Lamsac responde reciente anuncio de Alcalde de Lima de desconocer contrato de concesión
Con relación al anuncio de la Municipalidad de Lima sobre una solicitud de nulidad del contrato de concesión de LAMSAC, comunicamos lo siguiente:
VINCI Highways llegó al Perú en 2016 como inversionista y comprador de buena fe, con una visión de largo plazo. Con una conducta intachable, rescató un megaproyecto trascendental para Lima, cuya construcción estaba paralizada y que representa una inversión privada de más de S/ 3,200 millones.
Esta es la inversión más grande realizada por el Grupo VINCI fuera de Europa y la mayor realizada por una empresa francesa en el Perú.
VINCI Highways condena todo tipo de corrupción y reafirma que nunca tuvo relación con empresas involucradas en acusaciones por actos de corrupción. Dada nuestra ausencia de responsabilidad en hechos que serían en cualquier caso atribuibles a terceros (OAS), el proceso anunciado por la Municipalidad de Lima no es razonable y carece de análisis y de sustento técnico.
Las propuestas que hicimos a la Municipalidad de Lima, en el marco del proceso de Evaluación Conjunta, demuestran nuestra buena fe y nuestro compromiso con la sostenibilidad de la concesión:
Suscripción de una Cláusula Anticorrupción. o Paquete de nuevas obras importantes que representan una inversión de varios cientos de millones de soles para mejorar la fluidez de nuestras vías.
La reducción de la tarifa a S/ 5.50, mientras duren los arbitrajes en curso, pese a que no hay vínculos de causalidad comprobados que nos obliguen a hacerlo.
Defenderemos enérgicamente el respeto al marco legal y los tratados internacionales vigentes, garantía indispensable para la durabilidad y sostenibilidad del sistema de concesiones en beneficio de los limeños y las inversiones en el Perú.
Nuestro contrato de concesión sigue vigente y seguiremos cumpliendo con nuestras obligaciones y compromiso con nuestros clientes, concluye el comunicado.
/PE/NDP
Ministro Morán apoya a policía que afronta pedido de prisión por disparar a ladrón
Su total respaldo expresó hoy el ministro del Interior, Carlos Morán, al suboficial de tercera PNP, Evert Cueva Cueva, quien afronta un proceso penal por haber herido con su arma de reglamento a un ladrón que en enero pasado le arrebató el celular en Chiclayo, región Lambayeque.
Al recibirlo en su despacho, el titular del Sector reconoció el accionar del suboficial Cueva y le garantizó el apoyo legal que requiera para afrontar el pedido de siete años de cárcel formulado por la Fiscalía, en el marco del proceso judicial en su contra.
Consideró contradictorio que el citado policía, por acción de la Fiscalía, pase de agraviado a ser autor del delito de abuso de autoridad, y afronte el calvario de un proceso judicial, mientras que el delincuente goza de todas las garantías para librarse de la justicia.
Morán Soto agregó que esta situación es inconcebible, pues no se pueden tolerar faltas de respeto a la autoridad policial y mucho menos agresiones contra los agentes del orden, como ocurrió en Arequipa durante las protestas contra el proyecto minero Tía María.
/PE/
Delegaciones extranjeras se harán presentes en la Gran Parada y Desfile Militar
Como parte de las celebraciones por el 198 aniversario de la Independencia del Perú, delegaciones de Fuerzas Armadas de países hermanos se harán presentes en la Gran Parada y Desfile Militar.
En esta oportunidad participarán delegaciones de países como Argentina, Chile, Colombia y Ecuador, quienes con oficiales y cadetes de sus respectivas Instituciones Armadas, desfilarán a paso marcial, expresando su saludo a nuestro país y al público asistente a la avenida Brasil, el próximo 29 de julio.
Cabe indicar que año a año diversos países hermanos se hacen presentes en la tradicional Gran Parada y Desfile Militar fortaleciendo los lazos de hermandad y cooperación mutua entre las Fuerzas Armadas del Perú y sus pares extranjeros.
/PE/
Presidente rechaza nuevo blindaje del Congreso a Pedro Chávarry
El presidente Martín Vizcarra Cornejo rechazó el nuevo blindaje efectuado por la mayoría del Congreso de la República a favor del fiscal supremo, Pedro Chávarry Vallejos, al impedir que el Ministerio Público lo investigue por la presunta comisión del delito de organización criminal.
Imponen 9 meses de prisión preventiva contra alcalde de Shapaja por desviar dinero
La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Mariscal Cáceres – Juanjuí (San Martín), logró que se imponga nueve meses de prisión preventiva contra el actual alcalde de Shapaja, quien se habría apropiado de más de S/ 500,000.
Además, Segundo Ramón Ríos Arévalo falsificó firmas cuando fue funcionario entre el 2016 y el 2018; por tanto, es investigado por los presuntos delitos de peculado doloso agravado y falsedad genérica.
Ríos Arévalo habría falsificado la firma de William Pérez del Águila, exalcalde de Alto Saposoa – Pasaraya, cuando se desempeñaba como tesorero municipal, con la finalidad de girar cheques a su nombre y apropiarse de forma sistemática de S/ 609 174.74 soles, destinados a la construcción de una institución educativa.
El fiscal a cargo del caso, Jerard Joel García Alvarado, sostuvo que existe la concurrencia de graves y fundados elementos de convicción relacionados a informes bancarios; así como el peligro de fuga y obstaculización al proceso, por lo que la pena sería efectiva.
/PE/
Pleno del congreso rechaza acusación por delito de organización criminal
El Pleno del Congreso rechazó la acusación constitucional por la presunta comisión de los delitos de organización criminal y encubrimiento personal contra el fiscal supremo, Pedro Chávarry, pero sí aprobó acusarlo por el presunto delito de encubrimiento real por la remoción de los fiscales del caso Lava Jato.
Biblioteca Nacional capacitó a personal de recuperaciones del Ministerio de Cultura
La Dirección de Protección de las Colecciones de la Biblioteca Nacional del Perú, capacitó al personal de la Dirección de Recuperaciones del Ministerio de Cultura que labora en sus instalaciones como en los módulos ubicados en los terminales aéreo, marítimo y terrestre cuando se encuentran frente ante un posible acto de tráfico ilícito de bienes culturales.
En ese sentido, se les explicó a los asistentes sobre los criterios de valoración cultural aplicados por la Biblioteca Nacional del Perú para el caso del material bibliográfico documental.
Durante los dos días de capacitación, se les explicó a los asistentes la naturaleza del libro antiguo, las diferencias y singularidades de su análisis a diferencia de otros tipos de bienes culturales (artístico y arqueológico) y la Directiva que regula la valoración del patrimonio bibliográfico documental aplicada por la BNP como ente rector en temas de patrimonio bibliográfico documental de la Nación.
Estas inducciones continuarán a lo largo del año, así como las charlas informativas a instituciones públicas y privadas que así lo requieran.
/PE/
Privar de la libertad a Keiko Fujimori fue un error que debe ser corregido por la Corte Suprema
La abogada de Keiko Fujimori, Giulliana Loza, dijo hoy la Corte Suprema debe enmendar el error que privó de su libertad a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, tras concluir la audiencia de casación en la Sala Penal de la Corte Suprema.
"Pedimos justicia para Keiko Fujimori (...) Consideramos que la Corte debe enmendar este terrible error cometido en instancias inferiores", afirmó.
La defensora de la lideresa de Fuerza Popular también señaló que se respetarán los plazos determinados por la Corte Suprema para resolver la casación presentada hace seis meses.
"No pedimos ningún trato privilegiado o diferente. Pedimos que Keiko Fujimori recupere su libertad", refirió.
Loza dijo ante la Sala Penal que su patrocinada cumple una arbitraria prisión preventiva por 36 meses, frente a la cual batalla jurídicamente con la convicción de que encontrarán justicia.
"Nuestra única pretensión es que se haga justicia para Keiko Fujimori, pedimos que prime el debido proceso, que se restablezcan sus derechos fundamentales en función de lo que existe en el expediente, no perdemos la fe en que recuperaremos su liberad", afirmó.
/PE/ANDINA/
Óscar Urviola: “Problema no es la inmunidad, sino la postulación de los congresistas”
El ex presidente del Tribunal Constitucional (TC), Óscar Urviola Hani, se pronunció con relación al debate y aprobación de los proyectos de ley presentador por el Poder Ejecutivo y comentó el referido a la inmunidad parlamentaria y dijo, que esta no es el problema, sino la postulación de los candidatos al Congreso, y como es que llegan al parlamento con imputaciones de delitos dolosos.
“El tema de la inmunidad que todavía no se ha aprobado y que seguramente la están guardando como asunto de fondo y se debe debatir entre hoy y mañana no debe ser modificada en el sentido que sea otro organismo, que no sea el parlamento que la levante”.
Fundamentó agregando que la inmunidad parlamentaria no es un privilegio sino una prerrogativa del fuero parlamentario. Es una especie de autonomía para que pueda cumplir la función de investigar y legislar de manera independiente, afirmó.
Audios
Sobre los audios propalados dijo que “ya vemos que esto ha comprometido al presidente del JNE, el doctor Ticona tiene una trayectoria impecable, y me extraña que el haya tenido que soportar una conversación como la que se percibe con el juez Hinostroza y en todo caso hay que investigar”.
Mensaje
Lo que yo espero que el presidente anuncie que va a corregir una serie de errores para ejercer autoridad, y que reactive la economía para combatir a la pobreza y sacar adelante al país.
/LD/
García Belaúnde: “Mi candidatura se decide entre hoy y mañana”
El congresista Víctor Andrés García Belaunde, declaró para El Informativo de Nacional, que su postulación a la Mesa Directiva del Congreso no pasa por una decisión personal, sino por el apoyo que le den las diferentes bancadas, y es un tema que se va a decidir entre hoy y mañana.
Dijo, que la jornada de ayer ha sido productiva, pero siempre tiene que haber debate,y se está avanzando de acuerdo a lo programado.
Indicó que el voto preferencial evitaba también las cúpulas. “Ahora es una nueva fórmula, pero vamos a ver. Todas las propuestas tienen buenas intenciones, pero a veces cuando se aplican salen defectos o virtudes que no se habían programado”.
“Aún no se ha decidido apoyar mi candidatura, es algo que recién se va a decidir. Yo lo agradezco, nosotros somos una bancada pequeña y no podemos asegurar una elección, el Congreso se ha atomizado y es difícil saber lo que va a suceder.
Precisó que hay plazo hasta mañana antes de la medianoche y veremos que sucede. Hay que rescatar y tener en cuenta que la próxima Mesa Directiva del Congreso debe poseer independencia y transparencia.
/LD/