Lambayeque: más de 16,000 adultos-mayores se benefician con Pensión 65
Más de 16,000 adultos-mayores de los 38 distritos de la región Lambayeque se benefician con el programa gubernamental Pensión 65 en esta parte del país, informó Jhony Heredia Paiva, coordinador del mencionado programa en Lambayeque.
Asimismo, precisó que en esta región existen un total de 16,665 adultos-mayores que reciben la subvención de este programa gubernamental.
“Se da cobertura a todos los distritos de Lambayeque, cuyos usuarios se concentran mayormente en los distritos más populosos, como La Victoria y Leonardo Ortiz, pero a la vez tienen usuarios en zonas andinas como Incahuasi, Cañaris, que son localidades de extrema pobreza adonde se llega con la subvención económica”, indicó.
También manifestó que alrededor de 25 adultos mayores procedentes de localidades de extrema pobreza de la región Lambayeque, renunciaron voluntariamente en lo que va de este año, a la subvención del programa social Pensión 65 debido a la religión que profesan.
Igualmente, mencionó que es constante la reevaluación del padrón de usuarios beneficiados.
“El sistema de focalización de hogares siempre está cruzando la información y van retirando a aquellos que cambian su situación socioeconómica y también a los que fallecen, los que son reemplazados por otros”, aseguró.
Además, agregó que se llega con la intervención “Saberes Productivos” para revalorar el conocimiento de las personas mayores que sirve a la sociedad.
Heredia mencionó que en los próximos tres meses, proyectan realizar un Encuentro de Saberes Productivos en el distrito muchik de Mórrope. Precisó que con Saberes Productivos intervienen en 14 distritos de la región Lambayeque, porque depende mucho de la voluntad y el compromiso de las autoridades.
Refirió, que esta subvención es cancelada a través de toda la red de agencias del Banco de la Nación, excepto en Incahuasi donde no existe una oficina bancaria, por lo que se envía a través de empresas de transporte de valores.
/PAG/
Junín: Escenificación de batallas de Pucará y Marcavalle congregó a miles de personas
La impresionante escenificación de las batallas de Pucará y Marcavalle congregó a miles de personas que se ubicaron en el cerro Chuo Uclo del distrito de Pucará, en la provincia de Huancayo, región Junín, quienes apreciaron cómo sucedió la gesta heroica hace 134 años.
El importante acto cívico que se desarrolló el último fin de semana fue organizado por el Gobierno Regional Junín.
La escenificación, que se realizó bajo un radiante sol, contó con la participación de más de 2,500 actores, entre miembros de la Trigésima Primera de Infantería del Ejército, pobladores de Pucará, y estudiantes universitarios, de institutos superiores y colegios del nivel secundario.
El general Andrés Avelino Cáceres fue representado por un poblador del distrito de Pucará, quien junto a otros soldados del Ejército y numerosos comuneros y alumnos participaron de esta representación de la batalla donde se combatió al Ejército invasor chileno durante la Guerra del Pacífico.
La actividad que se efectuó con real dramatismo desde las 10:00 horas en el paraje Chuo Uclo, se inició con el retumbe de cañones, balas y gritos de los combatientes que exclamarán “expulsión a los invasores”, al mando del “Tayta Cáceres”. De esta forma se enarboló el sentimiento de patriotismo y orgullo andino.
La máxima autoridad regional de Junín, puso la primera piedra del monumento en honor al héroe Andrés Avelino Cáceres y un parque temático, a efectos de revalorar los sucesos históricos y el sacrificio de nuestros héroes nacionales por legarnos una patria libre y soberana.
Anunció que el 2017 se entregará la obra “Puesta en valor y acondicionamiento de la escenificación de las batallas de Pucará y Marcavalle”, con una inversión de más de un millón de soles, cuyo objetivo es que se convierta en un polo de desarrollo y turismo de la zona sur de Huancayo.
/PAG/
Vientos se intensificarán entre hoy lunes y mañana en la costa, advierte SENAMHI
En la costa peruana se prevé la intensificación de los vientos entre hoy lunes 11 y mañana 12 de julio, advirtió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), presentándose las mayores intensidades esta tarde.
En el litoral de la región Ica las velocidades de los vientos alcanzarían los 35 kilómetros por hora.
Asimismo, el SENAMHI añadió que también se espera que se registren lloviznas, niebla y neblina en la costa central.
OLEAJES LIGEROS
Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, alertó que oleajes de ligera intensidad se presentarían desde la noche de hoy lunes 11 de julio a lo largo del litoral sur, afectando principalmente zonas de playas y puertos.
El horizonte predictivo del estado del mar en el litoral prevé el restablecimiento de las condiciones normales en el litoral sur en la noche del miércoles 13 de julio.
Por ello, la DHN recomienda a toda la población costera y personas que realizan actividades portuarias, pesca, deportivas y de recreo tomen medidas de seguridad para evitar accidentes y/o daños personales y materiales.
Estos oleajes afectarían principalmente las áreas que tengan playas abiertas o semi-abiertas orientadas hacia el suroeste.
/PAG/
Arequipa: Pasacalle congregará a más de 2,000 danzantes por aniversario
Más de 2,000 danzarines de las ocho provincias de la región Arequipa participarán del VIII Pasacalle Regional que organiza el gobierno regional, anunció la gobernadora, Yamila Osorio Delgado, quien dijo que se suman así a las actividades programadas por el 476 aniversario de Arequipa.
Señaló que el pasacalle busca rescatar la autenticidad de las danzas folklóricas de Arequipa, que tiene registradas más de 50 bailes típicos que esperan ser difundidos en el evento que está programado para el domingo 7 de agosto.
Yamila Osorio, refirió que han sido convocados los ocho alcaldes provinciales de Arequipa y 109 burgomaestres de la región para que participen del Pasacalle Regional y muestren lo mejor de sus danzas típicas.
Los gobiernos locales que participen del VIII Pasacalle Regional automáticamente participarán del concurso de danza que organiza el gobierno regional de Arequipa, entidad que premiará a los ganadores con el financiamiento de obras en su localidad.
El primer puesto se hará acreedor a 250,000 soles, el segundo lugar 150,000 soles y el tercer puesto a 100,000 soles. Los ganadores del año pasado recibieron hoy el cheque que les permitirá ejecutar la obra en beneficio de su jurisdicción.
El lanzamiento del VIII Pasacalle Regional fue hecho por la gobernadora Yamila Osorio, quien estuvo acompañada por los alcaldes de las provincia Castilla, Caylloma, Camaná, Islay, Condesuyos y La Unión.
Esta es la octava edición del Pasacalle Regional que desde el año pasado es concurso y otorga como premios el financiamiento de obras en los distritos ganadores.
El Pasacalle Regional se iniciará a las 10:00 de la mañana y partirá de la calle Siglo XX,continuará por San José, Perú, San Camilo, Piérola, Santo Domingo, Plaza de Armas, San Francisco y Zela.
BT
Moquegua: Entregarán 767 pacas de avena para camélidos en temporada de nevadas
El alcalde distrital de Carumas en Moquegua, Romel Cuayla, informó que entregarán 767 pacas de avena forrajera, para enfrentar a las nevadas y heladas, debido a los distintos fenómenos climáticos que ocurren todos los años y generan pérdidas importantes en la población.
En tal sentido, informó que se ha dispuesto que la Oficina de Gestión de Riesgos de Desastres de la Municipalidad Distrital de Carumas, programó con la Oficina Zonal de Agrorural, la entrega de pacas en las zonas de Willacollo, Cacachara, Pampa Putina, Pasto Grande, Chacapunco, Huachunta, Chilota, Humalso-Chilligua, Azana haciendo un total de 767 pacas forrajeras para su entrega.
Se informó que se procederá a la entrega, con el recojo de pacas de avena forrajera en el Centro Poblado de Titire para su posterior traslado a las zonas en mención.
Durante la temporada de bajas temperaturas se recomienda a la población tomar medidas necesarias para evitar las enfermedades respiratorias principalmente en los grupos de riesgo, como los niños y los adultos mayores.
BT
Arequipa: Sector Educación evalúa daños ocasionados por fuertes vientos
Directores y docentes de la provincia de Camaná, en la región Arequipa, vienen evaluando los daños que ocasionaron los vientos de hasta 70 kilómetros por hora que se registraron esta mañana en la zona, situación que provocó la suspensión de labores escolares en la zona.
El gerente regional de Educación de Arequipa, Guido Rospigliosi, informó que los vientos se registraron al promediar las 09:00 horas, cuando los escolares ya se encontraban en las aulas, por lo que inmediatamente después se dispuso la suspensión de labores escolares.
El funcionario indicó también que las autoridades educativas de la provincia de Camaná conformaron una comisión de infraestructura para evaluar los daños ocasionados por los vientos que soportó la zona.
Los primeros reportes que llegaron de Camaná señalan que las “mallas rachel”, ubicadas en los patios de los colegios, fueron las más afectadas por los fuertes vientos, así como la caída de algunos muros precarios en instituciones educativas.
En las próximas horas la gerencia regional de Educación tendrá el informe de daños ocasionados por los fuertes viento.
En Camaná son más de 16,000 los escolares, en los tres niveles educativos que estudian en la provincia.
Por su parte, Jackeline Choque, jefa de la Oficina Regional de Defensa Civil informó que los distritos de Samuel Pastor, José María Quimper y Mariscal Cáceres fueron las jurisdicciones más afectadas de la provincia de Camaná, por los vientos que habrían llegado a los 70 kilómetros por hora.
Asimismo, dijo que los comités de defensa civil no han reportado hasta el momento daños personales y continúa la evaluación de daños materiales, a fin de ofrecer la ayuda pertinente dado que en dichas jurisdicciones las viviendas no son de material noble (quincha y esteras).
BT
Junín: atienden a pobladores afectados por bajas temperaturas
Pobladores del distrito de Chongos Bajo de la provincia de Chupaca en Junín que fueron afectados por las bajas temperaturas, recibieron atención médica integral gratuita por parte de personal de la Dirección Regional de Salud, a fin de prevenir infecciones respiratorias agudas.
Los profesionales de la salud atendieron a la población desde tempranas horas de la mañana en los servicios de pediatría, nutrición, odontología e inmunizaciones, entre otros, en las carpas instaladas en la plaza principal de Chongos Bajo.
Durante la campaña se evaluó el estado de salud de la población más vulnerable en esta época invernal, conformada por niños, gestantes y personas de la tercera edad, a la que se le hizo entrega de medicamentos, siendo a la vez inmunizada contra la influenza AH1N1.
El coordinador de Defensa Nacional, Max Guerrero Noroña, quien está a cargo de llevar a cabo estas campañas médicas gratuitas en las zonas afectadas por la ola de frío, señaló que este trabajo tiene como objetivo reducir los índices de infecciones respiratorias agudas y evitar muertes por neumonía.
Dijo que entre otras acciones que buscan contrarrestar las bajas temperaturas está el utilizar un abrigo adecuado, consumir alimentos nutritivos y acudir a los establecimientos de salud para su control respectivo ante los primeros síntomas.
/P.A.G./
Ayacucho: Mandatario inspeccionará obras de mejoramiento vial en Oyolo y Colta
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, visitará los distritos de Oyolo y Colta, provincia de Páucar del Sara Sara, región Ayacucho, para participar en la inspección a las obras de mejoramiento vial en esa zona.
A las 10:00 horas tiene previsto visitar la obra de mejoramiento y conservación del corredor vial Corire-Aplao-Chuquibamba-Arma-Cotahuasi-Charcana-Accopampa-DV-Sayla-Pampachacra-Ushua-Oyolo-DV.Sequello-Marcabamba-Pausa-Marán.
Estas obras se realizan con una inversión de 330’056,265.04 soles. Se extienden a lo largo de 464.46 kilómetros, a través de las provincias de Caylloma, Camaná, Castilla, Condesuyos y La Unión (región Arequipa), y la de Páucar del Sara Sara (región Ayacucho).
Luego, el Mandatario participará en la colocación de la primera piedra de las obras de mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal en el casco urbano de Oyolo. Dicho proyecto cuenta con una inversión de 4’923,945 soles y permitirá que los pobladores de la zona tengan pistas y veredas.
Además, en esta ciudad el jefe del Estado develará un monumento en su honor e inspeccionará la restauración de los templos de Oyolo y Colta que presentan un avance del 90 %.
Finalmente, su agenda contempla la instalación del servicio de agua del sistema de riego en Huaccme, Colta, que abarcará hasta 1,200 hectáreas de cultivos.
Serán 610 las familias de productores beneficiadas con esta obra, que se ejecuta con una inversión de 62’054,269.86 soles.
/P.A.G./
Puno: Contralor visitó centros de salud en zonas afectadas por heladas
Como parte del Operativo Control Salud 2016, el contralor general de la República, Edgar Alarcón, visitó diversos centros de salud en la ciudad de Puno, que en estos momentos sufre las bajas temperaturas, donde se efectuaron diversas recomendaciones ante algunas irregularidades encontradas.
El funcionario visitó, junto a diversos integrantes de este organismo, postas y centros de salud, como el ubicado en la localidad de Condoriri y en Juncal (San Antonio de Esquilache).
“Todas las observaciones que hagamos se enviarán tanto a los responsables de los centros de salud, como al gobernador regional, no voy a esperar a ir a Lima para hacer un informe, sino que cada comisión va a dejar un acta donde se mencionen los riesgos y recomendaciones”, señaló en declaraciones a la prensa.
Posteriormente, refirió que estas recomendaciones serán fiscalizadas con la finalidad de verificar si es que fueron atendidas.
“Es decir, vamos a hacerle seguimiento para hacer efectivo este trabajo, porque si es así, no pasa nada y mejor no vengo”, añadió.
BT
Machu Picchu: 20 sectores del parque arqueológico registran pinturas rupestres
El parque arqueológico de Machu Picchu, que comprende 32,592 hectáreas en la provincia de Urubamba Cusco, guarda al menos 20 sectores con pinturas rupestres y unas cuatro con petroglifos, informó el antropólogo Fernando Astete Victoria, jefe del mencionado parque.
Indicó que las pinturas son como las halladas recientemente, de siluetas humanas, figuras de camélidos, espirales, triángulos, rayas paralelas, las cuales han sido pintadas y percutadas.
Estas están ubicadas desde el sector de Piscacucho, en el distrito de Ollantaytambo, los sectores de Isla Chico e Isla Grande, a la altura del kilómetro 82, entre otros lugares, como las pinturas recientemente descubiertas en la Huaca Pachamama, la única dentro del santuario.
Sin embargo, también es importante destacar los petroglifos como la Roca del Sol, la roca de las Sierpes, descubiertas y registradas por Hiram Bingham.
Según manifestó Astete en 1984 pudo ver una ofrenda a una pintura por los pobladores de entonces, por lo que se deduce que la gente conocía algunos de estos lugares.
“Los Incas también llevaban arte rupestre con pintura y con petroglifos”, señala Astete Victoria, quien dijo esperar el desarrollo de las investigaciones para interpretar las últimas pinturas encontradas dentro del santuario.
Según mencionó, Machu Picchu sigue significando el centro político, religioso, administrativo nexo entre los andes, de donde provenían la carne de mamíferos, tubérculos, granos, y la Amazonía que proveía plantas medicinales, la coca que era indispensable, la madera, el oro la plata y hasta las plumas más bellas.
Indicó que la presencia de las pinturas en Machu Picchu, es parte de la tradición de los humanos en diferentes culturas.
“Es una tradición muy antigua el arte rupestre, es lo primero que hacen los primeros hombres que vivieron en cavernas, y siguió durante miles y miles de años llegando hasta la época Inca. Durante el pastoreo, siempre se ha representado a las llamas”, precisó.
Sobre la conformación de la pintura, mencionó que por estudios se sabe que pudo ser de tierra y grasas de animales o insectos, que hacen que tenga cierta plasticidad, para que duren en el tiempo.
BT