Fonavistas cobran tercer reintegro de 3300 soles

A las ocho de la mañana de este viernes 11 de abril se inició el pago del tercer grupo de beneficiarios del reintegro del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) en el Banco de la Nación, informó la máxima autoridad de la institución, Luis Luzuriaga, en El informativo de Radio Nacional.
Luzuriaga resaltó que los aportantes de 1980 y 1998 recibirán el monto máximo. “Este es un grupo muy importante, para su pago se ha dispuesto 631 millones de soles, con un promedio por fonavista de 3300 (soles)”, recalcó.
[Lee también: Ecuatorianos inscritos en Perú podrán votar este domingo 13]
El presidente del Fonavi sostuvo que las regiones con mayor concentración de beneficiarios son Lima, Callao, Cusco y Arequipa. Señaló que, después de años, “se está completando el objeto de la ley con la devolución de estas aportaciones”.
La lista de beneficiarios fue publicada en el portal de la Secretaría Técnica de la Comisión Ad Hoc. Foto: Andina.
SI EL TITULAR FALLECIÓ ¿CÓMO EFECTUAR EL COBRO?
Luzuriaga indicó que, para el tercer grupo, los herederos de los fonavistas fallecidos tendrán la potestad de recibir el pago. Para ello deberán presentar algunos documentos necesarios.
“La ley establece que se tiene que atender a los herederos de los fonavistas fallecidos. Primero van a presentar los certificados de defunción, partida de matrimonio o nacimiento del titular, copia certificada de acta de nacimiento del solicitante y copia legalizada del acta notarial de sucesión intestada”, explicó.
Expuso que la Comisión Ad Hoc estableció un orden de prioridad para la distribución de los fondos. “Si el vínculo es de cónyuge o conviviente, hijos, padres o por último hermanos”, detalló.
Hijos de Fonavistas fallecidos podrán acercarse a las ventanillas del Banco de la Nación para recibir el monto asignado por fonavista. Foto: Andina.
De igual manera, el presidente del Fonavi precisó que si el fonavista tiene alguna discapacidad, un representante podría ir a realizar el cobro del monto que le corresponde.
“La familia del fonavista debe presentar la documentación a través de un certificado médico que lo puede emitir EsSalud, Minsa o el Colegio Médico del Perú, con este documento se le programa en el próximo grupo de pago”, añadió.
MÁS FONAVISTAS SE INCORPORAN
Luzuriaga dijo que este año se integrará un nuevo grupo de fonavistas, quienes presentaron el documento respectivo para su acreditación.“Ellos se van a incorporar al padrón de la devolución”, aseguró.
Al respecto, manifestó que han coordinado con el Ministerio de Economía para asegurar que se cumpla con la devolución de los aportes de todos los fonavistas.
“Vamos a pedir un texto suplementario. La comisión, conformada por el Ejecutivo y los representantes de la lucha fonavista, nos hemos puesto de acuerdo para cumplir con la ley de adelanto, nos faltan 5300 millones de soles”, refirió.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Cusco: aumento de las reservas de gas natural en 30 % para 2026 incrementará el canon
-
Pleno del Congreso aprueba proyecto que propone declarar en emergencia a la PNP
-
Otorgarán Bono Agrario a productores afectados por lluvias intensas