Cuestionan incautación de caja de seguridad de Rocío Calderón
El ex procurador anticorrupción, César Azabache, cuestionó la incautación de la caja de seguridad de Rocío Calderón Viñaeta, y consideró que se le ha dado “más espacio del que corresponde”, en las investigaciones de la Fiscalía a la Primera Dama, Nadine Heredia.
“Creo que ha sido un error explicable darle más espacio del que corresponde a un asunto que no ha resultado tener el volumen que se pensaba; si en esa caja de seguridad se hubieran encontrado títulos al portador, acciones al portador, bonos del tesoro de algún gobierno no declarados (...) habría sido distinto”, manifestó.
De acuerdo a la Presidenta del Partido Nacionalista Peruano, Calderón Viñatea es la titular del crédito que ella empleó para hacer compras en el extranjero, con una tarjeta adicional que le extendió, por encargo de Viñatea.
Además, Azabache dijo tener la impresión, por “el modo en que se han desarrollado los hechos”, de que el uso de la tarjeta de crédito por la Primera Dama puede ser inapropiado, pero “no tiene la dimensión” para una investigación por lavado de activos.
El titular de la Primera Fiscalía para casos de Lavado de Activos, Ricardo Rojas León, embargó, el pasado lunes, la caja fuerte de Rocío Calderón Vinatea, amiga cercana de la Primera Dama, Nadine Heredia, en una agencia del Banco de Crédito del Perú (BCP), en Miraflores.
/LRR/
Mecanismos de fiscalización del Congreso deben revisarse, consideran
El director ejecutivo de Proética, Walter Albán, sostuvo que el Congreso de la República debe revisar sus mecanismos de fiscalización, ante la reciente denuncia de un posible uso con fines proselitista de los viajes que realizan diversos parlamentarios en su semana de representación.
“Queda claro que dentro del Congreso hay que poner en revisión los actuales mecanismos de fiscalización y de investigación de estos temas, porque es recurrente que se produzca estas denuncias”, declaró.
Además, refirió que estos temas, luego que algunos medios de comunicación denunciarán sobre la presunta mal utilización de los viajes de representación de los congresistas, “van haciendo cola” en la Comisión de Ética; e incluso, los casos más delicados, en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.
“Son temas que sin duda afectan la imagen del Congreso que ya está de por sí bastante deteriorada, eso termina minando la confianza en el Estado, en las posibilidades de superar los múltiples problemas que tenemos, y sobre todo, los de corrupción o de transgresión de orden ético”, agregó Albán.
Finalmente, señaló que se deberían buscar fórmulas más creativas de fiscalización que eviten la confusión de situaciones que no tienen transgresión ética o de mal manejo de recursos del Congreso, y para que tampoco haya impunidad para los casos que sí transgreden las normas.
/LRR/
Cateriano solicita presentarse ante el Congreso la próxima semana
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, anunció que ha solicitado a la titular del Congreso de la República, Ana María Solórzano, concurrir la próxima semana al Parlamento, para sustentar el proyecto de ley autoritativo que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia administrativa, económica y financiera.
El jefe del Gabinete ministerial indicó que asistirá acompañado por los titulares de Economía y Finanzas, Alonso Segura; de Energía y Minas, Rosa María Ortiz; de la Producción, Piero Ghezzi; de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo, y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton Von Hesse.
/M.R.M./
Comisión Permanente evalúa hoy viaje de presidente Humala a Bélgica
La Comisión Permanente del Congreso sesiona hoy a fin de evaluar la solicitud de autorización al presidente Ollanta Humala, para viajar a Bélgica con el objetivo de participar en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños - Unión Europea (Celac - UE), del 08 al 13 de junio.
El mencionado grupo de trabajo sesiona a partir de las 17:00 horas en las instalaciones del Hemiciclo del Parlamento.
Entre otras actividades, a las 09:00 horas, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, que preside el legislador Juan Carlos Eguren (PPC-APP), realizará una mesa de trabajo orientada a evaluar las modificaciones del nuevo Código Penal.
A las 10:00 horas se efectuará un conversatorio, con la participación de dirigentes vecinales del distrito de Independencia y miembros de las Comisiones de Descentralización Regional, Gobiernos Locales, Vivienda y Construcción, y Descentralización Regional, que presiden los legisladores Manuel Dammert (AP-FA) y Yonhy Lescano (AP-FA) respectivamente.
/H.K.Q./
Ejecutivo aprueba pedir a Bolivia ampliar extradición de Belaúnde Lossio
El Consejo de Ministros aprobó solicitar a Bolivia ampliar la extradición del procesado Martín Belaúnde Lossio por el presunto delito de lavado de activos en agravio del Estado, informó el titular de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén.
Detalló que la medida aprobada por unanimidad será remitida por la Cancillería peruana al Estado de Bolivia. Asimismo, dijo que el Ejecutivo confía en que la solicitud será aceptada por las autoridades bolivianas.
“Una vez procesado y juzgado Martín Belaúnde por todos los cargos imputados, el Estado de Bolivia estará en todas sus facultades para solicitar al Perú una eventual solicitud de extradición por el delito de evasión de la justicia”, indicó.
Refirió que de las investigaciones a Belaúnde Lossio por el caso "La Centralita" se derivan otros nuevos cargos relacionados con el lavado de activos a través de la empresa Ilios Producciones, de su propiedad.
Indicó que a través de la mencionada empresa se habría adquirido dinero y bienes para la presunta organización delictiva encabezada por el expresidente regional de Áncash, César Álvarez.
“Se le imputa a Martín Belaúnde la comisión de lavado de activos al pertenecer a una organización criminal que habría liderado César Álvarez. Se presume que él utilizó y convirtió la sucursal de la empresa Ilios Producciones en un local llamado La Centralita”, agregó.
/A.R.C./
Vuelos subsidiados en Loreto generarán desarrollo en zonas aisladas
El presidente de la República, Ollanta Humala, destacó que el inicio de los vuelos subsidiados por el Estado en Loreto, permitirá activar el mercado interno y crear oportunidades de desarrollo económico en zonas de esa región tradicionalmente aisladas.
Durante la firma del convenio entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la empresa North American Float Plane Service, encargada de prestar los servicios de transporte aéreo a tarifas económicas, el jefe del Estado subrayó que las comunidades beneficiadas serán las de Colonia Angamos, Caballococha, San Juan del Estrecho y Güeppi.
"Este es el primer paso para avanzar este plan de inclusión social, a través de lo que es la conectividad aerocomercial subsidiada por el Estado, no solamente en Loreto, sino en diversas partes del país", afirmó en su discurso, durante la ceremonia realizada en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno.
Los vuelos estarán disponibles a tarifas que representan entre el 30 y el 55 por ciento del costo de servicios aéreos actualmente a disposición de la población, los cuales están caracterizados por ser eventuales.
Se estima que la implementación de dicho servicio beneficiará a 40,000 habitantes de las cuatro localidades mencionadas, mientras que el presupuesto para la ejecución del contrato, de un año de duración, es de S/. 1'092,000.
Mejorar representación
Por otro lado, Humala Tasso pidió mejorar la calidad de la representación parlamentaria, para que no sólo sea definida con base en criterios demográficos, sino también considere el tamaño de las regiones.
Puso como ejemplo el caso de la Amazonía, que representa el 61 % del territorio nacional, pero sus representantes en el Congreso "no llegan ni a la mitad de la que tiene Lima Metropolitana" (36). Las regiones de Loreto (4), Ucayali (2) y Madre de Dios (1), llegan a los 7 representantes en el Parlamento.
/A.R.C./
Fiscal Rojas permanecerá en sistema contra lavado de activos del Ministerio Público
El fiscal Ricardo Rojas León, permanecerá en el sistema contra el lavado de activos del Ministerio Público y tendrá dedicación exclusiva sobre el caso de la primera dama de la Nación, Nadine Heredia.
Rafael Vela, fiscal coordinador de las fiscalías contra el lavado de activos, manifestó que el nombramiento del fiscal Lizardo Pantoja como titular de la Primera Fiscalía Corporativa de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio, forma parte del reforzamiento de la estructura del Ministerio Público.
Por ello, descartó que dicho cambio haya obedecido a presiones políticas, como señalan algunos sectores. De esta manera, ratificó lo señalado por el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, quien precisó que el cambio de Rojas se llevó a cabo en el marco de la ley, al ser un magistrado provisional.
Dijo que al permanecer Rojas dentro de dicho sistema, resulta evidente que la investigación a Nadine Heredia no está condicionada a ningún factor externo.
Por su parte, Rojas informó haber sostenido una reunión de coordinación con el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, quien -aseguró- le ha brindado su respaldo para continuar con la investigación de manera autónoma e independiente.
Tras descartar su renuncia al cargo, el magistrado consideró que la investigación a Nadine Heredia por presunto lavado de activos es “bastante sólida” e indicó que existen elementos que deben esclarecerse.
/A.R.C./
Exfiscal Guillen: Fujimori no puede usar teléfono reinstalado en penal para hacer campaña
El exfiscal supremo, Avelino Guillén, sostuvo que el expresidente Alberto Fujimori no puede usar el teléfono repuesto en el penal Barbadillo para hacer campaña, dado que debe sujetarse al reglamento del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) que todo interno debe cumplir.
"Espero que no pretenda utilizar este teléfono y el lugar donde se encuentra recluido como un centro de campaña, tiene que cumplir y someterse a las disposiciones del INPE", señaló.
Dijo que si bien Fujimori podrá realizar llamadas telefónicas, estas deberán estar sujetas al reglamento del INPE, que es de cumplimiento obligatorio de todos los interno del país.
"El señor Fujimori no puede considerar que el teléfono que se va a instalar en ese penal es privado o que su teléfono particular; es un servicio sujeto a ciertas restricciones. Tiene que cumplir con las directivas y los reglamentos ", acotó.
Preciso que desde este teléfono el exmandatario no podrá dar entrevistas a los medios de comunicación, si no se cuenta con una autorización previa de la dirección del penal Barbadillo, donde cumple una condena de 25 años por el caso La Cantuta y Barrios Altos.
Agregó que en caso no cumpla con el reglamento, será afecto de una serie de sanciones administrativas a nivel interno.
/ARC/
Presidente Humala asiste hoy a firma de contrato para vuelos económicos en la selva
El presidente Ollanta Humala asiste hoy a la suscripción del contrato entre el Ministerio de Transportes y la empresa North American Float Plane Service, que prestará servicios de transporte aéreo con tarifas económicas entre el aeropuerto de Iquitos y las localidades de El Estrecho, Caballococha, Colonia Angamos y Güeppí.
Los vuelos estarán disponibles a tarifas que representan entre el 30 y 55 por ciento del costo de servicios aéreos actualmente a disposición de la población, los cuales se caracterizan por ser eventuales.
Se estima que la implementación de dicho servicio beneficiará a 40,000 habitantes de las cuatro localidades mencionadas. El presupuesto para la ejecución del contrato, de un año de duración, es de un millón 92,000 nuevos soles.
La ceremonia de suscripción del contrato está prevista a las 17:00 horas, en la sede del Palacio de Gobierno.
/ARC/
Proyecto que delega facultades legislativas al Ejecutivo tendrá máxima prioridad
La presidenta del Congreso, Ana María Solórzano, informó que el pedido del Ejecutivo para recibir facultades legislativas delegadas tendrá máxima prioridad en la agenda del Parlamento cuando culmine, en los próximos días, la semana de representación.
“A partir del lunes se harán las coordinaciones del caso con los voceros de las diversas bancadas para poner en agenda el pedido del Ejecutivo”, manifestó, en declaraciones al servicio de prensa del Parlamento.
El Poder Ejecutivo remitió al Congreso el proyecto de ley mediante el cual solicita facultades delegadas para legislar en materia administrativa, económica y financiera por un período de 120 días calendario.
/H.K.Q./