Pérez Guadalupe: ocho ministros del Interior en un año es una muy mala señal
El exministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, afirmó que se está empezando desde lo más bajo en el sector, pues en solo un año han pasado 8 ministros en una cartera de vital importancia.
Ruth Luque: Designación de Avelino Guillén en el Mininter contribuyó al voto de confianza
La congresista de Juntos por el Perú (JPP), Ruth Luque, afirmó que la designación del exfiscal supremo Avelino Guillén en la cartera del Interior ayudó a que otorgue el voto de confianza al Gabinete Vásquez.
Bono Yanapay permitirá que 2 millones de peruanos sean incluidos financieramente
Cerca de 2 millones de peruanos cuentan con la oportunidad de ser incluidos financieramente a través de la cuenta D.N.I.
Medidas dejadas sin efecto contra el covid-19 no tienen impacto contra el virus
El uso de la careta facial, lentes oculares, desinfección de manos, entre otros protocolos, aunque son medidas dejadas sin efecto para evitar el contagio por covid-19 continúan siendo recomendables, subrayó Alexis Holguín, de la dirección General de
Desarticulan red criminal dedicada al robo de maquinaria pesada
El fiscal superior y coordinador nacional de las fiscalías especializadas contra el crimen organizado, Jorge Chávez Cotrina, afirmó que la desarticulación de la red criminal conformada por tres bandas delictivas es un golpe importante a la criminalid
Cambios en Sutran y ATU no obedecen a temas personales sino a mejoras en los procesos
El jefe del Gabinete del Ministerio de Trasportes, Anatoly Bedriñana, aclaró que la renuncia de la jefa de la Sutran no fue parte de los acuerdos con los Transportistas de Lima y Callao, y su salida corresponde a un plan de reestructuración.
Congresista Salhuana: salida de Barranzuela da una mirada más positiva al Gabinete Vásquez
La mirada que tenemos hoy frente al gabinete ministerial liderado por Mirtha Vásquez es más positiva y aguardaremos el debate sobre el voto de confianza, dijo el congresista y vocero de Alianza para el Progreso (APP), Eduardo Salhuana.
Retorno a la presencialidad educativa para el 2022 depende de una pronta decisión política
Para el retorno a la presencialidad educativa en marzo 2022 , el primer reto es la decisión política que todavía no vemos, por eso el Consejo Nacional de Educación reclama un sentido de urgencia, con mejoras educativas, porque no se puede seguir post
El 90% del crecimiento de las ciudades se ha dado de manera informal en el Perú
“En los últimos 20 años, aproximadamente el 90% del crecimiento de las ciudades se ha dado de manera informal en el Perú, es decir, la ciudad se ha ocupado sin ningún tipo de planificación y eso alienta a la inseguridad para la población”, denunció e
FF.AA. no reemplazarán a la Policía, sino complementarán funciones con su presencia en las calles
El exministro del Interior y exdirector de la Policía Nacional del Perú (PNP), Miguel Hidalgo, saludó la resolución suprema publicada en el diario El Peruano que autoriza a las Fuerzas Armadas (FF.AA.) a brindar apoyo a la PNP para asegurar el contro
Apertura de los partidos políticos permitirá ampliar el mecanismo de participación democrática
El experto en derecho electoral, Jorge Jáuregui, consideró que la apertura de los partidos políticos permitirá ampliar el mecanismo de participación democrática a nivel nacional ante el futuro incierto de los movimientos regionales.
Defensoría del Pueblo: diálogo debe ser siempre el camino para resolver conflictos sociales
El diálogo en nuestro país debe ser siempre el mayor mecanismo para resolver conflictos sociales y demandas de la población, dijo el defensor adjunto para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad de la Defensoría del Pueblo, Rolando L
Reincremento del dólar se debe a desordenada gestión en la política económica asegura Recoba
El economista Eduardo Recoba expresó que el disparador de la especulación del dólar tiene que ver con un entorno de cien días de gestión extremadamente desordenados para los agentes económicos, un escenario que muestra fragilidad en el tipo de cambio
Siete de cada cien personas están infectadas con el covid-19
El médico epidemiólogo del Instituto Nacional de Salud, Javier Vargas informó que siete de cada cien personas a quienes se les practicó la prueba molecular están infectadas con el covid-19.
Inhabilitación por 10 años de Vizcarra lo imposibilita a recibir credenciales del Congreso
Al expresidente Martín Vizcarra no le corresponde recibir las credenciales como Congresista por estar inhabilitado para ejercer puesto alguno en la administración pública por diez años señaló el abogado penalista Andy Carrión.
Grupos ideológicos antimineros desestabilizan reactivación económica
El presidente de Perú Cámaras, Carlos Durand, dijo lamentar que pequeños grupos ideológicos hayan puesto en jaque al sector empresarial minero del país, desestabilizando de esta manera la reactivación económica impulsada por el Gobierno.
Congreso tiene en sus manos respuesta de inconstitucionalidad de la cuestión de confianza
La respuesta final sobre la inconstitucionalidad de la cuestión de confianza dependerá del Congreso, luego de la resolución que le remita el organismo aclaró el magistrado del Tribunal Constitucional, Eloy Espinosa-Saldaña.
Activarán mecanismos de ayuda para adolescentes cuyos padres no autoricen su vacunación
La nueva mirada del Ministerio de Salud, está orientada a que si el adolescente informa su voluntad de vacunarse contra el covid-19 pero no cuenta con la autorización de sus padres puede acudir a los mecanismos de ayuda a la línea 101 o al correo di
Gobierno debe actuar y colocarse entre los actores del conflicto en caso Antamina
“Al Gobierno no le queda otra cosa que actuar y asumir su papel como tal, colocándose entre los actores y ayudar a buscar una solución”, eso es lo que le toca hacer al Estado en relación a la empresa Antamina, en Áncash con el fin de buscar acciones
Ritmo lento de reapertura de escuelas no permitiría consolidar el regreso a clases al 2022
En el Perú no se logrará la meta de consolidar la mitad en el regreso de los educandos para mediados del 2022 debido al ritmo en que vamos del retorno de los escolares a las clases presenciales consideró el Oficial de Educación del Unicef, Fernando B