Del Solar: es momento de un nuevo aliento y enfoque en la reconstrucción
El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, aseguró hoy que el proceso de reconstrucción con cambios tendrá un nuevo aliento y enfoque, en el cual el énfasis estará puesto en la ejecución de los proyectos.
Parte de ese nuevo enfoque, mencionó, es la designación del exgobernador de Lima, Nelson Chui, como director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios en reemplazo de Edgar Quispe.
“Es momento oportuno para dar un nuevo aliento y enfoque a la reconstrucción (…) el énfasis estará en la ejecución luego de la transferencia de recursos”, subrayó en conferencia de prensa desde la región Piura.
/MR/Andina
Salvador del Solar se reunirá con la bancada de Fuerza Popular este lunes
Este lunes 1 de abril a las 4.00 pm el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, recibirá a los congresistas de la bancada de Fuerza Popular en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros.
La cita se realizará como parte de las reuniones que el jefe del gabinete ministerial sostendrá con las distintas bancadas del Congreso previo a su presentación ante el Pleno del Congreso para solicitar el voto de confianza.
El vocero de Fuerza Popular, Carlos Tubino confirmó el encuentro y señaló que agrupación espera una actitud positiva del ministro y gobierno para dar paso una nueva etapa que deje de lado la confrontación.
/ES/Andina/
Pleno debatirá y votará suspensión de congresista Lescano el 3 de abril
El pleno de Congreso sesionará el próximo miércoles 3 de abril para debatir y votar el informe de la Comisión de Ética que declara fundada la denuncia por acoso sexual contra el legislador Yonhy Lescano, de Acción Popular, donde se recomienda suspenderlo por 120 días sin goce de haber.
El Oficial Mayor del Congreso, Gianmarco Paz Mendoza, remitió un oficio a Lescano Ancieta para informarle de la sesión plenaria para ver su caso, la cual ha sido programada para las 11:00 horas.
En referido documento, se le consultó al parlamentario para presentar sus descargos ante el pleno, donde requerirá ser asistido por un abogado a fin de tomar previsiones administrativas y logísticas.
/ES/NDP/
Popolizio: Perú respalda a Juan Guaidó y rechaza intención de inhabilitarlo
El canciller del Perú, Néstor Popolizio, expresó su respaldo al presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, tras la decisión de la Contraloría de ese país, de inhabilitarlo por 15 años para ejercer cargos públicos.
“El Perú rechaza la decisión del contralor general del ilegítimo y dictatorial régimen de Maduro que pretende inhabilitar al presidente encargado Juan Guaidó, a quien reiteramos todo nuestro apoyo y solidaridad”, precisó a través de su cuenta de Twitter.
El contralor general de Venezuela, Elvis Amoroso, anunció la inhabilitación de Juan Guaidó para el ejercicio de cargos públicos durante 15 años.
/ES/Andina/
Comisión del Ejecutivo establece agenda de trabajo en busca del diálogo en las Bambas
La comisión del Ejecutivo designada para buscar el diálogo en la zona de Las Bambas, llegó hoy hasta la localidad de Santo Tomás, ubicada en la provincia de Chumbivilcas (Cusco).
El grupo integrado por la ministra de Salud, Zulema Tomás; el ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo; y la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, logró establecer una agenda de trabajo con las autoridades locales y regionales de Cusco.
En una reunión que se realizará el 9 de abril en la ciudad de Lima se buscará resolver los pedidos dados por los dirigentes locales y las autoridades, que incluyen proyectos para promover el desarrollo de la provincia de Chumbivilcas, por la que cruza el Corredor Vial Apurímac, Cusco, Arequipa.
La ministra de Salud, Zulema Tomás, reconoció los pasivos que heredaron tanto el gobierno como las autoridades locales en materia de salud, por lo que planteó establecer las prioridades para ser tomados en cuenta en los planes de ejecución presupuestal para los próximos cuatro años.
En otro momento de la reunión, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo, aseguró que su cartera reitera su compromiso de pagar las afectaciones prediales en los 12 km del fundo Yavi Yavi por donde cruza la vía nacional Cusco–Apurímac.
Por su parte, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, aseguró que Chumbivilcas expresó su disposición a dialogar con la comisión del Ejecutivo y atendiendo a ese llamado acudieron a la zona.
En esta reunión también participaron el viceministro de Gobernanza Territorial, Raúl Molina, el gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente, el alcalde provincial de Chumbivilcas, Marco Ibarra Suárez, así como los alcaldes distritales de dicha provincia y los dirigentes de las comunidades aledañas al corredor vial.
/ES/NDP/
Ministro Huerta participará en conferencia sobre defensa en mantenimiento de la paz
El ministro de Defensa, José Huerta Torres, participará mañana 29 de marzo, en la “Conferencia Ministerial de Defensa sobre el Mantenimiento de la Paz de Naciones Unidas: capacidades militares y policiales, desempeño y protección”, convocada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.
El encuentro reunirá a los ministros de Defensa de los Estados Miembros de la ONU y se realiza como una actividad previa a la Vigésima Quinta Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Centros de Capacitación para Mantenimiento de la Paz (IAPTC), que se desarrollará en Lima, entre el 7 y 10 de octubre del presente año.
Esta Conferencia Ministerial es un foro internacional que busca dar continuidad y hacer seguimiento a los acuerdos adoptados en la Cumbre de Jefes de Estado sobre Mantenimiento de la Paz, de la 70 Asamblea General de Naciones Unidas realizada en setiembre de 2015.
La actividad permitirá que los ministros de Defensa reafirmen su compromiso con el mantenimiento de la paz y debatan formas concretas en las que sus países pueden trabajar hacia la mejora de las capacidades del personal uniformado, el rendimiento y la protección de civiles en los servicios de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas.
Asimismo, ayudará a fortalecer las operaciones de mantenimiento de la paz a través de la iniciativa “Acción para el mantenimiento de la paz (A4P)”, lanzada por el secretario general de la ONU, António Guterres, en el 2018, con un enfoque específico en las capacidades militares y policiales, el desempeño y la protección de civiles.
Reuniones con Brasil y España
Previo a la Conferencia, el ministro José Huerta se reunirá con el Embajador Gustavo Adolfo Meza-Cuadra Velásquez, representante de la Misión Permanente del Perú ante la ONU, y posteriormente sostendrá encuentros bilaterales con sus similares de Brasil y España.
/ES/NDP/
OCDE dispuesta a brindar apoyo a oficina de integridad del Poder Judicial
El presidente del Poder Judicial, José Luis Lecaros Cornejo, recibió la visita de una delegación de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) así como de funcionarios del gobierno de la República de Ecuador.
La comitiva visitante estuvo presidida por el director de Gobernanza Pública del OCDE, Marcos Bonturi, que realiza una visita a nuestro país para presentar un informe del citado organismo sobre lucha contra la corrupción.
Los funcionarios del citado organismo expresaron su disposición a brindar el apoyo necesario a la Oficina de Integridad del Poder Judicial, que preside la jueza suprema Janet Tello Gilardi.
A través de esta oficina, el Poder Judicial busca promover una cultura de integridad y ética pública en sus servidores y en la ciudadanía, así como transparencia y acceso a la información pública y rendición de cuentas.
Durante la reunión también fueron realizadas coordinaciones para la implementación de políticas judiciales en la lucha contra el flagelo de la corrupción.
Por otro lado, los representantes de Ecuador expresaron su interés en conocer la experiencia del Perú en materia de lucha contra la corrupción con el fin de aplicarla en su país.
/ES/NDP/
Presidente Vizcarra: reforma política tendrá el mismo énfasis que la de justicia
El presidente Martín Vizcarra aseveró que su Gobierno emprenderá la reforma política con el mismo énfasis con el cual impulsó la reforma de la justicia, a fin de darle al país un sistema democrático más representativo y legítimo.
Al participar de la presentación del estudio de la OCDE sobre la política de integridad en la administración pública, Vizcarra subrayó que no debe haber duda de la importancia que su gestión otorga a este tema.
“Vamos a emprender, no les quepa la menor duda, la impostergable reforma política con el mismo énfasis que hemos encarado la reforma del sistema de justicia¡, lo vamos a hacer con la reforma política largamente esperada a fin de tener un sistema democrático más representativo y legítimo”, expresó.
/MR/Andina
Poder Judicial recalificó delitos contra César Hinostroza y exconsejeros
El juez Hugo Núñez Julca declaró fundada la recalificación de los delitos contra el exmagistrado César Hinostroza y los exconsejeros Guido Aguila e Iván Noguera, y varió los tipos penales para cada uno de los imputados, tal y como lo solicitó el Ministerio Público.
El exjuez, preso en España, y los exmiembros del Consejo Nacional de la Magistratura estaban acusados por los delitos de patrocinio ilegal. No obstante, el fiscal Jesús Fernández Alarcón pidió la variación de la infracción para subsanar la tipificación del delito aprobado por el Congreso.
Por ello, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria aceptó la solicitud fiscal y recalificó la supuesta comisión de delitos a cohecho pasivo para Guido Aguila e Iván Noguera, mientras que para César Hinostroza ordenó la presunta infracción de tráfico de influencias agravado.
/MR/Andina
Ministro de Defensa descarta movimiento de tropas por situación en las Bambas
El ministro de Defensa, José Huerta, descartó que se haya dispuesto el movimiento de tropas en Apurímac con fines de participación en el tema de Las Bambas. “El Gobierno es dialogante. Tenemos la esperanza de que a través del dialogo se puede llegar a un acuerdo entre la empresa y la comunidad”, manifestó.
Luego de la ceremonia por el 46º Aniversario de la Aviación del Ejército, el ministro Huerta resaltó la voluntad del Gobierno de insistir en el diálogo, primero con la participación del ministro de Energía y Minas, y del viceministro de Gobernanza Territorial.
El ministro Huerta aclaró que las Fuerzas Armadas solo participan en apoyo a la Policía Nacional cuando es absolutamente indispensable. “No es el caso; por lo tanto, la población debe estar tranquila, porque el Gobierno aspira a que mediante este proceso de diálogo, que se ha retomado hoy, se encuentre lo más pronto una solución”, detalló.
Añadió que el Gobierno entiende que hay demandas de la población que deben ser atendidas y que la empresa también tiene que hacer su parte; pero, al mismo tiempo, es importante que se libere el paso de los vehículos en el corredor.
/ES/NDP/