Política

Trabajadores se beneficiarán con un 22 % más de recursos gracias a ley que exonera de descuentos a las gratificaciones

El presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Casio Huaire, indicó hoy que la ley que exonera de los descuentos a las gratificaciones, representará un 22 por ciento más de recursos a favor del trabajador en julio y diciembre.

Señaló que con la norma, que debe ser publicada por el Congreso, los trabajadores recibirán ahora de forma permanente el 9 por ciento del aporte que los empleadores entregaban a  EsSalud y entre el 9 y 13 por ciento del descuento que iba para el sistema de pensiones.

"Los trabajadores recibirán sus gratificaciones de manera íntegra, será la misma cantidad que han estado recibiendo en años anteriores, porque la exoneración se da desde el 2009, representa en promedio un 22 por ciento más para el trabajador", sostuvo.

Aseguró que al menos 6 millones de trabajadores se beneficiarán con la exoneración  de los descuentos en las gratificaciones de Navidad y Año Nuevo, luego de que el Congreso ratificara la norma, vía insistencia,  frente a las observaciones del Ejecutivo.

Disponibilidad de CTS

En cuanto a la disponibilidad de la parte de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS), el parlamentario estimó que a partir del martes los trabajadores podrían retirar el excedente de cuatro remuneraciones, tal como lo autoriza la norma.

Indicó que la promulgación de la autógrafa debe darse el lunes, dado que la insistencia aprobada por el Congreso el jueves pasado, debe ir nuevamente al Ejecutivo para que consigne el número que corresponde a la norma, antes de publicarse en el diario Oficial El Peruano.

"Entre el lunes o martes debe publicarse la autógrafa con la insistencia, si es así, a partir del día siguiente los trabajadores pueden retirar el exceden de su CTS en forma automática. Calculo que se publicará el lunes", asevero.

La Ley para Dinamizar la Economía en año 2015, ratificada por el Congreso, establece la exoneración permanente de los descuentos en las gratificaciones y libera el excedente de cuatro remuneración de los depósitos de CTS del trabajador.

20-06-2015 | 19:49:00

Aceptan renuncia de Rocío Calderón como miembro de la OSCE

Según Resolución Suprema publicada en el Diario El Peruano, se acepta la renuncia de Rocío del Carmen Calderón Vinatea a su cargo en el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).

La medida publicada hoy lleva la rúbrica del presidente Ollanta Humala y del ministro de Economía, Alonso Segura.

/MRM/

20-06-2015 | 16:18:00

Nadine Heredia: en democracia se respetan los derechos de las personas

La Primera Dama, Nadine Heredia Alarcón, recordó hoy que en una democracia se debe respetar los derechos de las personas, al comentar la decisión de la comisión Martín Belaunde Lossio, presidida por Marisol Pérez Tello, de incluirla como investigada.

Heredia se expresó tras las declaraciones que brindó Pérez Tello en el sentido de que las protestas del oficialismo por la disposición asumida se deberían a que ahora son minoría y ya no pueden controlar las decisiones del Congreso.

La comisión Belaunde Lossio acordó incluir a diez personas en sus investigaciones, entre ellas a Nadine Heredia, a quienes se les levantará el secreto bancario, así como el tributario y de las comunicaciones.

/CCH/ Andina

20-06-2015 | 00:40:00

Mandatario: Profesionales técnicos podrán seguir estudios en universidades

El Presidente Ollanta Humala anunció la aprobación de un programa que permitirá a los técnicos que deseen seguir estudios profesionales, convalidar en una universidad los cursos que llevaron en un instituto tecnológico, para hacer más corta su carrera profesional.

En el estadio Niño Héroe Manuel Bonilla, en el distrito de Miraflores, donde dio la bienvenida a los nuevos becarios de Beca 18, el Mandatario indicó que de esta manera, los cursos que se lleven en un instituto tecnológico van a valer dentro de la malla curricular de la universidad donde se seguirá los estudios.

De esta manera nuestros técnicos, en el momento que lo crean conveniente y quieran seguir superándose, entren a la universidad y completen los cursos que les falta, y se gradúan como un profesional”, afirmó.

En su discurso de orden, acompañado por el ministro de Educación, Jaime Saavedra, y su esposa Nadine Heredia, el Jefe del Estado dijo que la gran transformación para su gobierno no es un tema ideológico, sino la oportunidad que se les da a miles de jóvenes, de escasos recursos económicos, de poder acceder a una carrera técnica o profesional.

En esa línea, manifestó que los que accedan al gobierno en el 2016 tienen el compromiso de seguir con Beca 18, porque se trata de un legado del gobierno nacionalista.

Este es un gobierno de transformación y como padre de familia me siento orgulloso de poder decir que acá hay una obra tangible, una política de estado que no debe quedarse como política de gobierno, es decir que todos aquellos que aspiren a gobernar se comprometan con Beca 18, y con todo el sistema nacional de becas, a mantenerlo y expandirlo, porque todavía hay jóvenes que están esperando oportunidades”, afirmó.

Ante miles de jóvenes, el Presidente informó que también se trabaja en la aprobación de un programa que permitirá a jóvenes que no han terminado su secundaria, poder hacerlo, pero, además, terminar con una carrera técnica.

Este es un programa que se queda en el Perú, este es un legado de un gobierno nacionalista”, remarcó.

Indicó que Beca 18 tiene una cobertura en el 99 por ciento del territorio nacional, cuenta con un presupuesto de 800 millones de soles para 72,000 becarios, de los cuales el 55 por ciento son mujeres.

/CCH/ Andina

20-06-2015 | 00:12:00

Pérez Tello: Cinco personas pasan a condición de investigados

La Comisión que investiga el accionar del empresario Martín Belaunde Lossio acordó hoy pasar a la condición de investigados a cinco primeras personas, informó la titular de esta grupo parlamentario, Marisol Pérez Tello.

Se trata del propio Martín Belaunde Lossio; Arturo Belaunde Guzmán, su padre; su expareja, Roxana Altuna; el gerente general de la empresa Antalsis, Juan Carlos Rivera Idrogo; y Jorge Bello del Real, hombre de confianza del extraditado empresario.

Espinoza indicó que la comisión volverá a reunirse a partir de las 15:00 horas, para continuar con la evaluación de las personas que pasarán de la condición de testigos a investigados. En la lista figura, entre otros, la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia.

Explicó que el orden de las personas cuya situación legal se analiza, se tomó en consideración al orden de los temas que se abordó en la investigación.  Primero el entorno de Belaunde Lossio, luego las contrataciones con el gobierno nacional, las contrataciones con los gobiernos regionales, el informe de la Contraloria, los vínculos con las redes nacionales y los vínculos con funcionarios del gobierno nacional.

/CCH/ Andina

19-06-2015 | 21:26:00

Rubén Coa: Delegación de facultades sentará bases sólidas en economía

El vocero alterno de la bancada Nacionalista Gana Perú, Rubén Coa Aguilar, aseguró que la delegación de facultades al Ejecutivo aprobado anoche, permitirá sentar bases más sólidas para un desenvolvimiento apropiado de la economía en los siguientes años, e indicó que no se trata de un "cheque en blanco".

"No es un cheque en blanco, hay mecanismos de control y está el compromiso del  jefe del Gabinete, y de los ministros, de acudir al Congreso  a rendir cuentas de las medidas que vayan tomando", precisó.

Indicó que con los paquetes en infraestructura e inversión público privada se podrá ejecutar cerca de 156 proyectos, que tendrá impacto en el crecimiento económico y servirá para superar la brecha de 140 millones de dólares en infraestructura. 

"Con los proyectos, bajo la estrategia de asociación publico privada, se van a destrabar inversiones de distinta naturaleza, como infraestructura de carreteras, puentes, hospitales, túneles, entre otros, que van a tener un impacto positivo en la economía", indicó.

Destacó, además, que al amparo de las facultades legislativas se impulsarán estrategias de inversión público privada para redinamizar las inversiones en los gobiernos regionales y locales. 

Seguridad ciudadana

En cuanto a las facultades delegadas en seguridad ciudadana, Coa explicó que el Ejecutivo cuenta ahora con herramientas para enfrentar el sicariato, el narcotráfico y la delincuencia juvenil, así como mejorar la capacidad de los establecimientos penitenciarios.

"El Ejecutivo sabrá hacer su propia evaluación y valorar un marco normativo que genere penas más drásticas, que sopese la dimensión de otros delitos y adopte políticas de corte social preventivo", aseveró.

Coa, de otro lado, dijo tener la confianza de que los parlamentarios reflexionarán sobre el impacto que tendrá la aprobación de la norma que exonera de descuentos a las gratificaciones y, si esto no ocurre, el próximo gobierno lo revertirá. 

"No tengo duda que un siguiente gobierno, apenas ingrese, va a reevaluar este tema porque así lo dice la realidad, y va a revertir esta situación que se ha adoptado por cálculo político", puntualizó.

/CCH/ Andina

19-06-2015 | 20:36:00

Artículo que afecta a rondas campesinas será eliminado de proyecto de Código Penal

El presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, Juan Carlos Eguren (PPC), anunció que se eliminará del proyecto de nuevo Código Penal el artículo que le quita a las rondas campesinas la capacidad de impartir justicia en sus respectivas jurisdicciones.

Eguren indicó que varios congresistas, durante el debate de este proyecto, expresaron su preocupación sobre este tema, así como varias instituciones que hicieron llegar su posición a la Comisión, por lo que se consideró eliminarlo en el texto sustitutorio que será enviado al pleno del Legislativo.

El proyecto de nuevo Código Penal, aprobado por la Comisión de Justicia, motivó que las rondas campesinas anuncie para el lunes 22 de junio un paro nacional.

Con este texto sustiturio, según el parlamentario, todo regresará al estado anterior, lo que supone que las rondas campesinas podrán seguir ejerciendo esa facultad, en el marco de la Constitución, de la Ley de Rondas Campesinas y un acuerdo plenario del Poder Judicial.

En ese sentido, hizo un llamado a los dirigentes de las rondas campesinas a deponer sus medidas de fuerza porque, con esa decisión, ya no se verían afectado sus derechos.

"Ya el tema está retirado y no hay motivo o razón para que tengan ninguna preocupación, y menos para que planteen convocar un paro por este motivo", aseveró.

Sostuvo que la Comisión comunicó de forma oficial esta eliminación al Poder Judicial, al Ministerio Publico, al Ministerio de Justicia y Ministerio de Interior, así como a los congresistas y las instituciones que hicieron llegar su preocupación.

El proyecto de ley de nuevo Código Penal, con el artículo que elimina esta facultad para las rondas campesinas, se encuentra en la agenda del pleno del Congreso. Cuando sea puesto a debate, deberá considerarse también el texto sustitutorio que corrige esa situación.

/CCH/ Andina

19-06-2015 | 20:04:00

Ejecutivo obtiene facultades legislativas en materia económica y de seguridad

El pleno del Congreso de la República, aprobó por mayoría el proyecto de ley que otorga al Ejecutivo facultades legislativas en materia económica, financiera y administrativa, así como también sobre seguridad ciudadana y lucha contra la criminalidad, por 90 días calendario.

APROBARON INCISOS EN PAQUETE DE ECONOMÍA

En ese marco, se aprobó el inciso A, que promueve y agiliza la inversión pública y privada, las asociaciones públicas y privadas, y que facilita los procedimientos en todos los sectores.

Igual destino tuvo el inciso B, cuyo objetivo es facilitar el comercio doméstico nacional e internacional y establecer medidas para garantizar la seguridad de las operaciones.

En cuanto al inciso G, aprobado también por mayoría, está orientado a perfeccionar la regulación y los aspectos de generación, distribución eléctrica y de electrificación rural, además de dictar el marco general de interconexión internacional.

Por su parte, fue sancionado favorablemente el inciso H, que promueve el consumo humano directo de recursos hidrobiológicos a través del desarrollo de la acuicultura, impulsando la transferencia tecnológica y el desarrollo de los parques industriales.

Finalmente, la representación nacional respaldó el inciso I, que establece medidas para promover el acceso a la vivienda y la formalización de la propiedad, con el fin de fomentar su modernización y mejorar los servicios de saneamiento.

A este inciso, a pedido del congresista Juan José Díaz (FP), se le agregó el "otorgamiento de incentivos fiscales para promover los fondos de inversión en bienes inmobiliarios, el arrendamiento de inmuebles para vivienda e impulsar el mercado del factoring", texto que correspondía al Inciso C que había sido desestimado.

FACULTADES DE SEGURIDAD

El pleno del Congreso también otorgó al Ejecutivo facultades legislativas en materia de seguridad ciudadana y lucha contra la criminalidad, por 90 días calendario.

La propuesta del Ejecutivo solicitaba al Congreso facultades legislativas delegadas para combatir el "sicariato", mejorar el control migratorio, el transporte y los servicios aduaneros en puertos y aeropuertos.

Además, plantea fortalecer los servicios de seguridad privada y el uso de los sistemas de videovigilancia y radiocomunicaciones, así como mejorar la capacidad, operatividad, capacitación y el régimen disciplinario de la Policía.

Habla, también, de reforzar el sistema penitenciario nacional en materia de infraestructura, salubridad, concesiones, y el marco regulatorio de tratamiento de reclusión juvenil.

Por último, la iniciativa busca optimizar los registros públicos para elevar la capacidad jurídica y evitar fraudes.

 

/M.R.M./

19-06-2015 | 16:34:00

Cateriano: Gobierno busca propiciar transferencia democrática saludable y economía saneada

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, señaló que la delegación de facultades legislativas planteada al Congreso busca propiciar una transferencia democrática saludable y una economía saneada.

Antes de retirarse del hemiciclo del Parlamento a las 18:20 horas, tras exponer el pedido de facultades, Cateriano ratificó el compromiso del Gobierno para continuar trabajando en beneficio de las grandes mayorías. 

“Este es un trabajo que vamos a realizar no sólo en beneficio del Gobierno, como pueden sustentar algunos, sino para propiciar una transferencia democrática saludable y saneada económicamente”, precisó. 

Asimismo, subrayó que las facultades legislativas reactivarán la economía, generarán puestos de trabajo y destrabarán inversiones, a fin de beneficiar a los ciudadanos que pasan por dificultades económicas. 

 

/C.CH.A./ Andina

19-06-2015 | 01:58:00

Congreso aprueba ley que otorga facultades legislativas en materia económica

El pleno del Congreso de la República, aprobó por mayoría el proyecto de ley que otorga al Ejecutivo facultades legislativas en materia económica, financiera y administrativa por 90 días calendario.

El proyecto fue aprobado por 86 votos a favor, 21 en contra y cuatro abstenciones, luego de un debate que se inició en horas de la mañana con la exposición del jefe del Gabinete de Ministros, Pedro Cateriano Bellido.

No obstante, por acuerdo de la representación nacional, los incisos del proyecto de ley del Ejecutivo fueron votados por separado.

 

/C.CH.A./ Andina

19-06-2015 | 01:51:00

Páginas