Arequipa: Policías ayudaron a joven madre a dar a luz en Cerro Colorado
Efectivos policiales de ciudad municipal en Cerro Colorado, en Arequipa, tuvieron que ayudar a una joven madre que estaba a punto de dar a luz.
El hecho se registró en la vivienda ubicada en la manzana 2, lote 11 de la asociación Monserrat hasta donde llegaron los suboficiales Oscar Suaña Zevallos y Jean Hanco Conde.
La familia de Yovana Fernández Sumire (26) llamó de emergencia, a la policía, quienes de inmediato informaron a la comisaría del sector para que movilicen un patrullero y trasladen a la mujer al hospital.
Debido a que la mujer ya había iniciado las labores de parto, tuvo que alumbrar en su vivienda, siendo asistida por los agentes.
El bebé y la madre se encuentran estables luego de la intervención, ellos fueron llevados al hospital posteriormente.
/AO/FM/
Pobladores de Ancash retornan a su región tras cumplir cuarentena
En el marco del estado de emergencia por el coronavirus, más de 200 personas en condiciones vulnerables retornarán a su región originaria de Ancash, luego de cumplir cuarentena controlada en el albergue acondicionado en las instalaciones del Proyecto Especial Parque Ecológico Nacional Antonio Raimondi (PEPENAR) ubicado en Ancón.
Esta medida se lleva a cabo gracias a un esfuerzo articulado entre el Gobierno Regional de Ancash, Ministerio del Ambiente, Indeci, Ministerio de Salud, la Marina de Guerra del Perú y la PNP;
Los retornantes, que estuvieron durante varios días en dicho albergue, pasaron despistaje de coronavirus a través de prueba rápida, cumplieron los protocolos sanitarios y de seguridad establecidos, y fueron trasladados a los 6 buses interprovinciales que los llevarán con destino a su región.
/CCH/FM/
Gore Piura adquiere 15 ambulancias para atender a pacientes con Covid-19
El Gobierno Regional de Piura entregó 15 ambulancias equipadas al Comando Covid regional para brindar una respuesta rápida a los pacientes con coronavirus. Los vehículos serán distribuidos a los centros de salud y hospitales de las provincias piuranas.
Al respecto, el gobernador regional, Servando García, sostuvo que la inversión para las unidades superó los 5 millones de soles.
Asimismo, afirmó que en los en los próximos meses se concretará la compra de otras 25 ambulancias.
Por otro lado, García Correa informó que el Gobierno Central se ha comprometido a destinar 500 camas para hospitalización.
Asimismo, afirmó que el gobierno regional ha adquirido 20 mil pruebas rápidas que sumadas a las 16 mil pruebas serológicas enviadas por el Minsa permitirán realizar una mejor vigilancia epidemiológica de pacientes Covid-19.
/EA/FM/
Gobierno coordina acciones en favor de organizaciones indígenas de Loreto
Una comitiva del Ejecutivo, liderada por el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, supervisó la entrega de 12 toneladas de alimentos, 3,000 pruebas rápidas, 3,000 lancetas retráctiles, 7,200 mascarillas, entre otros insumos médicos para la población de Loreto, e hizo coordinaciones en favor de las organizaciones indígenas.
El equipo, que llegó en la víspera a Iquitos, estuvo integrado por los ministros del Interior, Gastón Rodríguez; y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro; la viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Angela Acevedo; y el superintendente de Susalud, Carlos Acosta.
La viceministra de Interculturalidad coordinó diversas acciones en beneficio de los pueblos indígenas u originarios con organizaciones indígenas y el Gobierno Regional de Loreto ante la covid-19.
Así, se reunió con el apu Jorge Pérez Rubio, presidente de la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio), para reforzar el trabajo emprendido en materia de abastecimiento, respuesta sanitaria y situación de los ciudadanos indígenas varados.
Acevedo detalló que se entregará a Orpio aproximadamente 5,000 mascarillas reutilizables para que sean distribuidas entre las comunidades indígenas u originarias de Loreto a fin de reforzar la prevención de la covid-19.
/CCH/FM/
Municipio de San Martín entrega cápsulas herméticas para pacientes con Covid-19
La Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres-Juanjuí, región San Martín, entregó a la Red Salud Mariscal Cáceres ocho cápsulas herméticas de aislamiento para pacientes de coronavirus, como parte de las acciones preventivas ante un posible aumento en los casos.
Víctor Raúl López Escudero, alcalde de la citada provincia, indicó que el costo de las cápsulas sumó un total de 3,500 soles y se fabricaron con materiales encontrados en la región San Martín y por profesionales de la zona.
La recepción de todas las cápsulas estuvo a cargo del médico Antonio Velasco Figallo, director de la Red de Salud Mariscal Cáceres, quien felicitó la iniciativa e indicó que le darán buen uso en caso se presenten casos confirmados de Covid-19.
En la actualidad, la provincia de Mariscal Cáceres Juanjuí, presenta 33 casos de coronavirus, y la municipalidad realiza acciones preventivas como la desinfección de mercados y sitios de aglomeración de gente.
/CCH/FM/
Piura: EsSalud instalará hospital de campaña y sala de aislamiento para pacientes con Covid-19
En declaraciones a TV Perú, el vocero del Seguro Social de Salud (EsSalud), Cesar Carreño, informó que instalarán un hospital de construcción rápida en Piura que albergará a pacientes con covid-19 en una zona contigua al hospital Cayetano Heredia de la localidad.
“Lo que se vive actualmente en Piura es consecuencia de la falta de compromiso y mal comportamiento de los ciudadanos, sin embargo, no bajamos la guardia y por eso implementaremos un hospital itinerante que albergará a 100 pacientes que tengan el covid-19” explicó el vocero de EsSalud.
Finalmente, Carreño agregó que, en simultáneo acondicionarán un centro de rehabilitación para 50 personas y funcionará como sede de aislamiento similar a las torres de la Villa Panamericana en Lima. Todo este trabajo logístico se realizará durante las dos próximas semanas.
/LC/FM/
Loreto: Gobierno entrega dos plantas de oxígeno para pacientes con coronavirus
Una comitiva del Gobierno llegó a Loreto para hacer la entrega de dos plantas de oxígeno para el tratamiento de los pacientes con coronavirus (covid-19), coordinar las estrategias de intervención y las acciones de apoyo en una de las regiones más afectadas por la pandemia.
El grupo, que arribó a Iquitos en vuelos de la Fuerza Aérea del Perú, estuvo integrado por la ministra de la Producción, Rocío Barrios; la jefa del Comando de Operaciones Covid-19, Pilar Mazzetti; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general César Astudillo, así como profesionales del Ministerio de Salud y Produce.
La ministra de la Producción, Roció Barrios, quien estuvo acompañada de una comitiva, informó que además se entregó 11,000 pruebas rápidas de covid-19, un cargamento con más de 1.5 toneladas de equipos de protección personal para reforzar la seguridad del cuerpo médico, y medicinas.
"También hemos tenido reuniones con los directores de la Diresa y la Diremid para coordinar el traslado logístico de todo el material e insumos médicos que el Gobierno está llevando a Loreto para que, rápidamente, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, pueda llegar a los hospitales donde se atiende a pacientes con diagnóstico de covid-19", manifestó.
/CCH/FM/
Piura: vecinos de Sullana bloquean paso hacia hospital por temor a contagios de Covid-19
En Sullana, un grupo de vecinos que vive cerca al estadio Campeones del 36, donde se habilitó un hospital de contingencia, bloqueó con sogas y carteles de “Peligro” las veredas frente a sus viviendas luego de que por la zona empezaron a transitar los familiares de los primeros pacientes de COVID- 19 que han sido llevado al estadio. Las familias indicaron que temen contagiarse del virus.
Los moradores manifestaron que la finalidad de esta medida es evitar que los familiares de los enfermos y el personal de salud se acerquen a sus hogares. Por su parte, las autoridades de esta provincia indicaron que no existe riesgo para la salud de las personas, porque el escenario deportivo cuenta con muros de gran altura.
Esta situación ha sido considerada como un acto de discriminación.
/EA/FM/
Pasco: ministro del Interior entregó pruebas rápidas y equipos de protección
En el marco de la emergencia sanitaria, el ministro del Interior, Gastón Rodríguez, llegó a la región Pasco para entregar pruebas rápidas para descarte de Covid-19, además de equipos de protección y medicamentos, como parte de la lucha contra el coronavirus (Covid-19).
El material consistió en 1,950 pruebas rápidas para descarte de covid-19 y 74,200 unidades de equipos de protección personal, que comprenden 16,000 mascarillas, 400 mamelucos, 50,000 guantes, 1,050 lentes de protección, 100 mandiles, 1,500 pantalones, 4,150 chaquetas, 1,000 gorros descartables, 600 medicamentos, 20 oxímetros de pulso, y material de desinfección.
Este nuevo lote se suma a las 198,000 mascarillas que entregó el Gobierno nacional la semana pasada a la región.
“No he venido a escuchar la problemática, sino a trabajar con las autoridades para solucionarla. Hoy traemos una importante dotación de equipos de protección y pruebas rápidas para nuestros médicos y agentes del orden que están en la primera línea de lucha. Con este material reforzarán sus acciones de contingencia contra el virus. Tenemos que afrontar la pandemia juntos”, enfatizó.
/CCH/FM/
Cusco: crean brigada humanitaria para levantamiento de cadáveres
Una brigada humanitaria para el recojo de cadáveres por Covid-19 ha sido creada a manera de precaución en la región Cusco y estará conformada por agentes militares y policiales.
La brigada recorrerá diferentes zonas de la región para realizar dicha función, sin embargo, el general Víctor Andrés Patiño, jefe de la Macro Región Policial, indicó que la evolución de la pandemia en Cusco no es igual a otras regiones, por la estrategia implementada.
“Hoy más que nunca necesitamos generar una protección y seguridad a la ciudadanía; la Policía Nacional estará siempre con ustedes. Lo mejor es estar preparado para las emergencias”, remarcó.
La presentación de la brigada se hizo en el local de la VII Macro Región Policial, tras la capacitación teórica y práctica de sus integrantes, a cargo de especialistas de la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Cusco. También recibieron charlas de soporte emocional y psicológico.
/CCH/FM/