Salón del Queso Peruano: rueda de negocios busca captar 2.5 millones de soles

La rueda de negocios que se realizará en el marco de la tercera edición del Salón del Queso Peruano proyecta captar un flujo de movimiento económico de 2.5 millones de soles, informó la directora general de desarrollo empresarial del Ministerio de la Producción (Produce), Antonella Romero.
En Radio Nacional, la funcionaria informó que para concretar este objetivo trabajan “de la mano” con Agromercado del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a fin de promover el desarrollo del sector lácteo que genera empleo a más de 388 000 familias de todo el país, principalmente de Puno, Cajamarca y Junín.
[Lee también: Falleció Gloria Montenegro, exministra de la Mujer y excongresista]
Romero explicó que tras la rueda de negocios entre productores y empresarios se realiza el mecanismo de la debida diligencia. Esto con el objetivo de garantizar que se cumplan con todos los requisitos solicitados, proceso que toma un espacio de tres a seis meses.
“Este es el proceso que debe seguir una mype para convertirse en proveedora, siempre y cuando cumpla con las certificaciones y los permisos para que luego esté en un anaquel de las tiendas”, detalló.
En ese sentido, comentó que el Produce acompaña a las pequeñas empresas en el proceso de la debida diligencia, facilitando las certificaciones de calidad a través del Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación –ProInnóvate-, además de asesoría financiera para una correcta estructura de costos.
“Buscamos visibilizar a las microempresas para que estas puedan conectarse de forma directa con las empresas sin intermediarios y sus productos puedan llegar finalmente a los consumidores”, indicó Romero.
¿DÓNDE ENCUENTRO INFORMACIÓN?
Por medio de la página web de Produce (https://www.gob.pe/produce) el interesado puede encontrar las diversas convocatorias, las ruedas temáticas o de negocios.
Además, pueden acceder a los centros de desarrollo empresarial y conocer más sobre los servicios del Produce.
CONSUMO DE QUESO
El consumidor peruano no solo opta por el queso paria o el queso fresco, sino que busca afinar su paladar con la opción del queso madurado, el tipo danbo o los que llevan incrustación de trucha ahumada y finas hiervas.
En promedio el consumo de este lácteo se ha duplicado, llegando en la actualidad a unos 4.5 kilos al año por peruano.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Falleció Gloria Montenegro, exministra de la Mujer y excongresista
-
Ministro César Sandoval constata control migratorio en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
-
Inmunidad parlamentaria: especialista advierte retroceso contra la impunidad