Política

Qali Warma suscribe 800 contratos y compromete 82 % de su presupuesto del 2015

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, informó que a la fecha ha suscrito 838 contratos con proveedores por un monto de 1,003 millones de nuevos soles, lo que asegura el compromiso del 82 % del presupuesto asignado para el presente ejercicio fiscal.

Indicó, asimismo, que su meta diaria es llegar a atender a más de 3 millones 100 mil niños y niñas a nivel nacional.

Precisó que los pagos a los proveedores se efectúan luego de la prestación del servicio alimentario y previa presentación de la documentación sustentadora por parte de los proveedores. En ese sentido, al haberse iniciado las clases, y con ello el servicio alimentario en marzo pasado, los pagos se vienen efectivizando recién a partir del mes de abril.

Qali Warma, programa que depende del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), viene atendiendo con desayunos y almuerzos a las zonas de pobreza y pobreza extrema, a las poblaciones de frontera, a las comunidades nativas y a la zona del Valle de los Ríos Apurímac Ene y Mantaro (VRAEM).

El objetivo y la misión del programa social del MIDIS es contribuir a la mejora de la atención en clase, favoreciendo su asistencia y permanencia, señala Qali Warma.

Esto último, añade, se está logrando de acuerdo a la última Evaluación Censal de Estudiantes realizada por el Ministerio de Educación en donde queda demostrada la mejora en comprensión lectora y matemática en los escolares, gracias a la alimentación que vienen recibiendo.

 

/M.R.M./

26-06-2015 | 15:41:00

Secretario General de la OEA inaugura Encuentro Interamericano de Jóvenes Legisladores

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, inaugura hoy, en Lima, el primer Encuentro Interamericano de Jóvenes Legisladores, con la participación de autoridades de varios parlamentos y unos 60 legisladores jóvenes de distintos países.

La apertura del evento también estará a cargo de la presidenta del Parlamento peruano, Ana María Solórzano Flores, y será la primera actividad en la región que cumplirá Almagro desde que asumió el máximo cargo del organismo hemisférico, el 26 de mayo último.

Legisladores jóvenes de diferentes grupos políticos con representación en las instituciones legislativas de los Estados miembros de la OEA se reunirán en las instalaciones del Congreso nacional, organizador del evento, que también es patrocinado por la OEA y por el banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Entre los temas que se abordará resaltan los nuevos retos de la gobernabilidad en la región, de cara a conceptos como la democracia 2.0 y la política viral; la percepción muy negativa hacia las instituciones legislativas, alternativas para mejorar la comunicación al interior de las instituciones legislativas, y la necesidad de una mayor formación y capacitación para los legisladores, asesores y funcionarios de los Parlamentos con el fin de mejorar la calidad de la representación política.

Participarán en la cita de Lima el presidente del Foro de Jóvenes de la Unión Interparlamentaria (UIP), Faisal Abdulla Ahmed Al-Tenaiji; el presidente de la Asamblea Nacional de Panamá, Adolfo Valderrama; y la titular de la Cámara de Diputados de la Asamblea Plurinacional de Bolivia, Gabriela Montaño, entre otros.

También la diputada uruguaya Macarena Gelman, el asambleísta ecuatoriano Diego Vintimilla, y el diputado brasileño Domingos Neto, quienes intervendrán como panelistas.

La ceremonia de inauguración está prevista a las 9 de la mañana del viernes en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea, y luego se desarrollarán tres paneles y un taller-debate sobre Redes Sociales, Parlamento Abierto y Participación Política.

Por la noche se elaborará un documento con recomendaciones que será presentado durante la II Reunión del Foro de Presidentes de los Poderes Legislativos, a celebrarse en Chile, con el fin de que los aportes de los jóvenes legisladores sean considerados en las iniciativas y propuestas que buscan mejorar la calidad de la labor parlamentaria.

También la elaboración del Plan de Acción 2015-2016, a cargo del jefe de la Sección de Apoyo a las Instituciones Legislativas de la OEA, Moises Banamor.

 

/M.R.M./

26-06-2015 | 14:53:00

Jefe del Gabinete encabeza ceremonia de colocación de mástil del BAP «Unión»

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, encabezó la ceremonia de colocación de la base del mástil mayor popel del Buque Escuela a Vela «Unión» de la Marina de Guerra del Perú, que será el más grande de su clase en Latinoamérica.  

La ceremonia contó con la presencia de los ministros de Defensa, Jakke Valakivi, y del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, así como del comandante general de la Marina de Guerra del Perú, vicealmirante Edmundo Deville, y de altos mandos de las Fuerzas Armadas, entre otras autoridades, y se realizó en las instalaciones de la empresa Servicios Industriales de la Marina (SIMA-Perú S.A.), ubicadas en el Callao.

El BAP «Unión» servirá en la formación de cadetes, en la investigación científica, el auxilio frente a desastres naturales y ayuda humanitaria, y navegará como "Embajada itinerante" del Perú, a fin de dar a conocer las riquezas del país en otras latitudes.

Esta obra emblemática del gobierno del presidente Humala, es un emprendimiento realizado por la empresa SIMA Perú S.A, cuya construcción se inició el año 2,013.

Compuesto por 38 bloques de estructura de acero, este buque navegará como velero, con velocidad de 12 nudos y será capaz de desplazar 3,200 toneladas de carga y 257 personas a bordo. Además, contará con aulas, biblioteca y plataforma informática, entre otros servicios.

Su construcción se realiza con la cooperación técnica que brinda el Gobierno de España, y su botadura al mar está prevista para este año.

 

/C.CH.A./ Andina

25-06-2015 | 22:35:00

Pulgar-Vidal a favor de posible ampliación de pausa por Tía María

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, se mostró de acuerdo con una ampliación de la pausa de 60 días adoptada por la empresa Southern Perú en su proyecto Tía María, y dijo que están dadas las condiciones para retomar el diálogo con la población.

“Creo que las condiciones para el dialogo están. La empresa ha señalado que probablemente va a tomar más tiempo, en buena hora, que tome el tiempo necesario para genera las bases para el entendimiento. El Estado está para garantizar la paz y la aplicación del estado de derecho”, precisó.

Pidió no adelantarse a un futuro escenario post plazo de 60 días, pues las partes involucradas están en pleno procesos de entendimiento y diálogo.  

“Dejemos que eso madure, veamos que el tema se está encaminando, luego podemos tomar una decisión en la que veremos si el plazo es mayor o ya se dan las condiciones para generar el progreso”, sostuvo.

Aseveró en la provincia arequipeña de Islay, zona de influencia del proyecto minero, se percibe “una paz tensa”, pero lo que se requiere para superar el impasse es una “paz definitiva”.

En esa línea, destacó la difusión de información sobre el proyecto minero Tía María que lleva adelante la empresa Southern Perú a través de diversos medios de comunicación, y los talleres que realiza, con el objetivo de aclarar las dudas que existe entre la población.

“Vemos que la empresa está promoviendo y motivando información, y esta información debiera generar una capacidad de entendimiento”, señaló.

En tanto, recordó que el Estado sigue manteniendo su voluntad de diálogo, por tanto no tomarán acciones que afecten a terceros.

Pulgar Vidal consideró, además, que el Poder Judicial “está en todo su derecho” de proseguir con las investigaciones orientadas a evitar que a futuro las protesta se realicen con actos de violencia. 

“Muchos hablan de la criminalización de la protesta, aquí no hay ninguna criminalización, pero el que violó la ley tiene que ser sancionado y fiscalizado”, aseveró.

Afirmó, del mismo modo, que para tener un desarrollo sostenible en el país es necesario un balance entre el “crecimiento económico, la protección ambiental, la equidad y la justicia social”. 

Por tanto, consideró como inadmisibles el bloqueo de carreteras, atentados contra policías, actos que generan perjuicios económicos y desplazamientos de la población, fruto del miedo y el estancamiento en los pequeños negocios.

/CCH/ Andina

25-06-2015 | 21:40:00

Bambarén expresa solidaridad a Presidente y Primera Dama por acusaciones

El monseñor emérito de Chimbote, Luis Bambarén, expresó su solidaridad al Presidente de la República, Ollanta Humala; a la Primera Dama, Nadine Heredia, y a otras autoridades de Gobierno por las acusaciones y calumnias de las que son víctimas.

"Quiero manifestar mi solidaridad y rechazo a tantas acusaciones y calumnias que se levantan. Dios nos ha hablado del octavo mandamiento: no levantar falsos testimonios y acá con qué facilidad se calumnia, todos creen que tienen derecho a ser jueces, echan basura y manchan famas y honores", refirió.

Durante la ceremonia de entrega de la certificación ISO 9001:2008 al programa Pensión 65, señaló que Jesús dijo que "el que esté limpio de pecados que tire la primera piedra", y recordó también cómo todos se retiraron y la acusada quedó libre.

"Quiero manifestarle, y creo que expreso el sentimiento de toda la población, nuestra solidaridad y rechazo a las calumnias y las tantas formas en que se han ido expresando contra usted, su digna esposa y otras autoridades", apuntó.

"Sabemos quién es el que habla y me parece que debería estar avergonzado, porque conocemos su trayectoria, no tiene ninguna autoridad moral para hablar y sin embargo acusa", añadió.

En ese sentido, le reiteró al Mandatario su solidaridad. "No está solo", le dijo Bambarén, quien preside el Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana de los Programas Sociales.

En otro momento, Bambarén felicitó al presidente Humala por los programas sociales que implementa en su gestión.

"Llevo 48 años de obispo y ningún gobierno ha cubierto a los pobres desde su nacimiento hasta el final de su vida", afirmó.

/CCH/ Andina

25-06-2015 | 21:16:00

Designan a procurador ad hoc para defender al Estado en caso PUCP ante CIDH

El Gobierno designó hoy a David Miguel Dumet Delfin como procurador público ad hoc para asumir la defensa del Estado Peruano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la petición planteada ante este organismo por la Pontifica Universidad Católica (PUCP).

La resolución, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, da también por concluida la designación en ese cargo del actual ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén.

Esta mañana, el ministro Adrianzén señaló que la petición de la PUCP se encuentra en fase de presentación de réplicas y dúplicas.

"Estamos en fase de admisibilidad  y nosotros confiamos en que la defensa, que ya se inició en su momento, dé los frutos que esperamos para que la comisión declare inadmisible esta pretensión en la que realmente el Estado peruano no tienen nada que ver", apuntó. 

En septiembre del 2013 la CIDH recibió la demanda presentada por la comunidad universitaria de la PUCP contra el falló emitido por el Tribunal Constitucional (TC) a favor de Walter Muñoz Cho, vinculado al Arzobispo de Lima, con quien mantienen un conflicto por el control de esa casa de estudios.

/CCH/ Andina

25-06-2015 | 20:45:00

Mandatario: Perú es líder en política social que permite reducir la pobreza

El Presidente Ollanta Humala dijo que el Perú se ha convertido en líder en política social en América Latina, y resaltó que dicha materia constituye el principal instrumento para seguir reduciendo la pobreza y las brechas de desigualdad.

"Hoy el Perú es un líder lationamericano no solo en los programas de primera o segunda generación sino en política social", sostuvo durante la ceremonia de certificación ISO 9001:2008 del programa Pensión 65 en Palacio de Gobierno.

Allí, el Jefe del Estado refirió que el trabajo a favor de esta política se lleva a cabo con seriedad, responsabilidad y patriotismo, y que incluso otros países han solicitado conocer "la receta y la curva de aprendizaje" en el tema social. 

En el caso de Pensión 65 el Mandatario resaltó la labor "de hormiga" desplegada por el personal del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social junto con los actores y líderes sociales, así como los alcaldes y los gobiernos regionales.

"Vencemos la resistencia y desconfianza y a otros que hacen cálculo político para el siguiente proceso electoral. Debemos seguir avanzando, la política social no acaba", manifestó Humala Tasso en su discurso de orden.

Recordó que su gobierno contribuye con el país no solo con programas sino con una política social que hacía falta, al referir que antes solo se tenían programas desarticulados y copados para politizarlos.

Con ello, advirtió, no resolvían los problema en la lucha contra la desigualdad, por eso hoy se cuenta con una "política de Estado que debe trascender al gobierno y ser continuada por los siguientes gobiernos".

Sobre los programas sociales que hay actualmente, destacó que estos acompañan la vida de los peruanos que lo necesitan desde el vientre materno, a los recién nacidos, los que estudian, los que ingresan a la vida laboral y de los adultos mayores.

De esta manera, agregó, se van creando oportunidades de desarrollo. Mencionó, entre los programas, a Cuna Más, a través del cual se cuida a los menores mientras los padres trabajan, y Qali Warma, que alimenta a los escolares.

Igualmente, Pensión 65, que otorga pensión a los adultos mayores. A la fecha sus beneficiarios suman 470,000 pero la meta al cuarto año de gobierno es 500,000.

Pobreza

Humala Tasso aseguró también que la política social es el principal instrumento para reducir la pobreza, mucho más que el crecimiento económico, y el Perú es un claro ejemplo de ello a nivel de América Latina. 

"América Latina no reduce pobreza, en promedio, por la desaceleración de la economía mundial, pero el Perú sigue reduciendo pobreza gracias no tanto al crecimiento económico. La política social es el instrumento principal, por encima del crecimiento económico, que nos ayuda a reducir pobreza", remarcó.

El Jefe del Estado recordó, en ese sentido, que recibió el país con un nivel de pobreza extrema de siete por ciento, y ahora se está en un cuatro por ciento; y la pobreza pasó  de un 27 por  ciento a un 22 por ciento.

"Lo fundamental es que se ha reducido en el epicentro, en el área rural. Este gobierno no tiene soroche, sube a la sierra, pasa la selva y presenta sus servicios a las comunidades", manifestó.

La ceremonia de certificación de Pensión 65 contó también con la presencia de la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante.

De acuerdo con el Mandatario, el Perú es el primer país de Sudamérica que le da certificación internacional de buenas prácticas en los procedimientos de sus programas. Antes de Pensión 65 lo recibió el programa Beca 18.

/CCH/ Andina

25-06-2015 | 20:21:00

Chile precisa que no estaba contemplada cita bilateral con Perú

La presidencia de Chile, a través de su ministra secretaria general de Gobierno, Javiera Blanco, precisó que no estaba contemplada una reunión bilateral entre la mandataria de ese país, Michelle Bachelet, y el Jefe del Estado de Perú, Ollanta Humala, en el marco de la X Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico, que se realizará en Paracas.

En conferencia de prensa, señaló que siempre se supo que un eventual encuentro con el mandatario Humala era imposible por temas de agenda.

Con ello se desvirtúa una posible cancelación del encuentro por el apoyo que habría expresado el Perú a la salida marítima de Bolivia, informan medios chilenos.

Tras confirmar la presencia de Bachelet en la cumbre presidencial, Blanco indicó que se trata de un viaje que se hará en un plazo bastante acotado, y por lo tanto siempre estuvo presente la imposibilidad de la cita.

"Siempre estuvo presente el hecho de que era imposible, por lo acotado y estrecho de la agenda, el poder tener bilaterales de cualquier naturaleza", aseveró.

Dijo también que la mandataria chilena vendrá al Perú para participar de la X Cumbre Presidencial, el 1 y 2 de julio próximo. "Se va a dar, eso siempre ha sido así", sostuvo.

"De modo que la próxima semana efectivamente la presidenta va a estar viajando a la cumbre, pero por agenda se hace imposible poder llevar adelante cualquier tipo de bilateral", reiteró.

Para la X Cumbre Presidencial se espera también la presencia de los gobernantes de México, Enrique Peña Nieto, y de Colombia, Juan Manuel Santos. Estos países, además de Chile y Perú, forman parte de la Alianza del Pacífico.

Durante la junta presidencial, el Perú asumirá la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico.

/MRM/

25-06-2015 | 18:30:00

Tejada: Estado debe tener “un rol más activo” en determinados sectores económicos

El congresista por Dignidad y Democracia, Sergio Tejada, sostuvo que el Estado debería tener un rol más activo en determinados sectores económicos, pues hasta el momento sólo cumple un papel subsidiario, enmarcado en la Constitución.

“Nadie está pidiendo que sea como hace 30 años, que el Estado tenga una enorme cantidad de empresas públicas: sino lo que estamos pidiendo es que tenga un rol más activo en la regulación y más presencia en determinados sectores de la economía”, dijo, en Radio Nacional del Perú.

Agregó que debido a la Constitución de nuestro país, el Estado sólo interviene en la economía con subsidiario, por lo que "siempre pierde".

“Lo que ocurre hoy es que el Estado sólo puede entrar en aquellas actividades que no son rentables para al sector privado: como no son rentables, le generan pérdidas al Estado; pero cuando el Estado reflota al sector ahí sí entra el privado a beneficiarse. Entonces el Estado siempre pierde, y siempre se queda la idea de que es ineficiente”, explicó Tejada.

/M.R.M./

25-06-2015 | 16:33:00

Jiménez insta al Perú a mantenerse unido en torno a defensa de comandos Chavín de Huántar

El representante permanente del Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Juan Jiménez Mayor, exhortó a todo el país a mantenerse unidos en torno a la defensa de la labor impecable cumplida por los comandos Chavín de Huántar y al rechazo a cualquier indemnización a los terroristas.

Por ello, instó a todo el país a no especular sobre el resultado del fallo de la Corte de San José sobre la operación Chavín de Huántar, y pidió esperar con tranquilidad ese veredicto.

A través de las redes sociales, Jiménez Mayor subrayó que en este caso, Perú ejerció ante los tribunales supranacionales una “férrea defensa del Estado”.

Destacó, además, que en ningún otro asunto ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Perú tuvo una defensa como en el caso Chavín de Huántar, en la que participaron peritos internacionales, testigos y pruebas.

Indicó que el planteamiento del Perú fue claro cuando dejó sentado su rechazó al pago de indemnizaciones a terroristas, así como cuando exige reconocimiento para la labor impecable de los comandos de las Fuerzas Armadas que liberaron a los rehenes tomados en 1997 por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) en la residencia del embajador de Japón en Lima. “En eso todos unidos”, escribió.

/MRM/

25-06-2015 | 15:13:00

Páginas