Política

Mañana se inicia en Paracas la X Cumbre de la Alianza del Pacífico

La X Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico, integrada por Chile, Colombia, México y Perú, se inicia mañana en Paracas, con la participación de los mandatarios de este bloque económico comercial, así como de representantes de los 32 Estados observadores y de organismos internacionales.

La jornada, que se prolongará hasta el 03 de julio, se iniciará con una sesión del Grupo de Alto Nivel (GAN), conformado por los viceministros de Comercio Exterior y Relaciones Exteriores de los cuatro países, el mismo que continuará hasta el jueves 02 de julio.

Los altos funcionarios revisarán los avances de los grupos técnicos, estudiarán las nuevas propuestas de integración y ofrecerán a los jefes de Estado una evaluación completa del nivel del proceso, a fin de permitir la definición de los nuevos mandatos presidenciales.  

Asimismo, mañana miércoles se reunirá el Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico, con la participación de los 32 Estados observadores, junto al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Unión Europea (UE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

 

/H.K.Q./

30-06-2015 | 12:25:00

Encuentro Perú-Bolivia reducirá narcotráfico en frontera

El jefe de Devida, Alberto Otárola, destacó que el encuentro presidencial y el I Gabinete binacional Perú-Bolivia, realizado en Puno, contribuirá a reducir de manera importante el narcotráfico en la frontera común, debido a las medidas acordadas.

“Yo creo que sí se reducirá el narcotráfico de manera importante en la frontera peruano boliviana, vamos a ver los indicadores probablemente a fines de año y no tengo la más mínima duda de que esta decisión y los acuerdos tomados van a avanzar”, declaró a la Agencia Andina.

Señaló que el acuerdo firmado es la continuación de una “serie de entendimientos y documentos” suscritos con Bolivia en la lucha contra este flagelo.

 

/M.O.Z./

 

28-06-2015 | 17:04:00

Ampliarán pagos de reparaciones para víctimas del terrorismo

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén, anunció que se modificará el reglamento de la Ley Integral de Reparaciones, para permitir que las víctimas de la violencia de la subversión puedan acceder a nuevas reparaciones económicas, en función al número de familiares que perdieron en ese período.

Aseveró que existe una propuesta en ese sentido, aprobada por la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), encargada de las reparaciones a las víctimas de la violencia, que será alcanzada al Consejo de Ministros.

Sostuvo que en lo personal siempre le ha “parecido una perversidad” reconocer reparaciones económicas sólo por una víctima en cada familia, a pesar de que en muchas de ellas han tenido a más de un deudo, en las dos décadas de violencia que vivió el país.

 

/M.O.Z./

 

28-06-2015 | 15:07:00

Jefe de Estado: Alianza del Pacífico permite negociar en mejores condiciones con el Asia

El presidente Ollanta Humala Tasso aseguró hoy que la Alianza del Pacífico permite equilibrar la posición de América Latina y negociar en mejores condiciones con los países que forman parte del foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).

“En el Asia se han conformado bloques que buscan generar mercados importantes dentro del APEC, la Alianza del Pacífico permite equilibrar la posición de América Latina en todo este foro”, destacó.

En ese sentido, confirmó que la próxima semana se reunirá con los presidentes de Chile, Michelle Bachelet; de Colombia, Juan Manuel Santos; y de México, Enrique Peña Nieto, en la X Cumbre Presidencial de este bloque económico que se realizará en el Perú.

“Estamos construyendo de manera transparente el bloque económico comercial más dinámico de América Latina y uno de los más dinámicos del mundo”, agregó.

También resaltó que hoy en día la Alianza del Pacífico tiene más de 30 naciones observadoras.

Indicó que la Alianza del Pacífico, además de ser un bloque económico comercial, posiciona a los países como el Perú que son miembros del foro APEC, para poder negociar en mejores condiciones con los bloques en el lado asiático que se han ido conformado en estos años.

La X Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico se llevará a cabo el 2 de julio en el balneario de Paracas, región Ica, al sur de Lima. En esta importante cita, el Perú asumirá la presidencia pro témpore de la organización.

El Mandatario formuló estas declaraciones luego de inaugurar hoy el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público (IESTP) de las Fuerzas Armadas en el fuerte Rafael Hoyos Rubio, del Rímac.

 

27-06-2015 | 21:04:00

Presidente Humala: "No acepto que quieran pasar a comandos de héroes a villanos"

Tras reiterar que su gobierno no pagará indemnizaciones a terroristas, el presidente Ollanta Humala Tasso, señaló hoy que los comandos Chavín de Huántar dieron su vida por el país y no permitirá "que pasen de héroes a villanos".

Desde el cuartel Rafeal Hoyos Rubio, en el Rímac, donde inauguró el Instituto Superior Tecnológico de las Fuerzas Armadas, aseveró que son valerosos los militares que formaron parte del comando que rescató a los rehenes tomados por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) en 1997.

"Ha habido compañeros de las Fuerzas Armadas que han perdido su vida como el comandante (Juan) Valer y otros, sobre eso que se digan que los comandos son delincuentes, no lo podemos aceptar", sostuvo.

Sobre este caso, que se encuentra pendiente de fallo en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), el Mandatario pidió hacer una reflexión porque, a pesar del tiempo transcurrido de la operación, no se ha cerrado a nivel judicial en Perú, lo que representa un punto vulnerable en la defensa del Estado peruano en sede internacional.

"Justicia que tarda no es justicia (...) han pasado casi 18 años en los cuales no se determinó culpables y se dejó caer un manto de sospecha sobre los comandos,  quieren hacerlos pasar de héroes a villanos. Eso no lo acepto", puntualizó.

Ayer el jefe del Estado señaló que si gobierno no pagará indemnizaciones a terroristas o a sus familiares que llevaron este caso ante la Corte IDH alegando la vulneración de justicia y presuntas ejucuciones extrajudiciales de los emerretistas. El organismo de justicia supranacional debe pronunciarse próximamente.

27-06-2015 | 20:29:00

Congresista Andrade se mostró en contra de la Bicameralidad

El congresista Fernando Andrade, expresó su rechazo por el proyecto que revive la Bicameralidad en el Congreso de la Republica, pues lo considera “un gasto innecesario”.

“En el país no necesitamos más congresistas, y no crear más puestos de trabajo en el Congreso, no necesitamos gastar más dinero con una Bicameralidad”, sostuvo.

De otro lado, en Radio Nacional, el líder de Somos Perú, calificó como “un avance de nivel internacional”, la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo en todo ese país.

“Al Perú le falta avanzar un poco más, los jóvenes deben estar más preparado sobre estos temas, debe haber más organización en las universidades para que la población esté mejor preparada para estos eventos”, dijo.

Asimismo, informó que ya no es presidente del partido Somos Perú, y que hoy el cargo le pertenece a Patricia Li, exalcaldesa de Punta Negra.

“Se ha hecho unas elecciones en el mes de marzo, cumpliendo todos los estatutos y con toda la supervisión de la ONPE”, explicó.

27-06-2015 | 19:40:00

Congresista Lescano plantea una ley distinta al matrimonio del mismo sexo en el Perú

El congresista de Acción Popular-Frente Amplio (AP-FA), Johnny Lescano, propuso hacer un contrato para derechos patrimoniales y una ley distinta al matrimonio del mismo sexo en el Perú, en relación a la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de legalizar el matrimonio entre personas homosexuales.

“Se debe hacer un contrato para derechos patrimoniales y no un matrimonio de personas del mismo sexo. Hay que regularlo de manera diferente, debe haber una institución diferente, porque es un hecho jurídico en la unión de un hombre y una mujer”, sostuvo en entrevista en Radio Nacional.

En relación a los partidos políticos en el Perú, el parlamentario sostuvo que hay una presencia política insuficiente sobre los problemas que el país atraviesa.

“Los partidos políticos deben estar presentes en los problemas que presenta el país, en los problemas que la población reclama como el caso Tía Maria y el caso Conga”, refirió.

Finalmente insto, a fortalecer los servicios de los partidos políticos en servicio a favor de la comunidad. “Si hay un partido político que canalice las necesidades de la población, la gente va a ese partido político. Debe ser un vehículo”.

27-06-2015 | 19:40:00

Pari: No hay liderazgo en partidos políticos del país

El parlamentario y vocero de Dignidad y Democracia Juan Pari, consideró que no hay Liderazgo en los partidos políticos en estos últimos años porque que se ha debilitado el control en la sociedad.

“Los tejidos de los partidos políticos se han debilitado en estos últimos años. No hay un control, se han dejado en un segundo plano. No hay liderazgo en los partidos políticos”, indicó en declaraciones a Radio Nacional.

En otro momento, el congresista, insto a la población a “no cerrar los ojos” frente a la realidad sobre el matrimonio de las personas del mismo sexo.

“En la sociedad hay homosexuales, hay lesbianas, eso existe, no podemos cerrar los ojos frente a una realidad, y esa realidad tienen que reflexionar y el debate tiene que evolucionar”, manifestó.

En relación a las normas prioritarias para debatir en el Congreso de la República, dijo que no se ha hecho nada hasta el momento, sobre leyes de seguridad ciudadana y en temas de seguridad alimentaria.

27-06-2015 | 19:40:00

Plan Binacional y Cedro impulsarán proyectos de desarrollo en frontera

El Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú – Ecuador y Cedro firmaron un acuerdo marco de cooperación interinstitucional a fin de trabajar en proyectos que mejoren las condiciones de vida de las poblaciones de frontera.

Dicho convenio tiene por objetivo implementar mecanismos de colaboración que promuevan el desarrollo de la zona de integración fronteriza a través de iniciativas destinadas a zonas vulnerables de Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas y Loreto. 

Uno de los principales proyectos será el programa de inclusión digital, a través del establecimiento de Telecentros, unidades con soporte digital que buscan superar las condiciones de exclusión, marginación y aislamiento.

Se impulsará el desarrollo de capacidades de la población, haciendo uso de las tecnologías de la información y comunicación de última generación.

El convenio fue firmado por la codirectora de Cedro, Carmen Masías, y el embajador Harold Forsyth, director ejecutivo nacional del Plan Binacional.

/CCH/ Andina

27-06-2015 | 01:15:00

Jefe del Estado: no pagaremos ni un sol en indemnizaciones a terroristas

El Presidente Ollanta Humala dijo que su gobierno no pagará "ni un sol" en indemnizaciones a favor de elementos terroristas y sus familiares, al comentar el caso Chavín de Huántar que debe resolver la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH).

“Lo que le puedo decir a la corte y al país es que yo no voy a darles ni un sol, no voy a soltar ni un sol, a los terrucos ni a sus familiares; el Estado peruano no va a pagar ni un sol, así mande lo que mande la corte, no voy a pagarle plata a los que asesinaron a nuestras familias y enlutaron al país”, afirmó.

“Veremos qué sale en la corte (sobre el caso Chavín de Huántar), pero lo que si aseguro es que este gobierno no suelta ni un sol a los terrucos”, remarcó desde Ayacucho, donde inauguró obras en la carretera Huañaca-Andamarca-Puquio.

La operación Chavín de Huántar se realizó el 22 de abril de 1997 con el objetivo de liberar a las personas retenidas contra su voluntad, en la casa del entonces embajador del Japón en Lima (Morihisa Aoki), por miembros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).

Familiares de algunos de los terroristas que murieron durante la operación acudieron ante el referido tribunal internacional, argumentando que hubo ejecuciones extrajudiciales como en el caso del emerretista "Tito".

Para ello, presentaron declaraciones del exdiplomático japonés Hidetaka Ogura y de dos policías, así como un informe antropológico que luego fue desvirtuado por médicos forenses.

En la víspera, el ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, expresó su absoluto optimismo en que la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos será favorable al Estado peruano en el caso Chavín de Huántar.

Refirió que “nunca antes”, en los cerca de 18 años que tiene el caso, ningún gobierno como el actual ha respaldado decididamente a los comandos que participaron en la operación. 

/CCH/ Andina

26-06-2015 | 22:11:00

Páginas