresó en Canal N.
“Qué resultados van a tener las fiscales del Callao, si prácticamente a todos los altos funcionarios que han pasado por este trámite congresal les están diciendo que no hay organización criminal”, se preguntó.
/MR/Andina
Barrios espera responsabilidad ante cuestión de confianza
La ministra de la Producción, Rocío Barrios, dijo esperar del Congreso responsabilidad y madurez política ante la cuestión de confianza que presentará el Ejecutivo respecto a las políticas de Estado de fortalecimiento institucional y lucha contra la corrupción.
“Eso implica poner por delante cuales son los intereses de la ciudadanía, la necesidad de hacer una reforma dentro del aparato político, por eso, hace casi un mes, presentamos un proyecto de reforma política para fortalecer la democracia, la lucha contra la corrupción, la transparencia, la paridad”, declaró.
En base a ello, además, el Ejecutivo se vio en la necesidad de plantear una cuestión de confianza, dado que considera que se deben fortalecer figuras constitucionales como la inmunidad y para que nunca más los partidos políticos usen dineros indebidos.
Indicó que el Ejecutivo se puso en todos los escenarios que puedan derivarse de la cuestión de confianza.
“Si no tenemos el voto de confianza, en ese momento el Presidente tomará la decisión de qué mecanismo nos pone la Constitución para hacer respetar la voluntad popular”, afirmó en canal N.
En ese sentido, saludó que tras el anuncio de la cuestión de confianza, algunos parlamentarios señalen como factible algunos de los cinco puntos para los cuales se pide el respaldo del Congreso.
Reiteró que la confianza es para los cinco ejes de reforma, que no pueden ser desnaturalizados y deberían aprobarse en un plazo prudencial.
“Estamos próximos al término de la legislatura (15 de junio) apelamos a que el Congreso tomé decisiones urgentes frente a las preocupaciones de la ciudadanía”, afirmó.
/MO/ /Andina/