Política

PCM presenta plan de transformación digital ante alcaldes de Lima

En el marco del desarrollo de la Agenda Digital al Bicentenario, la Secretaría de Gobierno Digital realizó, en el Palacio Municipal de Lima, la Mesa Ejecutiva “Transformación Digital para Gobiernos Locales”, la misma que contó con la presencia de alcaldes y representantes de los distintos municipios de capitalinos.

La secretaria de Gobierno Digital, Marushka Chocobar, explicó a los burgomaestres y asistentes que la transformación digital es un reto que todos deben asumir, más si se considera, como es el caso de los municipios, que uno de los principales beneficiados es el ciudadano. 

Destacó que existen municipalidades que han avanzado en materia digital con la designación de su líder digital y la conformación de sus Comités de Gobierno Digital. Estos son los primeros pasos para acelerar el despliegue de tecnologías digitales a fin de fortalecer la competitividad y el bienestar económico y social en todo el país.

“Las 5 tareas importantes con las que debemos comenzar son: la designación del líder digital, l conformación del Comité de Gobierno Digital para el desarrollo del plan de gobierno digital, la obtención del DNI electrónico para todos los funcionarios de la Municipalidad, la incorporación del portal de la entidad a la plataforma digital única gob.pe y la inclusión de la transformación digital en sus planes estratégicos institucionales”, indicó.

Chocobar reveló que el compromiso de lograr un Perú digital es de todos y cerrar las brechas de los indicadores internacionales requiere agilidad y sentido de urgencia. Por ejemplo, solo el 30% de los trámites en el Estado se resuelven en la primera visita y un ciudadano puede tomarse hasta 8,6 horas en realizar un trámite. Esto debe mejorar sustancialmente.

Asimismo, precisó que esta Mesa Ejecutiva forma parte de la agenda estipulada durante la II sesión del Comité de Alto Nivel para la Agenda Digital al Bicentenario, desarrollada hace dos días y que estuvo liderada por el presidente de la República, Martín Vizcarra, y por el presidente del Consejo de Ministro, Salvador del Solar. La mencionada agenda, agregó, marca la pauta del Perú por lograr un Estado Digital más transparente, eficiente, confiable, productivo y cada vez más cercano a nuestros ciudadanos.

/ES/NDP/

21-03-2019 | 23:36:00

Trabajo articulado entre Midis y Minsa fortalecera la prevención de la anemia en infantes

La articulación entre los diferentes de sectores y niveles de gobierno son aspectos claves en las acciones para reducir los niveles de la anemia infantil, coincidieron las titulares de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, y de Salud, Zulema Tomás.

Ambas ministras evaluaron los avances de la estrategia y acordaron que un punto clave para reducir los niveles de anemia en el país es la prevención en menores con 4 y 5 meses de edad, tiempo en que la necesidad de hierro se incrementa.

“Estamos trabajando de la mano con la ministra de Salud para fortalecer las acciones de prevención, las cuales tienen como eje la entrega y el uso de gotas de sulfato ferroso, así como visitas domiciliarias para el desarrollo de un seguimiento nominal”, señaló la ministra Bustamante.

/ES/NDP/

21-03-2019 | 22:50:00

Vizcarra: nuestro primer año de gobierno muestra proyectos sumamente importantes

El presidente de la República, Martín Vizcarra, cumplirá el primer año de Gobierno este viernes 23, tiempo en el que se han puesto en marcha importantes obras de infraestructura, que darán un gran impulso al crecimiento y el progreso del país.

Una de esas obras es la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que incluirá la construcción de la segunda pista de aterrizaje y del nuevo terminal, con una inversión de 1,500 millones de dólares. Además de la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima, que interconectará la capital con el Callao.

Durante una inspección a las obras de ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el mandatario indicó que su gestión muestra resultados visibles con el inicio de grandes obras, esperadas por muchos años, que son importantes para mejorar la calidad de vida de todos los peruanos.

El jefe de Estado explicó que en este primer año también se comenzó la construcción de obras portuarias como las de Salaverry y Chancay, en el norte del país; Pisco, en el sur; además de importantes proyectos mineros como el de Quellaveco, la ampliación de Toromocho, Mina Justa, entre otros que garantizarán el crecimiento económico del Perú.

Refirió que estas obras formarán parte de importantes proyectos emblemáticos para el bicentenario. "El año 2021, el Perú cumple 200 años de vida republicana, merece tener un aeropuerto de estas características, estamos trabajando intensamente para lograrlo", precisó.

Añadió que con inversiones privadas y públicas se asegurará que el 4 % de crecimiento económico alcanzado el 2018, casi el doble de lo registrado el 2017, posicionó al Perú como "la economía más importante de la región". Dicha cifra, sería superada este año con la puesta en marcha de importantes obras por miles de millones de dólares.

/ES/NDP/

21-03-2019 | 20:16:00

EsSalud ejecutará estrategias para cerrar brechas de infraestructura y de personal

La presidenta ejecutiva del Seguro Social de Salud (EsSalud), Fiorella Molinelli, anunció la puesta en marcha de un conjunto de estrategias orientadas a cerrar las brechas de infraestructura y de personal asistencial, en beneficio de más de 11 millones de asegurados.

Molinelli también anunció reformas y cambios para mejorar los servicios de salud, garantizando la sostenibilidad financiera de la institución, en el marco del contexto de propuestas de separación de funciones de EsSalud entre lo que es la Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud (Iafas) y la Institución Prestadora de Servicios de Salud (Ipress).

Estas declaraciones las hizo durante su intervención en el Seminario Internacional “Retos y oportunidades de EsSalud al 2021”, el cual contó con la participación de la vicepresidenta de la República, Mercedes Araoz; y la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres, entre otras autoridades nacionales y expertos extranjeros.

/ES/NDP/

21-03-2019 | 20:01:00

ONPE presentó diseño de cédula de sufragio para Elecciones Municipales Complementarias

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) presentó hoy jueves 21 de marzo  el diseño de cédula de sufragio para la votación manual de las próximas Elecciones Municipales Complementarias (EMC), a realizarse el 7 de julio en 12 distritos de 9 regiones del país.

Este diseño fue presentado ante los personeros de las organizaciones políticas y representantes del Jurado Nacional de Elecciones, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) y Defensoría del Pueblo.

En el diario El Peruano, la ONPE publicó hoy la Resolución Jefatural N°000103 -2019 que aprueba el diseño de la cédula de sufragio votación manual para las Elecciones Municipales Complementarias 2019 y sus especificaciones técnicas.

Dentro de los tres días hábiles de efectuada la publicación los personeros acreditados podrán presentar impugnaciones respecto al diseño de cédula, ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), las cuales deben estar debidamente sustentadas.

En relación a las especificaciones, se informó que al lado izquierdo de la cédula aparecerán en el primer bloque los nombres de los movimientos regionales; en el segundo, las organizaciones políticas locales; y en el tercero, los partidos políticos en letras de color negro, al lado derecho de cada fila, los símbolos impresos a todo color y/o números impresos de color negro.

Cabe indicar que la ubicación de bloques de las organizaciones políticas en la cédula de sufragio fue definido, luego del sorteo realizado el 26 de febrero en la sede central de la ONPE.

/ES/NDP/

21-03-2019 | 19:50:00

Vexler: es necesario evaluar procesos formativos en la escuela y el hogar

La muerte de un escolar a manos de su compañero que le disparó accidentalmente con un arma de fuego, debe obligar a evaluar los procesos formativos específicos desde el colegio, el hogar y las políticas públicas del sector Educación.

Así lo manifestó el exministro de Educación, Idel Vexler, quien consideró necesario brindarles asistencia y acompañamiento a los alumnos del salón del colegio Trilce, en Villa El Salvador, que fueron testigos de esta tragedia, así como a los padres de familia.

/MR/Andina

21-03-2019 | 12:54:00

Ministro Vicente Zeballos será interpelado hoy por el Congreso

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos, acude hoy al Congreso para someterse a un pliego interpelatorio por el acuerdo de colaboración eficaz de la empresa Odebrecht con el Estado peruano.

La sesión plenaria se ha convocado a las 09:00 horas, según la agenda legislativa. El pliego interpelatorio contiene 21 preguntas.

La congresista Yeni Vilcatoma fue quien presentó esta iniciativa con la finalidad de que se expliquen los beneficios obtenidos por la referida empresa a través de dicho acuerdo firmado por el procurador ad hoc Jorge Ramírez.

La moción de interpelación a Zeballos fue aprobada con los votos de los legisladores de Fuerza Popular, Apra, Cambio 21 y Acción Popular.

/MR/Andina 

21-03-2019 | 12:42:00

Presidente Vizcarra supervisará ampliación de Aeropuerto Jorge Chávez

El jefe de Estado, Martín Vizcarra, supervisará los trabajos de construcción de la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que mejorará la capacidad de atención de 23 millones de pasajeros nacionales e internacionales.

De acuerdo a la agenda presidencial, la actividad se efectuará a las 10:00 horas.

Posteriormente, el jefe del Estado inspeccionará las labores de montaje de la planta de dovelas que forma parte del proyecto de construcción de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao. 

/MR/Andina 

21-03-2019 | 12:27:00

Minam: Hay que cuidar el agua con actividades sostenibles en las cabeceras de cuencas

La ministra del Ambiente, Lucía Ruíz, hizo un llamado a la población para preservar las cuencas de agua en las partes altas de los territorios para asegurar el abastecimiento de este recurso natural en las ciudades. “No podemos desperdiciar el agua ni ser ineficientes en su uso", afirmó.

Sostuvo también que de esta forma se podrá evitar una eventual escasez de agua en los próximos años, proponiendo la reforestación y conservación en las zonas altas. "Si arriba (cabeceras de cuencas) reforestamos, podemos estar mejor preparados sobre lo que puede ocurrir en el futuro", acotó.

En ese sentido, explicó que, en la Amazonía, donde hay mucha agua, la preocupación se orienta hacia su buena calidad, en tanto que, en la Costa, donde hay una gran cantidad de habitantes, la preocupación es que haya una adecuada cantidad de agua además de su óptima calidad. “Todos necesitamos ese recurso”, señaló.

/ES/NDP/

21-03-2019 | 00:30:00

Perú suscribió Acuerdo de Servicios Aéreos con República Dominicana

Los gobiernos de Perú y de República Dominicana suscribieron un importante Tratado Bilateral con el objeto de regular y brindar las garantías necesarias a las aerolíneas y usuarios del transporte aéreo para fomentar una mayor conectividad entre ambas naciones.

El acuerdo se realiza en un marco de libre competencia y de estricta observancia de estándares internacionales de seguridad, en beneficio directo del consumidor, así como del turismo y el comercio internacional.

El Acuerdo, negociado y consensuado entre la Dirección General de Aeronáutica Civil del Perú (DGAC) del MTC y su similar de República Dominicana, fue firmado el 18 de marzo pasado en el marco del Mecanismo de Consultas Políticas Bilaterales a nivel de Ministros de Relaciones Exteriores en el Palacio Torre Tagle.

El Director General de Aeronáutica Civil del MTC, Juan Carlos Pavic, indicó que este acuerdo permite el acceso al mercado aéreo bilateral de cualquier número de aerolíneas de ambos países, las cuales podrán determinar libremente su oferta de vuelos y de precios para transporte de pasajeros y carga, operados directamente o mediante acuerdos con otras aerolíneas.

/ES/NDP/

21-03-2019 | 00:20:00

Páginas