Pedido de vacancia presidencial contamina y genera inestabilidad política
No se puede plantear un pedido de vacancia presidencial a tres meses del nuevo Gobierno porque contamina el esquema político y genera inestabilidad, sostuvo el exministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura.
Conozca de qué se trata el subsidio de 70 soles a trabajadores formales en el país
Durante la semana, el jefe de Estado, Pedro Castillo, anunció el incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) de 930 a 1000 soles, sin embargo, a través de un tuit, subrayó que se trata de un subsidio temporal de 70 soles.
Pedro Gamio: “En un año se pueden activar 200 mil conexiones de gas natural en el país”
El presidente de la República, Pedro Castillo, anunció durante la semana el inicio de la masificación del gas natural en el país y, ante ello, el exministro de Energía y Minas, Pedro Gamio, afirmó que es el momento idóneo para iniciar con dicha actividad que beneficiará a todos los peruanos.
Carlos Rúa: “Muerte del alcalde de La Mar se vincularía a actos de sicariato”
El gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rúa, expresó sus condolencias a la familia del alcalde de La Mar, Wilder Manyavilca y su esposa, quienes fueron emboscados y asesinados a balazos en la zona del Vraem.
Incumplimiento de pactos en mesas de diálogo aviva los conflictos sociales
El exviceministro de Gobernanza Territorial, Raúl Molina, afirmó que las mesas de diálogo para resolver las distintas demandas de la población no son el fin, sino solo el camino.
Ausencia de clases presenciales se reflejará en una generación con nula capacidad emocional
El experto en Salud Pública, Omar Neyra, afirmó que la ausencia de clases presenciales por más de 600 días se reflejará en pérdidas enormes en el desarrollo de los niños y adolescentes.
Christian Miranda: “Buscaremos cambiar la pésima imagen de EsSalud”
El nuevo gerente general de EsSalud, Christian Miranda, aseguró que nunca renunció al seguro social, a pesar de las investigaciones en las que estuvo involucrado por pertenecer presuntamente a una red de tráfico de órganos, situación de la cual fue exculpado en el 2013.
Congreso continuará ejerciendo su poder político en ministerios cuestionados
El sociólogo y politógo de la Pontificia Universidad Católica del Perú, David Sulmont, expresó que el Congreso de la República ha priorizado la estabilidad política del país, pero ello no impide que continúen cuestionando a carteras del Ejecutivo.
Ambientes ventilados y uso de mascarilla deben ser prioridad durante reuniones
Si vamos a estar en lugares donde haya una importante cantidad de personas, se debe mantener el ambiente ventilado o en espacios abiertos, dijo Alexis Holguín, jefe de la dirección y general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública.
Exministro Castilla: Se está primando un afán recaudador sin medir el impacto económico
El exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, afirmó que no es el momento para realizar reformas, pues la reactivación económica está en proceso.
Jean Paul Benavente: Descentralización de Consejos de Ministros permite mayor diálogo
Durante la semana se realizó el primer Consejo de Ministros Regional en la región del Cusco, y ante ello, el gobernador regional de la ‘Ciudad Imperial’, Jean Paul Benavente, saludó la descentralización de dicha conferencia.
Investigaciones a gobernador de Arequipa iniciaron hace un año por un testigo protegido
El fiscal superior Omar Tello, coordinador de fiscalías especializadas en delitos de corrupción de funcionarios, afirmó que las investigaciones al gobernador regional de Arequipa y consejeros se venía realizando desde hace un año.
Danzas contemporáneas vuelven a los escenarios luego de dos años por pandemia
Bailarines peruanos de Danza Contemporánea estrenarán una obra que reflejará lo que significó para este y otros rubros la pandemia del covid-19. Este concepto está enfocado en crear nuevas formas para seguir existiendo.
Proponen que la OEA brinde asesoría técnica al Ejecutivo y Legislativo
En los últimos años los peruanos tenemos que soportar enfrentamientos y tironeros entre el Ejecutivo y Lesgislativo y la ciudadanía está cansada de ello, aseguró el docente de la Universidad Católica y asesor de la Fundación para el Debido Proceso, David Lovatón.
Vicegobernador de Arequipa conocía actos de corrupción de Cáceres Llica
El vicegobernador regional de Arequipa, Walter Gutiérrez, afirmó que conocía lo que venía sucediendo en la gestión liderada por el gobernador Elmer Cáceres Llica e incluso habían solicitado a la fiscalía que se inicien investigaciones.
Jóvenes peruanas inventan brazalete guía para personas invidentes
Un total de 11 inventos peruanos desarrollados con participación de mujeres provenientes de diversas regiones del país obtuvieron medalla de oro en la ‘14° Exhibición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea del Sur (KIWIE 2021).
Canatur: autoridades han entendido la situación dramática del turismo
Debido a las restricciones, cierre de fronteras y disposiciones gubernamentales, en 9 meses llegaron 180 000 turistas extranjeros, cuando antes de la pandemia en un solo mes arribaban más de 350 000, dijo el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales, en Diálogo Abierto
Expremier saluda designación de Mirtha Vásquez como jefa del Gabinete Ministerial
La expresidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, señaló que Mirtha Vásquez es la persona idónea para asumir la jefatura ministerial.
Elección de magistrados del TC no debe generar conflicto de intereses
El abogado y especialista en derecho constitucional, Miguel Ángel Ferreyra, señaló que debe haber un seguimiento exhaustivo en el proceso de elección de miembros del Tribunal Constitucional (TC).
Alonso Segura: Los cambios en el Gabinete Ministerial alejan una crisis política
El exministro de Economía y socio fundador de Hacer Perú, Alonso Segura, comentó que los cambios en el Gabinete Ministerial alejan la posibilidad de agravar una crisis política.