Interpelación al ministro Vizcarra será el 23 de marzo
La Junta de Portavoces del Congreso postergó la interpelación al ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, para el 23 de marzo según informó el legislador Yhony Lescano.
En diálogo con la Agencia Andina, dijo que la propuesta del congresista de Peruanos por el Kambio, Carlos Bruce, para dejar sin efecto el pliego, quedó desestimada.
“La propuesta del congresista Bruce se desestimó en la Junta de Portavoces, la interpelación continúa. El 23 de marzo se convoca al ministro Vizcarra, si es que hay condiciones”, señaló.
De lo contrario, si la emergencia por los desastres naturales continúa en el país, se aplazaría un periodo más.
Explicó que, de acuerdo al Reglamento Interno del Congreso, el 23 de marzo vence el plazo para pedir la presencia del interpelado, sin embargo, dicha norma legislativa también prevé la suspensión de la interpelación por causas de fuerza mayor.
Es decir, añadió, la moción de interpelación contra Vizcarra por el aeropuerto de Chinchero no queda sin efecto, solo se prorroga por un periodo que deberá determinar la Junta de Portavoces.
Asimismo, dijo que, al adelantarse la semana de representación parlamentaria, los congresistas se han desplazado a diversas zonas del país afectadas por las intensas lluvias y huaicos para contribuir a las labores de ayuda a favor de los damnificados.
La sesión de interpelación al ministro Vizcarra estaba previsto para hoy. Ayer, debido a las emergencias, el Congreso acordó suspender la sesión plenaria.
/MRM/
Gobierno convoca al AN para explicar atención de desastres y Panamericanos
El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, informó que el gobierno convocó a una sesión del Acuerdo Nacional (AN) para explicar a todos sus miembros cómo se está atendiendo las emergencias al interior del país tras las intensas lluvias.
En conferencia de prensa, Zavala, reveló que la sesión se realizará el martes 21 de marzo.
Añadió que el objetivo de esta convocatoria es, también, solicitar la colaboración de las fuerzas políticas y de la sociedad civil para atender mejor la emergencia nacional.
Según dijo, aprovecharán también la sesión para explicar el avance en la organización de los Juegos Panamericanos, programados para el año 2019 en Lima.
En ese marco, Zavala discrepó de las opiniones que consideran necesario cancelar la organización de los citados juegos en Perú para concentrar los recursos a la atención de la emergencia en el norte del país.
Reiteró en ese marco que el Perú cuenta con el presupuesto para organizar, tanto los Juegos Panamericanos, y atender los desastres naturales.
/BT/Fuente Andina
Zavala: respuestas de Vizcarra tendrán “claridad y contenido”
El jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, aseguró que las respuestas que el ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, al pliego interpelatorio presentado por la oposición tendrán “claridad y contenido”.
En ese marco, ratificó la confianza del Ejecutivo en que Vizcarra sabrá explicar al Congreso los detalles de la adenda suscrita al contrato de concesión del aeropuerto de Chinchero.
“Creemos que con la transparencia con la que siempre ha actuado el ministro Vizcarra sabrá explicar y dar las explicaciones del caso a los congresistas”, manifestó.
Asimismo, descartó que el Ejecutivo esté buscando postergar la sesión interpelatoria, al considerar que ello sería inoportuno debido a la actual emergencia generada por las fuertes lluvias.
DATOS
- El ministro Vizcarra será sometido mañana jueves a una interpelación en el Congreso a pedido de las bancadas opositoras que consideran urgente que se les explique los detalles de la adenda al contrato suscrito con el consorcio Kuntur Huasi para construir el aeropuerto de Chinchero, en el Cusco.
- El pliego interpelatorio cuenta con 82 preguntas.
/BT/Fuente Andina
PCM aprueba Plan Nacional de Protección de los Consumidores 2017-2020
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) aprobó hoy el Plan Nacional de Protección de los Consumidores 2017-2020 con la finalidad de velar con mayor énfasis el cumplimiento de los derechos de los usuarios.
Según decreto supremo 024-2017-PCM publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, el plan nacional constituye un instrumento para la implementación de la Política Nacional de Protección y Defensa del Consumidor, que permitirá, con una evidente visión a largo plazo, tornar mayor y más eficaz la protección de los consumidores o usuarios en el país
Ello direccionando la implementación, desarrollo y gestión del Sistema Nacional Integrado de Protección del Consumidor.
El documento establece que dicho plan sea ejecutado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi)
Asimismo indica que el Indecopi tiene a su cargo el seguimiento y evaluación de cumplimiento del Plan Nacional de Protección de los Consumidores 2017-2020.
“Ello incluye la posibilidad de realizar una revisión anual del cumplimento de las actividades y, en caso corresponda, proponer su reformulación al Consejo Nacional de Protección del Consumidor, propuesta que deberá encontrarse alineada con los objetivos estratégicos específicos plasmados en el plan”, indica.
Finalmente estipula que las acciones que se realicen en el marco del plan se financian con cargo a los presupuestos institucionales de los pliegos involucrados, en el marco de sus respectivas competencias, conforme a las leyes anuales de presupuesto del Sector Público, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
Dicho plan podrá ser ubicado en los portales: Portal del Estado Peruano (www.peru.gob.pe) de la Presidencia del Consejo de Ministros (www.pcm.gob.pe), del Indecopi (www.indecopi.gob.pe) y de las entidades públicas que forman parte del Sistema Nacional Integrado de Protección del Consumidor y se encuentran representadas en el Consejo Nacional de Protección del Consumidor.
/MRM/
Gobierno destinará S/ 800 millones para la reconstrucción del norte
El jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, informó hoy que el Poder Ejecutivo destinará 800 millones de soles para la reconstrucción de las regiones del norte del país afectadas por las torrenciales lluvias.
Al culminar la sesión del Consejo de Ministros en Piura ratificó que la prioridad del Gobierno es la reconstrucción de las localidades afectadas del norte del país, así como atender la emergencia.
Anunció que la próxima semana, el Ejecutivo encargará a un ministro de Estado la tarea de supervisar el proceso de reconstrucción del norte.
El jefe del Gabinete Ministerial mencionó que se ha desembolsado 400 millones de soles para atender la emergencia a nivel nacional.
“Y adicionalmente destinaremos 800 millones de soles a la reconstrucción del norte, una cifra inicial, que nos ayudará al proceso de reconstrucción, porque esperamos dos semanas de intensas lluvias”, agregó.
Además, dijo, se entregará 100 mil soles adicionales a los alcaldes de los distritos afectados por las precipitaciones. Remarcó que una cifra similar ya fue desembolsada.
Indicó que también se transferirá 9 millones de soles para la fumigación de viviendas en Tumbes, Piura y Lambayeque y 3 millones de soles a Gobierno Regional de Piura para atender emergencias viales y asegurar la transitabilidad de las carreteras del norte.
Zavala comentó que en el Consejo de Ministros se empezó el diseño del programa de reconstrucción del norte con medidas urgentes como la entrega, en los próximos meses, de 21 puentes definitivos para Piura y Tumbes.
Asimismo, se destinará 160 millones de soles en módulos de vivienda para las familias que lo perdieron todo frente al desastre y a partir del primero de abril se entregará 25 millones de soles para financiar un programa de trabajo temporal para ayudar a la rehabilitación.
Igualmente, a través del Ministerio de Agricultura destinarán 15 millones de soles en apoyo del pequeño agricultor que perdió sus cultivos. “En la zona norte vamos a destinar mil soles por hectárea para aquellos agricultores afectados”, precisó.
Zavala mencionó que en Piura se encuentran trabajando 120 motobombas para sacar el agua de las viviendas e indicó que, de las 670 escuelas afectas, 500 están siendo atendidas y habilitadas para el inicio de clases el próximo lunes.
Agregó que se encuentran listos para ser instalados dos hospitales de campaña y recordó que la titular de Salud entregó tres toneladas de medicinas para atención de afectados.
/BT/Fuente Andina
Mandatario reafirmó su compromiso de lucha contra el acoso escolar
El Jefe del Estado, Pedro Pablo Kuczynski, recibió hoy a un grupo de jóvenes españoles que lucha contra el acoso escolar o bullying, y reafirmó su compromiso contra este tipo de maltrato en los colegios que en la víspera empezaron sus actividades.
Los ocho jóvenes españoles, cuyas edades oscilan entre los 15 y 18 años, forman parte de Aventura C95 Stopbullying – Todos contra el “bullying”.
Ellos emprenderán una aventura en Perú, visitando distintos lugares del país gracias a la colaboración de empresas como Discovery Channel, C95 Creative, entre otros.
Ricardo Trejo, Oihane Gambra, Laura Izquierdo, Pilar Giménez, Danila Carretero, María Hernández, Mario Alarcos y Raúl Fraile, contaron que, tras haber superado una dura etapa escolar, hoy son mediadores y apoyan a escolares sobreponerse del bullying.
“Feliz estadía y sigan apoyando esta causa”, les deseó el presidente Kuczynski, durante la reunión que tuvo lugar en la sala Andrés Avelino Cáceres, en Palacio de Gobierno.
Los jóvenes, por su parte, le transmitieron al Jefe de Estado su testimonio de cómo ellos pudieron superar el acoso escolar y, sobre todo, cómo hoy rechazan el bullying ayudando a otros niños.
Con el fin de llamar a atención de la sociedad sobre este tema, los jóvenes visitarán diferentes zonas de Lima y el interior del país.
Durante la reunión de hoy, el mandatario entregó a los jóvenes visitantes una bandera peruana para que difundan un mensaje de esperanza entre los estudiantes.
Esta expedición visitará junto con el arqueólogo Walter Alva, el Museo del Señor de Sipán, en Chiclayo; las ruinas de Machu Picchu, en Cusco; y culminará su recorrido en Puerto Maldonado.
/BT/NDP/Fotos Palacio
Fiscalía logró que se condene a 6 años a Rodolfo Orellana por estafa
La Fiscalía consiguió que se condene a Rodolfo Orellana Rengifo a seis años de prisión por la creación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito para Empresas Exportadoras (Coopex), acusada de estafar al Estado.
Orellana Rengifo fue hallado culpable de los delitos de falsedad genérica, estafa y asociación ilícita para delinquir, según informó el Ministerio Público.
Junto al empresario fueron sentenciados también el exdirectivo de Coopex, Oscar Pantoja, condenado a misma pena. Churchill Ríos Vela, hijo de Orellana, en tanto, recibió una pena de cinco años de prisión.
La sentencia fue obtenida por la titular de Sétima Fiscalía Superior Penal de Lima, Gladys Fernandez Sedano.
Como parte de la sentencia, se impuso a los procesados el pago de una reparación civil de 80 mil soles en favor del Estado.
DATOS
La Primera Sala Especializada Penal Con Reos en Cárcel determinó que Rodolfo Orellana y su organización criminal constituyeron la Coopex para ganar dinero ilegalmente con la emisión de cartas fianza falsas que garantizaran contratos con el Estado.
Los magistrados afirman que fueron más de 124 las cartas fianza falsas emitidas por Rodolfo Orellana, Óscar Pantoja y Churchill Orellana Rengifo que garantizaron 56 millones de soles a empresas que no calificaban para contratar con el Estado, pero que consiguieron las licitaciones gracias a estos documentos falsos.
/BT/Fuente Twitter Ministerio Público/ Foto El Comercio
kuczynski: Perú cumplirá con la realización de los Juegos Panamericanos 2019
El presidente de la República, Pedro Pablo kuczynski, sostuvo que el Perú cumplirá con su palabra de realizar los "Juegos Panamericanos 2019" a desarrollarse a Lima.
A través de su cuenta, el mandatario precisó que este evento es un compromiso internacional y que ello generará ingresos, turismo, gastronomía, construcción y servicios al Perú.
Cabe mencionar que, el jefe de Estado se mostró en desacuerdo con la propuesta para que el Perú desista de organizar los Juegos Panamericanos, a fin de destinar esos recursos a las zonas afectadas por las emergencias en el norte del país.
"Tenemos un amplio fondo de reserva de emergencia para cubrir la reconstrucción después de huaicos e inundaciones", sostuvo.
/BT/Fuente Twitter PPK
Consejo de Ministros extraordinario se realiza hoy en Piura
El Consejo de Ministros extraordinario y de urgencia se realizará en Piura, con el fin de desarrollar el plan de reconstrucción de las zonas afectadas por las lluvias e inundaciones en esta norteña región.
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynskidispuso la realización del mencionado Consejo de Ministros, luego de inspeccionar diversas zonas afectadas por la naturaleza y dialogar con la población de Piura, el pasado domingo.
Remarcó que la cita en Piura tiene el objetivo de coordinar el trabajo de las diferentes instancias del Estado y abordar las medidas orientadas a la reconstrucción de las zonas afectadas por las lluvias e inundaciones por el desborde de ríos.
El jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, presidió en la víspera una reunión del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, en la cual se informó sobre la situación actual y las acciones realizadas para atender las emergencias provocadas por lluvias a nivel nacional, sobre todo en las regiones del norte del país.
El jefe del Gabinete Ministerial refirió que el mencionado Consejo de Ministros en Piura permitirá conocer de primera mano con alcaldes provinciales cuál es la situación que se tiene en la zona.
/RGM/
Fuente y foto: Andina
Zavala: Hay recursos para atender las emergencias
El jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, aseguró que hay recursos para atender las emergencias ocasionadas por las lluvias en la región Piura, al comentar un pedido para dejar sin efecto la organización de los Juegos Panamericanos de Lima en 2019.
“Son dos cosas diferentes”, precisó al remarcar que los Panamericanos comprenden una ejecución hacia fines de este año y el próximo, y la atención de emergencia tiene ya un presupuesto, cuya ejecución debe asegurarse desde los gobiernos locales.
“Estamos viendo que los recursos no están llegando y eso no puede ser. Vamos a tomar las acciones necesarias para asegurar las transferencias y se dé el auxilio”, indicó desde el asentamiento humano El Indio, en la región Piura.
“Venimos para ver qué se está haciendo en la ejecución y trabajar con los gobiernos locales para asegurar que la ayuda llegue inmediatamente y asegurar el plan de rehabilitación y reconstrucción de Piura" , añadió Zavala.
Consultado sobre el presupuesto que se tiene para las emergencias, dijo que a nivel nacional este sumaría unos 500 millones de soles y remarcó que en el caso de Piura habrá un monto adicional para la reconstrucción.
/RGM/
Fuente y Foto: Andina