Minedu incorpora enfoque territorial para la mejora de los servicios educativos
El Ministerio de Educación (Minedu) está incorporando el enfoque territorial en los servicios educativos de todo el país para que los estudiantes accedan a servicios educativos de calidad y culminen con éxito la educación básica para continuar con su trayecto de vida, dijo la viceministra de Gestión Pedagógica, Patricia Andrade, al inaugurar el Taller Nacional para la Gestión del Incremento en el Acceso.
La funcionaria señaló que los directores regionales de educación, directores de gestión institucional, especialistas de infraestructura y especialistas de acceso a nivel nacional que participan en el taller constituyen el nexo con escuelas, aulas, estudiantes y docentes.
“Ustedes son nuestro nexo por esta apuesta y por hacer realidad una educación de calidad para todos en la que se alcancen los aprendizajes propuestos en el Currículo Nacional, y a través de este evento el Minedu busca darle un nuevo enfoque a nuestro quehacer educativo”, afirmó.
/PE/
Es necesario formar fiscales y jueces con manifiesta probidad y conocimiento
El presidente de la Academia de la Magistratura (AMAG), Pablo Sánchez Velarde, plantea una serie de reformas internas en esta institución con el objetivo de optimizar y actualizar el proceso de formación y capacitación de los magistrados. Dichas medidas fueron anunciadas durante la ceremonia por el 25 aniversario en la que se entregaron reconocimientos a exautoridades de la institución.
“Poner de relieve la ética y la honestidad en el ejercicio de la función fiscal y judicial, en cada uno de los cursos que se dicten a nivel nacional. Además, queremos incidir en elevar el nivel docente de la Amag”, propuso Sánchez Velarde acompañado por el Consejo Directivo de la institución y el vocal supremo, Josué Pariona en representación del presidente del Poder Judicial.
En el acto se reconoció a los miembros del Primer Consejo Directivo que estuvo presidido por Manuel Sánchez Palacios Paiva durante el período comprendido entre noviembre de 1994 y junio de1996.
/PE/
Poder Judicial inició proceso contra marinos por caso Frontón
El Tribunal de Corte Especializada en Crimen Organizado inició la audiencia de sustentación de la acusación fiscal contra los exmarinos que enfrentan el juicio oral por los presuntos ajusticiamientos en el expenal El Frontón.
Los 35 exmarinos, entre quienes figuran oficiales y personal subalterno, son acusados de haber tenido una participación directa en las operaciones que ejecutaron para controlar el motín carcelario que los presos por cargos de terrorismo habían iniciado en El Frontón, en 1986.
El incidente terminó, según la acusación, con el asesinato de los 133 reos cuando ya estaban rendidos.
El Ministerio Público, ante esto, formuló contra los exintegrantes de la Marina cargos por delitos de homicidio calificado en la modalidad de asesinato con ferocidad y explosión.
/PE/
El Perú respetará el veredicto de la justicia norteamericana en la extradición de Toledo
El presidente Martín Vizcarra aseveró que el Poder Ejecutivo es respetuoso de la independencia de poderes, en ese sentido, acatará la decisión de la justicia de los Estados Unidos sobre la extradición de Alejandro Toledo.
En diálogo con la prensa, dijo esperar que se valoricen los documentos que dan sustento al cuadernillo de extradición para “tener en el menor tiempo posible a Alejandro Toledo rindiendo cuentas ante la justicia peruana”.
Remarcó no querer dar mayor opinión al respecto para evitar malas interpretaciones o la sensación de una intervención política.
Comentó que como Poder Ejecutivo contrató una firma de abogados experimentada para que de soporte a los trámites de extradición.
/PE/ANDINA/
Alejandro Toledo continuará detenido en Estados Unidos
El expresidente Alejandro Toledo continuará detenido en los Estados Unidos mientras dure el proceso de extradición en su contra, así lo determinó hoy la justicia norteamericana.
La audiencia de fianza del expresidente del Perú, se lleva a cabo desde las 12:30 del mediodía, según la Unidad de Cooperación Judicial del Ministerio Público.
Junto al expresidente, lo acompaña su esposa Eliane Karp, quien llegó al edificio federal y además conversó con algunos allegados sobre la situación actual del exmantatario.
José Su: “En el caso Toledo no se sabe si el juez resuelve hoy”
El defensor legal de Alejandro Toledo, José Su Rivadeneira, aclaró a través de El Informativo de Nacional que, en la audiencia de hoy en los Estados Unidos, el ex presidente estará acompañado de sus dos abogados norteamericanos y no se sabe si el juez vaya a resolver el día de hoy o quizá la postergue.
“El día de hoy lo van acompañar sus dos abogados, que lo patrocinan hace dos años, y no sabemos si el juez va a sentenciar hoy día. Yo no conozco la normativa de Estados Unidos para este caso y me parece que la prensa acreditada va a tener mayor información”.
Aclaró también que Heriberto Benítez es un colaborador que ha apoyado al ex presidente en determinadas circunstancias y yo soy su abogado, la defensa técnica es mia. Y sobre el ex congresista David Waisman dijo, que, “es un señor, que lo sacan de closet de cuando en cuando, para que hable mal de Toledo”.
Eliane Karp
Informó que la última vez que se comunicó con el ex presidente Toledo “fue el lunes pasado, y sobre los procesos legales de la ex primera dama Eliane Karp, señaló está siendo investigada en el caso Ecoteva, y que el fiscal superior Rafael Vela Barba ha presentado una acusación hace dos semanas.
/LD/
Dialogo es el mejor medio para alcanzar y garantizar paz social
La Presidencia de la Conferencia Episcopal Peruana sostuvo hoy que el diálogo es el mejor medio para alcanzar y garantizar la paz social, tras recordar a todos los involucradas en conflictos sociales que el intercambio honesto y transparente de posiciones colabora con una solución.
Hoy es la audiencia de Alejandro Toledo en proceso de extradición
El expresidente Alejandro Toledo comparecerá hoy ante una corte federal de California, Estados Unidos, para participar en la denominada audiencia de fianza en la cual se decidirá si enfrenta en libertad o detenido el proceso extradición por el caso Odebrecht.
La audiencia está programada para las 10:30, hora de California (8:30 hora de Perú), según ha precisado la cancillería peruana.
Toledo se encuentra detenido desde miércoles por orden de un juez federal, atendiendo el pedido de extradición que formulan las autoridades peruanas para que enfrente una investigación por el pago de coimas de Odebrecht por la licitación de la carretera Interoceánica Sur.
Priorizarán proyectos de desarrollo en beneficio de familias ubicadas en corredor minero
La priorización de proyectos de desarrollo con mirada de cierre de brechas en beneficio de familias ubicadas en ámbito de influencia del corredor minero fue una de las conclusiones de la instalación del grupo de trabajo N° 5, en el marco de la Comisión Multisectorial “Espacio de diálogo y cumplimiento de compromisos para el desarrollo de Cotabambas y distrito de Progreso de la provincia de Grau, departamento de Apurímac".
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, presidió en Challhuahuacho, provincia de Cotabambas, Apurímac, la reunión que se desarrolló en el salón comunal del Barrio Salvador.
Las autoridades del Ejecutivo y representantes de Cotabambas y de Progreso iniciaron el análisis del estado de los proyectos de la matriz del Plan de Desarrollo de esa zona de influencia del corredor minero, que empezó hace poco más de dos años con una matriz de 158 proyectos y, que a la fecha suma 280 proyectos de desarrollo.
“Necesitamos un instrumento de desarrollo que vaya más allá de las personas y los cargos. Ustedes plantean desarrollo de capital humano y no solo de infraestructura. Como proponen tomar como base el Plan de Desarrollo Concertado que ya se está trabajando, cada distrito y sus comunidades deberán priorizar sus proyectos con una mirada de cierre de brechas”, dijo la ministra Paola Bustamante, presidenta de la Comisión Multisectorial, a los asistentes.
/PE/
Mejoramiento y ampliación del Centro Materno Infantil Pachacútec es una realidad
Cerca de 130 mil pobladores de Ventanilla se beneficiarán directamente con la ampliación y mejoramiento del Centro Materno Infantil Pachacútec Perú - Corea, obra que fue posible gracias al esfuerzo conjunto del Gobierno Regional del Callao y la Agencia Internacional de Cooperación de Corea (Koica), con una inversión total de 3 millones 59 mil 672 dólares.
Para esta ampliación, el Gobierno Regional del Callao aportó un monto de $ 899 mil 322 dólares; además de 134 trabajadores como capital humano, entre los que se encuentran médicos, enfermeras, personal técnico y administrativo.
Durante la inauguración de la ampliación de la obra, el gobernador regional Dante Mandriotti Castro, agradeció el apoyo de la República de Corea, a través de Koica, y resaltó que el centro contribuirá a mejorar la calidad de servicio, fortalecer las acciones de promoción, prevención y recuperación de la salud.
Por su parte, el embajador de la República de Corea, Jon Jiuk Cho; y el vicepresidente de Koica, Hun Job Son, resaltaron la solidaridad del pueblo coreano con el peruano y que el resultado es un logro conjunto en el que se han sumado los esfuerzos de cada uno.
/PE/NDP/