Política

Gana Perú decide esta semana estrategia para mantener Presidencia del Congreso

La bancada de Gana Perú (GP), definirá esta semana quién asumirá la candidatura a la presidencia de la Mesa Directiva del Parlamento o, como última opción, si respaldarán a un integrante de otra agrupación que haga frente al postulante de la oposición, Luis Iberico.

El congresista de Gana Perú, Jhon Reynaga, informó que esta semana su bancada debe realizar dos o tres reuniones para definir alguna de estas dos alternativas y, en función de ello, iniciar las negociaciones con los otros grupos políticos.

"Se están viendo alternativas, la principal es que uno de los integrantes del nacionalismo pueda asumir la Presidencia, (pero) como última opción ver la posibilidad de otro parlamentario aliado o demócrata a quien nosotros podamos respaldar", señaló.

Reynaga, manifestó que en caso sea necesario apoyar al candidato de otra bancada, en lo personal respaldaría la postulación de Víctor Andrés García Belaúnde, de Acción Popular-Frente Amplio, pues lo considera representante de una oposición democrática que no pondría obstáculos al gobierno.

El parlamentario oficialista ratificó que sería muy peligroso que Iberico gane la Presidencia del Congreso, pues en su opinión sería un rehén de la oposición radical del APRA y del fujimorismo, obstaculizaría la acción del gobierno y generaría inestabilidad en las elecciones generales del próximo año.

 

/M.R.M./

06-07-2015 | 12:15:00

Propaganda electoral indebida es la mayor incidencia reportada en las EMC-2,015

Los fiscalizadores del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), presentes en las dos provincias y 29 distritos, donde se desarrollan las Elecciones Municipales Complementarias 2,015, han reportado incidencias que se repiten con mayor frecuencia, como son la presencia de propaganda electoral dentro y cerca a los locales de votación y la propaganda que atenta contra el honor de los candidatos, la cual se encuentra prohibida, según lo establece la Ley Orgánica de Elecciones.

Asimismo, informó que las 578 mesas de sufragio ubicadas en los 65 centros de votación han sido instaladas con normalidad, de acuerdo a lo reportado por el personal desplazado por la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE.

En estas 31 circunscripciones, el JNE viene coordinando estrechamente con el Ministerio Público, a fin de actuar inmediatamente en caso se registre la comisión de algún delito electoral.   

Este organismo electoral recuerda a los ciudadanos que participan en estas elecciones que sólo podrán emitir su voto hasta las cuatro de la tarde, hora en que las mesas serán cerradas de manera indefectible.

 

/C.CH.A./ Prensa JNE

05-07-2015 | 22:15:00

Jefe del Gabinete destaca acuerdos alcanzados en Cumbre de Alianza del Pacífico

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, calificó de positivos los acuerdos alcanzados en el marco de la X Cumbre presidencial de la Alianza del Pacífico, y ratificó que su gestión sigue trabajando para destrabar las inversiones.

Durante su presentación en el programa «Sin Medias Tintas» de canal 2 de televisión, el jefe del Gabinete ministerial se refirió a las encuestas de opinión sobre la aprobación a la gestión del jefe del Estado, Ollanta Humala.

“Es un escándalo que hace unos días una encuestadora publique que el nivel de aprobación del presidente sea de diez por ciento y que hoy otra señale que es de 19.4 por ciento”, comentó.

Al señalar que estos resultados podrían obedecer a motivaciones políticas, dijo que en el lapso de una semana no se registró algún hecho relevante que se traduzca en una subida porcentual del indicado estudio.

Sobre los acuerdos arribados en la Cumbre de la Alianza del Pacífico, Cateriano mencionó que entre ellos figura una agenda para trabajar en materia de educación, infraestructura y conexiones eléctricas, entre otros.

Asimismo, afirmó que uno de sus principales objetivos en el que trabaja su administración es destrabar las inversiones que permitan la realización de diversas obras y proyectos por parte del empresariado privado, al precisar que el primer paso fue lograr las facultades legislativas al respecto.

Al ser consultado por temas de aranceles, Cateriano indicó que se comprometió a revisar la franja de precios y así -agregó- se viene realizando, quedando pendiente el tema del arroz. Sin embargo, comentó que el Perú tiene compromisos internacionales que honrar sobre el particular.

DINI

En otro momento de la entrevista, el jefe del Gabinete ministerial se refirió al tema de la reorganización de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI). Al respecto, manifestó que la comisión encargada de la indicada reorganización, a cargo del doctor Francisco Guerra-García Cueva, viene cumpliendo sus funciones y que para agosto próximo debe entregar el informe respectivo.

Al referirse a la adquisición de equipos y software, afirmó que dichos equipos serán utilizados por efectivos de la Policía Nacional y no por personal de la DINI.  

En ese sentido, precisó que dicho sistema será usado dentro del esquema legal correspondiente, cumpliendo un mandato judicial y con la presencia de un fiscal especializado.

Al finalizar la entrevista, Cateriano descartó participar en campaña política alguna al año 2,016.

 

/C.CH.A./ Prensa PCM

05-07-2015 | 21:04:00

Pedro Cateriano critica encuestas sobre gestión presidencial

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, cuestionó hoy las diferencias entre los resultados que, en sólo una semana, arrojan diversas encuestas de opinión sobre la aprobación a la gestión del jefe del Estado, Ollanta Humala, y estimó que estas podrían tener motivaciones políticas.

“Es un escándalo que hace unos días una encuestadora publique que el nivel de aprobación del presidente sea de diez por ciento y que hoy otra señale que es de 19.4 por ciento”, indicó, en entrevista concedida a periodistas de una televisora local.

Cateriano, se preguntó si los casi diez puntos de diferencia registrados en los sondeos de opinión publicados por, respectivamente, las empresa GFK y CPI responden “a incompetencia o a que hay motivaciones política detrás”.

 

/M.O.Z./

05-07-2015 | 18:37:00

Juan Sotomayor no descarta postular a la presidencia en el 2,016

El líder del partido Vamos Perú, Juan Sotomayor, no descartó postular a la presidencia de la República en las elecciones del año 2,016, e indicó que su agrupación política evalúa competir en alianza con algunas colectividades nacionales.

"Es posible (ser aspirante presidencial), pero es preciso que haya otros precandidatos para la presidencia de la República, para las vicepresidencias y también para los candidatos al Congreso", señaló.

Reveló que ha conversado con al menos tres personalidades “reconocidas” en el ámbito político que podrían formar parte de una eventual fórmula presidencial de Vamos Perú.

 

/M.O.Z./

 

05-07-2015 | 16:06:00

Ollanta Humala parte hoy a España

El presidente de la República, Ollanta Humala, parte hoy con destino a Madrid para fortalecer la asociación estratégica existente entre Perú y España, y diversificar la agenda de cooperación.

Ollanta Humala, será recibido por el jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, y por los líderes del Senado y de la Cámara de Diputados.

El mandatario emitirá un mensaje sobre la situación en el país suramericano y las políticas de Estado que se mantendrán en el mediano y largo plazo, ante líderes empresariales en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), durante un encuentro con empresarios.

 

/M.O.Z./

 

05-07-2015 | 14:15:00

Ollanta Humala viaja hoy a España

El presidente de la República, Ollanta Humala, viaja hoy a Madrid para fortalecer,la asociación estratégica existente entre Perú y España, y diversificar la agenda de cooperación.

Ollanta Humala será recibido por el Jefe del Gobierno Español, Mariano Rajoy y los líderes del Senado y la Cámara de Diputados.

El mandatario emitirá un mensaje sobre la situación en el país sudamericano y las políticas de Estado que se mantendrán en el mediano y largo plazo ante líderes empresariales en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), durante un encuentro con empresarios.

/MO/

05-07-2015 | 14:15:00

Presidentes se despiden de Paracas tras cumbre de Alianza del Pacífico

Los presidentes de Perú, Ollanta Humala; de Chile, Michelle Bachelet; y de México, Enrique Peña Nieto, se despidieron de la ciudad de Paracas, al sur de Lima, tras culminar su participación en la X cumbre de la Alianza del Pacífico, que hoy llegó a su fin con la adopción de importantes compromisos.

Los dignatarios se dirigieron hasta la la Base Aérea de Pisco, sede del Grupo Aéreo N° 51, para abordar las respectivas aeronaves que trasladarían a Lima al presidente Humala; a México al mandatario Peña Nieto; y a Santiago de Chile a Bachelet.

La ceremonia de clausura de este evento tuvo lugar en el Hotel Libertador, donde los dos presidentes, junto a la mandataria chilena, Michelle Bachelet; y a la canciller de Colombia, María Ángela Holguín, suscribieron la Declaración de Paracas.

En dicho documento, los presidentes expresaron su beneplácito por la entrada en vigor, el próximo 20 de julio, del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico; así como por los avances en el proceso de perfeccionamiento del Protocolo Adicional y del Acuerdo que crea el Fondo de Cooperación.

Asimismo, reafirmaron su firme propósito de avanzar en la construcción de un área de integración profunda que se materialice en una cada vez mayor libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas; con pleno apego a los principios consagrados en el Acuerdo Marco.

/CCH/ Andina

03-07-2015 | 22:20:00

Reto será convertir a Alianza del Pacífico en una marca de calidad

Uno de los retos que el Perú asumirá durante el ejercicio de la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico será convertir a este mecanismo en “una marca de calidad” en educación, cooperación y otros aspectos, señaló el Jefe del Estado, Ollanta Humala.

Al clausurar de la X Cumbre de la Alianza del Pacífico, celebrada en Paracas, estimó que el Perú le pondrá mucho énfasis a estas materias, mediante fórmulas como el intercambio de estudiantes y de experiencias educativas, así como la ampliación de becas y la validación de títulos académicos.

Según mencionó, al mismo tiempo se trabajará con los ministros de Educación de la Alianza del Pacífico para que tengan un rol más activo y se pueda propiciar un intercambio más dinámico de experiencias y políticas de gestión en materia educativa aplicadas en sus respectivos países.

“Esto dentro de una política de consolidación de la marca ‘Alianza del Pacífico’, como una marca de calidad y, en ese sentido, trabajaremos en las buenas prácticas, que la Alianza del Pacífico en toda América Latina sea sinónimo de buenas prácticas”, manifestó el Dignatario.

Agregó que ello involucra trazar metas medibles, incluso en áreas de política social, saneamiento y conectividad, y avanzar en la utilización compartida de sedes diplomáticas y oficinas comerciales de los países de la Alianza del Pacífico en el mundo para ahorrar costos e incrementar su eficiencia.

Mercado global

Asimismo, el presidente peruano adelantó que desde la Alianza del Pacífico se dará un mayor impulso a la búsqueda de mercados en el contexto internacional, a fin de asumir de mejor manera los desafíos que plantea el entorno global, como la desaceleración económica.

Para Humala Tasso, dicho escenario debe ser tomado como una oportunidad para fortalecer el comercio interregional desde este esquema de integración, además seguir profundizando el libre tránsito de personas, capitales, bienes y servicios, así como la cooperación.

En el marco del tránsito de personas, destacó que la eliminación de visas entre Perú, Chile, Colombia y México, los cuatros miembros de esta coalición, ha permitido en los últimos años tener un mayor flujo de turistas en esta región.

Otro de los desafíos expresados por el Mandatario es seguir propiciando la liberalización de bienes, servicios y capitales, y la desgravación del 92% del universo arancelario de manera inmediata, dejando el 8% restante para concretarse de manera paulatina.

“Vamos a pedirles a nuestros ministros de comercio exterior y cancilleres que, periódicamente, puedan, mediante videoconferencia o reuniones físicas, ir evaluando el avance de las metas que los jefe de Estado hemos planteado en la Declaración de Paracas”, remarcó.

Declaración de Paracas

Recordó también que dentro de este documento se ha sintetizado el esfuerzo que ha realizado México durante el último año en que ejerció la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico, y que transfirió al Perú.

“Para nosotros es un honor recibir este mandato (…) Vamos a trabajar también las sugerencias que cada uno de los jefe de Estado ha vertido, como la inclusión financiera y trabajar el Fondo de Cooperación en áreas comunes que necesitemos los miembros de la Alianza del Pacífico”, dijo.

Se fijará, también, una posición dentro de la Alianza del Pacífico frente a la problemática del cambio climático y el calentamiento global, la cual –se espera- pueda estar lista para la cumbre COP21, prevista para veste año en París (Francia), añadió.

En el espacio de este bloque regional, igualmente, se trabajará por la seguridad ciudadana y en materia de prevención de los riesgos del Fenómeno del Niño, en caso se presente, a fin de evitar la pérdida de vidas humanas, recalcó.

Ollanta Humala, en otro momento, reiteró su solidaridad con el gobierno y el pueblo de Colombia, tras los atentados terroristas perpetrados en Bogotá, e hizo votos porque el proceso de paz en ese país se pueda conseguir pronto.

/CCH/ Andina

/CCH/ Andina

03-07-2015 | 22:03:00

Alianza del Pacífico es un proceso real de integración profunda

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, destacó que la Alianza del Pacífico, que reúne a México, Colombia, Perú y Chile, es un “proceso real de integración profunda” y que trabajará en fortalecerlo, tras culminar esta tarde la X Cumbre del bloque en Paracas.

El Mandatario, quien asumió la presidencia pro tempore del bloque, indicó que espera contar con la colaboración de los equipos de trabajo de los cuatro países, para "demostrar que la Alianza del Pacífico no solo es un acuerdo de libre comercio avanzado, mejorado, sino un proceso real de integración profunda”. 

En una declaración conjunta, al término de la Cumbre, señaló que esta integración pasa por temas de cooperación y educación, la adopción de medidas preventivas para enfrentar el cambio climático y el Fenómeno de El Niño, así como la creación de fondos para impulsar la micro y pequeña empresa.

“Es decir, miramos de manera conjunta la integración de estos cuatro países que juntos se constituyen en una de las principales economías del mundo y América Latina”, indicó.

Asimismo, destacó que la Alianza del Pacífico es una oportunidad para los jóvenes que hoy día esperan medidas concretas que mejoren su calidad de vida.

Por ello, dijo que la gestión del Perú en la presidencia pro témpore del bloque le dará impulso a la educación para ampliar en calidad y tiempo las becas que ofrece, y a la comunicación permanente, a través de videoconferencias de los cancilleres, ministros de Comercio Exterior y Turismo, así como Finanzas y Hacienda. 

El presidente Humala también destacó la necesidad de que los países del bloque trabajen en conjunto para reducir la economía informal y contribuir de ese modo al crecimiento de los países.

Puso en relieve que,  en un contexto en que América Latina no reduce pobreza, de acuerdo a datos de la CEPAL, los cuatro países de la Alianza del Pacífico lideren el crecimiento económico y la reducción de la pobreza.

Propuesta climática a Paris

Indicó, del mismo modo, que los cuatro países de la alianza se han planteado trabajar una propuesta común para la conferencia mundial sobre cambio climático -COP21-  que se realizará en París, Francia.

El Jefe del estado peruano sostuvo también que uno de los desafíos del bloque regional, ante el contexto de desaceleración económica mundial, es convertirse en una oportunidad para los países miembro, que deben mirar el comercio entre ellos, donde “hay mucha potencialidad”.

“Es una alianza profunda porque hemos logrado la desgravación del 98 por ciento de los productos intercambiables y el resto lo vamos a hacer gradualmente”, precisó.

Apoyo presidencial

El presidente Humala, destacó que los avances de la Alianza del Pacífico no se hubieran logrado sin el impulso presidencial de los países miembros, debido a la buena relación que hay entre sus jefes de Estado y sus respectivos equipos de trabajo.

Cada país de la alianza -dijo- aporta experiencias valiosas, como México con las cadenas de valor, Chile con la reforma educativa y desarrollo de pequeñas y medianas empresas, Colombia con la inclusión financiera y conectividad de Internet, y Perú con las políticas sociales, reforma educativa y la diversificación productiva.

“Consideramos que América Latina, y en particular la Alianza del Pacífico, debe mostrar una nueva caracterización, no solamente deben ser países exportadores de materias primas, sino tener una fortaleza industrial y una diversificación de sus productos que exportan”, dijo.

La diversificación industrial, refirió, pasa por una mejor educación y capacitación, un trabajo conjunto del sector público y privado, una política educativa de calidad y capacitación laboral de sus trabajadores.

Al término de la X Cumbre de la Alianza del Pacífico, el mandatario peruano ofreció una declaración conjunta con los presidentes de México, Enrique Peña Nieto; de Chile, Michelle Bachelet; y la canciller de Colombia, María Ángela Holguín.

Reiteró, finalmente, su solidaridad con el pueblo colombiano por los últimos hechos de violencia que obligaron al presidente Juan Manuel Santos, a retornar a su país, tras la inauguración de la cita presidencial.

/CCH/ Andina

03-07-2015 | 21:15:00

Páginas