Política

Ataques contra el Gobierno continuarán porque son parte de campaña electoral

El presidente Ollanta Humala dijo que los ataques contra su gobierno continuarán porque forman parte de la campaña electoral de las fuerzas de oposición, pero subrayó que eso no lo amilana y seguirá trabajando a favor de los pobres hasta el último día de gestión.

En la localidad de Paucarpalla, donde puso la primera piedra de la autopista Puno-Juliaca, indicó que hay una intencionalidad electoral en las últimas denuncias contra la Primera Dama, Nadine Heredia, el Partido Nacionalista, y a la propia figura presidencial.

"Lo primero que van hacer es tratar de golpear al gobierno, pero seguimos trabajando, las fuerzas de oposición vienen golpeando la imagen de mi esposa, de Nadine, vienen golpeando la imagen del Presidente, la imagen del partido, y esto va a continuar porque es parte de la campaña electoral", señaló.

Pero el mandatario enfatizó que el "ruido político" no detiene su trabajo y que la población es consciente del esfuerzo de su gobierno por la inclusión social y valora las obras y los programas sociales dirigidos en ese objetivo.

En el caso de Puno, refirió que en el Gabinete Descentralizado realizado el año 2013, se acordó asegurar un ramal del gasoducto del sur para esta región, de manera que asegure energía accesible para su desarrollo.

Igualmente, indicó que este martes se desarrollará el Gabinete Binacional Perú-Bolivia, con presencia del presidente boliviano Evo Morales, donde se abordará la descontaminación de los ríos Ramis, la formalización minera y la lucha contra la minería ilegal.

"Trabajamos por una gran transformación en función de obras de fondo y reales; una transformación pequeña, superficial, es regalar polos y caramelos, esa transformación no quiero para mi país", afirmó el jefe del Estado.

/CCH/ Andina

22-06-2015 | 22:16:00

Gamarra: Mesa Directiva controlada por oposición rompería articulación con Ejecutivo

Una Mesa Directiva dirigida por la oposición radical rompería la articulación con el Ejecutivo y pondría en riesgo la gobernabilidad del país, pues este sector ha demostrado un comportamiento obstruccionista permanente, aseguró el legislador de Gana Perú, Teófilo Gamarra.

Por ello, consideró que la Presidencia del Congreso debe de mantenerse en los predios de la bancada de gobierno, a fin de "mantener la articulación entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo"

"Esa es la propuesta que trabajamos: mantener esa relación de manera permanentea favor de la gobernabilidad y las políticas de Estado", anotó en relación a la candidatura de Luis Iberico, promovida por la oposición, especialmente Concertación Parlamentaria y Fuerza Popular.

"Por eso vamos a trabajar para que nuestra propuesta pueda prevalecer en la elección que viene", añadió.

Asimismo, Gamarra consideró que aún "falta un largo trecho" para que la bancada Nacionalista Gana Perú defina los nombres de sus candidatos a la nueva Mesa Directiva del Congreso, proceso en el que es necesario "trabajar en base a la correlación de fuerzas".

"Eso implica seguir las conversaciones con algunas bancadas, entre las que, por supuesto no estarán ni las del fujimorismo ni el aprismo", manifestó.

En cuanto a la negativa de la parlamentaria Marisol Espinoza de participar en esta elección, Gamarra indicó que "es ella misma quién tendrá que responder sobre esos temas".

"Por nuestro lado, aun no estamos definiendo candidatos, ya que estamos haciendo un análisis coyuntural del tema y trabajando en fortalecer nuestras alianzas", indicó.

/CCH/ Andina

22-06-2015 | 22:11:00

Gobierno invierte más de S/.4 500 millones en desarrollo de Puno

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, destacó que el Gobierno invierte más de S/. 4 500 millones en Puno en todas las áreas,a fin de impulsar los principales proyectos de desarrollo a favor de esta región del país.

“Estamos haciendo nuevamente una visita, porque ya en el año 2012, 2013, estuvimos en Ayaviri haciendo el Consejo de Ministros Descentralizado; en esa ocasión ofrecimos y comprometimos más de 4 500 millones de soles que los estamos colocando en Puno, en todas las áreas”, subrayó antes de instalar el 21 Consejo de Ministros Descentralizado en la provincia de Moho, región Puno.

Refirió, por ejemplo, que solamente para “el gran sueño de Puno”, la descontaminación del lago Titicaca, el gobierno central destina más de 470 millones de dólares, que son más de mil millones de nuevos soles, para construir 10 plantas de tratamiento de las aguas servidas, una de ellas en Moho.

“¿Cuándo les ofrecieron eso? Seguramente muchas veces, ahora nosotros estamos poniendo la plata, estamos uniendo al gobernador regional y a sus alcaldes para que tengan esta obra que permita descontaminar el lago”, afirmó.

El mandatario exhortó a la población a cuidar el medioambiente y evitar la contaminación del lago Titicaca porque tras sobrevolarlo ha corroborado el impacto negativo que resta posibilidades de impulsar el turismo en esta parte del país.

También anunció que conjuntamente con el ministro de la Producción, Piero Ghezzi, se va a finiquitar la anulación de la concesión en Moho para las plantas de acuicultura.

“Eso lo estamos anulando y más bien estamos hablando para crear una cultura de acuicultura para los puneños, que nosotros trabajemos nuestras truchas, piscigranjas y no que vengan extranjeros a enseñarnos cómo se trabaja la trucha”, subrayó.

Asimismo, refirió que ya conversó con el alcalde de Moho, a fin de que esta localidad cuente con su hospital, para atender a toda la población, incluyendo a los pueblos quechua y aymara.

Infraestructura

También destacó las obras del gobierno que realiza en infraestructura vial para Puno, como el quinto tramo de la longitudinal de la sierra que permitirá unir esta región con Cajamarca hasta la frontera con Ecuador, a través de una vía pavimentada.

El jefe del Estado hizo hincapié en las obras que se construyen para Puno, con hospitales y escuelas nuevas, y subrayó que además de la carretera longitudinal de la Sierra, se pavimentan 1 300 kilómetros de vías para interconectar sus distritos y provincias a través del programa Pro Región.

Este programa solamente lo tienen tres regiones: San Martín, Cusco y Puno, precisó.

Transparencia

Asimismo, exhortó a las autoridades regionales, locales y congresistas a trabajar de la mano para que se cumplan las obras “con transparencia y sin corrupción”, de tal manera que se pueda rendir cuenta al pueblo peruano.

También destacó los programas sociales y la política educativa de becas que otorga oportunidades a los jóvenes más pobres del país, que ahora ya han brindado becas a más de 72 000 jóvenes que estudian en el Perú y en el extranjero.

“Aprender un idioma extranjero para poder traer conocimientos y tecnología nueva a Puno, eso antes no había, hoy día, allí en este Programa Nacional de Becas estamos poniendo más de 800 millones de soles”, subrayó.

Asimismo, destacó que por primera vez en la historia de la República, se destina el 3.1 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) al sector educación, el cual representa más de 4 000 millones de nuevos soles adicionales al presupuesto educativo.

También anunció que Puno tendrá un Colegio de Alto Rendimiento, con internado, bachillerato internacional para que los jóvenes de la región puedan luego ingresar a cualquier universidad del extranjero.

Por otro lado, el primer mandatario anunció que en el sector salud, el gobierno destina más de S/. 2 000 millones para construir más infraestructura.

“Por eso es necesario trabajar de la mano las direcciones regionales de salud que maneja el gobierno regional, con el gobierno central y el Ministerio de Salud, para que no nos paseen con datos falsos, que nos digan que hay un centro de salud u hospital, donde no hay”, dijo.

Por ello es importante, dijo, que los ministros necesitan viajar a las regiones del país para verificar que se hagan “con eficiencia y prontitud” las obras anunciadas.

También destacó los programas sociales como Pensión 65, Qali Warma, Beca 18, Cuna Más, el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).

“Ahora tenemos que trabajar convenios con Bolivia para luchar contra la minería ilegal que afecta el Ramis y la agricultura”, agregó.

Refirió que esas son líneas matrices que se trabaja desde el gobierno central,para atender a los sectores más vulnerables de la sociedad.

“Y también Nadine que les manda un fuerte abrazo, está viniendo a Puno a trabajar con las mujeres, las organizaciones sociales y seguirá viniendo, porque a más insultos, más trabajo, eso es lo que hacemos los nacionalistas, no arrugamos por toda esa persecución y acoso, porque somos patriotas”, puntualizó.

/CCH/ Andina

22-06-2015 | 20:29:00

Daniel Urresti confirma precandidatura presidencial por el Partido Nacionalista

El ex ministro del Interior, Daniel Urresti, confirmó que presentará su precandidatura presidencial dentro del Partido Nacionalista con miras a los comicios del año 2016.

Según dijo, a partir de hoy iniciará su campaña electoral dentro de la mencionada organización política, a fin de ser confirmado como postulante presidencial en los comicios internos que deberán realizarse en los próximos meses.

Indicó que esa campaña estará orientada a demostrar a las bases que es la mejor opción para representar al Partido Nacionalista en las mencionadas elecciones.

“(…) yo estoy anunciando de manera oficial que soy precandidato del Partido Nacionalista y desde el lunes empiezo mi campaña para convencer a las bases de que soy el mejor para representar al partido", manifestó, en declaraciones brindadas en el programa La Noticia Rebelde.

Precisó que no está definido quiénes serán los otros candidatos del Partido Nacionalista.

Por otro lado, Urresti reiteró no estar involucrado en el asesinato del periodista Hugo Bustíos, y atribuyó las acusaciones en su contra a una supuesta persecución política.

Asimismo, consideró que las recientes acusaciones contra la presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia, forman parte de un “cargamontón” contra ella, sin mayores pruebas.

 

/M.R.M./

22-06-2015 | 14:28:00

Falleció “La gringa Inga” ayer a los 95 años de edad

La popular "Gringa Inga", Ingeborg de la Torre Zwinke, integrante del mítico programa de televisión «Trampolín a la Fama», falleció ayer a los 95 años de edad, alrededor del mediodía, confirmó su hija.

La artista sufría de demencia senil y pese a esa condición médica se mantenía con el espíritu alegre.

En sus últimos años de vida, debido a la enfermedad, ya no recordaba su paso por la TV; pese a que la unió una gran amistad con el conductor Augusto Ferrando.

"En este momento no me acuerdo de Augusto Ferrando. ¿Falleció? ¿Por qué? No me acuerdo de nada", indicó Zwinke a un programa de televisión por el año 2013.

«Trampolín a la Fama» fue uno de los programas que figuró en los récords Guinnes y uno de los diez más vistos, según la revista Rolling Stone.

 

/M.R.M./

22-06-2015 | 13:55:00

ONPE lamenta desinterés del Congreso en reforma electoral

El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho, lamentó que el Congreso no haya abordado, en la última legislatura, las reformas planteadas de cara a las elecciones del año 2016.

"No se ha visto (en la legislatura que terminó el 15 de junio). ¿Será que tienen un interés de tocar temas que son importantes para el país?”, señaló, a la Agencia Andina.

"No habrá una fiscalización adecuada y tampoco se podrá controlar los ingresos financieros de los partidos o movimientos políticos, eso es lamentable", aseveró.

 

/M.O.Z./

21-06-2015 | 17:02:00

Perú y Bolivia tienen condiciones para ser socios importantes

El embajador peruano en La Paz, Luis Chimoy, destacó que Perú y Bolivia tienen todas las condiciones para ser socios importantes en la región latinoamericana, al desarrollar una interconexión física en transporte y energía.

En ese sentido, dijo que el encuentro de los mandatarios Ollanta Humala y Evo Morales, y el I Gabinete Binacional que celebrarán ambos países en Puno este 23 de junio, significará un impulso para una mayor interconexión.

Indicó que los proyectos que están en marcha y los futuros que se acordarán entre ambos países, constituyen un aspecto importante de la relación bilateral con una connotación regional.

 

/M.O.Z./

21-06-2015 | 16:32:00

Titular de la Confiep considera importante bajar ruido político

El presidente de la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Martín Pérez, consideró importante bajar el ruido político, a fin de mejorar el clima de inversión y tener al final del año un crecimiento económico superior al 4 por ciento.

Según remarcó, el crecimiento de 4.25 por ciento que se registró en abril pasado es una buena noticia y podría repetirse en mayo y, si bien hay analistas que dicen que en junio el crecimiento bajaría, se debe mantener la cuota de optimismo a largo plazo.

Para ello, Pérez consideró importante que se baje el ruido en el ámbito político y se tenga una agenda propositiva hacia el futuro.

 

/M.O.Z./

21-06-2015 | 15:52:00

Mora: PP definirá la próxima semana qué opción apoyará para Mesa Directiva

La bancada de Perú Posible (PP) definiría la próxima semana a qué opción apoyará para dirigir la Mesa Directiva del Congreso en la legislatura 2015-2016, informó hoy su vocero alterno, Daniel Mora Zevallos.

"Aún no nos hemos reunido como bancada, al menos no formalmente, para ver el tema. Nos reuniremos la próxima semana. Es un tema fundamental, sobre todo porque entramos a un año preelectoral", manifestó.
 
Según remarcó, en un contexto como el  actual se requiere  tranquilidad, sensatez e inteligencia para tener un Congreso que produzca y que no se preocupe por la campaña electoral, como parece ser el mensaje que da un sector de la oposición.
 
"Hemos visto recientes escándalos  provocados  por la oposición, por ejemplo en la reacción que tuvieron ante el ingreso de Heriberto Benítez a una sesión del Consejo Directivo. Quisieron un hacer show", señaló.
 
"Nos estamos estancando en esas cosas y no en lo importante, por eso la población reclama ante las peleas internas, venganzas, odios y resentimientos que parecen haber en el Parlamento", añadió Mora.
 
El legislador cuestionó, además, que el Apra y el fujimorismo no presenten un candidato a la Mesa Directiva.
 
"No quieren porque piensan que en un año preelectoral el desgaste político de manejar una mesa directiva puede ser perjudicial", indicó al referir que por ello dichos grupos políticos prefieren apoyar a una persona como Luis Iberico. 
 
"A Iberico lo estimo, me parece buena persona, fue el quien presentó el video famoso que contribuyó con la caída del gobierno de Alberto Fujimori, no tengo nada contra él,  somos amigos", agregó.
 
Sostuvo, además, que Marisol Espinoza podría ser una buena alternativa como candidata del oficialismo para encabezar la Mesa Directiva.
 
"Vamos a evaluar el tema, ver qué es lo que más conviene al país. Se habla, incluso, de una tercera opción, vamos a evaluar. El país se merece más de lo que estamos haciendo en este momento", enfatizó.
20-06-2015 | 23:52:00

Congresista Iberico aseguró que no se debe vetar a ninguna bancada para el éxito de una Mesa Directiva equilibrada

El legislador Luis Iberico (PPC-APP), voceado para liderar la lista de oposición al Congreso, aseguró hoy que "no se puede vetar a ninguna fuerza por su color político" para el éxito de una Mesa Directiva equilibrada, tras señalar que si bien su eventual candidatura cuenta con el respaldo del fujimoristas y del Apra, ambas bancadas no estarán en su fórmula.

“Hay que consensuar con todas las fuerzas y no vetar a ninguna por su color político, ahí residirá, creo, el éxito de una Mesa equilibrada de las fuerzas de oposición”, dijo.

Indicó que una tener una Mesa Directiva independiente al Gobierno, “no significa una Mesa enemiga”, dado que debe ser colaboracionista y ponerse de acuerdo con los otros poderes del Estado para tener una agenda legislativa de acuerdo con los intereses del país. 

Asimismo, enfatizó que tiene que haber un trato respetuoso entre las bancadas,  ante la proximidad del ante un clima electoral que puede complicar la agenda en el Parlamento  

“Por eso, desde hoy no podemos marginar a una u otra bancada, más bien tenemos que buscar integrar la fuerza de voto de todos los congresistas para dar un mensaje al país de unidad”, agregó.

Iberico también confirmó que su probable candidatura como presidente del Congreso, cuenta con el respaldo de las bancadas de Fuerza Popular y Concertación Parlamentaria, pero que no conformarán la Mesa Directiva para evitar polarizaciones.  "Eso me parece que es destacable”, declaró a la Agencia Andina.

De esta manera, dijo que en la próxima Mesa Directiva pueden estar representadas cuatro bancadas de la oposición, “al margen de Fuerza Popular  y Concertación Parlamentaria, bancada donde se ubican los parlamentarios del Apra.

Indicó que antes de plantear una propuesta para la Mesa Directiva, se deben realizar un esfuerzo para alcanzar el consenso de las bancadas de oposición en torno a puntos concretos, en las que se respete sus diferencias.

“La independencia del Congreso esa es la piedra angular de la próxima Mesa Directiva, en esa actitud están diferentes bancadas, desde el fujimorismo hasta Solidaridad Nacional, desde PPC-APP hasta Dignidad y Democracia, eso es lo que nos tiene que reunir”, subrayó.

Iberico, señaló que toma con “mucha  tranquilidad, humildad y gratitud” el respaldo a su probable candidatura, aunque dijo que “los demás nombres que están saliendo”, como Víctor Andrés García Belaunde (AP-FA), Vicente Zeballos (SN) y Marisol Espinoza (NGP), son capaces para conducir el Congreso, en la medida que encabece una alternativa opositora.

“Incluso los nombres que se están mencionando podrían integrar una interesante Mesa Directiva, sin ponernos a discutir quien va primero, segundo o tercero; mi propuesta es tranquilizarnos y no caer en el juego de intentar dividir a la oposición”, agregó.

Refirió que las elecciones para la próxima Mesa Directiva se realizarán el 26 de julio, y las listas podrán inscribirse hasta un día antes, cuando se reinicie la última legislatura ordinaria del presidente periodo parlamentario.

“Así que a estas discusiones prematuras sobre nombres y apoyos de determinadas bancadas, hay que anteponerle lo fundamental: la agenda de consenso para la próxima Mesa Directiva”, puntualizó.

/BBV/

20-06-2015 | 21:21:00

Páginas