El informativo - Edición mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

Agromercado impulsa a pequeños productores para llegar al mercado nacional e internacional

Agromercado es un organismo púbico adscrito al Midagri, impulsa y fortalece la comercialización y competitividad de pequeños y medianos productores agrarios, especialmente de la agricultura familiar. Foto: Andina 
13:54 h - Lun, 4 Ago 2025

La competitividad comercial y empresarial de los pequeños y medianos productores agrarios, especialmente de la agricultura familiar, ha ganado un nuevo impulso con el trabajo de Agromercado, unidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), que ya opera en regiones como Tumbes, Ica, Tacna y Lima provincias.

Agromercado tiene una intervención directa en zonas específicas y una cartera importante de clientes nacionales y extranjeros, señaló su jefe institucional, Luis Llanos Cabanillas, en entrevista con Radio Nacional.

[Lee también: Senamhi: fuertes vientos en 8 regiones de la costa]

“Nuestra labor es capacitar al productor para que acceda al mercado. Lo llevamos a ferias, pasantías y lo acercamos a las nuevas tendencias y formalización de productos alimenticios”, detalló.

Llanos Cabanillas reconoció que durante mucho tiempo hubo un “divorcio” entre los productores agropecuarios y el mercado. En ese contexto, Agromercado se plantea como un vínculo estratégico para promover la dinámica comercial.

“Exportar productos perecibles es un reto, pero se ha logrado bajo contratos modernos. Algunas cadenas exportadoras clave incluyen la palta, cacao, café, quinua, castaña y maní orgánico”, precisó.

 

 

ARTICULACIÓN CON GOBIERNOS SUBNACIONALES

Agromercado también trabaja de la mano con gobiernos locales y regionales, especialmente mediante Procompite, mecanismo de financiamiento concursable para ampliar la base productiva.

“Buscamos aliados en cada región para generar sinergias que nos permitan actuar junto con el pequeño productor”, afirmó.

Llanos explicó además que por medio de las iniciativas como Agroideas, se han financiado más de 17 000 planes de negocio y 83 cadenas productivas, con énfasis en rubros como el cacao, café, quinua, leche fresca y cuy. Cada productor puede acceder hasta a 4 UIT de financiamiento.

“El productor debe estar organizado, tener un padrón vigente y, si forma parte de una cooperativa, debe estar inscrito en el registro nacional de cooperativas”, explicó.

Actualmente, Agromercado atiende a 270 asociaciones a nivel nacional. Este año se proyecta superar los 50 millones de soles en ventas.

INCLUSIÓN ECONÓMICA CON ENFOQUE DE GÉNERO

Finalmente, el funcionario destacó la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (Eemri), que financia emprendimientos liderados por mujeres con montos de hasta 134 000 soles, a ejecutarse en el plazo de un año. Entre los productos con mayor demanda figuran el cacao y el chocolate.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina