Del Solar se reúne hoy con Fuerza Popular, Acción Popular y Bancada Liberal
El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, sostendrá hoy una ronda de reuniones políticas con tres bancadas parlamentarias con miras a exponer su plan de trabajo y allanar el camino para el pedido del voto de confianza el próximo 4 de abril.
Las reuniones empezarán hoy a las 16:00 horas con la bancada opositora de Fuerza Popular, la que ostenta actualmente la mayoría en el Parlamento y cuyos votos son decisivos para la votación de la investidura del Gabinete.
El vocero de Fuerza Popular en el Congreso, Carlos Tubino, señaló que su agrupación espera una actitud positiva del ministro para dar paso una nueva etapa que deje de lado la confrontación.
El parlamentario señaló que esperan conocer las medidas concretas que propondrá del Solar en temas como la lucha contra la corrupción, la reactivación de la economía, el caso de Las Bambas, salud y educación, entre otros.
/MR/Andina
Primer ministro se reunirá esta tarde con dirigente de Las Bambas
El jefe del Gabinete Ministerial, Salvador del Solar, dialogará a las seis de la tarde con el presidente de la comunidad campesina de Fuerabamba, Gregorio Rojas, informó la Conferencia Episcopal Peruana.
El presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, monseñor Miguel Cabrejos, detalló que la Iglesia aceptó la propuesta de Gregorio Rojas de participar en el diálogo con todas las partes para encontrar una solución frente al problema relacionado al proyecto minero Las Bambas.
"Nos hace falta el ejercicio de escuchar a todos (...)", señaló en declaraciones a la prensa tras sostener una reunión con Gregorio Rojas en la sede de la Conferencia Episcopal Peruana, en el distrito de Jesús María.
El monseñor Miguel Cabrejos se reunió esta mañana con el presidente de comunidad de Fuerabamba, Gregorio Rojas y otros dirigentes para dialogar con miras a encontrar una solución frente a la protesta contra el proyecto minero Las Bambas
/MO/ /Andina/
Monseñor Cabrejos se reúne con comuneros de Fuerabamba
El presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, monseñor Miguel Cabrejos, se reúne con representantes de 20 comunidades de Fuerabamba, para dialogar y encontrar una solución frente a la protesta contra el proyecto minero Las Bambas.
En la cita, que se desarrolla en la sede de la Conferencia Episcopal Peruana, en el distrito de Jesús María, participa Gregorio Rojas, presidente de la comunidad campesina de Fuerabamba y otros dirigentes sociales.
Más temprano, el monseñor Miguel Cabrejos se reunió con Obispo Huamaní, exvicepresidente de Fuerabamba, quien explicó su posición sobre la protesta contra el proyecto minero Las Bambas.
/MO/ /Andina/
Proponen 30 años de cárcel para terroristas que cometan nuevo delito
El Poder Ejecutivo presentó al Congreso un proyecto de ley que propone aplicar una pena no menor a los 30 años de cárcel a los delincuentes terroristas que reincidan y cometan un nuevo delito doloso.
La propuesta legislativa -rubricada por el presidente Martín Vizcarra y el jefe del Gabinete, Salvador del Solar- modifica el artículo 9 del Decreto Ley 25475, Ley que Establece la Penalidad para los delitos de Terrorismo y los Procedimientos para la Investigación, Instrucción y el Juicio, promulgada en mayo de 1992, durante el primer gobierno de Alberto Fujimori.
Dicho artículo consideraba como reincidente a un delincuente terrorista sentenciado que cometiera un nuevo delito antes de transcurrir diez años desde la aplicación de su primera sentencia.
No obstante, el proyecto de ley propuesto por el Ejecutivo al Parlamento considera como reincidentes a los terroristas que cometan un nuevo delito doloso, sin considerar un plazo de tiempo.
“Los reincidentes serán reprimidos con pena privativa de la libertad no menor de treinta años. Para efectos del presente decreto ley contra el terrorismo, se considera reincidente al delincuente que, habiendo sufrido pena privativa de la libertad, impuesta por sentencia nacional o extranjera, incurra en la comisión de un nuevo delito doloso”, señala la propuesta de ley.
El Ejecutivo señala que la reincidencia sin límite de tiempo se propone en razón al deber del Estado de proteger la seguridad de sus ciudadanos, sobre todo de la población más vulnerable, ante nuevos comportamientos de los delincuentes terroristas.
/MO/ /Andina/
Prevén adquisición de dos radares antinarcotráfico
El ministro de Defensa, José Huerta, informó que este año está prevista la adquisición de dos radares para el control del espacio aéreo del país, los cuales serán empleados para la lucha contra el narcotráfico.
"Esperamos concretar la compra hacia fines de año, hay la decisión política de adquirirlos, he hecho el requerimiento al Ministerio de Economía para ubicar los recursos, esto tiene todo un proceso”, indicó a la Agencia Andina.
Según señaló, a la fecha el Perú cuenta con dos radares dedicados a esta labor: uno en Madre de Dios y otro en estado de mantenimiento, el cual será instalado en Pucallpa en no más de 30 días.
“Los dos nuevos radares servirán para el control del espacio aéreo y de las aeronaves que vienen a llevar droga, para el control del narcotráfico”, dijo.
El ministro destacó la participación de aeronaves en el combate al narcotráfico, las cuales parten de Madre de Dios y Pucallpa para hacer vuelos de reconocimiento por la zona.
“Antes para sacar la droga del Vraem usaban pistas clandestinas, pero ya no, se han trasladado a la zona de Pichis Palcazu, por la frontera entre Pasco y Huánuco, donde vamos a actuar”, enfatizó Huerta.
El titular de Defensa subrayó que los proyectos de inversión en su sector están abocados a los nuevos roles de las Fuerzas Armadas, como la gestión de riesgo de desastres y el apoyo en el control del orden interno.
Mencionó, en ese sentido, que está en proceso de construcción una nave gemela del BAP Pisco, que se llamará BAP Paita, lo cual demandará todo el 2019 y parte del próximo año.
Además, se tiene proyectado comprar vehículos 8 x 8 para el Ejército y se terminará de hacer el pago a la Marina para recibir cinco helicópteros destinados al control del mar contra el narcotráfico.
De igual forma, se comprará equipamiento para las brigadas encargadas de la gestión de desastres y de la protección de la Amazonía, y se esperar adquirir dos aviones multiusos Spartan.
/MO/ /Andina/
Esperan recibir voto de confianza del Congreso
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, aseguró que el gobierno es positivo y espera recibir el voto de confianza, tras la presentación del Gabinete ante el Congreso el próximo 4 de abril.
Sostuvo que el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, lidera la elaboración de lo que será la presentación del Gabinete Ministerial a fin de exponer la política general del gobierno y solicitar el voto de confianza del Legislativo.
"Vamos a presentarnos al Congreso el 4 de abril, no adelantó nada más, sólo la voluntad y el compromiso de seguir trabajando por el desarrollo del país, seguir avanzando en el cierre de brechas de servicios básicos, preocupándonos por las poblaciones que se encuentran en situación más vulnerable de pobreza y pobreza extrema", afirmó en declaraciones a la Agencia Andina.
Enfatizó que muchas de estas poblaciones vulnerables se encuentran en la Amazonía y en la sierra, regiones que deben integrarse al circuito del desarrollo.
Según dijo, la ronda de conversaciones iniciada por Del Solar con las bancadas parlamentarias permitirá tener un mejor escenario para la presentación ante el Parlamento.
Destacó, además, que en forma constante el jefe del Gabinete ha subrayado la importancia del diálogo para llegar a consensos.
"Tener temas en común y encontrar agendas comunes es pensar en cada ciudadano peruano, en el desarrollo de cada uno de ellos, de sus familias y del país", refirió.
/MO/ /Andina/
Morán: las condiciones para el diálogo están dadas tras libertad de dirigente de Fuerabamba
El ministro del Interior, Carlos Morán, sostuvo hoy que la excarcelación del presidente de la comunidad de Fuerabamba, Gregorio Rojas, ha generado las condiciones para dialogar con los comuneros y la empresa MMG Las Bambas.
Remarcó que el Gobierno apuesta por que el conflicto en torno al proyecto minero Las Bambas, en Apurímac, pueda solucionarse por la vía del diálogo franco, sincero y abierto; y sin violencia entre las partes involucradas.
“Con esta liberación se están dando todas las condiciones para que pueda haber un diálogo con el Gobierno. Vamos a persistir en un diálogo abierto con las comunidades y la empresa para que esto pueda llegar a una solución”, expresó.
En ese sentido, dijo esperar que Gregorio Rojas tenga ese nivel de apertura a su regreso a Fuerabamba, a fin de superar este conflicto social, puesto que “con posiciones intransigentes no podemos llegar a buen término”.
Morán Soto agregó que el Gobierno ha tenido en todo momento la mayor disposición para dialogar, prueba de ello es el reciente viaje realizado por una comitiva integrada por tres ministros de Estado a la región Apurímac.
Añadió que, pese a que el Estado está facultado para usar la coerción en este tipo de situaciones, se tiene la intención de seguir apostando por el diálogo con los comuneros y la empresa, a fin de lograr que “prime el sentido común”.
/ES/NDP/
ARCC optimizará articulación con Contraloría para acelerar y destrabar reconstrucción
El director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Nelson Chui Mejía, anunció que se optimizará la articulación de esfuerzos con la Contraloría General de la República para acelerar y destrabar la ejecución de obras de reconstrucción en las regiones que fueron afectadas en 2017 por El Niño Costero.
“Para destrabar los proyectos necesitamos el apoyo de la Contraloría.Vamos a hacer sinergia en el control concurrente dado que dicha institución cuenta, al igual que la ARCC, con oficinas desconcentradas. De esta manera, podemos conformar equipos multisectoriales integrados por personal de ambas instituciones y de otras entidades involucradas en este tema, a fin de encontrar en conjunto la solución de los problemas”, manifestó en diálogo con la Agencia Andina.
/MR/Andina
FF.AA. y PNP destruyen pistas de aterrizaje clandestinas dedicadas al narcotráfico
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú destruyeron esta tarde tres pistas de aterrizaje clandestinas utilizadas por organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico, en la zona de Pichis Palcazú, ubicada entre las regiones de Ucayali y Pasco, en el marco del Plan de Operaciones Troya 15-2019.
La operación, dispuesta por el Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior, se realizó en los sectores de Flor de un Día, El Regadero y Nuevo Porvenir, por donde las organizaciones criminales burlaban los controles de seguridad para transportar droga por vía aérea hacia el exterior.
Las acciones fueron ejecutadas por personal del Agrupamiento de Ingeniería Pedro Ruiz Gallo del Ejército y de la Dirección Nacional Antidrogas de la Policía Nacional (Dirandro).
/MR/Andina
Salvador del Solar se presentará en Comisión de Presupuesto este lunes
El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, fue convocado para este lunes a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la República, informó el Parlamento.
Del Solar deberá exponer ante dicha comisión, la ejecución presupuestal del Año Fiscal 2018 y el Presupuesto Institucional de Apertura del Año Fiscal 2019, de los pliegos del Gobierno Nacional correspondientes a diversas partidas de gasto.
/MR/Andina