Del Solar: “Tenemos la oportunidad de construir juntos otro futuro para nuestro país”
Acompañado de todo el Gabinete Ministerial, el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, argumentó esta mañana ante el Parlamento la cuestión de confianza, mecanismo constitucional anunciado por el presidente Martín Vizcarra el miércoles 29 de mayo, para la aprobación de proyectos de ley de la reforma política.
Del Solar expuso que entre los argumentos que llevaron al Ejecutivo a presentar la cuestión de confianza se encuentran los graves hechos de corrupción de los últimos años, con el corolario de expresidentes con graves cuestionamientos judiciales, y la decisión de la Comisión Permanente del Congreso de desconocer un sólido informe para que el exfiscal de la Nación Pedro Chávarry enfrentase a la justicia.
El jefe del Gabinete Ministerial puntualizó que “es urgente salvar a nuestra democracia de la corrupción, que lleva al país a perder 10 millones de soles al año” y recordó cómo el Perú ha sido afectado por ella en todos los niveles, “situación ante la que no podemos quedarnos de brazos cruzados. Tenemos la oportunidad de construir juntos otro futuro para nuestro país”, agregó.
Cabe señalar que durante su exposición en el Congreso, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros hizo cuestión de confianza sobre seis proyectos de ley referidos a: impedir la candidatura de condenados en primera instancia por delitos dolosos con pena privativa de la libertad mayor a cuatro años; fortalecer la democracia interna de los partidos políticos con la elección de candidatos por militantes y ciudadanos en elecciones abiertas con participación de organismos electorales; eliminar el voto preferencial e incluir alternancia y paridad de género en las listas parlamentarias; requerir un mínimo de 14 mil ciudadanos afiliados para inscribir una organización política y cancelar la inscripción de esta si no logra convocar unos 280 mil ciudadanos como mínimo de participación en sus elecciones internas; tipificar como delito el financiamiento indebido de organizaciones políticas y obligar a las organizaciones políticas a presentar dos reportes de gasto durante las campañas electorales; y, finalmente, modificar el proceso de levantamiento de la inmunidad parlamentaria, dejándolo a cargo de un órgano autónomo, evitando que el Congreso actúe como juez y parte.
Al concluir, el jefe de Gabinete aclaró al Pleno del Congreso que los proyectos no tienen que ser aprobados al pie de la letra y que se mantiene el espacio para que el debate parlamentario enriquezca las propuestas, en la medida que su esencia no sea alterada. También aclaró que en el pedido de cuestión de confianza no han hecho referencia a una cantidad de días como plazo, pero sí señalan que sean aprobados durante la presente legislatura, con la finalidad que puedan ser aplicados a partir de las elecciones generales del 2021.
/NDP/
Cambio 21 anunció que dará voto de confianza al Ejecutivo
El vocero de Cambio 21, Lucio Ávila, anunció que su bancada otorgará el voto de confianza al pedido realizado por el Poder Ejecutivo, respecto a las iniciativas destinadas a la reforma política.
Indicó que si el Congreso "no cambia" todo seguirá igual, por lo que hizo un llamado a trabajar junto con el Ejecutivo para empezar a resolver los problemas que aquejan a la población.
"Nosotros en Cambio 21 hemos debatido esta petición de confianza, no hace una hora, no hace un día, sino hasta en tres oportunidades y hemos evaluado, aquí nadie nos ha dado dictado nada, (sino) por conciencia y unanimidad hemos acordado respaldar la petición de confianza que se ha solicitado", afirmó.
Ávila precisó que es posible cumplir con los plazos establecidos por el Poder Ejecutivo y contar con las iniciativas aprobadas antes del término de la actual legislatura.
"Lo más urgente es verlo en esta legislatura y así seguir trabajando, aquí no se trata de que a mí nadie me obliga, porque esos los signos inequívocos de la soberbia. Aquí nadie ordena a nadie, aquí quien nos ordena es el pueblo porque debemos resolver sus problemas", señaló.
El jefe del Gabinete, Salvador del Solar, se presentó hoy ante el pleno del Congreso para sustentar la cuestión de confianza planteada por el Ejecutivo en materia de fortalecimiento institucional y lucha contra la corrupción.
Del Solar insistió en que los proyectos de ley relacionados con dicha reforma pueden ser aprobados en la actual legislatura y descartó una amenaza al Parlamento contenida en esa propuesta.
/PE/ANDINA
Olaechea: Reformas del Ejecutivo merecen un plazo prudente de análisis
El vocero de la bancada Acción Republicana, Pedro Olaechea, sostuvo que las reformas propuestas por el Ejecutivo al Parlamento merecen un plazo prudente de análisis y consideró que el diálogo, y no la confrontación, es la mejor vía para aprobarlas.
Durante el debate tras la exposición de la cuestión de confianza realizada por el jefe del Gabinete, Salvador del Solar, ante el pleno del Congreso, Olaechea enfatizó en que las reformas merecen un plazo prudente de análisis para evitar que se conviertan en “estructuras de coyuntura”.
“No queremos negar (el apoyo) y queremos colaborar, pero no en la confrontación. Tenemos que ir por el camino del diálogo”, sentenció.
“En el corto plazo se ha dado al Poder Ejecutivo los instrumentos necesarios para hacer las cosas bien, pero en cambios estructurales de largo plazo tenemos que tomar una pausa”, subrayó.
Destacó que las reformas presentadas por el Ejecutivo incluyen propuestas interesantes e importantes que requieren ser analizadas y conversadas.
“Ojalá que podamos hacer bien estas propuestas, ojalá que podamos hacer que perduren en el tiempo”, remarcó.
Asimismo, Olaechea manifestó que el Congreso de la República coincide con el Gobierno en que se debe parar la corrupción.
“Nosotros (como miembros del Congreso) estamos interesados en lo mismo que está interesado el Gobierno; parar la corrupción. Además, también estamos interesados en mejorar el desarrollo económico, en que haya más justicia, más progreso y menos incertidumbre”, manifestó.
En ese sentido, afirmó que tanto el Ejecutivo como el Legislativo tienen que mejorar el diálogo.
“Estas reformas van a requerir 30 o 40 años para poder funcionar”, subrayó.
Indicó que en el corto plazo el Congreso de la República aprobó todo lo que ha sido necesario para la gestión correcta de la economía y de “todo lo que nos ha solicitado, inclusive leyes en que había mucho más desacuerdo”.
/PE/ANDINA
Premier presentó proyecto para regular inmunidad parlamentaria
El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, presentó un nuevo proyecto de ley para regular la inmunidad parlamentaria y con la finalidad de evitar que esta herramienta sea usada por algunos congresistas "como una mera forma de impunidad".
Durante la sustentación de la cuestión de confianza ante el pleno del Congreso, dijo que el proyecto de ley 4416/2019/PE, que modifica el proceso de levantamiento de la inmunidad parlamentaria, "no busca eliminar la inviolabilidad que protege a los congresistas", pero si debe modificarse para evitar casos como el de Edwin Donayre, que eludió y huyó de la justicia.
"(...) Debido a que el proyecto de ley sobre inmunidad parlamentaria fue archivado, insistimos y volvemos a presentar como Poder Ejecutivo otra iniciativa legislativa que regula la inmunidad parlamentaria", precisó.
En ese sentido,Del Solar afirmó que la ciudadanía rechaza que hayan más congresistas que utilicen la inmunidad como impunidad, e instó a los congresistas a "enviar señales claras de que los políticos no tenemos corona y que debemos rendir cuentas ante la justicia cuando sea necesario".
"La esencia de esta iniciativa es evitar que el Congreso actúe como juez y parte en casos que involucren la integridad y probidad de sus miembros. Busca que la decisión de levantar la inmunidad, por la comisión de delitos comunes, esté a cargo de un órgano autónomo, ajeno a cálculos políticos, que motive sus decisiones con base en criterios de imparcialidad e independencia", aseguró.
Como se recuerda, el 16 de mayo pasado, la Comisión de Constitución del Congreso archivo la propuesta planteada por el Poder Ejecutivo, respecto a la modificación del levantamiento de inmunidad parlamentaria, para que sea la Corte Suprema la que lo defina.
/PE/ANDINA
Mulder: Votaremos cuestión de confianza de acuerdo a nuestra conciencia
El congresista aprista Mauricio Mulder afirmó que su bancada votará de acuerdo a su conciencia y al sentir de sus electores sobre la cuestión de confianza planteada hoy por el Poder Ejecutivo al Congreso sobre los proyectos de reforma política.
En su intervención durante el debate tras la presentación de Del Solar, Mulder cuestionó que se pretenda imponer al Congreso la aprobación de los proyectos de ley.
“El Gobierno tiene el derecho de plantear la cuestión de confianza, pero los parlamentarios tienen la facultad de votar como crean conveniente”, subrayó tras criticar al gobierno del presidente Martín Vizcarra por, a su juicio, no cumplir con las demandas y las expectativas de la población.
Sostuvo que si se insisten con esa posición se incurriría en una infracción constitucional. “El voto del congresista es libre”, acotó.
En caso el gobierno insista en su posición, dijo, el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, sería pasible de una denuncia constitucional.No obstante, Mulder dijo que la bancada del Apra está de acuerdo con cuatro de los cinco proyectos priorizados por el Gobierno y que hoy fueron sustentados por el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, como parte del pedido de cuestión de confianza ante el Parlamento.
“Los proyectos deben ser estudiados, las modificaciones no son ‘patria o muerte’”, aseveró el legislador, quien criticó la iniciativa legislativa referida al fortalecimiento de los partidos políticos que plantea la participación de todos los ciudadanos en las elecciones internas de dichas agrupaciones.
/PE/ANDINA/
Del Solar: es absolutamente factible aprobación de proyectos en esta legislatura
El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, consideró hoy “absolutamente factible” que el Congreso apruebe en esta legislatura los proyectos de ley sobre los cuales ha planteado una cuestión de confianza.
“Consideramos, pues, que es absolutamente factible que los proyectos sobre los cuales estamos planteando esta cuestión de confianza sean debatidos y aprobados durante la presente legislatura, que perfectamente podría ser ampliada si el Congreso así lo decide”, manifestó en su exposición ante el pleno del Congreso del pedido de cuestión de confianza al Parlamento.
Asimismo, negó que sea un exceso pedir la ratificación de los proyectos de reforma constitucional en segunda votación el próximo mes de setiembre.
En su discurso, Del Solar negó que el Ejecutivo haya puesto 15 días de plazo al Congreso para aprobar la reforma política materia de la confianza.
“Pensamos, sí, que es necesario una reforma de esta relevancia que ha sido presentada con carácter de urgencia y que está siendo sometida a una cuestión de confianza, resulte aprobada dentro de un margen acotado y que sea, por supuesto, razonable”, subrayó.
/MR/Andina
Del Solar: No es una amenaza pedir cuestión de confianza al parlamento
El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, afirmó que la cuestión de confianza que sustentó ante el pleno del Congreso, no constituye una amenaza del Poder Ejecutivo en contra del Legislativo.
“Esta reforma política no es una herramienta utilizada por el Gobierno contra el Parlamento, así como esta cuestión de confianza no es una amenaza del Ejecutivo contra el Legislativo”, manifestó.
Durante su exposición, señaló que si se asume con responsabilidad el compromiso que la ciudadanía demanda, “tendremos la oportunidad de cambiar la manera de hacer política en nuestro país, una política limpia y digna”.
Del Solar señaló que más que una amenaza, en medio de un contexto ciertamente crispado y de polarización e incertidumbre, es “la oportunidad de ofrecerle una nueva oportunidad al diálogo responsable, a través de una pregunta franca y directa”.
“Tenemos la oportunidad de construir, juntos, otro futuro para nuestro país. Por esa razón solicito a este Congreso la confianza para los proyectos de reforma política a los que me he referido el día de hoy”, sostuvo.
Dijo que esta solicitud la efectúa con la convicción de que estas iniciativas ayudarán efectivamente a proteger a la política nacional de la corrupción, del financiamiento ilegal y de la amenaza de candidatos con sentencias penales.
“Con la seguridad de que promoverán el fortalecimiento de los partidos políticos que tengan verdadera actividad de sus afiliados y una mejor conexión con la ciudadanía”, añadió.
En ese sentido, aseguró que esta reforma política es necesaria y que vale la pena arriesgarse, más aun cuando “es urgente tomar conciencia de que el verdadero peligro que enfrenta nuestro país es seguir como estamos”.
“No está aquí en juego la supervivencia de este gabinete, tampoco la supervivencia de este Congreso. Lo que está en juego es la confianza de todos los peruanos en las posibilidades de nuestra democracia”, agregó.
/PE/ANDINA/
Vizcarra: mi gobierno tomó la firme decisión de combatir los males que aquejan al país
El Presidente de la República, Martín Vizcarra, aseguró que los peruanos en su conjunto quieren un cambio en la política con la finalidad de luchar contra la corrupción e instó al Congreso a que ese proceso se dé a través de este poder del Estado.
Durante la presentación de cinco toneladas de droga incautadas por la Policía Nacional del Perú (PNP), el presidente Vizcarra afirmó que así como el Gobierno muestra una decisión de combatir el narcotráfico "hay otros cambios que necesitamos para que las cosas no continúen igual".
"Claramente estamos definiendo que queremos un cambio, los peruanos en su conjunto queremos un cambio, por eso, respetuosamente, le solicitamos al Congreso para que a través de él se dé el cambio que queremos, siempre con el arma de la ley y respetando la Constitución al hacer estos planteamientos", manifestó.
El Jefe del Estado preguntó si los peruanos querían la misma política o cambiar, pues así como la población no quiere la minería ilegal o el narcotráfico, también se busca un cambio a nivel político.
/MR/Andina
Producto del diálogo autoridades de Cotabambas definirán matriz de proyectos de desarrollo
Continuando con el proceso de diálogo para lograr el desarrollo de Cotabambas, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, se reunió en Lima con las autoridades provinciales y distritales de esa provincia apurimeña, con la finalidad de priorizar proyectos de desarrollo y fortalecer la cobertura de los programas sociales del sector.
En la cita, desarrollada en la sede central del Midis, la ministra saludó la voluntad de diálogo de las autoridades ediles en el marco de la Comisión Multisectorial “Espacio de diálogo y cumplimiento de compromisos para el desarrollo de la provincia de Cotabambas y del distrito de Progreso de la provincia de Grau, departamento de Apurímac”, instalada el 24 de mayo último en Tambobamba.
La ministra Bustamante, como responsable de la articulación de esfuerzos para el desarrollo de las poblaciones vinculadas al corredor minero, solicitó a los alcaldes que prioricen proyectos de desarrollo para, una vez que estos sean declarados aptos, se gestionen los financiamientos respectivos.
En tal sentido, los alcaldes indicaron que elaborarán una matriz de proyectos. Expresaron, además, que los proyectos de desarrollo más necesarios para la provincia de Cotabambas están enfocados en el acceso al agua segura, saneamiento, salud, telecomunicaciones, electrificación y mejoramiento de vías.
En tanto, la titular del Midis recordó la necesidad de establecer la fecha de inicio de la Mesa 5 de la comisión multisectorial, dedicada al desarrollo de la provincia. Dicha mesa, a cargo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), se desarrollará en el distrito de Challhuahuacho y su liderazgo ha sido encargado al Midis.
/NDP/
Comisión de Ética acordó suspender por 120 días a Daniel Salaverry
La Comisión de Ética Parlamentaria aprobó el informe técnico que recomienda suspender por 120 días al presidente del Congreso, Daniel Salaverry.
La decisión se adoptó con los votos de los congresistas Milagros Salazar, Fredy Sarmiento y Úrsula Letona, de Fuerza Popular, así como de Mauricio Mulder, del Partido Aprista.
El informe sostiene que Salaverry faltó a la verdad y presentó información falsa para acreditar actividades que no realizó durante semana de representación.
/PE/ANDINA