Mora: Fuerza Popular y Partido Aprista no querrán presidir Mesa Directiva
Los integrantes de Fuerza Popular y el partido Aprista no aceptarán presidir la Mesa Directiva del Congreso porque toda la carga política estaría centrada en ellos y eso no es conveniente en un año preelectoral, sostuvo hoy el congresista Daniel Mora (PP).
Refirió que si la oposición preside el Parlamento estaría siendo parte de un juego de poderes que podría ser malinterpretado por la población.
"Tanto el Apra, como el Fujimorismo no tendrían ninguna ventaja al liderar este Congreso, por el contrario, es un riesgo, porque toda la carga política estaría contra ellos, y sobre todo en un año preelectoral", comentó.
En ese sentido, indicó que ambas agrupaciones solo apoyarán a una candidatura a la presidencia del Parlamento, pero no presentarán una propuesta para ese cargo porque "no les conviene".
"Por estrategia, a la oposición no le conviene tener un rol de oposición en el Parlamento nacional, porque si algo sale mal, todos los reflectores estarán dirigidos a ellos", comentó.
El congresista refirió que Perú Posible evaluará en los próximos días los escenarios para apoyar una candidatura del oficialismo o alguna lista de oposición para presidir el Congreso de la República.
"Esto se debe avaluar en forma objetiva, lo importante es lograr consensos para priorizar una agenda y que se den las mejores condiciones de negociación", acotó.
/BBV/
Perú llega a Celac-UE como país responsable
La Unión Europea ve al Perú como una nación responsable y que ello se refleja en la solidez de su economía, destacó el vicecanciller Julio Martinetti, al comentar las buenas condiciones con que llega el país a la II Cumbre Celac-UE, en Bélgica, el 10 y 11 de junio. Perú estará representado por el Jefe del Estado, Ollanta Humala, y la canciller Ana María Sánchez.
"La situación en el Perú es objetivamente buena y la perspectiva que hay no solo en Europa, sino también en Norteamérica y Asia, es que es un país que hace las cosas seriamente y el resultado es el crecimiento económico", expresó.
El diplomático sostuvo que el Perú exhibe “resultados por largo tiempo, tenemos el mayor crecimiento a lo largo de una docena de años, esto no se logra sin bases sólidas, lo que ahora queda es persistir, por ahí vamos”.
/MO/
Ejecutivo designa a Milko Ruiz como nuevo procurador antiterrorismo
El Poder Ejecutivo designó al abogado Milko Alberto Ruiz Espinoza como nuevo Procurador Público Especializado en Delitos de Terrorismo y dio por concluido el nombramiento de Julio César Galindo Vásquez en dicho cargo.
Según una resolución suprema del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, se precisa que la mencionada medida es de acuerdo a ley.
Ruiz Espinoza se ha desempeñado como abogado en diversos cargos en el sector público, entre ellos como Procurador Público Adjunto Especializado en Delitos de Terrorismo.
/MO/
Presidente de la República participa en ceremonia por Día de la Bandera
El presidente de la República Ollanta Humala Tasso participa esta mañana en la ceremonia por el 135° aniversario de la Batalla de Arica y la Renovación del Juramento de Fidelidad a la Bandera.
La ceremonia se realiza en la Plaza Bolognesi, en Lima y cuenta con la presencia de altos funcionarios del Poder Ejecutivo , Legislativo y Judicial y de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
El juramento de fidelidad a la Bandera recuerda el heroico acto del coronel Francisco Bolognesi y los valorosos soldados peruanos que defendieron el morro de Arica y la integridad nacional.
/MO/
Presidente Humala descartó posibilidad de cerrar algún programa social del país
El Jefe del Estado, Ollanta Humala, descartó hoy cualquier posibilidad de cerrar alguno de los programas sociales en el país, al señalar que estos hacen efectiva la política social y continuarán expandiéndose en favor del pueblo, como un legado que el Gobierno dejará al país.
Empresa Telefónica invertirá US$ 2,000 mllns durante trieno 2015-2017 en telecomunicaciones
La empresa Telefónica invertirá 2,000 millones de dólares durante el trieno 2015-2017 para desarrolla infraestructura de telecomunicaciones, con la finalidad de liderar la revolución digital en el país, afirmó su presidente, César Alierta.
Cateriano: Facultades son necesarias para énfasis en impulso económico
El jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, dijo que el pedido de delegación de facultades solicitado por el Ejecutivo al Congreso resulta necesario para poner énfasis en el impulso económico que requiere el país.
Sostuvo, que le conviene al Perú y al siguiente gobierno para que el país siga el rumbo de una economía adecuada y finanzas saneadas.
"Este proyecto de delegación de facultades tiene como propósito destrabar los proyectos que están en marcha y que requieren adoptar medidas urgentemente", señaló en una radio local.
Recordó que entre las iniciativas incluidas en la solicitud están algunas muy novedosas y beneficiosas para la clase media como el leasing para el sistema de alquiler venta de departamentos, lo que dinamizará de paso la economía.
También considera el tema de las expropiaciones para acelerar obras de importancia como el Metro o la zona logística en el puerto de Callao.
"El país no se puede dar el lujo de parar", mencionó al remarcar que el mandato que la ciudadanía le otorgó al Gobierno es por cinco años, a fin de ejercer su trabajo hasta el último día y no ser una administración de transición.
Cateriano enfatizó que el pedido de facultades se dio teniendo en cuenta que el Estado debe garantizar el cumplimiento de obligaciones con el país, que van desde aspectos económicos hasta los de salud y seguridad ciudadana.
Sobre este último tema, refirió que se trabaja una propuesta dialogada con diversos sectores, bajo la premisa de sacar adelante el país.
Asimismo, señaló que la delegación de facultades constituye un mecanismo sujeto a control y revisión constitucional del Parlamento.
Cateriano, sostuvo también que percibe la confianza de los grandes inversionistas en el futuro económico del país, que se manifiesta en las diversas reuniones que ha sostenido con hombres de negocios, quienes le transmiten que analizan las cifras y tienen expectativas positivas en el Perú.
“Los resultados económicos no necesariamente coinciden con el pesimismo político, hay que estimular todas las inversiones privadas que las empresas trasnacionales desean continuar ejecutando en el país, eso es sumamente importante”, señaló.
“En el tema económico, a pesar de lo que se dice, el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Cepal, y ayer la OCDE, ha dicho nuevamente que este año el Perú va a liderar el crecimiento económico de la región”, agregó.
/HKQ/
Ministro de Agricultura se recupera tras contraer virus del dengue
El ministro de Agricultura, Juan Manuel Benites, se recupera de forma satisfactoria en un centro médico de Lima, tras haber contraído el virus del dengue en una de las visitas de trabajo que cumplió en el norte del país, informó su portafolio.
A través de un comunicado, detalló que esta situación se dio cuando supervisaba obras de prevención por el fenómeno El Niño.
Asimismo, indicó que Benites agradece las muestras de apoyo y solidaridad que ha recibido en los últimos días.
Además, el titular de Agricultura ratificó su disposición para continuar con sus labores con el mismo nivel de compromiso y responsabilidad que todo funcionario debe asumir para con la población.
/ARC/
Presidente Humala se reunió con director ejecutivo de Unodc
El Presidente la República, Ollanta Humala Tasso, se reunió con Yury Fedotov, director ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc).
La cita contó con la participación de la canciller Ana María Sánchez y el representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd) en Perú, Flavio Mirella.
Previo a este encuentro, Fedotov resaltó el modelo de desarrollo alternativo seguido por Perú para la sustitución de cultivos de hoja de coca destinadas al narcotráfico.
"Hoy en el Perú hay más de 80,000 hectáreas dedicadas a cultivos alternativos, superando las 49,800 hectáreas dedicadas a la coca, que representa la cuarta parte de la superficie de coca medida el año 1990 y la tendencia es a seguir reduciendo dicha área”, remarcó.
Fedotov, junto con el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Alberto Otárola, realizaron una visita de campo para observar la experiencia peruana de posterradicación y de desarrollo alternativo con inclusión en Tingo María.
El viaje les permitió llegar a la localidad de Venenillo, en el Bolsón Cuchara, zona antes emblemática del terrorismo y narcotráfico, donde comprobó la iniciativa conjunta de Naciones Unidas con Devida, con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos, a través de Usaid.
/ARC/
Presentan denuncia contra Alan García por "Baguazo" del 5 de junio de 2009
Familiares de los policías caídos durante el "Baguazo" del 5 de junio de 2009 presentaron una denuncia penal contra el expresidente Alan García, por presunto delito de homicidio culposo y contra la fe pública en la modalidad de falsedad genérica.
La denuncia comprende también a las exministras del Interior, Mercedes Cabanillas, y de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz.
"Esta denuncia básicamente estriba en el hecho de que pese al tiempo transcurrido, son seis años de haberse producido los hechos, no existe ningún tipo de sanción contra los autores y quienes tienen que ver con esto", indicó el abogado William Contreras.
Según explicó, la denuncia se presenta ahora porque García Pérez, en su condición de expresidente, estaba inmune de algún tipo de demanda.
"Han transcurrido más de cinco años para que los deudos se organicen y formulen la denuncia. Inicialmente la plantearon pero fue archivada porque transitaron un camino no adecuado, había que solicitar el antejuicio", refirió.
En el caso de Aráoz, agregó, la denuncia la alcanza al considerar que estuvo detrás de la promulgación de los decretos legislativos que motivaron la protesta de los nativos.
/ARC/