Diálogo abierto

Sábados 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

JNE: partidos deben realizar filtros para evitar casos como mujer vinculada a Cuchillo

Liliana Pizan Chirado es investigada por obstruir a la justicia. Foto: Andina. 
13:05 h - Sáb, 17 Mayo 2025

Mientras se capturaba a Miguel Rodríguez Díaz, alias Cuchillo, en Colombia, la policía peruana detenía, en Trujillo, a Liliana Pizán Chirado, presunta pareja sentimental del implicado.

Durante las investigaciones, se identificó que Pizán Chirado no está alejada de la esfera política, ya que actualmente es afiliada del partido Perú Primero, de Martín Vizcarra, y fue vinculada al Partido Morado y a Alianza Para el Progreso (APP). 

[Lee también: El desafío de las universidades para promover el uso responsable de la inteligencia artificial]

En Diálogo abierto de Radio Nacional, el miembro titular del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Willy Ramírez Chavarry aclaró que “los partidos políticos son los responsables de evaluar a cada uno de sus aportantes a fin de evitar que ingrese dinero de origen ilícito”

 

 

“Los partidos políticos deben aplicar el primer filtro en el tema de la afiliación de sus militantes. Tienen que saber quiénes están firmando y no culpar a los entes electorales como lo vienen haciendo”, señaló.

Indicó que lo que está pasando es “una muestra papable” de la rigurosidad de las organizaciones políticas respecto a sus afiliados y aportantes. 


El miembro titular del JNE, Willy Ramirez Chavarry, informó sobre proyecto de ley que impulsa su institución. Foto: Radio Nacional. 

SANCIONES 

Ramírez Chavarry detalló sobre las sanciones que recaen contra cualquier partido político o autoridad que fue financiada con dinero ilícito. 

“Si es presidente o vicepresidente, es el propio Congreso que se encarga de las puniciones, pero si es un parlamentario, es la Fiscalía la que investigará. El JNE le cancela la credencial y le otorga la credencial al accesitario”, sostuvo.

CASO FIRMAS FALSAS 

El miembro titular de la JNE informó que desde la procuraduría han realizado 200 denuncias ante el Ministerio Público sobre el caso de las firmas falsas.

Al respecto, informó que han presentado un proyecto de ley para que aquellos partidos que incurrieron en esas malas prácticas puedan ser suspendidos y, en el peor de los casos, cancelar su inscripción. 

“No podemos permitir que los malos elementos que actúan de mala voluntad se burlen de la ciudadanía, los entes electorales y de la democracia”, expresó. 

Ramírez Chavarry aclaró que, de aprobarse la propuesta, solo regiría de manera excepcional y por única vez en las elecciones del 2026.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina