Percy Medina: "hay que esperar con calma los resultados y evitar hostigar a los funcionarios"
“En una democracia no tiene ningún sentido hostigar a un funcionario haciendo marchas en su domicilio, no se corresponde con la manera de esperar los resultados pues termina siendo un acto violento” sostuvo Percy Medina, jefe de Misión para Perú de I
Cardenal Barreto: “la democracia es la aceptación de resultados oficiales”
El cardenal y arzobispo de Huancayo, Pedro Barreto, reiteró que la proclama ciudadana que firmaron ambos candidatos a la presidencia no solo fue para el momento del proceso, sino para los próximos años.
Credibilidad del sistema electoral preocupa de cara a los próximos comicios
El abogado en derecho electoral y constitucional, José Naupari, manifestó su preocupación de cara a las próximas elecciones municipales y regionales con relación a la legitimidad y credibilidad del sistema electoral.
Lima tiene el 57.2 % de su población estresada por pandemia y otros factores
“El cambio en la forma de ser, las reacciones de irritabilidad, los problemas de apetito, sueño o el inicio de síntomas gastrointestinales, dolores de cabeza o diversos aspectos físicos podrían alertar que el estrés está sobrepasando en una persona”,
Transparencia: los ciudadanos necesitan sentir que su voto es respetado
La presidenta de la Asociación Civil Transparencia, Adriana Urrutia señaló que en estos momentos el ciudadano necesita sentir que su voto es respetado, para seguir confiando en la democracia por lo que reiteró respetar el trabajo de las autoridades e
Incertidumbre electoral genera un impacto económico negativo
Hay dos escenarios que terminan con desenlaces similares con relación a la economía y la coyuntura política, comentó la economista y docente de Esan, Ana Reátegui, en El Informativo de Nacional.
Pronabi subastará virtualmente 14 lotes inmuebles y 16 lotes de vehículos incautados
La coordinadora de la Unidad de Custodia, Disposición y supervisión de activos del Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi), Úrsula Tejada informó que la entidad pública realizará una subasta pública virtual sobre 14 lotes inmuebles y 16 vehí
Préstamos del Banco de la Nación aportan a la inclusión financiera en el Perú
El economista y exgerente del Banco Central de Reserva, Enrique Díaz, sostuvo que la aprobación de la ley del Congreso.
Jorge Jáuregui: “desconocer resultados electorales no es un mensaje democrático”
Un proceso electoral tiene un ganador y un perdedor, pero hay cuotas de irresponsabilidad en ambos partidos por no reconocer resultados y lo que expresamente la voluntad ciudadana ha decidido, dijo el experto en derecho electoral y análisis político,
Marco Almerí: “Si el ritmo de vacunación no acelera, culminará a mediados del 2022”
El experto en Salud Pública, Marco Almerí, sostuvo que, si continuamos con el mismo ritmo de vacunación, el proceso para inmunizar a todos los peruanos mayores 18 años culminaría el segundo trimestre del 2022.
Personas recuperadas del covid-19 y tatuadas pueden donar sangre
Un paciente que ha tenido covid-19 o que tenga tatuajes, no es un obstáculo para donar sangre, sostuvo Luis Palma, jefe del Área del Banco de Sangre del Hospital de Ate Vitarte, quien recordó que la pandemia del covid-19 ha generado una ausencia de d
Perú estima vacunar a toda la población contra el covid-19 al 31 de diciembre
Para poder llegar a la meta de cumplir con el plan de vacunación a todos los peruanos al 31 de diciembre tenemos que inocular 113 mil vacunas diarias aproximadamente y aunque la llegada de la tercera ola siempre está latente si tenemos un porcentaje
El camino al desarrollo sigue siendo el democrático y el diálogo político y económico
El analista político, César Chanamé manifestó que el camino al desarrollo sigue siendo el democrático y el diálogo político y económico por lo que, en esta coyuntura electoral, la ciudadanía debe guardar calma ya que se está azuzando a un conflicto q
Palacín: “Si el acta no se consigna en mesa se convierte en irrevisable”
“De acuerdo a la ley electoral las 800 actas impugnadas por Fuerza Popular van a ser declaradas improcedentes.
Madre de Dios: formalizará pedido para vacunar a maestros y hace llamado a la calma
En la cumbre de Descentralización en Cusco formalizaremos el pedido de vacunar a nuestros maestros para el retorno de clases semi presenciales en algunas localidades de la región informó el gobernador de Madre de Dios, Luis Hidalgo quien dio a conoce
Almerí: “La bicameralidad es un tema importantísimo”
En entrevista con El Informativo, el vicepresidente de la comisión de Constitución y congresista, Carlos Almerí manifestó que “la bicameralidad es un tema importantísimo, este Congreso ha fracasado en los últimos treinta años unicameralmente, porque
Impugnación de actas generará un problema en términos democráticos
El politólogo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Eduardo Dargent, aseguró que ambas agrupaciones políticas dejan dudas democráticas, sin embargo, lo que viene haciendo Fuerza Popular con relación a la solicitud de nulidad de mesas
José Tello: “En la segunda vuelta del 2006 la resolución de votos duró 39 días”
La situación relacionada a la impugnación de actas es complicada desde el punto de vista procesal, electoral e impugnatorio, sostuvo el analista político y experto en temas electorales, José Tello, en entrevista con El Informativo de Nacional.
Segunda vuelta: plazo para presentar solicitud de nulidades culminó
El presidente de la Asociación Peruana de Derecho Electoral (APDEG) y exasesor del Pleno del JNE, Julio Silva Meneses, sostuvo que el plazo para presentar nulidades por parte de los partidos políticos que se encuentran en segunda vuelta culminó el miércoles a las 8 de la noche,
Deserción académica se agudizó por la pandemia del covid-19
La deserción académica es producto de la crisis económica que ha desatado la pandemia del covid-19 en nuestro país.