Regionales

Fumigarán más de 14 mil viviendas para prevenir dengue en Piura

Un total de 14,288 viviendas ubicadas en las provincias piuranas de Morropón y Piura serán fumigadas, a fin de eliminar el zancudo transmisor del dengue y prevenir la propagación de esta enfermedad en la región, informaron.

El Gobierno Regional de Piura (GRP), precisó que en el distrito de Chulucanas, provincia de Morropón, se tiene programado fumigar 12,000 viviendas, mientras que en el distrito de Cura Mori, provincia de Piura, serán 2,288 las viviendas a ser desinfectadas.

El director de la Red de Salud Morropón Chulucanas, Aníbal Calle Chumacero, explicó que la actividad se realizará en doble horario: de 06:00 a 10:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas. 

A la fecha han sido notificados 1,098 casos de dengue, de los cuales 584 son confirmados, 70 descartados y 444 probables.

 

/H.K.Q./

13-05-2015 | 15:35:00

Presa de Cuchoquesera asegura abastecimiento de agua a ciudad de Ayacucho

La presa de Cuchoquesera, localizada a 3,750 metros sobre el nivel del mar (msnm), en la región Ayacucho, llegó a su capacidad máxima de almacenamiento de agua, con 80 millones de metros cúbicos (MMC) de recurso hídrico que serán destinados a las necesidades de la población, como también para el plano energético y de riego.

La presa Cuchoquesera no solamente tiene asegurado abastecer a la ciudad de Ayacucho, sino también beneficiará a las familias que habitan en estas zonas, garantizando de esta manera el desarrollo de una agricultura más intensiva y productiva, además de tener un control de agua captada, almacenada y distribuida en dicha ciudad.

El Gobierno Regional de Ayacucho (GRA) precisó que en las últimas semanas se ha venido interrumpiendo el servicio de agua a razón de los constantes deslizamientos masivos de rocas en el canal lineal como el ocurrido en Chicllarazo.

Asimismo, por la destrucción de los tramos del kilómetro 11 y 12 del canal de Apacheta-Choccoro producto de las torrenciales lluvias. Para su reconstrucción se tuvo que destinar maquinaria y logística necesaria para la rehabilitación de los tramos afectados en su totalidad.

//HKQ//

12-05-2015 | 17:58:00

Consejo Internacional de Museos visitará Chan Chan y Machu Picchu

Como parte de las actividades por el Día Internacional del Museo, el lunes 18 de mayo arribará al Perú el presidente del Consejo Internacional de Museos (ICOM), Hans-Martin Hinz, quien visitará el complejo arqueológico Chan Chan (La Libertad) y el Santuario Histórico de Machu Picchu (Cusco).

Será con ocasión del programa elaborado por el Ministerio de Cultura y sus Direcciones de Cultura a escala nacional para celebrar el Mes de los Museos con diversas actividades, que se realizarán durante todo mayo.

El 18 de mayo, día central del Día Internacional del Museo, se realizarán asimismo visitas guiadas gratuitas, talleres, conferencias, exposiciones, pasacalles, presentaciones artísticas, entre otras actividades.

Esto será en el Museo de Sitio Huallamarca, la Casa Museo José Carlos Mariátegui, Museo Arqueológico de Áncash «Augusto Soriano Infante», Museo Arqueológico Brüning, Museo de Sitio Huaca Chotuna - Chornancap, Museo Tumbas Reales de Sipán, Museo Departamental San Martín, y el Museo de Sitio de Túcume.

 

/H.K.Q./

12-05-2015 | 17:13:00

Sedapal: Reservas de agua potable están aseguradas para Lima y Callao

Las represas y lagunas ubicadas en las zonas altoandinas alcanzaron los 325 millones de metros cúbicos de masa líquida, lo que permite asegurar el abastecimiento de agua potable para Lima y Callao en la temporada de estiaje, es decir, cuando disminuye sustancialmente el caudal del río Rímac, informó Sedapal.

“Para abastecer a la población capitalina en la época de estiaje, tenemos que utilizar las aguas que logramos almacenar en nuestro conjunto de represas, como en Yuracmayo, Huascacocha y Antacoto, así como en las 16 lagunas que administramos, en las zonas altoandinas”, explicó el ingeniero Juan Moreno Oscanoa, jefe de Gestión Integral de Plantas de Sedapal.

Manifestó que, en comparación a la temporada anterior, se han almacenado 3 millones de metros cúbicos más, lo que asegura el abastecimiento de agua a la población. "Estas aguas se derivan a través de túneles, sistemas de bombeo y canales hacia el cauce del río Rímac, donde se captan en la planta de La Atarjea para su tratamiento".   

Lamentó que en su recorrido, las aguas del río Rímac continúen recibiendo gran cantidad de contaminación por el arrojo indiscriminado de basura, desagües, vertimientos industriales e incluso relaves mineros, que afectan la calidad del líquido que llega a la planta de Sedapal.

 

/H.K.Q./

 

12-05-2015 | 15:48:00

PCM capacita a más de 200 funcionarios del Gobierno Regional de La Libertad

Alrededor de 220 funcionarios de las diversas gerencias del Gobierno Regional de La Libertad participaron de una charla organizada por la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (SGP-PCM), con el propósito de promover la innovación y la mejora continua orientada a lograr un Estado moderno, informaron.

Representantes de ese sector señalaron que los temas tratados fueron los aspectos centrales de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, y se subrayó la importancia, por parte de las entidades estatales, de orientar sus esfuerzos al servicio ciudadano.

Asimismo, precisaron que las condiciones previas necesarias para garantizar el éxito en la implementación de la gestión por procesos, es asegurar el compromiso y el apoyo de la alta dirección, contar con los objetivos claramente establecidos asi como los recursos y fortalecer al órgano encargado del desarrollo organizacional o modernización.

Finalmente, agregaron que esta tarea de sensibilización emprendida en La Libertad debe ser constante y replicada en las diversas instituciones del país.

 

/LRR/

11-05-2015 | 20:28:00

El Perú es el eje principal de la producción de cuy en América Latina

Alrededor de 3,000 ejemplares de cuy se comercializó en lo que va de este año desde Lambayeque hacia el vecino país del Ecuador, informó Régulo Vásquez Ramírez, presidente de la Asociación Regional de Productores de Cuyes (Aprocuy) de Lambayeque.

Precisó que desde Lambayeque no se exporta formalmente este animal sino que llegan comerciantes ecuatorianos para acopiar el producto y lo llevan a su país.

Trasladan animales vivos, hacia el Ecuador para crianza e incrementar su nivel productivo dada la genética que poseen los ejemplares peruanos”, aseguró.

“Ellos no solamente están viendo la crianza para un mercado local sino para en el futuro ingresar al mercado internacional. Nos comentan que ya tienen un apoyo político del Estado para lograr estas expectativas. En Perú también pretendemos eso porque acá tenemos el apoyo de las instituciones pero queremos una política más seria, responsable dentro de esta actividad económica”, anotó Vásquez.

Advirtió que se pretende ingresar a todos los mercados que puedan tener consumo de cuy. “El Perú es el eje principal de la producción de cuy en América Latina. Nuestro mayor reto es ir incrementando el consumo de cuy como alimento”, puntualizó.

//HKQ//

11-05-2015 | 18:43:00

Invertirán S/. 520 millones en obras de mantenimiento y construcción de vías en Junín

Las obras de mantenimiento y construcción de los corredores Satipo-Puerto Ocopa y Mazamari-Cubantía, de un total de 101.4 kilómetros, concluirían en los meses de noviembre del 2015 y marzo del 2017, respectivamente, y demandarán una inversión total de 520 millones 600,000 nuevos soles, se informó.

De acuerdo al Oficio 476-2015-MTC enviado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) la carretera Satipo-Mazamari-Dv.Pangoa-Puerto Ocopa, de 65.70 kilómetros, cuenta con un presupuesto de 333.6 millones de nuevos soles.

De acuerdo al proyecto, presentado HOB Consultores S.A., la obra contempla asimismo reemplazar los puentes San Francisco, Alberta, Cashingari, Santa Martha y Villa Flavia.

Así lo informó el congresista Jesús Hurtado Zamudio, luego de reunirse con el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), José Gallardo Ku.

Asimismo, dijo que se contempla construir los puentes Toncoa, Camavari, Sabetari y Ronsoco y brindar mantenimiento a los puentes Rio Negro Bajo, El Mirador, Mazamari, Sonomoro, Tsiari, Cubaro y Bocasatipo, siendo un total de 16 puentes recuperados para la red vial que mejorará conectividad en la selva central peruana.

//HKQ//

07-05-2015 | 18:48:00

Realizarán censo del cóndor andino para elaborar acciones de protección de esta ave emblema del Perú

Un censo del cóndor andino para obtener la información necesaria para elaborar las acciones de protección a este especie, se llevará a cabo el próximo año (2016), lo que dará datos exactos sobre la situación de esta especie en el territorio nacional.

Así lo indicó Fabiola Muñoz, directora del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) quien dijo que este tipo de censo se haría en regiones donde se registran avistamientos de cóndores como Ayacucho, Ica, Arequipa y la sierra de Lima.

"La idea es planificar el censo este año, hacer las coordinaciones con los diversos actores y para el próximo año ya empezar con este proceso que es muy importante para tener la información precisa", manifestó.

Dijo que actualmente no se conoce con exactitud el número de cóndores que existen en el país, pero se estima que habría 600 ejemplares de esta ave considerada en peligro.

Manifestó que el cóndor es una especie emblemática del Perú, pero se conoce poco de ella por la escasa información científica, por lo que es importante primer contar con un censo para emprender decididamente las acciones de protección y monitoreo poblacional.

Muñoz adelantó que se intercambia experiencias y metodología con otros países para llevar a cabo este tipo de censos que ya se llevó a cabo en Ecuador y Argentina.

Precisamente sobre esta situación y para compartir experiencias en la protección de esta ave, representantes de los países donde habita el cóndor andino, se reúnen en el I Taller Regional para la Conservación de esta especie en Lima.

En esta reunión se busca establecer un plan de acción regional para proteger esta emblemática ave en Sudamérica.

El cóndor andino (vultur gryphus) es una especie cuyo rango de distribución incluye Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador Venezuela y Perú.

Desde el año 2000 se observa una declinación continúa en la población de Ecuador, Perú y Bolivia, habiéndose proyectado una disminución del 20 por ciento.

Las causas de esta disminución están relacionadas con la percepción, en algunos países, que esta especie ataca al ganado.

Otras son el envenenamiento involuntario por el control de depredadores que reducen su población, así como colisiones, el uso de ejemplares en fiestas tradicionales y la comercialización de sus plumas.

/MRM/

07-05-2015 | 16:46:00

Tumbes: sentencian a 10 años de cárcel a profesor por actos contra el pudor

A solicitud del Ministerio Público de Tumbes, un profesor fue sentenciado a 10 años de cárcel, por el delito de actos contra el pudor en agravio de su alumna de iniciales J.F.M.S.

El hecho materia de investigación ocurrió el año 2008, cuando Santos Daniel Jara Rodríguez (55), aprovechando que era profesor de la menor, realizó tocamientos indebidos en su vivienda, ubicada en el barrio San José, donde le dictaba clases particulares.

La menor contó lo sucedido a una de sus primas y esta le avisó a la madre de la agraviada quien denunció el hecho ante la policía del lugar.

El sentenciado también deberá pagar, por reparación civil, la suma de 2,000 nuevos soles a favor de la parte agraviada. Además, se dispuso su inmediato internamiento en el penal de Puerto Pizarro.

 

/M.R.M./

07-05-2015 | 16:42:00

SENAMHI: Temperaturas descenderán en cinco regiones desde el domingo

A partir del domingo 10 de mayo descenderán significativamente las temperaturas en las zonas altas de las regiones Arequipa, Tacna, Moquegua, Cusco y Puno, particularmente en horas de la noche, advirtió el especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), José Mesía.

Reveló, además, que desde hoy, mañana y el sábado 09 se presentarían precipitaciones sólidas, principalmente en las zonas altas de las regiones Tacna, Arequipa y Moquegua, que se ubican por encima de los 4,500 metros de altitud.

"Después de esta fecha prevalecerá escasa humedad en toda la zona sur y vamos a tener un descenso de temperaturas, que se refieren a las mínimas, porque durante todo el día habrá fuerte sol", explicó el experto del SENAMHI a la Agencia Andina.

Lluvias

De otro lado, Mesía sostuvo que se registrarán lluvias moderadas en la selva alta de Amazonas, San Martín, Huánuco, Pasco, Junín, Cusco y Puno, hasta el viernes 08 de abril y luego continuarán en la zona norte de la selva alta.

Con respecto al norte del país, Mesía mencionó que las lluvias proseguirán, en especial en las próximas horas. "En la región Tumbes, donde ayer llovió 15.6 milímetros, las precipitaciones culminan hoy", agregó.

Por último, refirió que en los siguientes días se estima que se registren vientos fuertes en la costa, principalmente en el departamento de Ica.

 

/M.R.M./

07-05-2015 | 16:20:00

Páginas