Reforma de justicia es indispensable, afirmó parlamentario Alberto Oliva
El congresista de Peruanos por el Kambio (PPK), Alberto Oliva, afirmó que la reforma del sistema de administración de justicia “es indispensable” para hacer frente a la crisis que la afecta y que se refleja en la sobrecarga procesal y falta de independencia e imparcialidad de los magistrados.
El también presidente de la Comisión de Justicia del Congreso sostuvo que en los últimos años ha quedado en evidencia la grave crisis en el sistema de administración de justicia, la cuales hizo más notoria con la aparición de la organización criminal Los cuellos blancos del puerto, que involucraba a magistrados de distintos niveles.
“La crisis del sistema de administración de justicia responde a problemáticas en materia de accesibilidad, sobrecarga procesal y falta de independencia de los jueces, entre otros factores y ante panorama, resulta indispensable la necesidad de la reforma en nuestro país”, subrayó.
/PE/ANDINA
Cuatro mil 600 personas de zonas fronterizas de Loreto accederán a servicios del Estado
El Estado se acerca a las poblaciones que viven en las zonas más alejadas y de difícil acceso. Un total de 4636 habitantes de 25 centros poblados de las provincias Mariscal Ramón Castilla y Requena, en Loreto, accederán a servicios del Estado en cuatro nuevos Tambos instalados en zona de frontera con Brasil por el Programa Nacional PAÍS, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Estos cuatro Tambos representan una inversión de S/ 5’819,116. Los Tambos son plataformas fijas instaladas en el ámbito rural y rural disperso, orientadas a facilitar el acceso gratuito a servicios multisectoriales del Estado y a mejorar la calidad de vida de poblaciones de comunidades nativas en situación de pobreza y pobreza extrema que viven en zonas de difícil acceso y de frontera.
El presidente del Consejo de Ministros, Salvador Del Solar, y la titular del Midis, Paola Bustamante, inauguraron uno de esos nuevos Tambos, llamado Mario Rivera, ubicado en el centro poblado del mismo nombre, en el distrito Yavarí, provincia Mariscal Ramón Castilla. Las autoridades del Ejecutivo supervisaron el funcionamiento de dicho Tambo y visitaron sus instalaciones.
Estuvieron acompañados por la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro; el gobernador regional de Loreto, Elisbán Ochoa; el director ejecutivo del programa PAÍS, Jorge Moscoso; el alcalde de Yavarí, Tito Lozano; y el teniente gobernador de Mario Rivera, Héctor Pacaya.
Los otros tres nuevos Tambos comenzaron a funcionar en forma paralela: en el distrito de Yavarí, el Tambo Limonero, ubicado en la cuenca del río Curacao; y en el distrito de Yaquerana, provincia de Requena, los Tambos San José de Añushi (cuenca del río Gálvez) y Buenas Lomas Nueva (cuenca del río Yavarí).
En el Tambo Mario Rivera, las autoridades del Ejecutivo hicieron un recorrido por los módulos de atención de los programas Cuna Más y Qali Warma, del Midis; la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Loreto; el Instituto Nacional de Innovación Agraria, del Ministerio de Agricultura y Riego; y el Seguro Integral de Salud (SIS); entre otros stands de diversas entidades del Estado.
“Estas instalaciones son la materialización de la voluntad del Estado Peruano por una gestión inclusiva. Los Tambos representan la presencia efectiva del Estado en las comunidades más alejadas”, señaló el premier Del Solar.
/PE/NDP/
JNE propone que partidos tengan comités provinciales en cada departamento
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) propuso que los partidos políticos que busquen su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) presenten un mínimo de 50 comités provinciales y, al menos, uno en cada departamento del país.
El proyecto de Código Electoral presentado al Congreso de la República, señala que este requisito permitirá a las organizaciones políticas acreditar que cuentan con representación nacional y, sobre todo, que tienen una vida partidaria efectiva porque deben garantizar que estos comités funcionen de manera permanente.
La Ley de Partidos Políticos vigente establece la existencia de 65 comités, mientras que la propuesta del JNE reduce esta cantidad a 50, pero incrementa la cantidad de afiliados por sede de 50 a 90, a fin de fortalecer la estructura partidaria.
Con respecto a la inscripción de movimientos regionales, se exige a los comités estar presentes en la mitad más uno de las provincias del departamento al que corresponden, tener un funcionamiento constante y estar integrados por un mínimo de 50 militantes.
/PE/ANDINA
Corte de La Libertad pide a jueza resolver caso Salaverry con “Absoluta Transparencia”
El Presidente de la Corte Superior de Justicia de la Libertad, Óscar Alarcón Montoya, invocó a la juez Tatiana Pedemonte del Río, resolver con “absoluta independencia” la medida cautelar solicitada por el presidente del Congreso, Daniel Salaverry, para detener el informe de la Comisión de Ética que recomienda suspenderlo.
"En segundo lugar yo le pediría calma, no para que tarde, sino que hay casos y casos y este es un caso que ha concitado atención de medios y, por lo tanto, será de mucha atención y relevancia, pero creo que eso no debería incidir específicamente en su decisión, lo que fuese", indicó.
En conferencia de prensa, dijo que los jueces deben resolver sin presiones políticas ni mediáticas.
Precisó que la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (Odecma) de La Libertad inició una investigación a la referida magistrada, que admitió a trámite la medida cautelar que busca evitar que se ponga al debate el informe de la Comisión de Ética, que recomienda suspenderlo en el cargo.
/PE/ANDINA
Corte Superior de Justicia dará mañana detalles sobre el caso Salaverry
La Corte Superior de Justicia (CSJ) de La Libertad convocó para mañana a una rueda de prensa para informar "exclusivamente" sobre el caso del presidente del Congreso de la República, Daniel Salaverry Villa.
La actividad se realizará a las 9.00 horas en la Sala de Audiencias de la Primera Sala Especializada Civil de la sede institucional del Centro Histórico de Trujillo.
Además de la convocatoria de prensa, la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura de la CSJ de La Libertad informó que dispuso el inicio de una investigación preliminar sobre la demanda de amparo presentada por Salaverry que fue admitida a trámite por la titular del Noveno Juzgado Civil de Trujillo, Tatiana Pedemonte.
En un comunicado, se precisa que se tomó la decisión de abrir una indagación preliminar "en cumplimiento de su labor fiscalizadora" y tras haber tomado conocimiento de noticias periodísticas locales sobre la demanda de amparo formulada por el titular del Parlamento.
/PE/ANDINA
El Gobierno tiene la obligación de cuidar la integridad de todos los peruanos
El presidente Martín Vizcarra ratificó que el Perú es un país solidario y que continuará recibiendo a ciudadanos venezolanos, pero con la documentación reglamentaria.
Desde Piura, explicó que el gobierno adoptó la medida de exigir visa humanitaria a los ciudadanos venezolanos que quieren ingresar al Perú, a fin de salvaguardar la integridad de los peruanos.
"Ponemos mucho énfasis ahora (en) que mejore la seguridad ciudadana. El Perú es un país solidario que siempre abre los brazos para quienes quieran venir a visitarnos o quieren venir a ser parte de nosotros, pero también nosotros tenemos que cuidar la integridad de todos los peruanos (…)", declaró en conferencia de prensa.
El mandatario señaló que ha venido a Perú un número bastante elevado de ciudadanos venezolanos, más de 800 mil, y ante ello se han adoptado medidas para garantizar una migración segura y ordenada.
“Lo menos que podemos hacer es ser más rigurosos en la verificación de los pedidos de ingreso al país. No es que estamos cerrando (el ingreso)", aseveró.
Para Vizcarra, la visa que exige el Perú para ciudadanos venezolanos que quieran ingresar, es simplemente para revisar sus características, sus antecedentes, y cuál es su intención de la visita al país.
/PE/ANDINA
Del Solar: La ciudadanía apoya las reformas políticas
El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, sostuvo que la subida en la aprobación del jefe de Estado, Martín Vizcarra es un “síntoma” del respaldo de la ciudadanía a la reforma política.
“Creemos que lo que se ve ahora en las encuestas es un síntoma más de cuanto la ciudadanía quiere una reforma política”, comentó Del Solar sobre el incremento de 13 puntos porcentuales en la aprobación Presidencial que registra la última encuesta de Datum.
El jefe de gabinete dijo que es bastante claro también que el repunte en el sondeo es porque el gobierno en su conjunto, bajo el liderazgo del presidente Vizcarra, se comprometió a impulsar una demanda de la ciudadanía reclama, como es la necesidad que la política cambie.
En tal sentido, rechazó que el incremento en el respaldo al mandatario responda a una confrontación con el Poder Legislativo.
/PE/ANDINA
Jefe de Estado y ministra Jara supervisaron puesta en servicio de la carretera Piura-La Obrilla
La carretera que conecta el corazón de Piura con el Centro Poblado La Obrilla ha sido rehabilitada como parte del proceso de Reconstrucción con Cambios.
El presidente de la República, Martín Vizcarra, y la ministra de Transportes y Comunicaciones, María Jara, supervisaron hoy la puesta en servicio de esta importante vía que mejora la transitabilidad de la población de la región Piura y contribuye a su desarrollo económico.
El jefe de Estado y la titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) llegaron al Caserío Chapaira en el distrito de Castilla, localidad que forma parte del trayecto de 23.5 kilómetros de la carretera Piura-La Obrilla.
“Este gobierno está al servicio de ustedes y les presentamos 23.5 kilómetros de carreteras recuperados para la transitabilidad y el desarrollo de la región Piura", dijo Jara a la población de Chapaira.
Esta ruta es utilizada a diario por los habitantes de los centros poblados El Papayo, Terela, San Vicente y San Rafael; los estudiantes de las instituciones educativas Chapaira Castilla N° 14120 y de Río Seco N° 14119, el Centro Educativo Inicial 056, el Pronoi Manitos Creativas; y por quienes acuden al Puesto de Salud Chapaira “Ana María Valdez Sullón”.
Asimismo, los criadores de ganado caprino, ovino y vacuno, así como empresarios agroindustriales dedicados a la exportación de uva, plátano y mango, trasladan sus productos por esta renovada carretera que les ofrece un transporte más eficiente y seguro. De esta manera, se beneficia a cerca de 900 mil piuranos.
El tramo Piura-La Obrilla forma parte de un paquete de cuatro trayectos, los cuales suman un total de 115.95 kilómetros. Los otros tres tramos se ubican en la provincia de Sechura.
En el conjunto de las vías se ha invertido más de S/ 83 millones, mientras que para la mejora del tramo 1 se destinaron más de S/ 23 millones. Parte de los trabajos se financian con recursos del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes).
Antes de la supervisión de puesta en servicio de la carretera Piura-La Obrilla, el presidente Vizcarra y la ministra Jara inspeccionaron los trabajos que se realizan en los puentes Peña y Pichichaco, ubicados en la provincia de Sullana.
/PE/NDP/
Comisión de Ética archivó denuncia de Vilcatoma contra Petrozzi
La Comisión de Ética Parlamentaria archivó la denuncia de la congresista Yeni Vilcatoma (Fuerza Popular) contra Francesco Petrozzi (Bancada Liberal), a quien se le abrió indagación por llamar "la Gisela del siglo XXI" a su colega.
Este grupo de trabajo adoptó la decisión por unanimidad luego que Petrozzi ofreciera disculpas públicas a Vilcatoma quien había señalado que daría por superado el incidente si se le daban las excusas correspondientes.
Petrozzi asistió a la Comisión de Ética, donde señaló que la conciliación era la manera más elegante para zanjar una declaración que calificó como “desatinada”, pero jamás “ofensiva”.
“Lo decente, lo que toca como un servidor público es darle ejemplo al país de que aquí podemos conciliar, ponernos de acuerdo, incluso pedir disculpas si hace falta y que esas disculpas sean aceptadas”, expresó.
No obstante, el legislador dijo que también que le dolía y ofendía haber sido traído a la Comisión de Ética y consideró que su caso debería sentar un precedente en este grupo de trabajo porque abrir una indagación a un legislador debería, subrayó, tener una razón "potente y poderosa".
/PE/ANDINA
Aprobación en las encuestas es por convicción en lucha contra la pobreza
El presidente de la República, Martín Vizcarra, sostuvo que incremento de su aprobación en las encuestas en 13 puntos porcentuales (Datum) es por ratificar su convicción de lucha contra la corrupción y no por un enfrentamiento con el Poder Legislativo.“(La subida en las encuestas) sucede cada vez que ratificamos nuestra convicción de lucha contra la corrupción, sucede cada vez que, con la población en conjunto, buscamos una mejora de las condiciones pensando en el Bicentenario”, expresó el mandatario desde Piura.
El jefe de Estado precisó que su gobierno no trabaja en función de los sondeos de opinión, los cuales, subrayó, a veces registran incrementos en su aprobación y en otras, una disminución. “Eso (las encuestas) no motiva en nosotros un cambio de actitud, seguimos en la misma actitud de que las prioridades que tenemos como gobierno, lo ejes que hemos planteado en nuestra política se mantienen: la lucha contra la corrupción, mantener el crecimiento económico, ver los programas sociales, salud, educación, saneamiento”, expresó.
Con relación a la migración venezolana, precisó que no se ha restringido el ingreso de ciudadanos del vecino país, sino que han dispuesto condiciones mínimas para su entrada al Perú, donde se ha recibido a más de 800,000 venezolanos.
Señaló que se solicitará visa humanitaria desde este sábado para tener un mayor control migratorio y evitar que ingresen personas con antecedentes penales que puedan generar problemas en nuestro país.
Sobre la reforma política planteada al Congreso, el jefe de Estado ratificó que se busca mejores instituciones, un Poder Judicial mucho más transparente, una política más alcance del poblador.
“Que podamos lograr al Bicentenario unas elecciones de autoridades que sean más representativas de la población. Ese es nuestro compromiso”, manifestó.
La aprobación a la gestión del Presidente de la República, Martín Vizcarra, subió 13 puntos, según la última encuesta nacional de Datum difundida hoy. De esta manera, el mandatario pasa a tener una aprobación de 45 % a 58 % por ciento, respecto a un sondeo de opinión anterior.
/PE/ANDINA