Política

Bolivia: Informan desaparición de prófugo Martín Belaúnde

El abogado y familiares del procesado Martín Belaúnde Lossio reportaron hoy su desaparición de la residencia en donde venía cumpliendo arresto domiciliario en Bolivia.

Jorge Valda, abogado del prófugo empresario, refirió que los efectivos de la Policía de Bolivia informaron que el investigado por el caso La Centralita, dejó la casa en la que cumplía arresto domiciliario. 

"Es una situación absolutamente irregular, se maneja también la versión de que ya habrían procedido en un operativo para sacarlo del Perú, ni los policías saben dónde está. No sabemos si ha sido secuestrado", declaró en un conocido medio periodístico.

/MO/

24-05-2015 | 15:52:00

Primer ministro de China culmina visita oficial al Perú

El primer ministro de la República Popular China, Li Keqiang, culmina hoy su visita oficial al Perú, en la cual suscribió acuerdos de cooperación bilateral con el Gobierno, se reunió con empresarios de su país y visitó el legado cultural peruano.

La autoridad asiática partirá esta mañana a la ciudad de Santiago de Chile.Li Keqiang será despedido por la canciller peruana, Ana María Sánchez; el director general de Protocolo y Ceremonial del Estado, Alberto Gálvez de Rivero; y el comandante general del Ala Aérea N°2, mayor general FAP César Romero.

El viernes, su primer día en Lima, el primer ministro asiático se reunió con el Presidente Ollanta Humala en Palacio de Gobierno, y suscribió diez convenios de cooperación, entre ellos el relacionado con el proyecto del tren bioceánico.

/MO/

24-05-2015 | 14:15:00

"Tía María": Agricultor murío por impacto de bala que no es de Policía

El ministro del Interior ,Jose Luis Pérez Guadalupe, confirmó que el agricultor Ramón Colque Vilca (54) murió a consecuencia de un impacto de bala, en el marco de la última protesta contra el proyecto "Tía María";pero negó que el proyectíl haya sido disparado por la Policía.

"Es un perdigón de plomo, cubierto de cobre, que definitivamente no usa la Policía", manifestó basándose en el pericia balística; descartando que haya querido dar otra versión tras informar el útimo viernes que el agricultor murió por una pedrada."Fue lo primero que se vió en el cuerpo".relató.

El ministro del Interior desde la región Arequipa ,donde supervisa el Estado de Emergencia, lamentó la muerte de ésta cuarta persona por las protestas antimineras y cuestionó la labor periodistica de las radios locales "Exitosa" y "Platinum" ,al remarcar que alteran a la población con informaciones inexactas.
/MO/

24-05-2015 | 13:23:00

Primer Ministro: integración entre Perú y China va más allá de lo político y lo económico

La integración entre Perú y China “va más allá de lo político y lo económico”, debido a la naturaleza y a la solidez de los lazos que unen a ambos países, destacó hoy el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano.

“Desde que se inicia la inmigración en el país, los chinos participaron en el proceso peruano de construcción del siglo XX”, manifestó, durante una visita que realizó al Museo Nacional de Arqueología, Antropología, junto al primer ministro chino, Li Keqiang.
 
Precisó que “la lejanía entre Perú y China solamente es geográfica, porque para el peruano lo cotidiano y lo normal ha sido desde la infancia la vinculación con los chinos”.
 
“No conozco peruano que no tenga un amigo de origen chino”, anotó durante una breve ceremonia.
 
En el referido museo, Cateriano y Li Kequiang recorrieron la exposición montada respecto al origen de la civilización china.
 
La integración entre los dos países tiene facetas notorias en aspectos como la gastronomía, pero también en “una huella vitalicia e imborrable, que es la de la sangre”, señaló el titular del gabinete ministerial peruano.
 
“El amor entre chinos y peruanas y viceversa, ha garantizado para nuestros pueblos una eterna relación de amistad que va más allá de lo político y de lo económico”, resaltó Cateriano.
 
Destacó, por tanto, la visita oficial que cumple el premier chino en Lima, que lo llevo a reunirse ayer con el presidente Ollanta Humala.
 
La visita, dijo, “reafirma la vocación por el trabajo conjunto entre ambos pueblos, que seguro nos llevará por un derrotero de éxito en base al esfuerzo de chinos y peruanos”, recalcó.
23-05-2015 | 20:55:00

Presidente Humala: declaratoria de estado de emergencia en Islay busca restablecer el orden

La declaratoria del estado de emergencia en la provincia arequipeña de Islay busca restablecer el orden, proteger a la población y normalizar las actividades en la zona, tras las violentas protestas contra el proyecto minero Tía María, señaló hoy el Jefe del Estado, Ollanta Humala.

Señaló que el Gobierno procura siempre solucionar los conflictos dentro del Estado de Derecho y en un clima de paz verdadera que no sea fijado por grupos violentistas, quienes incluso emplean cartuchos dinamita en sus protestas, lo que –dijo- no se puede permitir.

“Nosotros hemos hecho todos los esfuerzos para evitar la declaratoria de emergencia en la provincia de Islay. Lamentablemente, la violencia y el empleo, al parecer, de cartuchos de dinamita nos hacen ver la necesidad de proteger a la población”, subrayó el Mandatario.

Indicó que la medida también busca garantizar que los agricultores del valle del Tambo puedan completar su cosecha, que hoy se encuentra retrasada, y así evitar que sufran pérdidas y puedan preparar sus tierras para la siembra de otros productos, como la papa.

Asimismo, el estado de emergencia permitirá facilitar el retorno de los estudiantes a los colegios de Islay, cuyas clases lectivas se han visto paralizadas hace más de 40 días y, por tanto, están “al borde de perder el año escolar”, advirtió.

“Entonces tenemos que garantizar la vida en común en paz, que la gente pueda salir a las calles y no les estén cobrando cupo o peaje, que no estén rompiendo e incendiando viviendas, vejando a algunas personas por pensar diferente”, aseveró el Dignatario.

Humala Tasso refirió que en democracia todas las personas poseen el derecho a tener ideas contrarias y estas merecen respeto, pero no se puede tolerar que, a través de la violencia y el miedo, imponer pensamientos y voluntades.

Informó que las primeras horas de esta declaratoria de emergencia en Islay se han desarrollado en calma y explicó que la medida, si bien fue decretada por 60 días, podría ser levantada si se logra restablecer el orden antes de cumplirse ese periodo.

Sendero Luminoso

El presidente Humala también mencionó que en torno al citado proyecto cuprífero existe una campaña de desinformación y de estigmatización con fines ideológicos y preelectorales.

“También hay gente que no es de la zona, que ha venido de otras partes y está recorriendo regiones del sur del país, haciendo una campaña violentistas y muchos de ellos tiene vinculaciones con organizaciones terroristas como Sendero Luminoso, eso es cierto”, manifestó.

Incluso, aseveró que en estas protestas estarían implicados terroristas que abandonaron la prisión tras cumplir sus condenas, lo cual -dijo- indicaría que, a pesar de haber cumplido sus sentencias, no necesariamente cambiaron su forma de pensar y de actuar.

23-05-2015 | 19:52:00

Arequipa: gobernadora regional insta a pobladores a realizar esfuerzo para retornar la calma

La gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, instó nuevamente a la población de Islay y a todos los arequipeños en general, mantener la calma y realizar el mayor esfuerzo para retomar la paz por el bien de todos, después de varios días de violencia ante las protestas contra el proyecto minero Tía María.

La autoridad se pronunció esta tarde tras oficializarse la declaratoria de estado de emergencia en nueve distritos de la provincia de Islay por 60 días. 

En ese contexto, exhortó al Ejecutivo para que las fuerzas del orden actúen con cautela, a fin de lograr el restablecimiento del estado de derecho en forma progresiva en la provincia de Islay.

La gobernadora se ratificó en el trabajo por la defensa de los intereses del pueblo arequipeño de manera responsable, evitando imposiciones y manipulación de la población para atender intereses subalternos, como también la intromisión de terceros en la región.

Osorio reiteró, además, que mantiene la propuesta de poner a disposición del pueblo de Islay una consultora que emita una opinión especializada sobre el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Tía María, sin presiones de tiempo ni limitaciones.

Recordó que desde el inicio de su gestión convocó a las autoridades de Islay con la finalidad de evitar el conflicto social en la zona, interviniendo incluso de manera personal para generar un diálogo que posibilite responder a las dudas de la población del Valle de Tambo.

Respecto a las denuncias que involucran a dirigentes y autoridades del Valle de Tambo, y que ponen en tela de juicio su representatividad, la gobernadora dijo que el pueblo arequipeño merece saber la verdad, tanto de parte de los dirigentes como de la empresa Southern Perú,"que está obligada a aclarar esta situación", concluyó.

23-05-2015 | 19:32:00

Gobierno declara Estado de Emergencia en Islay por 60 días

El Gobierno peruano resolvió declarar Estado de Emergencia por 60 días (a partir de hoy) en todos los distritos de la provincia de Islay, en Arequipa, a raíz de los nuevos actos de violencia registrados ayer, viernes 22, durante las protestas contra el proyecto minero Tía María.

Según Decreto Supremo publicado en el diario oficial El Peruano, se declara en Estado de Emergencia los distritos de Matarani, Mollendo, Mejía, Punta de Bombón, Dean Valdivia, La Curva, El Arenal, Cocachacra y Valle del Tambo.

Asimismo informan que, la Policía Nacional, con el respaldo de las Fuerzas Armadas, se encargará del mantenimiento del orden público.

En su artículo dos, se explica que durante el Estado de Emergencia quedan suspendidos losa derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personal, la inviolabilidad de domicilio y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio.

LA publicación lleva las rúbricas del presidente Ollanta Humala Tasso, del titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, del ministro Jakke Valakivi, del mininistro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, y del ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén.

DATO

Cateriano Bellido, en la víspera indicó que el Gobierno no hubiera querido llegar a esta situación, y prueba de ello es que se ha hecho todos los esfuerzos para solucionar los cuestionamientos técnicos al proyecto Tía María, mediante el diálogo, como corresponde a un sistema democrático.

Sin embargo, señaló que pese a la pausa decretada por la empresa Southern, precisamente para generar un espacio de diálogo que solucione los problemas, una minoría de Islay persiste en mantener los actos de violencia.

“Cuando las circunstancias demuestran que un grupo mínimo no quieren acatar la Constitución y la ley, es decir, violentar el Estado de Derecho, el Gobierno tiene los instrumentos legales que la constitución franquea para garantizar el mantenimiento del orden público”, refirió.

/MRM/

23-05-2015 | 12:18:00

Presidente Humala: tren bioceánico consolidará comercio bilateral con China

El proyecto de construcción del tren bioceánico, que unirá los puertos de los océanos Atlántico y Pacífico, por Brasil y Perú, respectivamente, permitirá consolidar el comercio bilateral con China, sostuvo el Jefe del Estado, Ollanta Humala, quien resaltó la visita del primer ministro chino, Li Keqiang.

Durante una declaración conjunta ante la prensa, el Presidente remarcó que se ha suscrito acuerdos para continuar este proyecto y consolidar la posición geopolítica del Perú como puerta de entrada natural hacia Sudamérica.

"Es un proyecto ambicioso, en el cual vamos avanzando de manera responsable y dando pasos concretos para que este proyecto multimillonario, de largo aliento, consolide las economías locales de Brasil, China y Perú", indicó el Mandatario.

Consideró, además, fundamental que esta iniciativa sea utilizada para el transporte de carga de China que ingresa a América del Sur.

Humala Tasso saludó la visita de Li Keqiang, al recordar que con China se ha avanzado mucho en lo que respecta el acuerdo de libre comercio y la actual asociación estratégica integral que mantienen ambas naciones.

"Reitero mi satisfacción y el honor del Perú de recibir una digna visita que fortalece el trabajo bilateral que hacen China y Perú", dijo el Presidente tras referir que con China se transita por el camino del desarrollo, respeto y cooperación mutua.

Refirió que en la reunión sostenida esta tarde en Palacio de Gobierno, se habló sobre la situación financiera en el mundo, la desaceleración y sus efectos en América Latina, aspecto que plantea una oportunidad para avanzar en proyectos de diversificación productiva, desarrollo de industrias y transferencias tecnológicas.

Tras rescatar la voluntad de China de cooperar en transferencias tecnológicas, señaló que China es hoy el socio más importante en inversiones mineras y en general, pues la balanza comercial se incrementó con el acuerdo de libre comercio en más de 40%.

También comentó que se constató la necesidad de avanzar en proyectos mineros como Las Bambas, de energías renovables, y tecnología para ampliar la frontera agrícola y la consolidación de programas de vivienda, pesca y agricultura.

Además, dijo, se ha planteado la posibilidad de trabajar en el acompañamiento de la construcción del nuevo museo nacional en Pachacamac, y de seguir avanzando en el intercambio de becas.

Asimismo, indicó el Jefe del Estado, se expresó la solidez de la economía peruana y la generación del clima de confianza y estabilidad jurídica que, en conjunto, fortalecen la relación bilateral con China.

El Gobierno firmó junto a Li Keqianj diez acuerdos de cooperación bilateral.

/CCH/ Andina

23-05-2015 | 01:35:00

China: ferrocarril bioceánico se hará respetando medio ambiente y cultura de los pueblos

El primer ministro de la República Popular China, Li Keqiang, dijo que el proyecto de construcción del ferrocarril bioceánico entre Perú y Brasil, con el apoyo de su país, considera el respeto al medio ambiente y la cultura de los pueblos originarios de la selva.

Resaltó que China considera la selva amazónica, que comparten Perú y Brasil, como un "tesoro del mundo" y que la prioridad de los tres países en la realización de los estudios de factibilidad del proyecto pasa por proteger el medio ambiente.

Las tres partes coinciden en que el estudio conjunto (sobre la) viabilidad de este proyecto, no solo va a ser favorable para nuestro desarrollo conjunto, sino que también va a facilitar la protección del medio ambiente”, indicó en la declaración conjunta que dio a la prensa junto al presidente Ollanta Humala, en Palacio de Gobierno.

Durante la ceremonia, se firmó el memorándum entendimiento entre los gobiernos de Perú y China para realizar los estudios de factibilidad del ferrocarril, cuya inversión ha sido estimada en US$ 10,000 millones.

“China respeta la biodiversidad de Latinoamérica, y además el desarrollo de la civilización latinoamericana no solo es un gran fruto del desarrollo de la humanidad, es también la cuna de la selva amazónica, con una gran diversidad, un tesoro de todo el mundo”, afirmó Li Keqiang.

“Al impulsar la construcción de infraestructura, es necesario proteger el entorno ecológico, la biodiversidad, además nuestro trabajo al construir estos proyectos de infraestructura debería favorecer al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de comunidades locales, respetando sus costumbres y estilos de vida”, agregó.

Li Keqiang, quien cumple una visita oficial de tres días a Perú, sostuvo que el desarrollo del proyecto ferroviario no solo ampliará la conectividad entre Perú y Brasil, sino que potenciará el intercambio comercial de los dos países con China Popular.

En este punto, el primer ministro chino habló de la gran acogida que tienen los productos agrícolas peruanos en el mercado de su país, y estimó que el tren "impulsará un nuevo tipo de industrialización y urbanización en el continente sudamericano".

Ya en el plano de las relaciones bilaterales, la autoridad visitante dijo que entre Perú y China hay una amplia confianza mutua, que se expresa en una asociación estratégica, la firma de un acuerdo de libre comercio, y con un gran potencial para el desarrollo de la cooperación en diversos sectores, ya sea minería, pesquería y construcción.

“En resumidas cuentas, la cooperación entre China y Perú tiene amplias posibilidades, en muchísimos terrenos, no solo existe la confianza mutua entre ambos países, sino también vamos a trabajar para impulsar continuamente la ampliación de nuestra cooperación práctica”, afirmó.

En la presentación en Palacio de Gobierno se firmaron diez acuerdos de cooperación bilateral.

/CCH/ Andina

23-05-2015 | 01:29:00

Ministra Huaita hizo llamado a la población a preservar la paz

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Marcela Huaita, hizo un llamado a los peruanos y a las peruanas a preservar la paz. La titular del sector dio estas declaraciones durante la presentación de la IX Edición del Premio por la Paz.

“En las últimas semanas hemos tenido que lamentar muertes, consolar viudas, curar heridos y albergar a desplazados. Hemos visto cómo los intereses individuales se imponen al bienestar común y cómo la violencia está generando más y más violencia”, sostuvo la titular del MIMP.

El Premio por la Paz busca reconocer el compromiso y aporte de las personas, instituciones, organizaciones sociales, empresas y medios de comunicación en la construcción de una cultura de paz en el Perú.

“La paz es un requisito para poder fortalecer a las familias, también es un requisito para el desarrollo, no podemos avanzar sin tener paz en la sociedad y en nuestras familias. Es por esta razón que el MIMP está comprometido en la construcción y la consolidación de una cultura de paz en el país”, refirió la titular del sector.

Este premio del MIMP convoca cada año, a decenas de personas e instituciones. Las más de 607 candidaturas recibidas en los últimos ocho años son un indicador de que en nuestra sociedad hay un claro compromiso para afirmar la paz.

Para el MIMP, la erradicación de la violencia no es tarea de un solo sector, involucra a la sociedad en su conjunto. Se trata de un fenómeno complejo, es un tema que también le atañe a los medios de comunicación. “Hago un especial llamado a los medios para difundir este premio. Son las historias de paz las que construyen el país”, señaló la ministra Huaita.

Este año serán siete las categorías para que las organizaciones postulen a sus candidatos. 1. ‘Sociedad Civil - Persona Natural’ es la categoría que premia a los ciudadanos y ciudadanas que realizan acciones para promover una cultura de paz. 2. En la categoría ‘Sociedad Civil – Institución’, se reconocen a las organizaciones que hayan demostrado aportes significativos en la construcción de una cultura de paz.

3. En el rubro ‘Sociedad - Experiencias Sobresalientes’, se premia a quienes durante su trayectoria de vida hayan promovido la paz. 4. En el rubro ‘Empresa Privada’, se distingue a las empresas o los empresarios que desarrollan su actividad con responsabilidad social. 5. En la categoría ‘Estado’, se entrega el premio a los funcionarios o servidores públicos, así como a las entidades públicas, que tengan un correcto desempeño de sus funciones.

6. Las categorías ‘Medios de Comunicación - Persona Natural’ y 7. ‘Medios de Comunicación – Institución’ premian a las personas y empresas que contribuyan, mediante la difusión de información, a promover una cultura de paz.

Las inscripciones de los postulantes empezarán el 25 de mayo y culminarán el 15 de agosto. La información se difundirá en la página web del MIMP:www.mimp.gob.pe. En la ceremonia participaron también el representante Residente Adjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Didier Trebucq y la Directora de Programación y Capacitación del Cuerpo de Paz Perú, Dawn Crosby.

23-05-2015 | 01:20:00

Páginas