Regionales

COER Madre de Dios monitorea cumplimiento de la inmovilización social

El cumplimiento de la inmovilización social obligatoria viene siendo monitoreado las 24 horas por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Madre de Dios, el desarrollo de la seguridad, apoyo a la Policía Nacional y Fuerzas Armadas; así como el clima en la región, entre otros aspectos.

Dicha labor se realiza en coordinación con los secretarios técnicos de las once municipalidades, entre provinciales y distritales, quienes de inmediato atienden las emergencias, informó el jefe del COER, Mario Usca Mandujano.

Usca manifestó que las incidencias son comunicadas oportunamente al gobernador regional de Madre de Dios, Luis Hidalgo, y al Grupo de Trabajo y Plataforma de Gestión en Riesgo de Desastres, habiendo cedido las cámaras de video instalados en la Base del COER a la Policía Nacional, que a través de la visualización detecta a infractores a las normas de inmovilización social obligatoria.

04-05-2020 | 14:59:00

Primeros retornantes a Tacna cumplen aislamiento domiciliario

Un grupo de 101 personas que retornaron a Tacna procedentes de Lima el pasado 25 de abril, pudieron retornar a sus hogares, luego de pasar la evaluación médica y el tamizaje de pruebas rápidas que les realizó personal de la Dirección Regional de Salud.

Todos los pasajeros, entre niños, jóvenes y adultos, se encontraban albergados en el hotel La Frontera. Las 101 muestras, tomadas a los siete días de su ingreso, tuvieron resultado negativo a covid-19, por lo que deberán continuar el resto de los 14 días de cuarentena en sus domicilios.

Esta es la segunda muestra que se les toma a los viajeros, ya que antes de partir de Lima se les realizó un tamizaje que fue verificado por personal de salud de la región.

Estas personas son parte del primer grupo de 206 beneficiarios del traslado humanitario gestionado por el Gobierno Regional de Tacna para el retorno de residentes tacneños en estado de vulnerabilidad a la región.

/FM/

03-05-2020 | 18:57:00

Más de 30 personas varadas en Cusco esperan traslado humanitario para retornar a Madre de Dios

El Gobierno Regional de Madre de Dios dispuso que 34 personas varadas en Cusco, desde el inicio del estado de emergencia decretado para evitar el avance del coronavirus, sean hospedadas y reciban alimentación hasta que el Ministerio de Salud envíe un nuevo lote de pruebas rápidas.

Estos  ciudadanos de Madre de Dios fueron trasladados  de inmediato al hotel Ayllu, donde  previamente personal de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Cusco, les practicó un triaje. Ninguno de ellos presentó los síntomas del Covid-19, informaron los galenos.

El gobernador regional Luis Hidalgo, dijo que la gestión fue coordinada con los funcionarios del Gobierno Regional del Cusco, quienes mostraron la disposición para apoyar a los connacionales de Madre de Dios que, por diferentes razones, no pudieron retornar antes del inicio del estado de emergencia nacional.

/FM/

03-05-2020 | 14:27:00

Habilitan sala UCI adicional en hospital de Arequipa

El hospital covid-19 de Arequipa cuenta con nueva unidad de cuidados intensivos y salas de hospitalización para atender pacientes moderados y críticos con nuevo coronavirus, informó hoy el gobierno regional.

Los nuevos ambientes fueron remodelados e implementados en la antigua clínica del Hospital Honorio Delgado Espinoza por el Gobierno Regional de Arequipa luego de que el establecimiento de salud fuera designado centro de atención exclusiva para pacientes con coronavirus. 

Cuenta con cinco camas UCI totalmente equipadas con monitores multiparámetro, equipos de aspiración de secreciones, coche de paro para resucitación cardiorrespiratoria, entre otros. 

/CC/FM/

01-05-2020 | 18:18:00

Sector vivienda monitorea retorno de 141 ciudadanos de Piura

Como parte de los traslados humanitarios autorizados por el Poder Ejecutivo, el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, continúa brindando orientación y asistencia a los ciudadanos y ciudadanas que buscan retornar a las regiones de Piura y Puno desde Lima.

Es así como ayer 141 piuranos y piuranas pudieron abordar cuatro buses de una agencia de transportes en La Victoria, puestos a su disposición por el Gobierno Regional de Piura.

Ellos pasaron por todos los controles sanitarios y pruebas rápidas a cargo de personal del Instituto Nacional de Defensa Civil y del Ministerio de Salud. El miércoles último ya se habían embarcado 187 personas con rumbo a Piura.

/CC/FM/

01-05-2020 | 16:35:00

Lamas, la primera provincia del país que decreta inamovilidad total los martes y jueves

Las autoridades y los ronderos de Lamas decretaron en su provincia la inamovilidad total los dias martes y jueves. Esos días nadie sale ni ingresa a la Ciudad de Lamas.

Por otro lado las medidas de seguridad se han redoblado en las dos entradas que tiene la ciudad para impedir que personas foráneas y desconocidas ingresen a la ciudad.

Los ciudadanos que caminan por las calles sin ningún permiso especial, serán llevados inmediatamente al hospital para realizarle las pruebas rspidas del COVID-19 hecha por el Ministerio de Salud.

Lamentan en el comunicado , la ausencia de la Suprefecta Provincial, la misma que no está participando en las actividades de la Emergencia Sanitaria.

/HA/PE/

 

 

 

27-04-2020 | 15:07:00

Coronavirus: 82 personas retornan a Áncash mediante traslado humanitario

Un total de 82 personas retornaron a Huaraz, como parte de los traslados humanitarios que realiza el Gobierno Regional de Áncash en el marco de la pandemia por el nuevo coronavirus (Covid-19).

De acuerdo con Andina, conforme a los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias, se sometió a todos los viajeros a las pruebas rápidas para descartar o certificar covid-19. Todos dieron negativo a los examenes. 

Las autoridades informaron que a la ciudad de Huaraz arribaron 46 personas procedentes de la ciudad de Pisco y 36 recogidas en la ciudad de Cátac, quienes se trasladaban a pie desde la ciudad de Huaral.

Además, luego de la evaluación médica, los retornantes fueron trasladados y distribuidos por familia a los dos hoteles establecidos para que cumplan con la cuarentena obligatoria establecida.

Fátima Rodríguez Pizarro, directora regional de Comercio Exterior y Turismo de Áncash, y encargada de la ubicación y coordinación de las familias beneficiadas, sostuvo que este es un primer grupo de personas que llegan a Áncash, pues la idea es seguir gestionando el trabajo para poder ayudar a más ancashinos para garantizar su salud y evitar el contagio.

/MO/ Andina

26-04-2020 | 14:00:00

San Martín: detienen al alcalde distrital de la Habana Wilmer Constantino Fernández

Efectivos policiales de la comisaría de Rioja, detuvieron a Wilmer Constantino Fernández, alcalde del distrito Habana, en la provincia de Moyobamba, región San Martín, en su vivienda aparentemente consumiendo licor.

Asimismo, el alcalde estaba acompañado de otras siete personas incumpliendo el estado de emergencia nacional y las restricciones por la cuarentena y fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

La intervención se produjo en el interior de la vivienda del burgomaestre, ubicado en la décima cuadra del jirón José Olaya de la ciudad de Rioja, en donde según los vecinos se escuchaba música a alto volumen.

Los asistentes se resistieron abrir la puerta a la policía, sin embargo el accionar de la policía fue rápido e ingresaron a la vivienda del burgomaestre encontrándose comida y una caja de botellas de cerveza vacias.

Además del alcalde Constantino Fernández (36), se detuvo a  Jhon Edwin Paising Pérez (40) y los funcionarios municipales, Eliseo Coronel Dávila (27), Abdías Requejo Castillo (28), Maymiguen Cardozo Huansi (41), así como a los agricultores, Edhuyn Jarlyn Tapia Díaz (24) y Hilber Obed Requejo Castillo (28).

El burgomaestre de Habana dijo que cometió un error al reunirse junto a otras personas pese a las restricciones, como el aislamiento social e  indicó tajante que no bebió cerveza y que por ello pasó la prueba de alcoholemia que además salió negativo, explicó.

/CCH/ Andina

 

 

26-04-2020 | 14:00:00

Potencian la producción de cuy en Lambayeque

Mediante la aplicación de protocolos de crianza tecnificada desarrollados por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), los productores del distrito de Incahuasi, región de Lambayeque, incrementaron a 7,920 la población de cuyes de alta calidad genética.

El mejoramiento genético del cuy se logró mediante stocks de productoras y reproductores de la raza Perú adaptados a la zona, selección de ejemplares para realizar empadres y descartes en base a las características deseadas. Esto permitió que el ingreso per cápita mensual incrementara en un 40 % en promedio.

Una inversión de más de 190 mil soles, empleo el INIA-Minagri para la adquisición de cuyes de raza Perú, implementación de tecnología y capacitaciones bajo la supervisión del Programa Nacional de Innovación Agraria.

/DB/ES/

22-04-2020 | 09:50:00

Trujillo: paciente más longeva del Perú vence el coronavirus

Después de permanecer ocho días hospitalizada, incluyendo cinco en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica San Pablo Trujillo, en la región La Libertad, doña María Morales, de 97 años, venció al coronavirus y hoy domingo fue dada de alta, convirtiéndose así en la paciente más longeva en el país en recuperarse de esta enfermedad.

Este logro médico se pudo realizar gracias a la acción articulada del Comando de Operaciones Covid-19 de La Libertad, que ha integrado a todo el sistema de Salud para combatir esta pandemia.

Según explicó Elías Cabanillas, médico internista intensivista que trató a la paciente, la mujer nacida en 1923 y sin antecedentes patológicos, ingresó el 13 de abril con un cuadro de insuficiencia respiratoria severa, fiebre, encefalopatía (mal funcionamiento cerebral) y tos, por lo que fue necesaria su inmediata atención e ingreso a la UCI donde se confirmó el diagnóstico de neumonía atípica con confirmación de coronavirus. 

“La señora Morales estuvo en la Unidad Crítica con ayuda de oxígeno y cánula. Felizmente no necesitó de ventilación mecánica y tras pasar a hospitalización y alimentarse por sí misma, ella fue dada de alta en buenas condiciones. Para nosotros ha sido como un milagro debido a que los adultos mayores son una población vulnerable a esta enfermedad. Aquí vale agradecer el esfuerzo del equipo médico y asistencial que trabajó cada minuto por su recuperación”, expresó emocionado el galeno.

/CCH/ Andina

19-04-2020 | 14:00:00

Páginas