El Municipio de Islay limpia y desinfecta calles del centro histórico de Mollendo
Un camión cisterna recorre las calles más concurridas en Islay Mollendo, esta tarea se está haciendo desde hace varios días.
También se hicieron jornadas de barrido y desinfección en la calle comercio (frontis del banco de la nación) en la calle Arequipa, malecón Ratti, y calle Blondellm en Islay, Mollendo en Arequipa.
/AO/
Madre de Dios: Paciente con Coronavirus recibió el alta y se mantendrá aislado
El gobernador regional Luis Hidalgo, dio a conocer este mediodía que el primer caso confirmado de coronavirus en la región, una mujer de 28 años recibió el alta médica y se encuentra saludable en su vivienda.
Como se conoce, este caso fue confirmado el pasado 18 de marzo, luego que se le practicara una muestra de diagnóstico a la paciente, quien empezó a sentir los síntomas del Covid-19, tras haber permanecido en la ciudad de Lima, del 5 al 7 de marzo.
Sobre el particular el director de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Ricardo Tello, informó que la llamada paciente cero del departamento amazónico no puede contagiar a otras personas, luego de pasar por una serie de análisis que determinaron su recuperación absoluta.
Sin embargo, Tello indicó que, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Ministerio de Salud (MINSA), la paciente deberá permanecer en aislamiento domiciliario.
Al 28 de marzo, informa la Diresa de Madre de Dios, solo hubo un caso confirmado de coronavirus, 324 investigados, 36 descartados, 4 en espera de resultados y 274 no cumplieron con el criterio y diagnóstico.
/NB/
Coronavirus en el Perú: un millón de familias ya tiene bono de 380 soles
Durante la conferencia de prensa realizada en el día 13 del Estado de Emergencia, el presidente Martín Vizcarra informó que un millón de familias peruanas vulnerables recibió el bono de 380 soles para enfrentar la emergencia nacional por el coronavirus.
"Un millón de hogares ya tienen la disposición de estos 380 soles para paliar las medidas drásticas que hemos dado para vencer la enfermedad y en el transcurso de la siguiente semana vamos a llegar al resto de hogares", indicó.
El mandatario señaló que se trata de un trabajo muy complejo, ya que se trata de una situación inusitada en la que deben transferir dicho apoyo económico a más de tres millones y medio de familias.
Vizcarra Cornejo detalló que del millón que ya recibió los 380 soles, la mitad los tiene en cuentas bancarias, por lo que pueden retirar el dinero en un cajero y no necesariamente en la ventanilla de la agencia bancaria.
/JV/
Ucayali: Ministerio Público solicitó prisión preventiva para alcalde del distrito de Manantay
El Tercer Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ucayali, a cargo de la fiscal Dalia Guevara Marcotti, solicitó 9 meses de prisión preventiva para el alcalde distrital de Manantay, Víctor Hugo López Ríos.
El burgomaestre fue detenido en flagrancia al momento de pedir presuntamente favores sexuales a una servidora municipal a cambio de renovarle su contrato.
Este sujeto ha sido denunciado por el delito de cohecho pasivo propio debido a que desde el pasado 22 de marzo habría acosado y realizado dicha propuesta a la trabajadora mediante reiteradas llamadas y mensajes vía whatsapp.
López Ríos habría citado a la trabajadora municipal el 25 de marzo en el Hospedaje Huacamayos, ubicado en el distrito de Yarinacocha. Sin embargo, al llegar al lugar la denunciante habría logrado escapar tras negarse a mantener relaciones sexuales.
La detención del imputado se produjo durante un operativo conjunto entre la Fiscalía y la Policía Anticorrupción de Ucayali, mientras se encontraba al interior de su Despacho en el local municipal.
Se conoció que el alcalde Víctor López tiene antecedentes por delito de peculado y negociación incompatible que vienen siendo investigados preliminarmente por otra fiscalía anticorrupción de Ucayali.
/JV/
Huaral: Detienen a fiscal que habría recibido una coima para favorecer a un detenido
La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios y la Depincri de Huaral intervinieron al fiscal adjunto provincial Xavier Edgar Rezabal Falcón, quien habría solicitado una coima de S/.500 para favorecer a un detenido.
El fiscal Rezabal recibió esta cantidad de dinero por parte de mujer, cuya pareja había sido detenido por tenencia ilegal de armas. El pago se realizó en el hotel Asturias, donde el magistrado había citado a la denunciante para recibir la ilegal dádiva.
Según detalló la agraviada, fue el fiscal quien la contactó horas antes y la hizo subir a su camioneta donde le pidió 4 mil soles para ayudar a su pareja. Este hecho fue corroborado con un audio y mensajes de whatsapp que recibió la implicada desde el celular del fiscal.
Durante la detención, los billetes previamente fotocopiados fueron encontrados en el bolsillo del pantalón del funcionario.
Xavier Rezabal permanecerá detenido por el plazo de 48 horas mientras el fiscal a cargo de la Segunda Fiscalía Superior Anticorrupción de Huaura, Martin Rivas Belotti, y los fiscales de apoyo culminan las diligencias para denunciarlo por el delito de cohecho pasivo específico.
Entre los actos de investigación a realizarse figuran las declaraciones indagatorias, testimoniales, extracción de información del celular del detenido, visualización de la cámara de vigilancia del hotel, documentación respecto a la detención del esposo de la denunciante, entre otras.
El Coordinador Nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios Omar Tello Rosales informó que desde el pasado 17 de marzo en que inició el estado de emergencia por el Covid-19, las fiscalías de turno en dicha especialidad han atendido un total de 18 casos de corrupción en flagrancia.
/JV/
Redoblan seguridad sanitaria en Huaral ante presencia de casos de coronavirus en dicha localidad
En el marco del decreto de emergencia de salud establecido por el gobierno central y buscando evitar que se incremente más contagios de coronavirus – Covid 19 en el ámbito de la provincia de Huaral, la municipalidad de esta localidad inició hoy una importante jornada de desinfección y fumigación.
Provistos con trajes especiales y equipos de fumigación, recientemente adquiridos por la municipalidad, una cuadrilla de trabajadores del área de servicios a la ciudad de la comuna huaralina, ingresaron a la urbanización el milagro II, zona donde se presentó el primer caso de Covid 19, para el inicio de los trabajos de desinfección.
La jornada contó con la presencia del alcalde provincial, Jaime Uribe Ochoa, quien dijo que los trabajos de limpieza continuarán en los próximos días, llegando a atender mercados, terminales y locales donde se suelen presentar una masiva concentración de gente.
Por otro lado, la autoridad edil mostró su preocupación por el primer caso de Covid 19 presentado en el distrito de Chancay, distrito perteneciente a la provincia de Huaral. “Inmediatamente entraremos en coordinación con la alcaldesa del distrito para tomar acciones conjuntas y evitar más contagios”, indicó la autoridad edil.
/RM/
Cusco: Servicio de tren local hacia Aguas Calientes continúa operando
A fin de facilitar el traslado del personal médico, de la Policía Nacional, y Fuerzas Armadas desplegado en Cusco para controlar la propagación de coronavirus, el servicio local del tren del sur oriente viene atendiendo con el 50% del total de su flota.
El servicio se encuentra habilitado desde la estación Ollantaytambo hasta la localidad de Aguas Calientes (conocida como Machu Picchu pueblo) y beneficia también a los ciudadanos locales que requieren movilizarse dentro de las restricciones brindadas por el Ejecutivo, según informó el Concesionario Ferrocarril Transandino S.A. (Fetransa).
La continuidad del servicio permite asegurar el abastecimiento de alimentos de primera necesidad para la población de Aguas Calientes, así como el recojo y traslado de residuos sólidos para evitar la generación de focos infecciosos.
Como se recuerda el Decreto Supremo N° 046-2020-PCM estableció que el personal dedicado a la prestación de los servicios de abastecimiento de alimentos, salud, medicinas, agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustibles, telecomunicaciones, limpieza y recojo de residuos sólidos, servicios funerarios, y transporte de carga y mercancías y actividades conexas pueden circular.
Debido a la Declaratoria de Emergencia Nacional decretada para evitar la propagación del coronavirus, todos los servicios turísticos fueron suspendidos en la ciudad imperial.
Medidas seguridad y limpieza
Como medida de prevención, el concesionario instaló lavadores móviles en las estaciones Machu Picchu y Ollantaytambo, para contribuir con el correcto lavado de manos que permita combatir el Covid-19. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una adecuada higiene con agua y jabón puede eliminar hasta un 80% los virus y bacterias.
Asimismo, se han reforzado las tareas de limpieza y desinfección en los vagones de los trenes, con especial énfasis en los asientos, pasamanos, pasillos y áreas comunes.
/CC/
Coronavirus en el Perú: Confirman primer caso de COVID 19 en Cajamarca
El Gobernador Regional de Cajamarca Mesías Guevara confirmó el primer caso de Covid 19 en dicha región, señaló que se trata de un paciente de 64 años de edad, el que se encuentra estable y en aislamiento en su hogar.
El hombre de 64 años de edad, jubilado, quien realizó un viaje del 4 al 8 de marzo a la ciudad de Bogotá en Colombia, retornó al país el pasado 9 de marzo. Pero el paciente se realizó la toma de muestra en el Hospital II de EsSalud de Cajamarca el 16 de marzo, siete días después de llegar a dicha región.
El diagnóstico positivo fue remitido por el Instituto Nacional de Salud (INS) e informado al apciente de acuerdo al respectivo protocolo.
El equipo médico del Hospital regional de Cajamarca y EsSalud atienden su caso y ha determinado que no requiere de hospitalización. “He conversado con el paciente, quien está aislado, bajo vigilancia y tratamiento” explicó el titular regional
/MJ/
Cuento en 10 lenguas originarias es la primera entrega de la estrategia Aprendo en casa del Minedu
Desde hoy, y como parte de la estrategia Aprendo en casa, los escolares que hablan diversas lenguas originarias y asisten a escuelas interculturales bilingües pueden escuchar el cuento Los niños contra el coronavirus a través del canal de Spotify del Ministerio de Educación y, muy pronto, a través de Radio Nacional y emisoras de alcance regional.
El cuento, una adaptación del relato Rosa contra el virus, de la psicóloga española Mercedes Bermejo, ha sido grabado en 10 lenguas originarias por especialistas bilingües del Minedu con el propósito de contribuir con el estado socioemocional de los niños y fomentar la reflexión acerca de los cuidados y acciones que deben seguirse para prevenir el contagio del COVID-19.
El texto ha sido grabado en las lenguas awajún, ashaninka, aimara, shipibo-konibo, yanesha, wampis, shawi y quechua en sus variantes collao, chanka y central.
El pueblo aimara tiene cerca de 29 mil estudiantes; el awajún, más de 18 mil; el pueblo shipibo-konibo cuenta con 10 111 estudiantes, y el shawi, con 6467 alumnos.
El ministro de Educación, Martín Benavides, anunció el viernes 20 de marzo la puesta en marcha de la estrategia Aprendo en casa, que busca brindar herramientas de aprendizaje a las familias durante el periodo de emergencia.
Esta estrategia de educación a distancia combinará la difusión de contenidos por medios digitales, televisión y radio para tener una mayor cobertura y tendrá carácter inclusivo, pues también se desarrollará en 10 lenguas originarias y el lenguaje de señas.
/NDP/