PJ aprueba uso de primer grillete electrónico a condenada por estafa
La Corte Superior de Justicia de Lima aceptó el pedido para que Sandra Patricia Salazar, una interna del penal de Mujeres de Chorrillos sentenciada a 4 años por estafa, lleve su condena con un grillete electrónico desde su casa.
El pedido de Salazar para el uso de este dispositivo de vigilancia electrónica fue aceptado por la jueza Lorena Alessi, titular del décimo juzgado penal de la Corte Superior de Lima en una audiencia realizada esta tarde en el penal de Lurigancho.
El grillete le será impuesto en su vivienda entre hoy y mañana, por disposición del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe). Este dispositivo será supervisado por dicha entidad a través de un riguroso sistema de monitoreo.
Ella es la primera de los ciudadanos que ha solicitado acogerse a este sistema de vigilancia electrónica, que se encuentra en plan piloto. Salazar deberá pagar 25 soles diarios por contar con este servicio de grillete electrónico, es decir, 750 soles al mes.
Se conoció que a la fecha hay siete expendientes que están siendo evaluados para que hagan la conversión de pena.
El jefe del Inpe, Carlos Vásquez Ganoza, informó días atrás que este plan piloto contempla la imposición de grilletes electrónicos en los primeros 50 internos seleccionados en una primera etapa.
/BT/NDP
Kuczynski: estoy seguro que ministra Pérez Tello actuó bien al retirar confianza a procuradora Ampuero
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, consideró que la ministra de Justicia y Derechos Humanos, María Soledad Pérez Tello, actuó correctamente en la decisión de retirarle la confianza a la procuradora especial para el caso Odebrecht, Katherine Ampuero.
“Esto es un tema del Ministerio de Justicia y estoy seguro que la ministra (María Soledad Pérez Tello) actuó bien”, sostuvo el mandatario en un breve encuentro con la prensa tras la supervisión de la entrega de módulos de vivienda temporales en el centro poblado "El Milagro", distrito de Huanchaco, en La Libertad.
La propia ministra de Justicia había anunciado en la víspera el retiro de la confianza a la procuradora Katherine Ampuero y descartó algún tipo de injerencia política.
Consultado por la prensa sobre el próximo mensaje de 28 de julio, el mandatario pidió paciencia y respecto a algún cambio ministerial, dijo que podría haber “uno que otro”.
También fue consultado sobre la continuidad en el cargo del actual ministro del Interior, Carlos Basombrío, ante lo cual precisó que él “seguirá al pie del cañón”.
Sobre el proyecto de irrigación Chavimochic, Kuczynski indicó que “está en plena discusión para retomar la construcción de la presa que está casi terminada, con lo cual ya se pondrá el proyecto a andar”.
En el marco del proceso de Reconstrucción con Cambios, el presidente, Pedro Pablo Kuczynski, arribó esta mañana a la región La Libertad a fin de entregar módulos de vivienda e inspeccionar la rehabilitación en la Quebrada San Idelfonso, una de las zonas más afectadas por los desastres naturales.
/MRM/(ANDINA)
Ministra Pérez Tello: autonomía de procuraduras está garantizada
La ministra de Justicia y Derechos Humanos, María Soledad Pérez Tello, descartó algún tipo de injerencia política en el retiro de confianza a la procuradora especial para el caso Odebrecht, Katherine Ampuero.
Recalcó que los procuradores son abogados del Estado y no del Gobierno de turno, por lo cual recalcó que no existe ningún tipo de represalias.
“Acá las decisiones que se plasman en una norma y que son una política de Estado se cumplen, acá no hay injerencia, la autonomía de las procuraduras se garantiza”, indicó.
La titular del sector Justicia y Derechos Humanos reiteró que a Ampuero se le había perdido la confianza porque no aplicó el Decreto de Urgencia 003, lo cual generó un perjuicio económico al Estado.
“La confianza se le retiró a la señorita Ampuero porque se negó a aplicar la norma, el Decreto de Urgencia 003, y lejos de aplicarlo ha presentado una medida cautelar de inhibición que condena al Estado peruano a tener un año más a una empresa corrupta (Odebrecht) que no tiene plata y que no va a tener crédito”, indicó a la prensa.
Mencionó, además, que Katherine Ampuero debió garantizar el cobro de la reparación civil a favor del Estado. Descartó que el retiro de confianza a Ampuero y el término de la designación de Julia Príncipe Trujillo como representante de la ministra de Justicia y Derechos Humanos ante el Consejo de Defensa Jurídica del Estado (CDJE), signifique un traspié en la lucha contra la corrupción.
“Julia Príncipe no está saliendo porque se le perdió la confianza, a ella quiero dejarle claro que ratifico mi reconocimiento, a la que se le perdió la confianza es a la procuradora, es la que tiene que salir”, dijo.
/MRM/(ANDINA)
Transparencia Internacional: retiro de Katherine Ampuerto es “acertada”
El presidente de Transparencia Internacional, José Ugaz, aseguró que el retiro de confianza a la procuradora especial para el caso Odebrecht, Katherine Ampuero, es acertado porque durante el tiempo que estuvo en el cargo “no estuvo a la altura de la responsabilidad”.
En ese sentido, explicó que la salida de Ampuero era un tema “que se caía de maduro”, porque desde el inicio sorprendió a todos con sus declaraciones y luego empezaron a salir cuestionamientos sobre su trayectoria personal.
“Me parece que la decisión es acertada, el Estado no puede darse el lujo que, en una situación tan aguda, como creo es el caso Lava Jato, de contar con funcionarios que no están a la altura de la responsabilidad que les corresponde”, afirmó a RPP.
Ugaz precisó que Ampuero también tuvo acciones contradictorias, como anunciar que no fijaría los montos de reparación civil, para después “debatirse entra la inacción y una serie de medidas de poca efectividad”.
“Si a eso le sumamos la nula capacidad de interactuar con el Ministerio Público, que en una situación como esta y como experiencia del pasado, debió ser una relación fluida, es una medida correcta”, agregó.
Príncipe Sobre la decisión de la presidenta del Consejo de Defensa Jurídica del Estado, Julia Principe, de apartarse del cargo tras el cese de la confianza de Ampuero, Ugaz consideró que sería “un acto de solidaridad o fastidio por no ser consultada previamente”.
“Es lamentable porque se supone que fue elegida para que ponga orden en la Procuraduría desde una jefatura máxima, pero también resulta cuestionable que aparezca respaldando a una funcionaria que claramente no ha dado la talla”, agregó.
Asimismo, Ugaz manifestó que este tema trae a reflexión este tipo de nombramientos sin concursos ni debates, y sin que la opinión pública conozca previamente a los designados.
/MRM/(ANDINA)
MINJUS: Katherine Ampuero no cuenta confianza por su postura en caso Olmos
La ministra de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS), Marisol Pérez Tello, explicó anoche que el retiró de confianza a la procuradora especial para el caso Odebrecht, Katherine Ampuero, se debe a la postura que adoptó en relación con el proyecto Olmos, de Lambayeque, donde Odebrecht aún tiene intereses.
“(Ampuero) le solicitó al juez (Richard) Concepción Carhuancho que se inhiba de la venta de Olmos, cuando ya hay una decisión tomada del Gobierno, no tener más trato con empresas como Odebrecht”, indicó y agregó que será separada del cargo en los próximos días.
Explicó que dicha decisión permite a la empresa Odebrecht seguir operando en el país, cuando el Gobierno, ha dictado leyes, como el Decreto de Urgencia 003, que prohíbe a las empresas condenadas por corrupción seguir operando en el país.
"Le he perdido la confianza", reconoció esta noche Pérez Tello. También informó que la Procuradora General Julia Príncipe ha anunciado su renuncia y que formalizará esta decisión en los próximos días.
Comentó que le ha pedido a Príncipe se mantenga como su asesora en el Ministerio de Justicia, decisión que está pendiente. La ministra señaló que la procuradora Ampuero debió cumplir la ley y ejecutar lo dispuesto por el Decreto de Urgencia 003.
Señaló que Ampuero debió garantizar el cobro de la reparación civil a favor del Estado y no bloquear la posibilidad de la venta de Olmos que afecta a 18 mil trabajadores, porque Odebrecht podría declararse en quiebra y no cumplir con sus obligaciones.
/MRM/
Contraloría: oficializan a Nelson Shack como nuevo contralor
El Congreso de la República oficializó hoy la designación de Nelson Shack Yalta como nuevo contralor general para los próximos siete años, luego de ser aprobada la propuesta presentada por el Poder Ejecutivo.
En la víspera, la Comisión Permanente eligió a Shack con 18 votos a favor, uno en contra y cuatro abstenciones. Según el artículo único, se dispone la designación de Shack como contralor, cargo para el que fue propuesto por el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, conforme a los dispuesto en los artículos 82 y 101 de la Constitución y el artículo 93 del Reglamento del Parlamento.
La resolución legislativa del Congreso, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, cuenta con la firma de la titular del Legislativo, Luz Salgado Rubianes y del segundo vicepresidente del Parlamento, Richard Acuña Núñez.
/MRM/
Julia Príncipe: Oficializan su salida del Consejo de Defensa Jurídica del Estado
El Poder Ejecutivo dio término a la designación de Julia Príncipe Trujillo como representante de la ministra de Justicia y Derechos Humanos ante el Consejo de Defensa Jurídica del Estado (CDJE), donde ocupaba el cargo de presidenta.
A través de la resolución suprema 154-2017-JUS, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se le dan las gracias por los servicios prestados. Príncipe Trujillo ocupó este cargo desde el 6 de setiembre de 2016.
Asimismo, en la parte considerativa señala que la Constitución, en su artículo 47 establece que la defensa de los intereses del Estado está a cargo de los Procuradores Públicos. En tal sentido, mediante Decreto Legislativo Nº 1068, se crea el Sistema de Defensa Jurídica del Estado con la finalidad de fortalecer, unificar y modernizar la defensa jurídica del Estado en el ámbito local, regional, nacional, supranacional e internacional, en sede judicial, militar, arbitral, Tribunal Constitucional, órganos administrativos e instancias de similar naturaleza, arbitrajes y conciliaciones.
La resolución suprema cuenta con la firma del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, el titular del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, y la ministra de Justicia y Derechos Humanos, María Soledad Pérez Tello.
/MRM/
Mandatario entregará módulos de vivienda a damnificados de Niño costero en La Libertad
En el marco del proceso de Reconstrucción con Cambios, el presidente, Pedro Pablo Kuczynski, viajará mañana a la región La Libertad a fin de entregar módulos de vivienda e inspeccionar la rehabilitación en la Quebrada San Idelfonso, una de las zonas más afectadas por los desastres naturales.
El jefe de Estado arribará a las 09:00 horas a la ciudad de Trujillo acompañado por el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo; y el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambio, Pablo de la Flor.
Luego, se dirigirá al centro poblado "El Milagro", distrito de Huanchaco, donde entregará los primeros módulos de vivienda temporales a 80 familias damnificadas por el fenómeno "El Niño Costero" que perdieron sus viviendas o quedaron inhabilitadas.
En total se entregarán 180 módulos en Trujillo para atender a igual número de familias afectadas. Los módulos tienen un área de 19.50 metros cuadrados y están fabricados con paneles de madera revestidos con placa de fibrocemento.
El piso es una plataforma de madera, la puerta también es del mismo material y cuenta con 5 ventanas. Asimismo, se han instalado módulos temporales sanitarios (servicios higiénicos), que cuentan con conexiones de agua y desagüe, dos duchas, tres inodoros, tres lavatorios con accesorios y griferías.
El costo de cada módulo temporal de vivienda es de 10 mil 700 soles, mientras que los de sanitarios está valorizado en 23 mil 860 soles.
Los módulos están integrados en núcleos de vivienda temporales en un espacio común entre ellas, facilitando la integración y espacio de recreación para las familias.
Posteriormente, el jefe de Estado realizará un sobrevuelo de inspección del proyecto de desvío y rehabilitación en la Quebrada San Idelfonso, distrito de El Porvenir.
En dicho lugar se suscribirá luego un convenio para la construcción de tres diques y un canal de conducción y derivación de aguas hasta el río Moche. Así, con la gestión adecuada de cuencas se podrá garantizar la prevención de riesgos y el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos.
Dichas obras se ejecutarán en un plazo de 32 meses con una inversión de 120 millones de soles y mediante una asociación público privada.
El convenio será suscrito por el gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez; y un representante de la empresa Backus.
/BT/NDP
Apelación de Humala y Heredia se definiría el próximo miércoles
El abogado de Ollanta Humala, Julio César Espinoza, estimó que el próximo miércoles se definiría el recurso de apelación que busca la excarcelación del mencionado expresidente y su esposa, Nadine Heredia.
La defensa legal de Humala y Heredia acudió ayer a la Sala Penal Nacional para presentar la argumentación legal de la apelación a la prisión preventiva por 18 meses.
“Hoy sube el expediente a la sala de apelaciones y tiene tres días para hacer la audiencia, se hace la audiencia y luego tiene dos días más para emitir el fallo.
Eso quiere decir que la definición de la situación del caso debe producirse a más tardar el próximo miércoles”, indicó.
El abogado sostuvo a la prensa que en estos momentos el exmandatario se encuentra confiado de afrontar este proceso de manera directa. Indicó, además, que en este momento la defensa legal se encuentra concentrada en el recurso de apelación, que a su juicio se presentó con la mayor fundamentación.
Por tal motivo, indicó que confían en que la sala correspondiente “evalúe, revise y razone jurídicamente” el recurso de apelación presentado.
El expresidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, cumplen prisión preventiva en la Diroes y en el Penal Anexo de Chorrillos, respectivamente, en el marco de la investigación por lavado de activos.
/BT/EFE
Alberto Fujimori: Hasta ahora me pregunto por qué Fuerza Popular sancionó a Kenji Fujimori
El expresidente Alberto Fujimori, criticó que la Bancada de Fuerza Popular, Kenji Fujimori, haya sido sancionado con 60 días de suspensión.
“Hasta ahora me sigo preguntando por qué han sancionado a Kenji. Porque ha estado construyendo puentes con el gobierno pensando en el Perú?”, dijo en sus redes sociales.
A continuación añadió: “Porque ha estado luchando como buen hijo por la libertad de su padre? Porque le tendió la mano a un ex Presidente en un momento difícil en sus necesidades básicas?”
En ese sentido, Fujimori Fujimori, preguntó ¿Esto constituye ser infraterno y desleal?.
Para el exmandatario y padre de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, Kenji actuó “honestamente, con su conciencia”.
“Creo que los infraternos y desleales son otros!”, indicó.
/MRM/