Pasco: Sutep acatará paro regional
El Sutep regional de Pasco acatará un paro en medida de apoyo a los once profesores que serían sentenciados por participar en huelgas de años anteriores, así lo indicó el dirigente sindical, Edgardo Escobar Porras.
También mencionó que el paro regional convocado para mañana se acatará debido a la contaminación ambiental y a la explotación minera de dicha región.
Asimismo,dijo que la movilización se realizará en contra de las organizaciones estatales y privadas. Los docentes también acataran esta medida de fuerza en rechazo al Poder Judicial.
/MO/
Congresistas de Arequipa exhortan a la tranquilidad en Islay y reanudar diálogo
Congresistas representantes de la región Arequipa formularon un llamado a recuperar la tranquilidad en la provincia de Islay y reanudar el diálogo como única vía civilizada para alcanzar un acuerdo sobre el proyecto minero Tía María.
A través de un pronunciamiento público, los parlamentarios Ana María Solórzano, Juan Carlos Eguren, Marco Falconí, Gustavo Rondón, Tomás Zamudio y Justiniano Apaza, lamentaron en ese marco la muerte del ciudadano Victoriamo Huayna Nina, acaecida ayer durante las protestas.
Asimismo, rechazaron de manera tajante toda manifestación de violencia, sea cual fuere su origen y exigieron al gobierno declarar, vía decreto supremo, intangibles las aguas del río Tambo para efectos del proyecto Tía María.
También demandaron al gobierno y a la empresa Southern Perú colocar por lo menos tres estaciones de monitoreo ambiental y de agua y aire respectivamente, garantizando la participación de los representantes del agro en dichas actividades.
En cuanto a la empresa Southern, exigieron constituir un fondo o seguro (fideicomiso) que cubra cualquier contingencia que puedan afectar las cosechas de los pobladores del valle del Río Tambo.
//HKQ//
Analizarán situación de la creación de los Institutos Tecnológicos en Ayacucho y el VRAEM
Con la finalidad de velar por la culminación del proceso de creación de los Institutos Superiores Tecnológicos en los distritos de San Miguel, Santa Rosa, Sivia, Chuschi, Anco y Pichari, el congresista José Urquizo Maggia convoca a la Mesa de Trabajo “Situación actual de la creación de los Institutos Superiores Tecnológicos Estatales en Ayacucho y el Vraem”.
La reunión se llevará a cabo el viernes 24 de abril del 2015, a las 11:00 am. en la Sala de Reuniones de la Presidencia del Gobierno Regional de Ayacucho, con la participación de los funcionarios de la Dirección General de Educación Superior Técnico Productiva y de la Oficina de Relaciones Intergubernamentales del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) del Ministerio de Educación (MINEDU).
La mesa de trabajo, dirigida a los directores de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de la Región de Educación de Ayacucho, trabajará una agenda que consiste en normar el procedimiento para la creación de las Instituciones de Educación Superior No Universitaria Pública que brindan formación tecnológica, y las disposiciones generales para su funcionamiento; en concordancia con lo establecido por la Ley Nº 23384, Ley General de Educación y el Decreto Legislativo Nº 882, Ley de Promoción de la Inversión en la Educación.
//HK//
Invierten S/. 42 millones en obras de agua potable en Moquegua
La población del distrito de Samegua, provincia de Mariscal Nieto, región Moquegua, será beneficiada con las obras de habilitación y construcción de una planta de tratamiento de agua potable que demandará un total de 41 millones 914,292 nuevos soles de inversión.
Este es el objetivo que tendrá el convenio suscrito en la víspera entre el alcalde distrital de Samegua, José Hernán Flores Vera, y el titular del Gobierno Regional de Moquegua, Jaime Rodríguez.
Este convenio busca concretar la elaboración de expediente técnico y ejecución del Proyecto de Inversión Pública de Competencia Municipal denominado “Mejoramiento y Culminación del Sistema Integral de Saneamiento Básico del Distrito de Samegua”.
La vigencia del presente convenio será de 2 años, contados a partir de la fecha de su suscripción.
Hallan a menores en estado de ebriedad en bar durante operativo en Piura
Durante una operación conjunta entre la Fiscalía Especializada de Prevención del Delito, la Policía Nacional y personal de la Municipalidad Provincial, se hallaron a cuatro menores de edad tomando licor en una cantina del distrito de Castilla, en Piura.
Ortiz Zapata señaló que este operativo preventivo en cantinas, bares y restaurantes se realiza de acuerdo a los lineamientos del Plan de Trabajo 2015 supervisado por la presidencia de la Junta Fiscales.
Asimismo, indicó que la finalidad es prevenir y salvaguardar la integridad de la personas así como también combatir la inseguridad ciudadana y los casos de trata de personas.
En dicha intervención se visitaron cuatro establecimientos, en uno de los cuales, denominado “Rinconcito Yamanguino”, se halló a cuatro menores de edad libando licor, por lo que personal de la Municipalidad de Castilla procedió al cierre del establecimiento, así como al decomiso de cerveza, además de bienes y enseres.
La medida se realiza sin perjuicio de que el Ministerio Público derive los actuados al juez de paz letrado competente, por las faltas contra las buenas costumbres.
/LRR/ (Foto referencial)
Gobierno destina más de S/. 1,600 millones para desarrollo del Vraem
El gobierno central ha destinado más de 1,600 millones de nuevos soles en la ejecución de una serie de proyectos, dirigidos a fortalecer la seguridad y llevar el desarrollo productivo en la zona del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), revelaron.
El secretario técnico del Codevraem, Luis Rojas Merino, señaló que la estrategia de desarrollo a favor del Vraem contempla la ejecución de una serie de proyectos concentrados en fortalecer la lucha contra la pobreza, contra el terrorismo y el tráfico ilícito de drogas.
"Hoy, el 80 por ciento de este presupuesto está concentrado en los sectores salud, educación, agricultura, y el 20 por ciento en el tema de seguridad", manifestó Rojas.
Explicó durante el actual gobierno se han transferido más de 5,000 millones de nuevos soles para el Vraem y que ahora se está trabajando en consolidar el modelo de innovación empresarial en el sector agrario.
Asimismo, destacó la labor que ya se ha iniciado en esa zona para lograr consolidar el programa de reconversión productiva, de cara a erradicar totalmente los cultivos de hoja de coca que aún existen en el Vraem.
"Se trata de un modelo nuevo que nunca se aplicó. El que se adhiere a este plan de reconversión, se le hace los estudios de suelo y se siembra lo que realmente va a dar en ese terreno, como cacao, café o piña", anotó.
Dijo que una vez realizada la evaluación de suelos, se hace un plan de negocios con el agricultor o la asociación agraria y se siembra el producto que es proporcionado por el Estado junto a una subvención, hasta que se coseche el cultivo.
En otro momento, Rojas se mostró en favor de concretar la creación de la región del Vraem, que a su vez agrupe a las provincias y distritos de cinco regiones ubicadas en esta parte del país.
/H.K.Q./
Ica: Nueve muertos por accidente vehicular
Un ómnibus de la empresa de transporte Virgen de Chapi se despistó y chocó contra un cerro, en la provincia de Nasca, dejando nueve personas muertas y otras 27 heridas.
Algunos sobrevivientes contaron que al llegar a la zona de Pampas de San José, el conductor aceleró más el vehículo que conducía, perdiendo el control.
Dicha unidad de transporte salió de Marcona, distrito de la provincia de Nasca, con destino a Lima. Los heridos fueron trasladados a hospitales de Palpa, Nasca e Ica.
/M.O.Z./
Sectores público y privado apoyarán a emprendedores en Cajamarca
Un programa dirigido a la formación de jóvenes emprendedores, en especial a escolares del tercer, cuarto y quinto grado de educación secundaria de 47 instituciones educativas públicas de Cajamarca y Celendín, región Cajamarca, fue presentada en la víspera.
El programa es impulsado por la Dirección Regional de Educación de Cajamarca y la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), fundación de la minera Yanacocha.
El proyecto es financiado por Yanacocha y ALAC con una inversión de 2.5 millones de dólares para los próximos tres años, y se desprende de una primera experiencia de trabajo de cinco años que la empresa minera desarrolló en este departamento con jóvenes emprendedores.
Ricardo Mejía Ramírez, jefe de Educación de ALAC, informó, que el proyecto fue presentado al Ministerio de Educación, y le pareció una experiencia interesante el trabajo con jóvenes emprendedores, que concuerda con el nuevo marco curricular que viene elaborando el Ministerio, relacionado a emprendimiento.
Dijo que la propuesta ayudará a implementar el aprendizaje fundamental de emprendimiento desde el Ministerio de Educación. “De nuestra parte, queremos aportar con esta experiencia a la política nacional, siendo los principales actores el empresariado, docentes e instituciones públicas y privadas”, acotó.
Resaltó que el objetivo es construir jóvenes emprendedores, tener una masa de estudiantes con sueños concretos, con visión personal de desarrollo y ética que contribuya a mejorar los indicadores sociales de Cajamarca.
La idea de Yanacocha y ALAC es que el proyecto piloto sea sostenible y se extienda a las demás provincias de este departamento. Por ahora se ha considerado Cajamarca y Celendín, y más adelante con presupuesto público del Gobierno Regional y el Ministerio de Educación, se espera que llegue a toda la región.
Al respecto, el director regional de Educación de Cajamarca, Carlos Cruzado Benavides, resaltó la iniciativa del sector privado, y dijo que su institución brinda todas las facilidades para que los docentes participen de este proyecto y más adelante se pueda validar la estrategia de intervención que permita trabajar las capacidades blandas de los estudiantes.
//HK//
Cusco recibirá más de 200 mil turistas durante su mes jubilar
Para este año Cusco espera un crecimiento del flujo turístico en cerca del cinco por ciento y para junio, su mes jubilar, se espera superar los 200,000 visitantes, informó el titular de la Dirección de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Cusco, Joe Concha.
Manifestó que para el mes jubilar se preparan diversos festejos que son muy apreciados por los visitantes que también llegan al Cusco para disfrutar de la riqueza arqueológica.
"En junio del año pasado recibimos 205,887 visitantes, para este año hemos hecho una proyección de un crecimiento de un cinco por ciento, entonces creemos que vamos a superar esta cifra en cuanto a visitantes durante junio próximo", aseveró.
Dijo que se realizarán diversas actividades culturales, académicas, artísticas y grandes eventos que concentrarán a miles de turistas nacionales y extranjeros.
El titular de Dircetur Cusco, dijo que diversas instituciones como la Policía Nacional, Fiscalía, Municipalidad del Cusco, trabajan de manera conjunta para coordinar las acciones de prevención y seguridad, pues se espera una gran afluencias de turistas.
En tal sentido, se hará énfasis en la protección de los sitios arqueológicos, para evitar los actos de vandalismo.
Entre las actividades se encuentran la escenificación del Inti Raymi, el 24 de junio, un evento al que asisten 40,000 espectadores en la explanada del Parque Arequeológico de Sacsayhuamán.
Dijo que entre los principales atractivos más solicitados por los turistas durante el mes jubilar está el santuario Inca de Machu Picchu, seguido del Valle Sagrado de Los Incas, el Centro Histórico de Cusco y otros.
//HK//
Más de cien mil puestos de trabajo generará Proyectos Olmos en Lambayeque
El proyecto de irrigación e hidroenergético de Olmos contempla la generación de 50,000 puesto de trabajo director y 100,000 indirectos, por la serie de actividades agrocomerciales e industriales que se implementarán en los próximos años, estimó el titular del Gobierno Regional de Lambayeque (GRL), Humberto Acuña.
Acuña Peralta explicó que Olmos también contempla la construcción de una central hidroeléctrica que se iniciaría este año y se concluiría en el 2018, a fin de brindar energía a Lambayeque, Piura, Tumbes y con la posibilidad de vender energía a Ecuador.
"Se tiene que comenzar a ejecutar en el tercer trimestre de este año, máximo el próximo año, para se cumplan los plazo establecidos. La empresa concesionaria está haciendo algunos trabajos preliminares", refirió.
Explicó que esta central hidroléctrica estaría concluida en diciembre del año 2018 con una inversión total de 94 millones de dólares. Además, dijo que este proyecto Olmos va a ser la parte fundamental para sacar adelante el terminal marítimo de Lambayeque.
Sobre el tema, Acuña sostuvo que el expediente técnico para la construcción del terminal portuario de Lambayeque ya ha sido aprobado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y que existen 4 empresas interesadas en la ejecución de esta obra.
//HK//