Víctor Quijada: “En cuatro meses estaríamos frente a un nuevo referéndum”
El analista político, Víctor Quijada Tacuri, dijo a través de El Informativo de Nacional, que si la propuesta presidencial de adelanto de elecciones generales se aprueba en el Congreso con mayoría simple, podríamos estar frente a un referéndum en un lapso de cuatro meses.
“El discurso en su parte final ha sorprendido a todos. Los reclamos sociales han pasado a un segundo plano. El anuncio, que seguramente mañana el presidente Vizcarra lo va a confirmar por escrito, si se aprueba en mayoría simple, pondría a la ciudadanía en pleno frente a referéndum en cuatro meses”.
Explicó que de ser este el caso, por la naturaleza del pedido, en diciembre sería la convocatoria oficial y en abril del 2020 serían las elecciones.
Adelantó también que la Constitución establece en su artículo 206, que hay dos formas de hacer reformas constitucionales, recordó que el sentido del pedido del Ejecutivo es el de un referéndum
"Y si es que no lo aprobasen, y el Congreso optaría por otra vía, para realizar esta reforma constitucional, no me queda la menor duda que el Ejecutivo aplicará el articulo 133 y 134, que es básicamente plantear una cuestión de confianza. Si se aprueba procedería, y si no, el presidente tiene el mecanismo legal para poder disolver el legislativo". Agregó que la constitución plantea la posibilidad de una vacancia y renuncia, pero no le veo ningún causal, resaltó.
/LD/
Del Solar descarta que propuesta de adelanto de elecciones genere inestabilidad
El jefe del Gabinete ministerial, Salvador del Solar, descartó que la propuesta de adelanto de elecciones generales genere inestabilidad, sino busca una salida para acabar con la confrontación política.
“Lo que está buscando el Presidente (Vizcarra) es una salida y está evitando la confrontación y se vuelve a leer como una confrontación cuando es una propuesta. Qué tal si nos vamos juntos, que tal si entre nosotros no hay ni vencedores ni vencidos, pero con nosotros hay un sólo vencedor que es el país que está harto de esta confrontación política permanente”, expresó.
En RPP, aseveró que esta medida constituye un extraordinario gesto de generosidad y de desprendimiento y quedará como un legado del jefe del Estado de cómo gobernar y se hace docencia desde una política decente.
Remarcó que el objetivo del gobierno es ofrecer al país una mejor actividad política, entendiendo lo que quiere el pueblo y en respaldo del interés nacional.
“Ahora resulta que estamos generando inestabilidad con esta medida cuando el gran ruido nefasto es la corrupción que tenemos que erradicar. Lo que está haciendo el presidente no genera inestabilidad”, añadió.
/MR/Andina
Presidente Vizcarra felicita a Natalia Cuglievan por medalla de oro en esquí acuático
El presidente Martín Vizcarra felicitó a Natalia Cuglievan por ganar la medalla de oro para el Perú en los Juegos Panamericanos Lima 2019 al imponerse en esquí acuático.
Mediante su cuenta de Twitter, el jefe del Estado expresó su saludo y felicitación a la joven atleta peruana.
“Una nueva medalla de oro para nuestro país. ¡Bravo Natalia Cuglievan, eres #OrgulloPeruano!”, escribió el presidente Vizcarra en redes sociales.
Nuestra representante logró un total de 9910 puntos, superando a la estadounidense Erika Lang y la canadiense Louise Rini en la final disputada en la Laguna Bujama.
Cuglievan consiguió su clasificación para la final este último domingo al acabar en la cuarta posición en las pruebas preliminares. Y hoy demostró todo el talento que tiene para quedarse con la presea dorada, la cuarta de este tipo para Perú en Lima 2019.
/PE/
Ministerio del Ambiente realiza campaña “Perú Limpio en Fiestas Patrias”
Un total de 114 puntos limpios colocados a lo largo de la Av. Brasil, cerca de 200 promotores ambientales, 19 mil bolsas de papel distribuidas entre los asistentes para la correcta segregación de residuos, entre otras, fueron parte de las acciones que el Ministerio del Ambiente (Minam) junto a cinco municipios e instituciones públicas y privadas implementaron para evitar que los espacios públicos se ensucien durante el desarrollo de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar.
Por tercer año consecutivo, este 29 de julio, el Minam realizó su campaña de educación e información ambiental “Perú Limpio en Fiestas Patrias”, la cual se ejecutó en las distintas vías por donde se efectuó este tradicional evento cívico patriótico, con el objetivo de fomentar buenas prácticas ambientales entre los asistentes a dicha actividad y los comerciantes del lugar, orientándolos sobre el adecuado almacenamiento diferenciado de los residuos sólidos.
Esta acción liderada por el Sector se llevó a cabo en estrecha coordinación con las municipalidades distritales de Jesús María, Pueblo Libre, Breña y Magdalena del Mar; con la Municipalidad Metropolitana de Lima y con el apoyo de las empresas Tetra Pak y Promart, según informó el director general de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental, del Minam, Gunther Merzthal, quien también destacó la valiosa colaboración de los promotores ambientales como aliados estratégicos.
GLa mencionada campaña incluyó la colocación de 114 puntos limpios (contenedores, sacos y aros) a lo largo de toda la Av. Brasil; ello, con el propósito de almacenar los residuos aprovechables y no aprovechables.
/PE/
Lo mejor para la gobernabilidad democrática es que el pueblo decida en elecciones
El congresista Gino Costa, de la Bancada Liberal, aseguró hoy que lo mejor para la gobernabilidad democrática del país es que la población decida en elecciones generales, al referirse a la propuesta para adelantar las elecciones al 2020.
Sostuvo que esta propuesta, planteada por el presidente Martín Vizcarra en su mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, es una salida a la crisis política que tiene más de 3 años.
“Con nuevas elecciones generales el pueblo decidirá a un nuevo presidente o presidenta y a nuevo Congreso para hacer gobernable el país, en estas condiciones no es posible”, afirmó.
Dijo que la reforma constitucional que planteará el jefe del Estado recortará también el mandato presidencial, lo que, en su opinión, demuestra desprendimiento y que no se está aferrando al cargo.
/PE/
Gobernador de Junín: "Valentía del Presidente debe resaltarse sin mezquindades"
El gobernador regional de Junín, Vladimir Cerrón Rojas, afirmó hoy que el recorte del mandato congresal y presidencial es "oportuno", y dijo que la "valentía" del jefe del Estado, Martín Vizcarra, al formular la propuesta, "debe resaltarse sin mezquindades".
En su opinión, el presidente Vizcarra “se enfrentó al Congreso más reaccionario, pero a la vez más mediocre que ha tenido el Perú”.
Sostuvo que las medidas de reforma política plateadas por el Ejecutivo fueron desarticuladas por el Parlamento y evidenció, una vez más, que no hay voluntad política para impulsar cambios ni reformas.
“El recorte de mandato congresal y presidencial, mediante referéndum, será una realidad. La medida de Vizcarra es puntual y oportuna, por lo tanto su valentía debe resaltarse sin mezquindades”, enfatizó.
/PE/
Articulación de varios sectores permitirá Salida Permanente de la Pobreza
La articulación entre varios sectores del Ejecutivo, gobiernos regionales, locales y la comunidad permitirá ejecutar la estrategia de Salida Permanente de la Pobreza, así lo explicó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, cuyo sector coordina con otros ministerios las acciones que deben seguirse para que la población vulnerable no vuelva a la condición de pobre.
Bustamante destacó que, por decisión del presidente Vizcarra, se está implementando la mencionada estrategia, aprobada también por la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS). “El 20.5% de peruanos y peruanas se encuentra en pobreza. Estamos trabajando con varios otros ministerios para que el 30% de la población peruana, que está en situación de vulnerabilidad, no caiga nuevamente en pobreza”, dijo la titular del Midis.
“Los proyectos Haku Wiñay y Noa Jayatai de Foncodes (programa social del Midis) ayudan a que las familias del interior del país tengan herramientas para dejar la pobreza. Estamos articulando alternativas con los otros sectores para lograr que las familias que salen de la pobreza logren tener emprendimientos que les permitan mejorar su calidad de vida y progresar”, señaló la ministra Bustamante.
Para lograr ese objetivo, su sector ya ha iniciado la articulación con los ministerios del Ambiente, Producción, Agricultura y Riego, Comercio Exterior, y Energía y Minas para configurar alternativas para lograr la Salida Permanente de la Pobreza.
/PE/
Del Solar afirma que mensaje del Presidente Vizcarra ha sido claro y pide calma
El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, sostuvo hoy que el mensaje del presidente Martín Vizcarra por Fiestas Patrias ha sido claro y pidió no perder la tranquilidad.
En breves declaraciones a la prensa, dijo que se debe aprovechar este momento de reflexión para pensar con calma.
“Hay que tener tranquilidad. El mensaje del presidente ha sido claro y creo que tenemos que aprovechar este momento de reflexión para pensar con calma", señaló a su llegada al desfile Cívico Militar por Fiestas Patrias.
El presidente Martín Vizcarra anunció en su mensaje a la Nación ante el Congreso que presentará una reforma constitucional para adelantar las elecciones generales al 2010, lo que implicará la elección de un nuevo presidente de la República y nuevos parlamentarios.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos, sostuvo que el mensaje fue aprobado por el Consejo de Ministros, como manda la Constitución.
/PE/ANDINA/
Presidente Vizcarra culmina su participación en desfile cívico militar
El presidente Martín Vizcarra se retira de la avenida Brasil, donde se realizó la la Gran Parada y desfile cívico militar por Fiesta Patrias, con motivo del 198 aniversario de la independencia nacional.
El mandatario se desplaza a bordo de un vehículo descubierto por la avenida Brasil, con dirección al centro de Lima.
En su recorrido recibe el saludo de la población ubicada a ambos lados de esta céntrica vía.
/Andina/
Zeballos: mensaje del presidente fue aprobado en Consejo de Ministros
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos, aseguró que el mensaje del presidente Martín Vizcarra ante el Congreso fue aprobado por el Consejo de Ministros por tratarse de un mandato constitucional.
Indicó que el Gabinete Ministerial es un espacio de deliberaciones donde se dilucida y se expresan opiniones.
“Lo importante es que hubo un acuerdo del Consejo en pleno y finalmente ha sido propuesto al Congreso …por mandato constitucional el mensaje al país debe ser aprobado por el Consejo de Ministros”, afirmó.
Refirió que una medida de esta dimensión debe pasar por el Gabinete Ministerial, a cuyos integrantes se pidió guardar la reserva del caso.
/Andina/