Política

Jefe del Gabinete ratifica voluntad del Gobierno de seguir trabajando en base al diálogo democrático

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, ratificó la voluntad del Gobierno de seguir trabajando en base al diálogo democrático, con el firme propósito de sacar adelante al país, y remarcó que “en ese esfuerzo no vamos a cesar”. 

En conferencia de prensa, realizada en Palacio de Gobierno, el jefe del Gabinete Ministerial hizo saber que el Gobierno evaluará qué proyectos orientados a impulsar la economía del país pueden sacarse adelante mediante decretos de urgencia, ante la frustrada sesión matutina del pleno del Congreso de la República, en la que tenía previsto sustentar los pedidos de delegación de facultades legislativas. 

Cateriano indicó que también evaluará con el presidente de la República y los ministros de Estado la convocatoria a una o dos legislaturas extraordinarias, para que el Parlamento trate aquellos asuntos que el jefe del Estado y el Gabinete Ministerial consideren que deberán ser materia de aprobación parlamentaria.

Asimismo, afirmó que dentro de los planes del Ejecutivo no está el cierre del Congreso de la República.

/CCH/ Andina

12-06-2015 | 21:43:00

Cateriano: Gobierno emitirá decretos de urgencia para legislar sobre economía (ampliación)

El jefe del Gabinete de ministros, Pedro Cateriano, informó que, luego de la frustrada sesión relativa a las facultades legislativas pedidas por el Ejecutivo, el Gobierno evaluará qué proyectos destinados a impulsar la economía pueden llevarse adelante vía decretos de urgencia.

Según explicó, el Ejecutivo está obligado a ejercer el poder en defensa y beneficio de todos los peruanos, por lo que –dijo- estos decretos de urgencia “limitados al campo económico y financiero” se emitirán de manera tal que nadie pueda cuestionar la constitucionalidad de esas medidas.

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros detalló que los decretos de urgencia solo se limitan a ese ámbito con carácter extraordinario y de emergencia.

Precisó que a esto se había referido cuando más temprano dijo que “ahora sí” el Gobierno iba a hacer uso de los derechos constitucionales que podía ejercer para seguir gobernando, ante la negativa del Parlamento de recibirlo junto a sus ministros para escuchar su pedido de delegación de facultades legislativas.

“Cuestiones de coyuntura política y de práctica parlamentaria no pueden ni deben afectar aquellos intereses superiores que son los del Estado”, expresó el funcionario, al lamentar que el Parlamento se haya negado a escuchar los planteamientos del pedido de facultades formulado por el Ejecutivo.

Aseguró que se habían ofrecido al Parlamento “todas las garantías habidas y por haber” para desarrollar hoy un debate democrático y alturado en torno a este tema y así poder defender los intereses económicos de todo el país. Pese a ello, agregó, el Congreso “le ha cerrado las puertas al Gobierno”.

En ese sentido, deploró que, por razones político-partidarias o consideraciones electorales, se hayan dejado de lado proyectos legislativos que buscan impulsar la economía, apoyar a la clase media y dar un marco jurídico de seguridad a la ciudadanía, que son “temas centrales”.

“Muchas excusas se pueden emplear, pero lo cierto es que la democracia en el Perú, en el pasado, se vio afectada cuando el ausentismo parlamentario boicoteó la acción del Gobierno y no vamos a aceptar que esta clase de prácticas afecten el normal desarrollo del Gobierno”, subrayó.

En conferencia de prensa, recordó que el Gobierno, incluso teniendo la posibilidad de hacer cuestión de confianza con el pedido de delegación de facultades, consideró importante que los congresistas de la República completen el mandato para el cual fueron elegidos democráticamente.

Cateriano Bellido sostuvo, en ese sentido, que el uso de la facultad constitucional que tiene el Jefe del Estado para disolver el Congreso de la República y convocar a elecciones parlamentaria es un escenario “que nadie desea” porque, prácticamente, sería un golpe de Estado.

“Reafirmamos más de una vez que, así como exigimos que el mandato del Presidente sea respetado, debe también cumplirse con el mandato legislativo”, manifestó.

Legislatura extraordinaria

Más adelante, el Premier mencionó que se evaluará la convocatoria a una o dos legislaturas extraordinarias, mecanismo establecido por la Carta Magna para que el Congreso pueda atender los requerimientos del Ejecutivo que deban ser aprobados en ese ámbito.

Apuntó que, de acuerdo con el artículo 118°, inciso 6°, de la Constitución Política del Perú, el Mandatario puede convocar a legislaturas extraordinarias fijando la materia a tratar.

“En ese sentido, consideramos que una de las vías constitucionales que podemos emplear para superar este impasse es la convocatoria a la legislatura extraordinaria”, recalcó.

/CCH/ Andina

12-06-2015 | 20:55:00

Lescano: Fuerza Popular deja el "Parlamento paralizado" para ganar un congresista

El legislador Yonhy Lescano, dijo que Fuerza Popular, con su exigencia para el desafuero del congresista Alejadro Yovera, deja el "Parlamento paralizado" para ganar a un congresista más, y rechazó el "doble discurso" de algunas bancadas que no hicieron cumplir otros casos de congresista con sentencias consentidas.

“¿Eso es trabajar en beneficio del país? ¿Eso es un asunto de interés nacional que tiene que ver con la moral pública? No. Eso es una pretensión política partidaria que solo ve ganar un parlamentario más”, subrayó Lescano.

Las ausencias de parlamentarios de Fuerzas Popular, Concertación Parlamentaria y Partido Popular Cristiano- Alianza por el Progreso (APP) frustró esta mañana la presentación del jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, en el pleno del Congreso, por falta de quórum.

Estas bancadas piden que se dé trámite a la sentencia judicial que inhabilita por dos años al legislador Yovera (AP-FA) y se curse al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) un oficio para convocar a su accesitaria, la excongresista Karina Beteta de Fuerza Popular.

“La bancada de AP-FA no se opone al cumplimiento de ninguna sentencia, pero rechazamos el doble discurso de algunas bancadas, porque en el pasado no se han cumplido sentencias consentidas contra parlamentarios que han cometido delitos y los señores se quedaron callados”, dijo.

/CCH/ Andina

12-06-2015 | 20:17:00

Cateriano: Gobierno emitirá decretos de urgencia para legislar sobre economía (avance)

El jefe del Gabinete de ministros, Pedro Cateriano, informó que, luego de la frustrada sesión relativa a las facultades legislativas pedidas por el Ejecutivo, el Gobierno evaluará qué proyectos destinados a impulsar la economía pueden llevarse adelante vía decretos de urgencia.

Según explicó, el Ejecutivo está obligado a ejercer el poder en defensa y beneficio de todos los peruanos, por lo que –dijo- estos decretos de urgencia “limitados al ámbito económico y financiero” se emitirán de manera tal que nadie pueda cuestionar la constitucionalidad de esas medidas.

“Cuestiones de coyuntura política y de práctica parlamentaria no pueden ni deben afectar aquellos intereses superiores que son los del Estado”, expresó el funcionario, al lamentar que el Parlamento se haya negado a escuchar los planteamientos del pedido de facultades planteado por el Ejecutivo.

/CCH/ Andina

12-06-2015 | 20:00:00

Brasil muestra interés en replicar Centro de Empleo y programa social Trabaja Perú

Brasil mostró interés en replicar el Centro de Empleo peruano y el programa social Trabaja Perú, para lo cual una misión brasilera llegará a nuestro país en las próximas semanas a fin de conocer de cerca el funcionamiento y beneficios que ofrecen estos mecanismos que promueve el sector Trabajo, se informó

Durante una reunión con el ministro de Trabajo y Empleo de Brasil, Manoel Dias, realizada en el marco de la 104 Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, el titular del Ministerio de Trabajo, Daniel Maurate, resaltó los servicios que se brindan en el Centro de Empleo, los cuales son totalmente gratuitos y han sido creados para atender las necesidades laborales e informativas de los buscadores de empleo, los emprendedores, los escolares, los jóvenes, las empresas y los migrantes.

De igual forma, explicó que el programa Trabaja Perú genera empleo temporal beneficiando a la población desempleada y subempleada en condición de pobreza y pobreza extrema, a través del financiamiento de proyectos de infraestructura básica con uso intensivo en mano de obra no calificada, en zonas urbanas y rurales.

El ministro Maurate anunció la visita de otra misión de Brasil para conocer el trabajo de buenas prácticas peruanas en política pública e inclusión laboral.

Por otro lado, el titular del MTPE también se reunió con su par de Trabajo y Previsión Social de Chile, Ximena Rincón, donde se acordó realizar una actividad fronteriza en Tacna y Arica, sobre la lucha en contra del trabajo infantil, con lo cual Perú y Chile aunarán esfuerzos para combatir esta problemática.

Finalmente, durante la reunión que sostuvo el ministro Maurate con las representantes de Normas y Políticas de Empleo de la OIT, se pactó la visita de tres misiones técnicas para ver temas relacionados a las trabajadoras del hogar, trabajadores de pesca y solución de conflictos mediante mediación tripartita, la cual está conformada por la organización de trabajadores, de empleados y el Gobierno.

/MRM/

12-06-2015 | 19:06:00

CCL hace un llamado a la estabilidad y continuidad democrática

La Cámara de Comercio de Lima (CLL) hizo un llamado a la estabilidad política y a la unión democrática en un momento en que el país necesita unidad y un trabajo coordinado para superar la desaceleración económica y la inseguridad ciudadana. 

Asimismo, en una nota de prensa “deploran” lo sucedido en el pleno del Congreso, donde por falta de quórum, el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, no pudo explicar el pedido de facultades legislativas en materia de economía y seguridad ciudadana.

"Más allá de las divergencias de opiniones, está el país; y por eso necesitamos trabajar juntos. Es necesario realizar un trabajo de coordinación sin apasionamientos ni intereses particulares, si realmente queremos ayudarnos y ayudar al país. Esa es una obligación tanto de los representantes del Ejecutivo y como del Congreso”, dijo Jorge von Wedemeyer el presidente de la Cámara de Comercio de Lima.

Agregó que se requieren acciones y coordinaciones inmediatas para encontrar una solución hoy.

“No podemos perder tiempo porque cada minuto perdido genera más incertidumbre, zozobra e inestabilidad. Un Estado débil ofrece espacios para que se fortalezcan las mafias y se generen situaciones indeseables que generan más desorden y caos. Los poderes del Estado no pueden obstaculizarse entre sí hasta alcanzar a acciones equivocadas que luego todos lamentaremos”, señaló von Wedemeyer. 

/MRM/

12-06-2015 | 17:29:00

Aquí todo lo que dijo Pedro Cateriano en conferencia de prensa en el Congreso

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, se retiró hoy del Congreso de la República ante la imposibilidad de sustentar el pedido de facultades legislativas por la falta de quórum, y lamentó que con esta actitud de "boicot contra el Gobierno" se impida continuar con el desarrollo económico del país.

Indicó que es “sumamente grave” para un sistema democrático que el diálogo sea interrumpido de esta manera, sobre todo teniendo en cuenta que el pedido de facultades legislativas formó parte de la política general del Gobierno que expuso ante el Congreso y que fue motivo del voto de confianza.

“No es justo para la mayoría de los peruanos impedir que continúe el desarrollo económico del país y adoptar medidas que permitan superar estos problemas, con un diálogo democrático y no del boicot parlamentario del cual hoy día el Gobierno ha sido víctima de parte de la oposición”, subrayó.

Cateriano recordó que desde que asumió el cargo de presidente del Consejo de Ministros, ha hecho “todos los esfuerzos posibles” para que el diálogo y el intercambio de pareceres sea la vía adecuada para solucionar los problemas.

“Inclusive durante días y semanas se vino preguntando si es que, al amparo de lo que establece la Constitución, quien habla iba a hacer cuestión de confianza para que el Parlamento apruebe este pedido de delegación de facultades”, dijo.

Indicó que las facultades legislativas son un derecho que establece la Constitución en favor del presidente del Consejo de Ministros y de todos los titulares de cada cartera.

“Sin embargo, teniendo este amparo constitucional, consideré que para el sistema democrático no era conveniente forzar una disolución del Congreso de la República. De acuerdo a la Constitución, el Presidente puede disolverlo si es que éste censura o niega confianza a dos Consejos de Ministros”, aseveró.

Reiteró que se han hecho todos los esfuerzos, "inclusive con un importante sector de la prensa en contra”, para llevar adelante este espacio democrático.

“Ayer mencionaba que en el pasado el ausentismo parlamentario ha sido sumamente perjudicial para el país, los congresistas son elegidos no para boicotear las sesiones del Parlamento, sino para cumplir con un mandato popular que es expresar la voz de sus electores en el Hemiciclo, renunciar a esta obligación ante la ciudadanía es sumamente grave”, dijo.

En ese sentido, señaló que el país “se ve perjudicado porque no se han dado al Gobierno los instrumentos para estimular la economía y fortalecer la seguridad ciudadana", que son  grandes demandas de los peruanos.

Ante ello, afirmó que como Gobierno están obligados a seguir ejerciendo el poder, y recordó que desde que asumió el Gabinete indicó que “el Perú no puede darse el lujo de detenerse”.

Como Gobierno vamos, ahora sí, ejercer todos los poderes que la Constitución y la ley permitan para poder seguir gobernando en beneficio de la mayoría de la población, esa es la obligación y para eso fue elegido el presidente Ollanta Humala por la mayoría de los peruanos”, puntualizó.

Cateriano Bellido ofreció una declaración a la prensa antes de retirarse del Congreso, ante la imposibilidad de iniciar su exposición en el pleno para sustentar el pedido de facultades legislativas.

/MRM/

12-06-2015 | 17:01:00

Cateriano: «El diálogo democrático y el intercambio de ideas deben primar»

A su llegada al Congreso de la República, el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, sostuvo que en el país debe primar el diálogo y el intercambio de ideas.

"El diálogo democrático y el intercambio de ideas deben primar", señaló.

Asimismo, en la víspera, Cateriano Bellido dijo confiar en que el debate entre la representación nacional permitirá un democrático intercambio de ideas durante la exposición del pedido de facultades legislativas en materia de economía y de seguridad ciudadana, las cuales tienen -según comentó- necesidad de su aprobación.

También manifestó que deben primar los intereses nacionales al margen de las diferencias políticas coyunturales, a fin de no afectar la estabilidad política y económica del país.

Finalmente, consideró que el Parlamento, como depositario de la voluntad popular de la ciudadanía, está en la obligación de escuchar las propuestas del Gobierno que demandan diversos sectores del país.

 

/M.R.M./

12-06-2015 | 14:26:00

Presidente del Consejo llega al Congreso para exponer pedido de facultades

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, ingresó esta mañana, cerca de las 09:00 horas, al Congreso de la República, adonde llegó para exponer el pedido de facultades legislativas en materia de seguridad ciudadana y de económica.

Como se informó, en materia económica, administrativa y financiera, el Ejecutivo presentó al Parlamento un proyecto de ley que propone legislar en nueve aspectos específicos, entre los cuales destaca el fomento a la inversión privada, al mercado de capitales y al comercio doméstico e internacional.

Asimismo, en materia de seguridad ciudadana, el pedido plantea otorgar la facultad de legislar para combatir el sicariato y las extosiones, mejorar el control migratorio y modernizar la Policía, entre otros.

Cateriano aseguró tener confianza en que los intereses nacionales predominarán antes que los políticos partidarios cuando este tema sea expuesto y posteriormente sometido a discusión en el Parlamento.

El pronunciamiento del jefe del Gabinete fue emitido luego de que un sector de la oposición se retirara de la sesión del Pleno del Congreso por discrepancias con los temas puestos en debate por la Mesa Directiva.

 

/M.R.M./

12-06-2015 | 14:10:00

Jefe del Gabinete: Deben primar los intereses nacionales, para no afectar la estabilidad del país

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, asistirá mañana al Congreso de la República en compañía de los ministros de Economía y Finanzas, Alonso Segura; de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén; del Interior, Jose Luis Pérez Guadalupe; de la Producción, Piero Ghezzi; de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo, y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton Von Hesse. 

El jefe del Gabinete Ministerial confió en que ante la Representación Nacional, la sustentación del pedido de delegación de facultades legislativas permita un democrático intercambio de ideas y la necesidad de su aprobación.

También manifestó que deben primar los intereses nacionales al margen de las diferencias políticas coyunturales, a fin de no afectar la estabilidad política y económica del país.

Finalmente, consideró que el Parlamento como depositario de la voluntad popular de la ciudadanía, está en la obligación de escuchar las propuestas del gobierno que demandan diversos sectores del país.

12-06-2015 | 00:11:00

Páginas