Ministro Gavidia presenta renuncia al cargo
A través de un carta dirigida al jefe de Estado, el ministro de Defensa, José Luis Gavidia, presentó su renuncia irrevocable al cargo y expresó su agradecimiento al presidente de la República, Pedro Castillo.
Explicó que su renuncia se debe a motivos "estrictamente personales".
"Es honroso dirigirme a usted para expresarle mi cordial salud, y hacerle de su conocimiento la decisión de mi renuncia irrevocable al cargo de ministro de Estado en el despacho de Defensa, por motivos estrictamente personales", refiere en la misiva publicada en su cuenta oficial de Twitter.
Asimismo, expresó su profundo agradecimiento por haberle permitido trabajar en provecho del Perú y de las Fuerzas Armadas.
"En ese sentido, quiero agradecer a la Marina de Guerra, a la Fuerza Aérea y al Ejército, así como a los funcionarios y al personal del sector Defensa, al jefe del Comando Conjunto, y a los comandantes generales por su invalorable apoyo y trabajo en equipo, para alcanzar los objetivos del sector", agrega.
/DBD/
Organizaciones políticas suscribirán hoy el Pacto Ético Electoral
El Pacto Ético Electoral promovido por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) será suscrito hoy por las organizaciones políticas que participarán en los comicios regionales y municipales del 2 de octubre.
Este documento es el compromiso de honor voluntario que suscriben los grupos políticos participantes en un proceso electoral y recoge las reglas de comportamiento durante la campaña electoral con el fin de promover el respeto mutuo entre los candidatos.
Además, es un instrumento para la prevención de conflictos y generación de consenso entre las organizaciones políticas.
La directora nacional de Educación del JNE, Milagros Suito, indicó que este año, el pacto contiene 23 compromisos alguno de los cuales son nuevos en relación a los establecidos en anteriores procesos.
Entre ellos mencionó el comportamiento de los grupos en las redes sociales, que debe ser caracterizado por el respeto. Este elemento también es materia de compromisos referidos a la institucionalidad del sistema electoral y a los principios democráticos, añadió Suito.
De igual modo, se ha incluido el compromiso de visibilizar en los contenidos programáticos de los candidatos propuestas relacionadas a los sectores de la población que se encuentren más excluidos.
Suito indicó que se han hecho estudios que demuestran que las necesidades de dichos segmentos sociales “son lo que menos se escucha” en las propuestas electorales.
Indicó que, en líneas generales, los compromisos consignados tienen que ver con respetar la transparencia del proceso electoral, centrar la discusión en propuestas programáticas y propiciar la participación de los sectores menos visibles de la sociedad.
El texto del Pacto Ético es fruto de un trabajo realizado por más de 40 organizaciones de la sociedad civil, afirmó la representante del JNE.
/DBD/
Junta de Fiscales Superiores de Lima Centro respalda decisiones de fiscal de la Nación
Un pronunciamiento para respaldar las gestiones destinadas a perseguir el delito adoptadas por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, emitió la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima Centro.
Los magistrados señalan que como persecutores del delito y defensores de la legalidad, sus atribuciones y actuaciones se sujetan a las normas vigentes y a la Constitución, motivo por el cual rechazan cualquier injerencia política o de cualquier índole en las funciones que ejercen.
Refieren que el Ministerio Público, conforme lo establece la Carta Magna y su ley orgánica es un organismo autónomo que tiene como principales funciones la defensa de la legalidad, los derechos de los ciudadanos y los intereses público.
Para ello, indican, promueve de oficio o a petición de parte, la acción penal, vela por la independencia de los órganos jurisdiccionales y por la recta administración de justicia.
Finalmente, los fiscales remarcan que, en su actuación para combatir la criminalidad, aun cuando se pueda encontrar en las altas esferas, procuran la defensa y protección de la sociedad, respetando los derechos fundamentales y legales de los investigados.
/LD/Andina/
Congreso presentará ante el TC demanda competencial y medida cautelar
El pleno del Congreso aprobó esta tarde autorizar a la titular de este poder del Estado a presentar una demanda competencial y una medida cautelar ante el Tribunal Constitucional (TC), a fin de que se esclarezca las competencias únicas y excluyentes que le corresponden al Parlamento a propósito de la elección del nuevo titular de la Defensoría del Pueblo.
Durante el debate, congresistas como Waldemar Cerrón (PL), Rosangella Barbarán (FP), Alejandro Aguinaga (FP), Edgar Tello (BM), Alejandro Muñante (RP), Elvis Vergara (AP), entre otros, se pronunciaron a favor de presentar la demanda competencial y la medida cautelar al considerar que se debe defender el fuero parlamentario y las funciones exclusivas y excluyentes del Parlamento.
“Hay que defender el trabajo que realiza el Congreso, no se puede permitir que, a través de medidas cautelares, se obstruya nuestra labor. La demanda competencial permitirá dilucidar nuestras competencias y eso es saludable, no se puede permitir la instrumentalización del Poder Judicial”, refirió el congresista Cerrón.
Una posición contraria argumentó la congresista Ruth Luque (CD), quien indicó que la resolución del Poder Judicial no limita las funciones del Congreso, sino que observa el incumplimiento de principios como la transparencia, la publicidad y la participación ciudadana en la elección del defensor del pueblo.
El congresista Alex Paredes (PL), a su vez, precisó que la resolución del Poder Judicial no objeta la competencia del Congreso de elegir al defensor del pueblo, sino que advierte que el proceso está viciado y debe corregirse.
/LD/Andina/
Ejecutivo anuncia Consejo Descentralizado en la región Callao
"Mañana tenemos Consejo de Ministros y vamos a agendar un Consejo Descentralizado en la región del Callao”, dijo el presidente de la República, Pedro Castillo, tras recibir en Palacio de Gobierno a dirigentes de distintas bases sociales de la provincia Constitucional.
El jefe de Estado subrayó que su Gobierno ha venido a corregir cosas junto a pueblo y que no le temblará la mano para hacerlo.
El presidente Castillo reiteró ser respetuoso de la institucionalidad y de la gobernabilidad, además consideró necesario que los poderes del Estado miren la necesidad del país y se encaminen en una sola línea de trabajo de cara al pueblo.
En el Patio de Honor de Palacio de Gobierno fueron recibidos 300 dirigentes de distintas bases sociales de la provincia Constitucional del Callao, entre ellos colectivos, gremios de salud y de trabajadores (CGTP), movimientos juveniles de pesca artesanal, asociaciones de asentamientos humanos.
/LD/Andina/
Lady Camones: Congreso tiene el compromiso de trabajar por la infancia y la juventud
La presidenta del Congreso, Lady Camones, aseguró que el Congreso de la República tienen el compromiso de trabajar en leyes que ayuden al desarrollo educativo y apuesta por la infancia y por la juventud.
Durante una ceremonia de premiación y reconocimiento a un conjunto de escolares que destacan en diversos centros de estudios, Camones dijo a los escolares que necesitan trabajar juntos.
“Ustedes hacen lo suyo desde casa, desde el colegio, haciendo las tareas, obedeciendo a sus padres, y nosotros, los grandes, los congresistas, vamos a legislar en favor de ustedes, en todo lo que ustedes necesiten”, refirió.
Este Congreso apuesta por la infancia, por la juventud, porque estamos convencidos que en las manos de ustedes va caer el destino del Perú y va ser bien conducido”, añadió.
La titular del Parlamento instó a los escolares a seguir por el camino de la responsabilidad, a estudiar y a obedecer a sus padres y profesores para ser buenas personas y profesionales exitosos.
/LD/Andina/
Elvia Barrios: no hay razones para una huelga porque el pedido presupuestal se está atendiendo
La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, sostuvo hoy que este poder del Estado “debe responder con más trabajo y no con huelgas”, tras el acuerdo logrado recientemente con el Ejecutivo para el incremento del presupuesto de la institución para el ejercicio fiscal 2023.
“La mejor muestra del compromiso que tenemos de ser mejores y responder al visto bueno del Ejecutivo a las pretensiones del Poder Judicial, es con más trabajo y no con huelgas”, afirmó.
Así lo expresó al resaltar el compromiso del Ejecutivo para aumentar los recursos del Poder Judicial, requerimiento planteado, conforme a ley, durante la sustentación del presupuesto de la institución judicial para el ejercicio fiscal 2023, el pasado viernes 12 de agosto.
Precisó que la mejora presupuestal permitirá sincerar la remuneración de los trabajadores judiciales con respecto al tercer tramo de la escala remunerativa, crear órganos jurisdiccionales en materias de familia, laboral y penal, así como fortalecer los despachos judiciales.
También resaltó la aprobación por parte del Ministerio de Economía y Finanzas del bono extraordinario Vida Sana –con recursos del Poder Judicial— que ayudará a cubrir las necesidades esenciales de los trabajadores judiciales que perciben exiguos salarios.
Recalcó que ello coadyuvará a mejorar las condiciones laborales del trabajador/a judicial y fortalecer, asimismo, el servicio de justicia, al reducirse la carga procesal existente.
Barrios Alvarado aclaró que el requerimiento del Poder Judicial aprobado por el Ejecutivo es un “avance significativo”, el cual debe validarse “sin inconvenientes” en el Congreso a través de la Ley General del Presupuesto.
En tal sentido, sostuvo que “no hay razones justificables para hacer una huelga porque el pedido se está atendiendo en el Poder Ejecutivo”.
No obstante, reconoció el apoyo a su gestión de los trabajadores de los 63 sindicatos y cinco federaciones del Poder Judicial, que con “compromiso y esfuerzo buscan mejorar la situación de los trabajadores de la institución y del servicio de justicia”.
Estas declaraciones fueron brindadas durante el segundo día de visita que realiza a la Corte de Loreto para inspeccionar el funcionamiento del servicio de justicia en esta jurisdicción de la Amazonía.
/RP/NDP/
Mandatario anuncia instalación de mesa técnica para pequeña minería y minería artesanal
El presidente de la República Pedro Castillo anunció la instalación de una mesa técnica para atender la problemática de la pequeña minería y minería artesanal del país.
"Las normas y decretos lesivos a nuestros hermanos deben corregirse instalando una mesa técnica a partir de hoy, porque creemos importante que sean escuchados para atender sus reivindicaciones", dijo el mandatario.
Tras una reunión con representantes de dicho sector en Palacio de Gobierno, el jefe del Estado señaló que si ha habido errores normativos que afectaron a los pequeños mineros o mineros artesanales, estos serán corregidos.
En ese sentido, el dignatario expresó su predisposición y voluntad política en torno a la mencionada mesa de diálogo por bien de clase obrera y los trabajadores del Perú.
Castillo Terrones aseguró, además, que el Gobierno brindará todo su respaldo para el proceso de formalización de la minería informal.
Asimismo, el jefe del Estado instó a la ciudadanía a ser vigilante de la gestión del Gobierno e informar cuando un funcionario no trabaja o hace de las suyas.
/LD/Andina/
Jefe de Estado se reúne con representantes y trabajadores de minería artesanal
El presidente Pedro Castillo se reúne con los representantes y trabajadores de la Confederación Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin- Perú).
La actividad se desarrolla en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno.
Antes, el jefe del Estado participó en la ceremonia de transferencia simbólica de recursos económicos para gobiernos regionales y locales, en Palacio de Gobierno.
En la ceremonia se hizo entrega simbólica de más de 130 millones de soles a autoridades locales, regionales y entidades ejecutoras para la continuidad e inicio de proyectos en el marco del proceso de reconstrucción con cambios.
/DBD/
Municipalidad de Lima entregó a Ministerio Público videos de vigilancia
A través de su cuenta oficial de Twitter, la Municipalidad de Lima informó que esta mañana cumplió con la entrega de los videos de las cámaras de video vigilancia de dicha comuna al Ministerio Público.
Indicaron que se trata de las grabaciones captadas por las cámaras de video en las fechas del 9 y 10 de agosto pasado en el Centro de Lima.
Como se recuerda, en la víspera el alcalde de Lima, Miguel Romero Sotelo, anunció que se entregarían los videos registrados por las cámaras de vigilancia municipal que solicite la Fiscalía de la Nación, en el marco de las investigaciones a Yenifer Paredes.
También dispuso que la Procuraduría de la comuna limeña entregue al Ministerio Público las imágenes registradas por las cámaras de vigilancia municipal que se encuentran instaladas cerca de Palacio de Gobierno.
En los últimos días dos fiscalías remitieron oficios a la Municipalidad de Lima relacionadas al sistema de video vigilancia en el Cercado de Lima.
En uno de ellos se solicita la designación de un funcionario de la Gerencia de Seguridad Ciudadana para que brinde información de las cámaras de video que soliciten los fiscales de turno con celeridad.
El segundo solicita información respecto de la verificación y operatividad del funcionamiento de las cámaras de video vigilancia que se encuentran ubicadas en la Plaza Dos de Mayo, Congreso de la República, Palacio de Gobierno, entre otros estamentos del Estado del Cercado de Lima.
/DBD/