Del Solar y ministros supervisan en San Martín atención a afectados por sismo
El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, viajó a la región San Martín para supervisar la atención del Estado a los afectados por el fuerte sismo del pasado 26 de mayo.
Del Solar viajó a la mencionada región amazónica acompañado de las ministras del Ambiente, Lucía Ruiz; de Cultura, Ulla Holmquist: Producción, Rocio Barrios Alvarado y el ministro de Vivienda, Miguel Estrada.
Asimismo, acompaña a Del Solar el legislador de Alianza por el Progreso (APP), César Villanueva, representante de la región San Martín y expresidente del Consejo de Ministros.
/MR/Andina
Salaverry presentó medida cautelar para detener investigación en Ética
La presidenta de la Comisión de Ética del Congreso, Janet Sánchez, informó que el titular de este poder del Estado, Daniel Salaverry, ha presentado una medida cautelar ante el Poder Judicial para detener la investigación iniciada en su contra por presuntas irregularidades en la rendición de cuenta de la semana de representación.
“Me acaban de informar (…) que ha presentado una medida cautelar (…) que es la que indica que se paralice todo y que no se toque nada”, manifestó en declaraciones a RPP.
Según la parlamentaria, el mencionado recurso busca obstaculizar y detener la investigación y el proceso administrativo iniciado a Salaverry.
Indicó que, de ser declarada procedente, el informe de la Comisión de Ética que recomienda suspender por 120 días a Salaverry ya no sería analizado por el pleno del Congreso e impediría seguir avanzando en las indagaciones.
/MR/Andina
César Hinostroza dictan impedimento de salida del país para implicados en fuga
El Poder Judicial dictó hoy nueve meses de impedimento de salida del país contra los implicados en la fuga del exjuez supremo César Hinostroza.
La medida fue dictada por el Juzgado Especializados en Delitos de Corrupción de Tumbes contra Daniel García Huiman, Emma Quevedo Rugel y Percy Coáguila Pita.
Coáguila Pita era exabogado de Hiostroza y, según la Procuraduría Anticorrupción, gestionó los US$ 10,000 que Hinostroza pagó para fugar del Perú a través de Tumbes, frontera con Ecuador.
Asimismo, fue el encargado de repartir el dinero entre cuatro personas, entre ellas, Emma Quevedo, trabajadora de Migraciones de Tumbes.
/MR/Andina
140 venezolanos que cometieron delitos fueron expulsados del Perú
El Gobierno peruano ha expulsado a la fecha a 140 ciudadanos venezolanos, incluidas mujeres, que registran antecedentes policiales, penales y han falseado información migratoria al momento de ingresar al Perú.
De acuerdo con información del Ministerio del Interior, los extranjeros registran en su país antecedentes por delitos de homicidio, robo agravado, tenencia ilegal de armas, seducción y violación sexual, entre otros.
Precisamente en la víspera, el presidente de la República, Martín Vizcarra, y el titular del Interior, Carlos Morán, asistieron al grupo aéreo N° 8 para verificar la salida de 52 ciudadanos de dicho país involucrados en los delitos mencionados.
/MR/Andina
Vizcarra ratifica compromiso de luchar contra cáncer de la corrupción
El presidente de la República, Martín Vizcarra, ratificó hoy el compromiso de su gobierno de luchar contra el cáncer de la corrupción dentro del marco legal y constitucional, y respetando estrictamente la independencia de poderes.
Vizcarra ratificó este compromiso durante la ceremonia por el 139 Aniversario de la Batalla de Arica y Renovación del Juramento de Fidelidad a la Bandera.
“En esta ocasión reafirmamos nuestro empeño en la lucha contra el cáncer de la corrupción, es tanto un deber moral, como nuestra obligación; el deber sagrado por la patria significa actuar con responsabilidad, honestidad y vocación de servicio, implica trabajar para hacer del Perú un país seguro, grande y justo para todos”, subrayó en su discurso.
Manifestó que la corrupción equivale a robar a los más pobres porque, no solo se desvían los recursos para los fines previstos, sino que afectan los servicios brindados a los más necesitados.
Asimismo, el jefe del Estado destacó el ejemplo y el legado del coronel Francisco Bolognesi y de los peruanos defensores del Morro de Arica, quienes ofrendaron su vida en defensa de la patria ante un enemigo superior, durante la Guerra con Chile.
/MR/Andina
Este domingo se entregará la Copa Comunidad Andina al ganador del partido Perú Colombia
Este domingo 09 de junio en Lima, se entregará al equipo ganador del partido amistoso entre las selecciones nacionales de fútbol de Perú y Colombia, la Copa Comunidad Andina.
Así lo informó el Secretario General de la CAN, Jorge Hernando Pedraza quien indicó que el trofeo será entregado en el marco de los actos conmemorativos por los 50 años de la Comunidad Andina.
“Agradecemos a la Federación Peruana de Fútbol por permitirnos entregar la Copa Comunidad Andina, que simboliza la integración de los países andinos, quienes después de 50 años, hemos demostrado que podemos seguir avanzando por el camino de la integración como hermanos que somos”, afirmó Jorge Hernando Pedraza.
Perú y Colombia, países miembros de la CAN se enfrentarán este domingo a partir de las 16.00 horas en el Estadio Monumental en el distrito de Ate Vitarte, previo a su participación en la Copa América.
/NDP/
Autoridades civiles y militares conmemoran hoy el Día de la Bandera
Autoridades civiles y militares participarán hoy en la ceremonia por el 139° Aniversario de la Batalla de Arica y de Renovación del Juramento de Fidelidad a la Bandera, que se realizará en la Plaza Bolognesi.
Está previsto que el jefe del Estado, Martín Vizcarra Cornejo, presida la ceremonia, según informó el Ministerio de Defensa.
También asistirá el ministro de Defensa, José Huerta Torres, así como de representantes de los poderes del Estado y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de Ejército César Astudillo Salcedo.
/MR/Andina
Salaverry: "Sí a una investigación imparcial y sin venganzas"
El presidente del Congreso, Daniel Salaverry, pidió una investigación imparcial y sin ningún tipo de venganzas políticas.
En ese sentido, descartó que la acción de amparo presentada ante la Corte Superior de Justicia de La Libertad haya sido para evitar algún tipo de investigación en su contra por presuntamente haber falseado informes sobre su participación en la semana de representación.
"Quiero una investigación con debido proceso y derecho a la defensa que me digan delitos y que quienes tomen decisión no tengan ningún tipo de objetivo de venganza politica, es lo único que pido, me sorprende escuchar a algunos congresistas que quienes ayer se mostraban como terribles defensores de la Constitución ahora digan que está mal utilizar una acción de amparo", manifestó.
Salaverry precisó cualquier ciudadano de a pie lo primero que pide es alguien que sea imparcial, pero como pueden serlo los congresistas de Fuerza Popular y el Apra, quienes, según él, promovieron mociones de censura en su contra.
/PE/ANDINA
JNE exhorta a candidatos respetar normas sobre propaganda electoral
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Víctor Ticona Postigo, exhortó a las organizaciones políticas y candidatos que participan en los comicios municipales complementarios del 7 de julio próximo a respetar la normativa vigente sobre propaganda electoral.
En ese sentido, les invocó a basar sus campañas en la difusión de propuestas y planes de gobierno con el fin de favorecer el voto informado del elector. De esta manera, anotó que se debe evitar los ataques verbales, agraviar honras, así como incentivar actos de violencia, denigración o discriminación.
Al respecto, recordó que está prohibido el uso de locales públicos para hacer propaganda electoral, así como la utilización de muros de predios públicos y privados para realizar pintas y pegar carteles, sin contar con autorización previa, o usar altoparlantes (propaganda sonora) fuera del horario comprendido entre las 08:00 y las 20:00 horas, entre otras disposiciones establecidas en el reglamento correspondiente.
Esta norma, aprobada en febrero del año pasado, establece que quienes incumplan dichas disposiciones serán pasibles de sanciones administrativas que comprenden la imposición de amonestaciones públicas y la aplicación de multas, según la gravedad de la infracción, las cuales oscilan entre 30 (126,000 soles) y 100 UIT (420,000 soles).
El titular del JNE señaló que su institución, en cumplimiento de su función fiscalizadora, se encargará de vigilar el estricto cumplimiento de la normativa vigente en las circunscripciones donde se desarrollarán los comicios.
Las Elecciones Municipales Complementarias del 7 de julio se realizarán en los distritos de Guadalupito y Mollepata (La Libertad); en Huasmín y Condebamba (Cajamarca); y en Lachaqui y Sangallaya (Lima).
Igualmente, en Mirgas (Áncash), Chipao (Ayacucho), Huachos (Huancavelica), Pampamarca (Huánuco), Alto Inambari (Puno) y Aramango (Amazonas).
/PE/NDP/
Admiten acusación contra la congresista Betty Ananculí
Con la oposición de la legisladora Tamar Arimborgo (Fuerza Popular), la comisión de Inmunidad Parlamentaria acordó admitir a debate el pedido de levantamiento de inmunidad de proceso respecto de la congresista Betty Gladys Ananculí Gómez, solicitud formulada por el presidente del Poder Judicial.
A la legisladora se le acusa por la presunta comisión del delito de falsa declaración en procedimiento administrativo y falsedad genérica, en supuesto agravio del Estado, individualizado en el Jurado Nacional de Elecciones.
Arimborgo sostuvo que hay una persecución política contra su colega y aseguró que Ananculí ha concluido todos sus estudios, pero se persiste en solicitar documentación de hace 50 años.
Por otra parte, Betty Ananculí es representante de la región Ica y la persona que está detrás de esta nueva denuncia es Nélida Tasayco del Castillo, madre de su accesitaria, como lo fue en la primera denuncia y el caso fue archivado por la misma Comisión.
/ES/NDP/