Solórzano: Sesión del pleno será maratónica, sin descansos y muy responsable
La presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, dijo hoy que en la Junta de Portavoces existe el compromiso de asegurar que mañana habrá una sesión extraordinaria responsable para debatir la observación a la ley que exonera de los descuentos a las gratificaciones y la delegación de facultades solicitadas por el Ejecutivo.
Según adelantó, será una jornada intensa, en la cual no están contemplados los recesos, debido a que se está contra el tiempo.
"El plazo vence a medianoche", indicó al recordar que el primer punto en la agenda será el de las gratificaciones, el cual, de acuerdo con el sentir de los voceros, no ameritaría mayor discusión pues la mayoría iría por la insistencia del dictamen que determina la exoneración permanente de los descuentos.
Tras referir que para ello el titular de la Comisión de Economía debe preparar un texto idéntico al que fue enviado y observado por el Ejecutivo, mencionó que se necesitan 66 votos para la aprobación de la insistencia.
Si esto sucede, algo que, de acuerdo con Solórzano, seguramente ocurrirá, promulgará directamente la norma.
Posterior a este tema, dijo, tendrá lugar la presentación del jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, para la sustentación de la solicitud de facultades en materia administrativa, económica y financiera, y luego en seguridad ciudadana.
Solórzano remarcó que el titular del Consejo de Ministros podrá participar del debate que se dará a continuación, a fin de atender cualquier consulta de los parlamentarios.
/MRM/
Cateriano recibe a gobernadores de Macro Región Sur
En el marco del diálogo con las autoridades regionales, el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, recibió ayer a los gobernadores jurisdiccionales de Tacna, Moquegua, Cusco y Arequipa, integrantes de la Macro Región Sur, con quienes coordinó diversas demandas.
Las autoridades regionales solicitaron la asistencia técnica de la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros para la conformación de la Mancomunidad Energética Regional del Sur del Perú.
Asimismo, pidieron la realización de una sesión descentralizada del Consejo de Ministros en la ciudad de Moquegua.
Cateriano se comprometió a coordinar con el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, la sesión descentralizada solicitada y a brindarle asistencia técnica a la Macro Región Sur para todos los proyectos que requiera.
Asimismo, comunicó a los gobernadores que tiene el ofrecimiento de la Unión Europea para dar asistencia técnica a las regiones que tengan una situación de conflicto por proyectos a desarrollar.
En la reunión estuvieron presentes los gobernadores regionales Omar Jiménez (Tacna), Jaime Rodríguez (Moquegua), Edwin Licona (Cusco) y Yamila Osorio (Arequipa), y los coordinadores regionales de la Macro Región Sur: Araceli Álvarez y César Paredes.
Además, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, César Chanamé; la secretaria de Descentralización de la PCM, Mariana Mendoza, y el representante del Ministerio de Economía y Finanzas.
/M.R.M./
Solórzano: Tema sobre gratificaciones será primero a debatir en Pleno del jueves
La Junta de Portavoces del Congreso, decidió que el pleno del Parlamento de este jueves debata como primer punto las observaciones planteadas por el Ejecutivo a la autógrafa de la ley que exonera permanentemente de descuento a las gratificaciones, informó la presidenta de este poder del Estado, Ana María Solórzano.
Asimismo, Solórzano informó que acordaron que el segundo tema sea el pedido de facultades legislativas en materia económica; y, el tercero, las facultades sobre seguridad ciudadana.
"Acabamos de terminar una Junta de Portavoces donde hemos establecido la dinámica para sesionar ese día. Es cierto que el Ejecutivo envía los temas, pero al Parlamento le corresponde ordenarlos y con la autonomía que tenemos, hemos decidido ese orden", afirmó.
Solórzano añadió que el jefe del Gabinete, Pedro Cateriano, expondrá el pedido de facultades, pero también podrá participar del debate para absolver las dudas de algunos legisladores, tal como lo establece el reglamento del Congreso.
El Ejecutivo observó parcialmente la ley que exonera de manera permanente a las gratificaciones de descuentos al considerar que afectaría a EsSalud y a miles de beneficiarios del seguro social.
Robo de computadoras
Finalmente, la congresista se refirió al denunciado robo en la oficina de la Comisión de la Mujer, que preside la parlamentaria María Cordero (Fuerza Popular).
Al respecto, señaló que por la información recibida, se han sustraído piezas de las computadoras, pero no el disco duro, por lo cual la información de la comisión no ha sido sustraída.
Anotó que de acuerdo al informe recibido del supervisor de seguridad del Congreso, no hubo forcejeo de la puerta ni ingreso ilegal, pero sí se han encontrado huellas dactilares que podrían dar luces sobre la identidad de los ingresantes.
"Las huellas dactilares determinarán quiénes son las personas que han sacado las piezas", afirmó, tras indicar que puede haber sido personal del Congreso o de confianza de la propia legisladora.
/M.R.M./
Primer Gabinete Binacional Perú - Bolivia se realiza el próximo martes en Puno
El próximo martes 23 de junio se realiza en Puno el Encuentro Presidencial y I Reunión del Gabinete de Ministros Perú - Bolivia, a fin de abordar diversos temas de interés bilateral, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Asimismo, detalló que funcionarios de ambos países sostendrán un diálogo estructurado en cuatro ejes: medio ambiente y recursos hídricos transfronterizos; seguridad y defensa; desarrollo económico, asuntos sociales y fortalecimiento institucional; infraestructura para la integración y el desarrollo.
Precisó que la cita se realizará a partir de las 09:30 horas.
Para la Cancillería peruana, el encuentro bilateral es reflejo de la amplia relación entre los dos países, la cual ha llevado a que se desarrollen estrechos lazos culturales y comerciales, así como una serie de desafíos comunes.
Finalmente, informó que se encuentra abierto el proceso de acreditación para los periodistas que cubrirán la citada reunión, el cual estará vigente hasta el viernes 19 de junio.
/M.R.M./
Mandatario pide al Congreso profundo debate sobre descuentos a gratificaciones
El presidente Ollanta Humala, consideró que el Congreso debe realizar un análisis más profundo sobre las implicancias de dejar sin efecto, de forma permanente, los descuentos a las gratificaciones, y opinó que en dicho estudio deben tomarse en cuenta las observaciones formuladas por el Ejecutivo.
Según dijo, esa ha sido la principal razón por la cual el Gobierno observó la ley que elimina a perpetuidad los descuentos a las gratificaciones de julio y diciembre, aprobada recientemente por el Parlamento.
Los recursos obtenidos mediante dichos descuentos nutren el presupuesto de Essalud, por lo cual esta institución advirtió que la norma pone en riesgo las atenciones a miles de asegurados.
En ese marco, el presidente Humala dijo que si bien se han hecho las previsiones presupuestarias que permitirán no realizar ningún descuento a las gratificaciones este año, es necesario que el Congreso haga un análisis “actuarial y financiero” de las implicancias de hacer permanente ese beneficio.
Informó que el Ejecutivo decidió observar esta ley al considerar la existencia de una serie de elementos que impedirían al Parlamento prorrogar indefinidamente la eliminación de estos descuentos.
Entre esos elementos, mencionó temas de carácter constitucional, aspectos técnicos, así como la premisa de que el Congreso carece de iniciativa de gasto.
“(…) son temas de carácter técnico en los cuales hemos visto que el Congreso no ha tomado en cuenta estas observaciones. Queremos que el Congreso reflexione y se debata este tema tomando en cuenta los argumentos que damos como Ejecutivo”, subrayó.
El jefe del Estado añadió que si bien el Gobierno considera importante inyectar liquidez a la economía y al mercado, es necesario asegurar que Essalud tenga fondos para mejorar su calidad y su eficiencia.
“Y, además, lo que queremos es evitar que alguien piense en privatizar la salud porque una forma de privatizar es asfixiar a las empresas públicas para después rematarlas”, indicó.
“Creemos que estos temas tienen que ser analizados con mayor reflexión en el Parlamento”, subrayó.
/C.CH.A./ Andina
Presidente Humala: Compromiso del gobierno es trabajar día a día a pesar de “ruido político”
El compromiso del gobierno es seguir trabajando día a día para traer inversiones a pesar del “ruido político” y de una oposición que no reconoce el esfuerzo del gobierno por llevar al país al desarrollo, aseguró el presidente Ollanta Humala.
Durante la inauguración de las obras de acondicionamiento turístico del lago Yarinacocha, en Pucallpa, el primer mandatario reiteró el compromiso de su gobierno por generar oportunidades en educación y salud para todos los peruanos.
“Ese es el compromiso nacionalista, ese es el compromiso de seguir avanzando en el trabajo día a día, así haya ruido político, así haya una oposición que no reconoce el esfuerzo del gobierno para traer mejoras e inversiones”, manifestó.
A orillas del lago Yarinacocha, el mandatario dijo que Pucallpa es otra de las ciudades víctimas del tradicional abandono del Estado, donde falta servicios de agua, luz, escuelas, situación que el gobierno ha tratado de revertir en estos cuatros años.
En ese sentido, destacó que en el último Consejo de Ministros descentralizado de Ucayali se acordaron obras por S/. 2 500 millones para la construcción del hospital regional, carreteras, pistas, veredas, y desarrollo urbano.
Indicó que solo el acondicionamiento turístico del lago Yarinacocha demandará una inversión de S/. 93 millones, que incluye malecón el malecón, desembarcaderos, paseos peatonales, para potenciar el turismo en la región.
En el plano social, informó que 4 000 jóvenes de Ucayali se benefician de Beca 18, mientras que 7 000 familias ya reciben su vale de gas barato gracias al Fondo de Inclusión Social Energética (FISE), además de la acción de Pensión 65, Cuna Más y Qaly Warma.
Exhortó, asimismo, a los gobiernos regionales y locales, a trabajar en coordinación junto con el Ejecutivo para concretar las obras de infraestructura y proyectos sociales a fin de beneficiar a la población.
Indicó que sería muy contraproducente para el país que estas tres instancias de gobierno peleen entre sí, pues ello ocasionaría muchos retrasos en las obras, lo cual, finalmente, perjudicará al pueblo, especialmente a los sectores más pobres.
El mandatario primer estuvo acompañado de los ministros de Comercio Exterior, Magali Silva; del Interior, José Luis Pérez Guadalupe; así como del congresista de Gana Perú, Teófilo Gamarra; y autoridades locales y regionales.
/CCH/ Andina
Jefe del Gabinete saluda elección de Eguiguren como nuevo miembro de la CIDH
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, como vocero del Gobierno, expresó su saludo y felicitación al doctor Francisco Eguiguren Praeli por su elección como nuevo miembro en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), deseándole éxitos en el ejercicio de su importante función en la defensa de los derechos humanos.
Asimismo, Cateriano destacó la labor realizada por la Cancillería y la Misión del Perú en la Organización de los Estados Americanos (OEA), al señalar que “han trabajado decididamente, demostrando una vez más el profesionalismo de nuestros diplomáticos”.
Eguiguren fue elegido por 26 votos durante la 45°Asamblea de la OEA. Los otros comisionados elegidos fueron Esmeralda Arosemena (Panamá), Enrique Gil Botero (Colombia) y Margarette May Macaulay (Jamaica).
/CCH/ Andina
Partidos Políticos, ciudadanos y ONG presentaron aportes al proyecto de nuevo reglamento de organizaciones políticas
El director nacional del Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) Fernando Rodríguez Patrón destacó el ejemplo de participación ciudadana y cultura cívica democrática mostrada por los ciudadanos, instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales (ONG) y partidos políticos que enviaron sus aportes para el diseño del proyecto de nuevo Reglamento de Organizaciones Políticas.
Rodríguez Patrón recordó el llamado que hizo el JNE a los peruanos para presentar, en un plazo de 30 días, sus sugerencias para la elaboración de este documento, cuyo ámbito de aplicación son los partidos políticos, alianzas electorales, movimientos de alcance regional o departamental y organizaciones políticas locales de alcance provincial o distrital debidamente inscritos en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) o que desean su inscripción en el mismo.
“Recibimos con agrado las propuestas de los partidos políticos, del Ministerio Público, el RENIEC, de las ONG Manuela Ramos, Flora Tristán y Calandria, del Consejo Nacional de la Magistratura y de la ciudadanía en general. Estamos muy cerca a las Elecciones Generales 2016 y es por ello que hemos querido establecer un filtro público para la elaboración del documento final recogiendo el sentir de la población”, mencionó el director del ROP.
En mayo pasado, el organismo electoral publicó el proyecto del nuevo Reglamento de Organizaciones Políticas, a fin de recibir aportes y sugerencias para su perfeccionamiento y posterior aprobación. “Se trató de una iniciativa inclusiva. Ahora, estamos abocados a evaluar los aportes y empezar a incorporarlos a la norma. Esperamos culminar el trabajo lo antes posible y remitirlo al Pleno del JNE para su revisión”, refirió Fernando Rodríguez.
Cabe manifestar que este nuevo reglamento promoverá la modernización y fortalecimiento de los partidos políticos nacionales y garantizará la equidad en el trato con criterios más eficientes y formatos más sencillos para mejorar, entre otros aspectos, los procedimientos de inscripción, presentación y verificación de firmas de adherentes de los partidos políticos y movimientos regionales y locales.
Mandatario convoca a pleno extraordinario para el jueves 18 de junio (ampliación)
El presidente Ollanta Humala convocó al Congreso de la República a una legislatura extraordinaria para este jueves 18 de junio, a fin de tratar el pedido de facultades legislativas y la observación a la ley de gratificaciones, informó el jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano.
En conferencia de prensa, el ministro señaló que ahora que se ha superado el caso del congresista Alejandro Yovera, espera que este jueves en el Congreso reine un clima de tranquilidad y disposición para aprobar las normas que el país necesita.
Si bien indicó que hay momentos de confrontación política que son inevitables, manifestó que la hora actual exige responsabilidad de todos los sectores políticos, pues, de lo contrario, se estarían incentivando la inestabilidad.
“Ninguna agrupación política desea esto, por eso confío que el jueves encontremos un ambiente donde podamos superar esta situación de coyuntura (…) Tenemos la oportunidad de demostrar al país, manteniendo las divergencias dentro del marco democrático que establece la Constitución, podemos laborar para seguir avanzando”, subrayó.
Con relación al tema de las gratificaciones, Cateriano descartó que su observación por el Ejecutivo signifique una provocación al Congreso, pues se presenta en el plazo establecido, y se ha incluido en la agenda del pleno extraordinario, para que la representación nacional tenga la oportunidad de pronunciarse.
"Es algo que se encuentra dentro del plazo establecido, y la mejor demostración que aquí no hay nada que esconder, o enfrentar es que el propio presidente ha incluido dentro de la temática para este jueves 18 el tema referido precisamente a la observación de la ley, y los señores parlamentarios, en base a su libertad de criterio y al amparo de los derechos constitucionales que ejercen, se podrán expresar libremente, sin ninguna cortapisa”, afirmó.
Acompañado de los ministros de Economía, Alonso Segura, y de Justicia, Gustavo Adrianzén, el Jefe del Gabinete recalcó que lo coherente por parte del Gobierno era observar la ley de gratificaciones.
El Ejecutivo propuso que la exoneración de las gratificaciones sea temporal para todo el 2015, mientras que el Congreso aprobó este beneficio de manera permanente.
/CCH/ Andina
Gratificaciones de julio y diciembre 2015 se pagarán sin descuentos (ampliación)
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, anunció que las gratificaciones de julio y diciembre de este año se pagarán sin descuentos, tras señalar que el Ejecutivo observará parcialmente el proyecto de ley aprobado por el Congreso sobre este tema.
Se tomó esta decisión, según señaló, luego de analizar los informes del Ministerio de Economía, de Justicia y Derechos Humanos y de Trabajo, y para garantizar la estabilidad de las cuentas fiscales.
“De esta forma el gobierno mantiene su postura inicial, en el sentido que para este año sí existen las reservas presupuestales para que las gratificaciones de julio y diciembre estén exoneradas de pago”, subrayó.
Indicó que esta observación se sustenta en aspectos constitucionales, uno de ellos referido a que los parlamentarios de acuerdo a lo establecido en la Constitución, no tienen derecho a iniciativa en el gasto público, y de otro lado, al déficit presupuestal que originaría la vigencia de una norma como esta.
“De esta forma creemos que damos una clara señal de responsabilidad a los mercados, tanto al nacional como al extranjero y ratificamos una vez más la prudencia en el manejo fiscal, la responsabilidad en todo lo relacionado a las finanzas públicas”, dijo.
Señaló que un rasgo distintivo del gobierno del presidente Ollanta Humala ha sido el de aplicar una política económica que tiene como objetivo el progreso y desarrollo del país, basado en la responsabilidad del manejo económico.
“En ese sentido la observación a esta ley, tiene ese fin, creemos que también a través de este acto, demostramos una vez más, que no gobernamos como algunos dicen, con irresponsabilidad en el manejo del dinero de todos los peruanos, sino todo lo contrario”, agregó.
Refirió que “fácil” hubiese sido para el Gobierno no observar la ley, pero la responsabilidad que como estadista tiene el presidente Humala lo obliga a actuar en defensa de los intereses de las grandes mayorías.
“Ya en el pasado hemos visto lo que significa para el país manejar alegremente los recursos del Estado, sin tener el debido respaldo económico, gastar sin tener presupuesto, imprimir billetes sin respaldo lo único que genera es inflación y la inflación es acaso el daño a la economía más significativo, que afecta a los menos favorecidos de la población” explicó.
De esta manera, señaló, el Ejecutivo cumple con su deber de defender los intereses económicos de las grandes mayorías.
Temporalidad
Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, detalló que la observación parcial del Ejecutivo es la “temporalidad” de la norma, porque la propuesta original del Ejecutivo es que la exoneración a las gratificaciones era solamente para el 2015, porque ya se habían tomado las previsiones presupuestarias y provisiones de recursos para las distintas entidades.
Precisó que la observación del Ejecutivo alcanza a cinco áreas de la norma, contribuciones a Essalud, Sistema Nacional de Pensiones, Sistema Privado de Pensiones, CTS y el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles.
“En todas ellas, lo que ha hecho la propuesta de autógrafa del Congreso, ha excedido el periodo 2015 para lo cual se había elaborado la propuesta del Ejecutivo, y ello deviene en una serie de inconvenientes, sea porque son propuestas anti técnicas, o porque devienen en inconstitucionales por una serie de razones”, dijo.
Asimismo, el ministro Segura, dejó en claro que el proyecto de ley que se remitió originalmente al Congreso de la República, “fue iniciativa del Ejecutivo” porque consideraron pertinente en la coyuntura actual que las gratificaciones estuvieran inafectas a las contribuciones a la Seguridad Social.
Por ello, indicó que en la convocatoria a la legislatura extraordinaria del presidente Humala para este jueves 18 de junio, se incluirá esta norma como punto de agenda, para que el Congreso tenga la oportunidad de analizar las observaciones y las gratificaciones del 2015 vengan sin descuento.
Además dijo que una aprobación de la referida norma para el periodo 2015, como fue la propuesta original del Ejecutivo, dará espacio a las entidades competentes hacer los estudios actuariales, financieros y de calidad de las prestaciones de los servicios correspondientes, de manera que se puedan analizar “opciones a futuro” en forma seria y responsable.
/CCH/ Andina