Arañas de mar en playa La Herradura: ¿qué está pasando?
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/notas/whatsapp_image_2025-02-05_at_3.16.46_pm.jpeg)
En las últimas horas, miles de arañas de mar aparecieron en la playa La Herradura, ubicada en el distrito de Chorrillos. Este suceso impresionó a los bañistas y comerciantes presentes.
La Municipalidad de Chorrillos restringió el acceso de bañistas a la mencionada playa, como medida de seguridad. Posteriormente, llegó personal del Ministerio del Ambiente (Minam) y el Instituto del Mar del Perú (Imarpe).
[Lee también: Proinversión licitará 16 proyectos eléctricos a nivel nacional: ¿cómo beneficiará a la población?]
El director científico de Oceana Perú, Juan Carlos Riveros, abordó las implicancias que ocasionaron que esta especie marina llegara a la playa La Herradura.
En el Informativo de Radio Nacional, Riveros explicó que la especie marina llegó a la playa para refugiarse en las piedras del lugar, sin embargo, al no encontrar superficie rocosa se distribuyeron en la arena.
El especialista sostuvo que este inusual fenómeno habría ocurrido luego de que la municipalidad distrital removiera las piedras para colocar arena en la orilla.
“Si pretenden retirar piedras tienen que encontrar la manera en que no afecte la biodiversidad. No es un simple hecho en el cual retiro piedras y me olvido que existen pequeños animales que usan estas rocas”, expresó.
En ese sentido, criticó la manera en cómo se actuó al momento de retirar las rocas del mar.
“En el momento que uno retira las piedras se pierde un refugio para los animales. Cada acción del hombre tiene un impacto en la naturaleza”, afirmó.
Por ello, advirtió que la próxima marea podría volver a traer alguna especie marina.
“Tenemos que tomar las acciones necesarias en conjunto con los institutos encargados como Imarpe”, recomendó.
“La colocación de arena debió haberse hecho con un estudio de impacto ambiental para asegurarnos que no ocurra eventos como este”, precisó.
¿QUÉ PASARÁ CON LAS ARAÑAS DE MAR?
Juan Carlos Riveros mencionó que los animales regresarán en la próxima marea.
“Este es un proceso estacional, es una cuestión migratoria, inclusive reproductiva”, sostuvo.
“No es una catástrofe ecológica, pero sí perturba porque nadie quiere bañarse con arañitas que los rodean”, refirió al explicar que dentro de dos días ellos estarán regresando al mar.
El especialista recomendó a la población mantenerse alejada de esta especie marina, ya que no se sabe si pueden estar contaminados.
Asimismo, precisó que las universidades o instituciones podrían tomar muestras de las arañitas de mar para realizar diversos estudios.
“No consuman a estos animalitos no sabemos si pueden estar contaminados. Es importante la vigilancia y que se cierre el uso público por estos días hasta que estas arañitas puedan retornar a su hábitat”, expuso.
/CRG/