Mindef: Cadena perpetua a miembros de SL en caso Tarata alienta a militares en el Vraem
El ministro de Defensa José Huerta indicó que la sentencia, a cadena perpetua, contra la cúpula de Sendero Luminoso por el caso Tarata eleva la moral de los militares y policías que continúan luchando contra el terrorismo en el Vraem.
“En mi condición no solo de ministro de Defensa, sino como un militar que estuvo en la zona de emergencia luchando contra el terrorismo, debo resaltar la importancia de este fallo para la moral de los que combatimos en el pasado y los que siguen combatiendo al terrorismo en el Vraem”, subrayó.
El Poder Judicial condenó a cadena perpetua a Abimael Guzmán, Elena Yparraguire, Osmán Morote, Óscar Alberto Ramírez Durand y otros seis integrantes del Comité Central de Sendero Luminoso, al encontrarlos responsables como autores mediatos del atentado en la calle Tarata.
/MR/Andina/
Ejecutivo emite Decreto Legislativo que permitirá mejorar financiamiento a Mipymes
El Poder Ejecutivo emitió un Decreto Legislativo, donde el principal objetivo es mejorar el financiamiento de las empresas exportadoras por su alto impacto en la economía nacional, a través de la ampliación de los beneficiarios de los instrumentos no financieros del Fondo Mipyme.
A través del Decreto Legislativo Nº 1403, publicado en el Diario Oficial El Peruano, se busca impulsar el crecimiento del sector exportador, principalmente de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
En el marco de las facultades legislativas que el Congreso de la República le otorgó para legislar en materia económica y competitividad, el Gobierno dispuso este decreto legislativo que impulsa el fortalecimiento de las empresas exportadoras en el Fondo Mipyme.
Los beneficiarios de la presente norma serán las Mipymes que refiere el Texto Único Ordenado de la Ley de Impulso al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2013-Produce, así como las empresas exportadoras que señala el Decreto de Urgencia Nº 050-2002 y el Decreto Supremo Nº 171-2002-EF.
/MR/Andina/
Caso Tarata: Condenan a cadena perpetua a terrorista Abimael Guzmán y cúpula de SL
Después de 26 años del atentado en la calle Tarata, el cabecilla de Sendero Luminoso Abimael Guzmán y la cúpula de Sendero Luminoso (SL) fueron condenados a cadena perpetua por el atentado terrorista que dejó 25 muertos en 1992.
El colegiado A de la Sala Penal Nacional condenó a cadena perpetua a Abimael Guzmán y otros nueve cabecillas de Sendero Luminoso por el atentado con coche bomba en la calle Tarata, 26 años después del ataque donde murieron 25 personas.
El Ministerio Público había solicitado para Guzmán y la cúpula senderista la pena de cadena perpetua por los delitos de terrorismo y narcotráfico, al considerarlos autores mediatos del ataque.
La Sala los encontró responsables del delito de terrorismo agravado y los absolvió del delito de narcotráfico.
Los sentenciados son Abimael Guzmán, Elena Yparraguire, María Pantoja, Óscar Ramírez Durand, Osmán Morote Barrionuevo, Margot Liendo Gil, y Florindo Flores Hala “Artemio”.
Asimismo, a Laura Zambrano Padilla, Edmundo Cox Beuzeville, Florentino Cerrón Cardoso.
La Sala reservó la sentencia contra Moisés Limaco Huayascachi, quien se encuentra prófugo de la justicia, y absolvió a Elizabeth Cárdenas Huayta.
Se ordenó, además, el pago de una reparación civil de dos millones de soles en favor del Estado y de las víctimas del atentado en la calle Tarata, en Miraflores.
/MR/Andina/
Sentencia por caso Tarata marcará un antes y un después en la lucha contra el terrorismo
El ministro del Interior Mauro Medina consideró que la sentencia que se espera por el caso Tarata para los miembros de Sendero Luminoso marcará un hito respecto a la lucha contra el terrorismo.
“El pueblo peruano espera una sentencia que va marcar un hito, un antes y un después respecto a la lucha contra el terrorismo. Gran parte de la población peruana esta de acuerdo con que se debe erradicar la violencia política y en este caso radical con una secuela de muertos, heridos, discapacitados, viudas y huérfanos. Esperamos del Poder Judicial una respuesta muy contundente en este caso”, señaló Medina para Radio Nacional.
En ese sentido, resaltó que la lucha contra el terrorismo es continua, por lo cual la Dircote viene realizando acciones de inteligencia que incluyen no solo intervenciones contra las huestes remanentes terroristas, sino también el dictado de conferencias en el marco de una cultura de paz dirigidos a los estudiantes de universidades y colegios, quienes deben conocer la magnitud de que significó esa etapa dura de nuestra historia.
Añadió que no debemos ceder ni caer en el descuido, pues “los terroristas vienen trabajando activamente en la reconstitución de su partido, bajo un punto de vista de reconciliación, sin embargo, detrás vienen operando con armas y protegiendo el tráfico ilícito de drogas en el Vraem”, acciones que nada tienen que ver con la cultura de paz que todos los peruanos merecen.
“Podemos tener problemas políticos de diversa índole, pero la violencia debe quedar descartada de la lucha política en el país y ahí creo que todos los peruanos estamos de acuerdo. La violencia fratricida afecta a todos los peruanos”, enfatizó.
/RH/
Marco Arana: Fujimoristas buscan blindar a Becerril y al juez suspendido Chávarry
El parlamento del Frente Amplio, Marco Arana, sostuvo que el fujimorismo, a través de la bancada Fuerza Popular, busca usar su mayoría en el Parlamento para blindar al fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, y el legislador Héctor Becerril.
Al comentar la sesión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales de la víspera, en que se vio el caso de ambas personas, dijo que Chávarry pretendió desnaturalizar y desconocer la acusación pese al informe técnico que existe al respecto, y ha señalado que es una víctima.
En su opinión, hay responsabilidad política y funcional en Chávarry al haber faltado al artículo 158 de la Constitución, cuyo contenido refiere que el Ministerio Público es un ente autónomo, salvaguardado de cualquier poder externo.
Para Arana, este artículo fue incumplido al haberse colocado la elección de Chávarry "bajo las manos" del hoy suspendido juez supremo César Hinostroza, el empresario Antonio Camayo y un grupo de periodistas con quienes se coordinó apoyar su candidatura para fiscal de la Nación.
/MR/Andina/
Vizcarra no postulará a la Presidencia 2021
Martín Vizcarra, presidente de la República, descartó su postulación en las elecciones presidenciales del año 2021. En una entrevista con un medio español, el mandatario afirmó también que, cuando culmine su periodo constitucional, se irá con la satisfacción de dejar bases sólidas para el desarrollo del país.
"Tengan la seguridad, el 28 de julio del 2021 estoy entregando la banda presidencial al sucesor, de todas maneras", aseguró a la cadena CNN en Español.
Por ese motivo, señaló que “es una pérdida de tiempo” el que los congresistas trabajen para crear proyectos de ley que busquen la prohibición de la reelección presidencial.
“No, no voy a postular el año 2021, mi satisfacción es dejar un país bien encaminado con base sólidas y sostenibles hacia el futuro y el desarrollo y de allí seré un ciudadano común y corriente”, enfatizó Vizcarra.
/IH/Andina/
Medina: Sentencia a Sendero Luminoso marcará un hito en la lucha contra el terrorismo
El ministro del Interior, Mauro Medina, aseguró que una sentencia condenatoria contra los cabecillas de Sendero Luminoso, entre ellos Abimael Guzmán, marcará un hito histórico en la lucha contra el terrorismo.
Al respecto, Medina Guimaraes, invocó al Poder Judicial a que mañana martes se sume a la protección de la población contra los miembros de Sendero Luminoso procesados por el atentado en la calle Tarata, perpetrado en 1992.
El Poder Judicial dictará mañana sentencia en el caso Tarata, por el cual se procesa como autores mediatos a Abimael Guzmán Reinoso, Elena Yparraguire, Osmán Morote, Alberto Ramírez Durand, entre otros. Son en total 12 los procesados, integrantes del Comité Central de Sendero Luminoso.
Mauro Medina sostuvo que la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Terrorismo del Ministerio del Interior realizó un trabajo muy duro durante el juicio, presentando pruebas y documentos fundamentales que justifican plenamente la aplicación de la prisión perpetua para los presuntos autores del crimen.
/HQ/Andina/
Prado Saldarriaga: Congreso debe ver con celeridad proyecto para apartar jueces supremos
El presidente del Poder Judicial, Víctor Prado Saldarriaga, exhortó al Congreso a que vea con celeridad el proyecto de ley que permitirá a la Corte Suprema apartar de manera excepcional a los jueces supremos, provisionales o integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial de la función jurisdiccional.
Prado Saldarriaga, indicó que esta es la única manera en que podría retirarse a aquellos magistrados cuestionados e investigados por su posible pertenencia a la denominada organización “Los cuellos blancos del puerto”.
“Desafortunadamente el Congreso, de acuerdo a nuestra Constitución, es el competente para ello y tienen sus procedimientos, lo que puede hacer el Poder Judicial es exhortar para que se trabaje dando celeridad y vea con prioridad estas iniciativas", dijo.
De otro lado, adelantó que el próximo miércoles presentarán otros dos proyectos, uno destinado a la elección del presidente del PJ y de los titulares de las Cortes Superiores de Justicia; así como la creación de la Autoridad Nacional de Integridad y Control de este Poder del Estado.
/HQ/Andina
Inversiones en Mina Justa traerán desarrollo para Marcona
El ministro de Energía y Minas Francisco Ísmodes Mezzano destacó la inversión anunciada hoy por el presidente Vizcarra para impulsar el proyecto cuprífero Mina Justa, en el distrito de Marcona, de la región Ica.
“Como hemos anunciado esta es una inversión importante, que se suma a las otras inversiones ya anunciadas en nuestro país. Este proyecto viene desarrollando trabajos en el tema social y apoyando muchas actividades para fortalecer el turismo en la localidad”, señaló Ísmodes Mezzano en declaraciones a Radio Nacional.
Añadió que, en los 16 años que se proyectan para la explotación de esta mina cuprífera, aportará aproximadamente 1000 millones de dólares, los que servirán para impulsar el desarrollo de Marcona.
El ministro resaltó también que este proyecto minero va realizar sus actividades con agua de mar, desalinizando una parte de este elemento para sus procesos y otra para el tratamiento de los minerales.
/RH/
Vizcarra: Proyecto Mina Justa generará 4 mil puestos de trabajo
El presidente de la República Martín Vizcarra indicó que el proyecto cuprífero Mina Justa, ubicado en San Juan de Marcona (Ica) generará más de 4 mil puestos de trabajo. Dijo que también permitirá reactivar la economía.
"Esta inversión en el sector minero que hoy se anuncia (…) generará crecimiento económico para el país que será dirigido a los sectores sociales para mejorar la salud, la educación y el saneamiento básico ", aseguró el mandatario.
De acuerdo a lo señalado por Vizcarra, en tan solo dos años el proyecto ya estará produciendo cobre, lo que promoverá la generación de puestos de trabajo dentro del área de influencia.
Resaltó también que el país, a pesar de los problemas que pueda tener, se encuentra económicamente en mejores condiciones de toda Latinoamérica.
/IH/NDP/