Constitución aprobó primer proyecto de reforma planteado por el Ejecutivo
La Comisión de Constitución del Congreso aprobó por mayoría el proyecto de ley de reforma constitucional, que modifica el artículo 34 de la Carta Magna sobre impedimentos para postular a cargo de elección popular y que está incluido en las seis iniciativas que el Poder Ejecutivo sometió a cuestión de confianza.
La iniciativa establece que no pueden postular las personas que cuenten con sentencia condenatoria en primera instancia por delitos dolosos, cuya pena sea mayor a cuatro años.
No obstante, los miembros de la comisión acordaron incluir una modificación al artículo 39 de la Constitución para que también estas personas estén impedidas de ejercerfunción pública "mediante designación a cargo de confianza".
/PE/ANDINA
Condenan a César Álvarez a 8 años de prisión por caso Lava Jato
El Poder Judicial sentenció al expresidente regional de Áncash, César Álvarez a ocho años y tres meses de prisión efectiva al hallarlo culpable del delito de colusión en la construcción de la carretera San Luis Chacas, a cargo de la empresa Odebrecht.
La pena de prisión será computada desde la fecha y vencerá el 10 setiembre del 2027, indicó la jueza Nayko Coronado titular del Primer Juzgado Penal Unipersonal Nacional Permanente, encargado del caso.
También se inhabilitó a Álvarez para ejercer cargo público por ocho años y tres meses.
La magistrada refirió que la pena impuesta a la exautoridad regional es la que solicitó la fiscalía, aunque ella le habría incrementado la sentencia por considerar que existían circunstancias agravantes.
/PE/ANDINA/
Salaverry presenta medida cautelar para evitar suspensión de 120 días
El presidente del Congreso, Daniel Salaverry, presentó una medida cautelar para detener la suspensión en su contra por 120 días aprobada por la Comisión de Ética.
Salaverry confirmó la presentación de este recurso que ya había sido anunciado la semana pasada.
La medida cautelar tiene como finalidad evitar el avance del proceso sancionador hasta que el Poder Judicial resuelva el recurso de amparo también presentado por Salaverry contra los miembros de la Comisión de Ética que aprobaron la suspensión.
La Comisión de Ética aprobó recomendar al pleno del Congreso suspender a Salaverry por 120 dias tras hallarlo responsable de haber presentado informes falsos para justificar actividades que no había realizado en el marco de la semana de representación.
/PE/ANDINA
Del Solar y ministro de Justicia expondrán hoy ante Comisión de Constitución
Para recalcar la urgencia de aprobar una reforma política integral, el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar; y el titular de Justicia, Vicente Zeballos, se presentarán hoy ante la Comisión de Constitución del Congreso, grupo encargado de analizar este tema.
Según informó la Comisión de Constitución, ambos ministros de Estado participarán en el debate de los proyectos de ley 4190 y 4191, referidos a los impedimentos legales para ser candidatos a un cargo de elección popular.
Como se sabe, el Ejecutivo ha propuesto al Parlamento aprobar modificaciones legales para evitar que personajes vinculados a actos de corrupción puedan postular a cargos públicos.
Entre ellas se encuentra la propuesta para que los sentenciados por el Poder Judicial en primera instancia estén impedidos de postular.
/MR/Andina
Fiscalía afirma que el archivamiento de la denuncia contra Chávarry debilita la investigación
A través de un comunicado, la Fiscalía de la Nación afirmó que el archivamiento de la denuncia contra Pedro Chávarry debilita la investigación en su contra y los esfuerzos del Ministerio Público contra el crimen y la impunidad.
La Fiscalía de la Nación lamentó que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso haya declarado improcedente la imputación formulada por los delitos de encubrimiento personal y real afirmando que con esa decisión, añade, el citado grupo de trabajo del Congreso evita que los hechos imputados sean investigados.
"La decisión congresal mutila la denuncia, por ende, debilita la investigación y los esfuerzos que viene realizando nuestra institución en la lucha contra el crimen y la impunidad", señala el comunicado.
/ES/Andina/
Aprueban acusación constitucional contra exfiscal de la nación Pedro Chávarry
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside el congresista César Segura Izquierdo (FP), aprobó, por mayoría, la calificación de procedente dela denuncia constitucional presentada por la Fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera, contra el ex titular del Ministerio Público, Pedro Chávarry Vallejos, por la presunta comisión del delito contra la conservación de identidad de objeto en la modalidad de instigador y deslacrado.
Sin embargo, consideró improcedente que se investigue a Chávarry por los supuestos delitos de encubrimiento real y encubrimiento personal en los hechos, por lo cual se dispuso su archivamiento.
En consecuencia, en la próxima sesión de la Subcomisión se elegirá al congresista delegado para que se encargue de realizar las indagaciones en torno a la denuncia por la magistrada Ávalos Rivera.
En la sesión que se desarrolló en el edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, ese grupo de trabajo calificó de procedente la denuncia constitucional hecha por los congresistas Lourdes Alcorta, Miguel Castro, Edwin Donayre, Luz Salgado Rubianes, Marco Miyashiro y Carlos Tubino, contra el expresidente de la República, Ollanta Humala Tasso, por presunta violación de varios preceptos constitucionales, entre ellos el 76º de la Carta Política.
La denuncia también incluye a los exministros Pedro Cateriano Bellido, Wilfredo Pedraza, Daniel Urresti y José Pérez Guadalupe.
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales calificó, asimismo, de improcedentes alrededor de 16 denuncias constitucionales en contra de congresistas, ministros y magistrados y, por lo tanto, se dispuso de archivamiento.
/ES/NDP/
Blindaje de FP a Chávarry busca inclinar casación a favor de Keiko Fujimori
El blindaje de Fuerza Popular al fiscal supremo Pedro Chávarry tiene como finalidad inclinar la casación ante la Corte Suprema a favor de Keiko Fujimori y conseguir que esta recupere su libertad, denunció el congresista Gino Costa.
Costa explicó que Pedro Chávarry recientemente votó a favor de que el también fiscal supremo Víctor Rodríguez Monteza sea uno de los encargados de analizar el recurso de casación presentado por la defensa de la lideresa fujimorista para anular los 36 meses de prisión preventiva dictados por el Poder Judicial.
En ese marco, según la opinión de Costa, Chávarry correspondió el respaldo de Fuerza Popular votando a favor de que Rodríguez Monteza, magistrado vinculado a los Cuellos Blancos del Puerto, participe en el análisis de la casación.
/MR/Andina
Rueda de Negocios Jaén genera compromisos de ventas por más de S/ 2.7 millones
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) señaló que los compromisos de ventas generados en la Rueda de Negocios Jaén 2019 sumaron más de S/ 2.7 millones para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) participantes.
El evento, organizado por la Dirección General de Desarrollo Empresarial de Produce y el Gobierno Regional de Cajamarca, con el apoyo de la municipalidad provincial de Jaén, congregó a 113 MIPYME de la región y 16 compradores nacionales interesados en la oferta productiva de estas.
Entre las principales empresas compradoras figuran Plaza Vea, Cencosud, Axsa Foods, Nutry Body, Volcafe, Olam, Agro Perú, entre otros.
PRODUCE informó que en 221 citas de negocios concretadas, los productos más demandados fueron el café, cacao y derivados, miel de abeja, arroz, cuy envasado al vacío, artesanía regional, así como servicios turísticos.
/MR/Andina
Subcomisión debatirá denuncia constitucional de Ávalos contra Chávarry
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales debatirá hoy el informe de calificación que recomienda archivar en parte la denuncia constitucional Nº 322 presentada por la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, contra su antecesor Pedro Chávarry por el deslacrado de oficinas en el Ministerio Público.
Ávalos formuló denuncia contra Chávarry por la presunta comisión de los delitos de atentado contra la conservación e identidad de objeto (instigador), encubrimiento personal y encubrimiento real, contemplados en los Art. 370, 404 y 405, respectivamente, del Código Penal. Solo el primero de ellos fue declarado procedente .
De acuerdo con el Código Penal, el delito de instigador de atentado contra la conservación e identidad de objeto tiene una pena menor en comparación con los ilícitos de encubrimiento personal y encubrimiento real.
El informe de calificación señala que la denuncia por los delitos encubrimiento personal y encubrimiento real, debe ser “rechazada de plano”, ya que los hechos mencionados e ilícitos denunciados son parte de la denuncia constitucional N° 301 que ya ha sido declarada improcedente.
/MR/Andina
Vizcarra: Jóvenes levantaron las banderas de la igualdad y la lucha contra la corrupción
Necesitamos de la fuerza y el dinamismo de los jóvenes para lograr los cambios que impulsen el desarrollo integral del país, afirmó el presidente Martín Vizcarra, quien subrayó que ve con satisfacción que la juventud enarbole las banderas de la igualdad y la lucha contra la corrupción.
Durante su participación en el Foro Regional de Juventud de Lima Metropolitana, el mandatario destacó que, durante sus viajes por el país, pudo comprobar en las universidades, el compromiso de los jóvenes por contribuir a la sociedad y que los verdaderos cambios se logren en el Perú.
"Cuando recorremos el país, vemos que las banderas de cambio para promover la igualdad entre hombres y mujeres, tener una mejor justicia para más peruanos y luchar frontalmente contra la corrupción, quien primero las levanta es la misma juventud", destacó el mandatario.
Durante su discurso, señaló que es fundamental tomar en cuenta a los jóvenes, ya que ellos son la primera fuerza que respalda las decisiones importantes que logran cambios sustantivos en la sociedad, como es el concepto de igualdad de género.
Mencionó que, de cara al Bicentenario, se deben cerrar las brechas existentes como la falta de carreteras, escuelas, y hospitales, pero también es necesario trabajar todos juntos para eliminar las brechas sociales que todavía aquejan al Perú, y fomentar la participación de las mujeres en la política e instituciones del Estado.
En tal sentido, Vizcarra Cornejo precisó que el Poder Ejecutivo también viene incorporando a más mujeres en la toma de decisiones en bien del país y, una muestra de ello, es que, en el Gabinete Ministerial de 19 ministros, diez son mujeres y nueve son varones.
El presidente Vizcarra también hizo hincapié que hay que desterrar el concepto de que los jóvenes no pueden ocupar cargos importantes por su falta de experiencia, ya que si no tienen la oportunidad no podrán demostrar su potencial y dinamismo para trabajar por la sociedad peruana.
Al respecto, dijo que, como toda persona, pueden cometer errores, pero lo importante es asumirlos con total responsabilidad y corregirlos en su momento, ya que eso también es parte de la experiencia que se gana día a día.
"Estamos comprometidos con ustedes los jóvenes, queremos contar con su dinamismo y su compromiso y que a través de este tipo de foros puedan hacernos llegar todas sus recomendaciones para poder aplicarlas", subrayó el jefe de Estado al concluir su alocución.
/NDP/