Regionales

Chimbote: dictan prisión preventiva para policía por presunto soborno

La Corte de Justicia del Santa, en la región Áncash, ordenó 8 meses de prisión preventiva para el suboficial de la Policía Nacional del Perú, Josué Vega Fermín, acusado por la Fiscalía del delito de cohecho pasivo propio, es decir, haber recibido dinero a modo de soborno por parte de un ciudadano.

Fue el juez del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria, Luis Pérez Granados, quien declaró fundado el pedido formulado por el fiscal Anticorrupción, Carlos Zárate, en una audiencia celebrada en la víspera.

El juez consideró que “existen graves y fundados elementos de convicción” que amparan el pedido de la Fiscalía para que el suboficial permanezca encarcelado hasta marzo del 2017, mientras duren las investigaciones en su contra.

El policía Vega Fermín brindaba servicio en el área de Investigaciones de la Comisaría de San Pedro y fue intervenido en un operativo realizado por la Fiscalía Anticorrupción el pasado 14 de julio, momentos después de que los familiares de una persona a la que había intervenido le dieron 300 soles a cambio de no proseguir con el proceso.

Los 300 soles, era el restante de los 700 soles que el agente policial habría exigido a la familia, según la acusación.

Justamente, el juez valoró el acta de incautación de los billetes encontrados en el cajón del suboficial, así como los resultados que dieron positivo al reactivo que tenían los billetes y que quedaron impregnados en una de las manos del efectivo.

La Fiscalía presentó también el registro en vídeo del operativo que montó en la misma comisaría de San Pedro, además de audios de conversaciones entre el intervenido y el agente, donde aparentemente se le oye hablar sobre el arreglo de dinero.

Durante la audiencia, el policía Vega Fermín sostuvo que era inocente y que todo se trataba de una venganza por parte de los familiares del denunciante.

Sin embargo, el juez dispuso su internamiento en el penal de Cambio Puente. El agente fue conducido hasta dicho recinto penitenciario por sus colegas de la Policía Judicial, enmarrocado y sin pronunciar palabras a la prensa.

Durante la audiencia, el fiscal Carlos Zarate indicó que el agente policial podría ser condenado hasta cinco años con seis meses de cárcel en caso la investigación llegue hasta la etapa de juicio oral.

 

/M.O.Z./

 

17-07-2016 | 17:52:00

Mañana se iniciará octavo friaje del año en la selva, advierte SENAMHI

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) informó que desde mañana sábado hasta el lunes 18 de julio ingresará el octavo friaje del año a la selva, que se caracterizará por precipitaciones de moderada intensidad, acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

Según el Aviso Meteorológico N° 57, el ingreso de aire frío se iniciará en la noche del 16 de julio por Madre de Dios, y en la noche del 17 de julio llegará a la selva central.

El evento generará el descenso de la temperatura del aire, principalmente en sectores de la selva baja de la región sur y central. En Puerto Maldonado (Madre de Dios) se registrará una temperatura mínima de hasta 15 °C y una máxima de hasta 22 °C.

Los departamentos comprendidos en la alerta son Cusco, Junín, Loreto, Madre De Dios, Puno y Ucayali.   

/PAG/

15-07-2016 | 17:52:00

Aprueban Plan para contribuir al desarrollo e inclusión de población afroperuana

El Ejecutivo aprobó el Plan Nacional de Desarrollo para la Población Afroperuana 2016-2020, documento que tiene como objetivo establecer las orientaciones básicas para la implementación de políticas públicas para la población afroperuana, que guíen la acción del Estado para contribuir a su desarrollo integral e inclusión social.

Mediante un Decreto Supremo publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, se establece que este plan consta de cuatro objetivos estratégicos: garantizar la visibilidad estadística en el sistema estadístico nacional de la población afroperuana, respetando su derecho a la identidad étnica; así como garantizar el derecho a la igualdad y no discriminación de la población afroperuana.

Asimismo, promover el desarrollo social, político, económico, productivo y cultural de la población afroperuana con identidad e igualdad de oportunidades; y también fortalecer la institucionalidad pública vinculada a la promoción y protección de los derechos de la población afroperuana promoviendo la ciudadanía, su participación y acceso a las instancias de decisión.

La norma dispone que los ministerios, las entidades públicas, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales adopten, en el ámbito de sus competencias, las medidas necesarias para la implementación de forma progresiva del “Plan Nacional de Desarrollo para la Población Afroperuana 2016-2020”, y velen por su cumplimiento.

Se encarga al Ministerio de Cultura la supervisión y monitoreo del cumplimiento del “Plan Nacional de Desarrollo para la Población Afroperuana 2016-2020”, a través del Viceministerio de Interculturalidad.

Los gastos que demande la aplicación de la presente norma se ejecutan con cargo a los presupuestos institucionales de los pliegos involucrados, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público, precisa el dispositivo legal. 

/PAG/

15-07-2016 | 17:36:00

Junín: Comando Conjunto informa sobre enfrentamiento en Unión Mantaro – CP “Villa Progreso”

Hoy, a las 06:00 horas aproximadamente, en circunstancias que una patrulla de las fuerzas del orden se encontraba en operaciones en el sector de la carretera Unión Mantaro – CP “Villa Progreso”, en el departamento de Junín, intervino una camioneta, en la que los ocupantes en número no precisado abrieron fuego contra el personal militar, quienes repelieron inmediatamente el ataque, informó el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Producto de la operación se logró intervenir e incautar al siguiente personal y material:

Personal detenido: Yelsin Carbajal Sánchez (herido - condición  “Estable”)

Material Incautado:

-       UNA (1) Camioneta marca “Toyota” modelo Hilux

-       DOS (2) Sacos de Polietileno, conteniendo 54 paquetes presumiblemente de alcaloide de cocaína

-       UNA (1) Pistola cal. 9mm.

-       UNA (1) Cacerina de Fusil FAL, abastecida con 20 cartuchos

-       Munición Cal. 7.62mm. (24)

-       Munición Cal. 9mm. (33)

Luego de producido el ataque se puso en conocimiento del Ministerio Público los hechos ocurridos para las acciones e investigaciones correspondientes.

El personal de las fuerzas del orden continúa las operaciones para ubicar al resto de los presuntos narcoterroristas que se dieron a la fuga.

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas reitera una vez más su firme decisión de cumplir en forma permanente con el rol asignado, a fin de continuar luchando por la paz y el desarrollo del país.

/PAG/

14-07-2016 | 18:55:00

Carretera Central: Suspenden tránsito por bloqueo protagonizado por pobladores

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) informó que se encuentra suspendido el tránsito vehicular en la Carretera Central, en los tramos Ricardo Palma-La Oroya-Sector Marcavalle y en el tramo La Oroya-Huancayo, debido al bloqueo protagonizado por pobladores en ambas zonas de la vía nacional.

Mediante un comunicado, la Sutran recomendó la suspensión del paso de vehículos de buses de transporte terrestre de personas (en los terminales La Molina y de Huancayo), carga y mercancías, así como privados, en respuesta a la situación de emergencia que se vive en la zona.

Asimismo, exhortó a los pasajeros de los buses interprovinciales no abordar vehículos informales (colectivos) causantes de miles de accidentes al año con consecuencias fatales. “La Sutran está enfatizando las labores de control a través de sus Grupos Operativos Especiales, para evitar la circulación de estas unidades que ponen en riesgo las vidas de los ciudadanos”, enfatizó.

La entidad también indicó que viene coordinando con la Policía Nacional de Carreteras las medidas de seguridad que permitan el desbloqueo de la Carretera Central en las próximas horas, así como el  aumento del número de efectivos en las vías alternas indicadas, con el objetivo de brindar mayor seguridad a los ciudadanos que hagan uso de estas rutas.

Asimismo, recordó que la atención de la Sutran es durante las 24 horas, los 365 días del año.

Para cualquier consulta, información y denuncias la población puede comunicarse a la Alerta Sutran y la línea telefónica Aló Sutran 0800-12345 (gratuita para teléfonos fijos) y el 01-2004566 (teléfonos móviles para comunicarse durante su viaje), así como el correo electrónico comunicate@sutran.gob.pe.

/PAG/

14-07-2016 | 17:40:00

Huánuco: Localidades son declaradas en estado de emergencia por inundaciones

El Ejecutivo declaró, por el plazo de 60 días, el estado de Emergencia en seis localidades de los distritos de Daniel Alomía Robles y Luyando, de la provincia de Leoncio Prado, en la región Huánuco, por peligro inminente debido a procesos de remoción en masa, inundaciones y erosión fluvial.

Según Decreto Supremo publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, las localidades comprendidas en esta medida son San Cristóbal, Alto Pendencia y Pendencia, del distrito de Daniel Alomía Robles, donde existe peligro inminente por procesos de remoción en masa e inundaciones.

Asimismo, en las localidades de Alto San Juan de Tulumayo, San Gregorio La Playa y Marona del distrito de Luyando, por peligro inminente por procesos de remoción en masa seguido de inundaciones y erosión fluvial.

Esta medida permitirá la ejecución de acciones inmediatas y necesarias destinadas a la reducción del muy alto riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación en cuanto corresponda.

Según la norma, el Gobierno Regional de Huánuco, la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado y las Municipalidades Distritales de Daniel Alomía Robles y Luyando, con la coordinación técnica y seguimiento del INDECI y la participación de los Ministerios de Agricultura y Riego; Transportes y Comunicaciones; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Educación; Salud, y demás entidades competentes, deben ejecutar acciones inmediatas destinadas a la reducción del muy alto riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación en cuanto correspondan.

La implementación de las acciones previstas en el presente Decreto Supremo, se financian con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de conformidad con la normatividad vigente.

/PAG/

14-07-2016 | 15:27:00

Hay más de 400 mil afectados por bajas temperaturas en 13 departamentos, señala INDECI

Hasta el momento las bajas temperaturas han dejado 479,204 personas afectadas en 15 departamentos del país, además se perdieron 45,352 animales y 857.32 hectáreas de cultivo, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Se trata de los departamentos de Ayacucho,  Cusco, Huancavelica, Huánuco,  Junín, Lima, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tacna y Ucayali.

Hay más personas afectadas en Cusco (60,118), Pasco (45,972), Puno (233,757) y Huancavelica (26,6666).

De igual modo, se perdieron más animales en Puno (18,234), seguido de Huancavelica (10,570), Apurímac  (5,080) y Pasco (4,902).

En cuanto a las hectáreas de cultivo, se perdieron en su mayoría en el departamento de Arequipa (697.32), Puno (70, Ayacucho (50), Apurímac (37) y Huancavelica (3).

MÁS DE 8,000 CASOS DE NEUMONÍA 

Sobre la afectación por neumonías desde la semana 16 hasta la 26 en niños menores de 5 años de edad, los casos suman  8,376 en 23 regiones del país, habiéndose registrado el mayor número en Lima (3,371), Arequipa (620), Loreto (578), Ucayali (502) y Puno (401).

En el mismo periodo se reportaron 59 defunciones, de las cuales 10 fueron en Loreto. Del mismo modo, 6 muertes ocurrieron en La Libertad y otras 6 en Cusco  y otras 4 en Huánuco.

MÁS AYUDA

En relación a la ayuda humanitaria, el INDECI precisa que el Ministerio de Educación entregó 1,816 kit educativos; mientras el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables 130, 696 kit de abrigo, 17,68 frazadas y 103,636 unidades de prendas de vestir para lactantes, infantes y adultos mayor en los distritos de cada provincia.

El Ministerio de Agricultura y Riego entregó 4,253 pacas de hecho y kit veterinarios. Además la Gerencia Regional de Agricultura de Moquegua también brindó 348 unidades de Reconstituyente y 70 Antiparasitario de uso Oral de 500 miligramos.

Los pobladores afectados también han recibido bienes de apoyo de parte del INDECI y de los distintos gobiernos regionales.

/PAG/

13-07-2016 | 12:37:00

Virus Zika: realizan acciones de prevención en Amazonas

El gobernador regional de Amazonas, Gilmer Horna, dispuso que la Dirección Regional de Salud de esa jurisdicción, lleve a cabo un plan de acción de prevención para evitar que el virus del zika llegue a esta zona y cause estragos en la salud de la población.

Recientemente se registraron casos de zika en la ciudad de Jaén, región Cajamarca, la cual se ubica a una hora de las provincias de Bagua y Utcubamba en Amazonas, lugares donde existe un alto flujo comercial.

Parte de las acciones a realizar es intensificar las labores de prevención en zonas endémicas donde el zancudo aedes aegypti,  tiene presencia.

Por ello se realizó una supervisión integral de acción y prevención del dengue y del zika en las provincias de Utcubamba y Bagua para verificar que las redes de salud, centros de salud y hospitales de estas jurisdicciones cuenten con toda la logística necesaria para desarrollar acciones preventivas.

Durante la visita se evaluaron diversos aspectos, entre ellos que los centros de salud cuenten con la guía clínica para la atención de casos de dengue y que el personal de salud responsable de estas acciones de intervención conozca la normatividad.

Además que aplique y evalúe las acciones implementadas y que estén debidamente abastecidos con medicamentos e insumos para atender casos de dengue, entre otros puntos.

También se entregó mosquiteros para que sean distribuidos entre la población de zonas donde existe presencia de zancudos. Durante estas actividades de prevención estuvieron presentes, directores y personal asistencial de las redes de salud, de hospitales y de los centros de salud.

 

B.T.

11-07-2016 | 22:13:00

Sismos: IGP registra movimientos telúricos en Arequipa, Lima y Moquegua

En las regiones de Arequipa, Lima y Moquegua se registraron hoy sismos de regular intensidad, que no causaron daños personales ni materiales, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

A las 15:17 horas, un movimiento telúrico de 3.9 grados de magnitud en la escala de Richter ocurrió a 12 kilómetros al sur del distrito de Chuquibamba, en la provincia de Chuquibamba, región Arequipa. Tuvo una profundidad de 24 kilómetros y no fue percibido por la población.

En la región Lima, otro temblor de 4.3 grados de magnitud se produjo a las 12:29 horas, a 31 kilómetros al sur de la provincia de Oyón. La profundidad fue de 18 kilómetros y tampoco fue sentido por los pobladores.

Asimismo, a las 06:06 horas, el primero de los sismos de hoy tuvo una magnitud de 3.7 grados.  Su epicentro se localizó a 13 kilómetros al sudeste del distrito de Carumas, provincia de Mariscal Nieto, en la región Moquegua. La intensidad alcanzó los dos grados en Carumas.

 

B.T.

11-07-2016 | 21:47:00

Senamhi: temperaturas máximas se elevan 3 grados en la selva

En la selva peruana las temperaturas máximas se incrementan desde ayer entre 2 a 3 grados en promedio, y hoy podrían superar los 34 grados Celsius, con una sensación térmica de 38 a 39 grados, sostuvo Kelita Quispe, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

“El aumento de las máximas temperaturas que se inició en la víspera y concluirá el miércoles 13, afectará sobre todo la zona norte de la selva, principalmente parte de las regiones de San Martín y Loreto. Hacia el sur la afectación no será significativa, más bien regresará a sus temperaturas normales”, puntualizó a la Agencia Andina.

Añadió que ayer Bellavista y Tarapoto, en San Martín, registraron una temperatura máxima de 34.8 ° y 33.3 grados Celsius, respectivamente.

En la región Junín, Satipo  33.7 y Pichanaki 32; Iñapari (Madre de Dios) 33.4, Pucallpa (Ucayali) 33.2, Caballococha, Iquitos y Yurimaguas (Loreto) 33.2, 32.9 y 33 grados Celsius, respectivamente, y en la ciudad huanuqueña de Tingo María: 31 grados Celsius.

"En la selva se reportaban valores de 29 grados en promedio, y ahora ya se supera los 32 grados Celsius, particularmente en San Martín", anotó.

Quispe explicó que el incremento de la temperatura máxima en 2 a 3 grados es importante, porque al haber mayor temperatura y al tener también bastante humedad la sensación térmica suele incrementarse mucho.

Por este evento, el Senamhi alertó a los departamentos de Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.

De otro lado, Quispe mencionó que entre la noche del domingo y la madrugada de hoy, en la ciudad de Iquitos llovió un acumulado de 20 milímetros en el transcurso de 4 horas.

Este mediodía se presentó un chubasco alrededor de la ciudad de Chachapoyas, en la región Amazonas.

 

 

B.T.

11-07-2016 | 21:26:00

Páginas