Política

Pleno del Congreso autoriza viaje de presidente Vizcarra a Chile

El Pleno del Congreso aprobó la resolución legislativa que autoriza el viaje del presidente de la República, Martín Vizcarra, a Chile, del 21 al 22 de marzo, con la finalidad de participar en la Reunión Presidencial de Integración Sudamericana.

Con votación de la mayoría de congresistas se autorizó la salida del territorio nacional del presidente Vizcarra, luego  que la Cancillería hizo  llegar al Pleno del Congreso la agenda en detalle del citado viaje presidencial.

Según el oficio enviado por el Poder Ejecutivo, la citada reunión presidencial ha sido convocada por el Gobierno de Chile, donde se prevé que asistan los mandatarios de los países de América del Sur con la finalidad de profundizar la integración de los países de la región en beneficio de nuestras poblaciones.

“Cabe resaltar que una de las prioridades de nuestra política exterior es la integración efectiva del Perú en la región”, precisa el documento

/MR/Andina 

15-03-2019 | 11:58:00

La próxima semana estará listo informe final de caso Yonhy Lescano

El informe final de la Comisión de Ética sobre la denuncia de acoso contra el congresista Yonhy Lescano estará listo la próxima semana, según dio a saber la presidenta de ese grupo de trabajo, Janet Sánchez.

La legisladora indicó que después de concluir con la audiencia de pruebas, lo que sigue es la recopilación de información y después la elaboración del informe final.

Luego de larga sesión de más de cinco horas, realizado hoy con carácter reservado, el parlamentario presentó sus pruebas de descargo y se escucharon los testimonios de los efectivos policiales que estuvieron a cargo del resguardo de Lescano Ancieta y del primer denunciante, el periodista Erick Sánchez.

Cabe precisar que en el inicio de la sesión, el congresista Marco Miyashiro, pidió que la audiencia sea reservada. Su compañera de bancada Úrsula Letona se sumó al pedido, pero Lescano Ancieta pidió que sea pública. Puesto a votación, la mayoría decidió que sea reservada.

/ES/NDP/

15-03-2019 | 00:53:00

Bustamante: El ciudadano debe ser el centro del trabajo articulado para el cierre de brechas

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) fortalecerá el proceso de articulación con los diferentes niveles de gobierno (nacional, regional y local) para avanzar de manera firme hacia el cierre de brechas en el acceso a servicios básicos y con ello reducir la pobreza en el país, manifestó Paola Bustamante Suárez, titular del sector, al explicar los lineamientos que seguirá su gestión.

“Es importante ponernos metas, trabajar con transparencia y con rendición de cuentas a la ciudadanía. Ese es nuestro compromiso. Vamos a estar permanentemente en contacto con los ciudadanos, trabajando de la mano con los otros sectores, gobernadores y alcaldes. El ciudadano debe ser el centro del trabajo articulado para lograr el cierre de brechas”, indicó la ministra.

Bustamante señaló que existen poblaciones que no tienen los servicios básicos: agua segura, saneamiento, conectividad y energía eléctrica. “Con esos cuatro servicios, además de educación y salud, podemos ayudar al despegue de las familias”, manifestó en entrevista a una emisora de circulación nacional.

Señaló que se reunirá próximamente con los ministros de Vivienda, Construcción y Saneamiento (Carlos Bruce), Transportes y Comunicaciones (Edmer Trujillo), y Energía y Minas (Francisco Ísmodes) para analizar el diagnóstico que tiene el Midis de los servicios con los que cuenta cada distrito en las zonas rural y urbana.

/ES/NDP/

 

14-03-2019 | 23:25:00

Flor Pablo: Reincorporación de directores cesados atenta contra la meritocracia

El proyecto de la Comisión de Educación que propone restituir a más de 10 mil directores y subdirectores cesados atenta contra la meritocracia, manifestó la ministra de Educación, Flor Pablo, e hizo un llamado al Congreso para que evalúe con rigor esa propuesta.

Indicó que se trata de directores y subdirectores que no aprobaron una evaluación de desempeño y que su eventual reincorporación socavaría las bases de la Ley de Reforma Magisterial, agregando que los cesados tienen todas las posibilidades de reincorporarse al servicio educativo, pero cumpliendo con las reglas de juego establecidas.

“El Ministerio de Educación tiene la disposición para dialogar con todos los maestros, pero hay principios sobre los que no podemos negociar”, indicó.

/ES/NDP/

14-03-2019 | 23:01:00

Aprueban moción de interpelación a ministro de Justicia

El Pleno del Congreso, aprobó por mayoría, la moción de interpelación al ministro de Justicia, Vicente Zeballos Salinas, quien deberá acudir el jueves 21 de marzo a las 09.00 de la mañana

Ese día responderá un pliego de 21 preguntas sobre los términos del acta del Acuerdo Preparatorio de Colaboración y Beneficios suscrito con la empresa Odebrecht, por el procurador ad hoc para el Caso Lava Jato, funcionario que depende de su despacho.

La votación se realizó tras casi dos horas de debate entre los congresistas. Con la asistencia de 83 parlamentarios, 58 registraron a favor, 24 en contra y 1 abstención.

/ES/NDP/

14-03-2019 | 21:06:00

Bancada oficialista se reunió con presidente Vizcarra y titular de la PCM

Los miembros de la bancada oficialista Peruanos por el Kambio (PPK) se reunieron esta tarde con el jefe de Estado, Martín Vizcarra y el primer ministro Salvador del Solar con el fin de coordinar y articular esfuerzos para sacar adelante iniciativas en favor de la ciudadanía.

El legislador y vocero de la bancada, Jorge Meléndez, dijo que acudieron al llamado del gobierno para tener un primer encuentro con el nuevo jefe del gabinete ministerial con quien, subrayó, esperan tener una relación fluida.

"El premier es el vocero del Ejecutivo y debería reunirse con todas bancadas, pero ha dado prioridad a la bancada de gobierno y por eso el día de hoy hemos acudido al llamado(...) Agradecemos el gesto de darle prioridad a su bancada", dijo Meléndez en declaraciones a canal N.

/MR/Andina 

14-03-2019 | 12:11:00

Congreso convocará a concurso público en abril para cubrir más de 200 plazas

El presidente del Congreso, Daniel Salaverry, anunció que en la primera semana de abril se convocará a concurso público para cubrir unas 207 plazas laborales en este poder del Estado.

En declaraciones a TVPerú, informó que el proceso estará a cargo de una universidad privada y el perfil de los puestos será elaborado por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir).

Salaverry sostuvo que es necesario sincerar y profesionalizar la planilla del Parlamento, ya que en la actualidad existen más de cuatro mil empleados, de los cuales solo 27% son profesionales. 

Refirió que en el 2001, el Congreso tenía 1,600 trabajadores, mientras que hoy en el servicio parlamentario existen 3,300 empleados, quienes sumados a los asesores de los despachos congresales, superan los 4, 000. 

/MR/Andina 

14-03-2019 | 11:50:00

MIMP pondrá todas sus energías en la disminución de la violencia contra la mujer

La flamante ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Gloria Montenegro Figueroa manifestó que durante su gestión se priorizará el trabajo articulado con los distintos sectores y niveles de gobierno para seguir enfrentando la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar en el país.

“Un paso fundamental en el MIMP es poner todas nuestras energías en la disminución de la violencia contra la mujer, niñas, niños, adolescentes y también velar por las poblaciones vulnerables y poder articular el trabajo con otras carteras, pero sobretodo con gobiernos locales y regionales”, indicó la titular del MIMP durante la ceremonia de transferencia de cargo realizada en la sede central del sector.

Montenegro Figueroa señaló también que, desde su nuevo rol como ministra de Estado, trabajará con los distintos niveles de gobierno y, además, fomentará una mayor sensibilidad y participación de la ciudadanía con estos temas.

“Las políticas públicas son exitosas si se toma en cuenta el sentir de la población, y para eso lucharé por sus derechos, pero también voy a reclamar se cumpla con los deberes”, dijo.

/ES/NDP/

14-03-2019 | 00:40:00

Proponen reducción del uso del papel en todas las entidades del Estado

El congresista Carlos Domínguez Herrera presentó un proyecto de ley para reducir el uso del papel en todas las entidades públicas, fortalecer los servicios digitales que forman parte del modelo de Gobierno Digital, reducir los impactos contra el medio ambiente y generar un ahorro al Estado.

De ser aprobada la iniciativa legislativa N° 4029 se promoverá la sustitución y reducción progresiva del uso de papel en todas las entidades que forman parte de la administración pública, de los tres niveles de gobierno, en la medida que la promoción de la eliminación del uso de papel esté directamente vinculada a los procesos que ejecutan para cumplir sus funciones y para la prestación o acceso de sus servicios, por parte de la población en general.

El legislador Domínguez señaló que la gestión documentaría de cada entidad debe incluir procesos digitales, enmarcados a los lineamientos que emite la Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, identificando los formatos impresos y sustituyéndolos por las redes digitales e informáticas u otros equivalentes eficientes, seguros y de fácil acceso para los usuarios, aprovechando las actuales herramientas de Internet y las redes sociales.

Añadió que sólo cuando sea imprescindible el uso del papel, éste deberá ser utilizado, en el caso de las impresiones y fotocopiados, de ambas caras del papel o en papel reciclado. “En el Perú nos encontramos en un proceso de modernización y sobretodo de sensibilización respecto a nuestro accionar en el cuidado del medio ambiente, las entidades públicas debemos dar el ejemplo y buscar políticas que reduzcan el uso de estos materiales, que tienen un impacto negativo en el ambiente, más aún si termina en el mar o en botaderos informales”, enfatizó el parlamentario Domínguez Herrera.

/ES/NDP/

13-03-2019 | 21:04:00

Salaverry dice que sigue siendo muy incómodo para la cúpula de FP

El presidente del Congreso, Daniel Salaverry, aseveró que sigue siendo muy incómodo para la cúpula de Fuerza Popular (FP), por eso, dijo, esa bancada busca sacarlo de la Mesa Directiva impulsando la denuncia de la congresista Karina Beteta, quien lo acusó de un presunto maltrato verbal en su contra.

Afirmó que como FP no pudo censurarlo, (retiró la moción de censura en su contra ante la falta de votos), “a través de estas mentiras me quieren sacar de la Mesa Directiva como a dé lugar”, expresó en Latina.

Salaverry indicó que le resulta muy incómodo a la bancada fujimorista debido a las decisiones adoptadas desde que asumió la presidencia del Congreso.

/MR/Andina 

13-03-2019 | 12:01:00

Páginas