El informativo - Edición tarde

Lunes a viernes 01:00 p.m. a 02:00 p.m.

Recomiendan comprar solo en sitios oficiales y usar tarjetas virtuales en los próximos cybers

Se recomienda usar tarjetas virtuales o billeteras móviles para aumentar la protección de los datos financieros en las compras por internet. Foto: captura de pantalla. 
15:21 h - Lun, 3 Nov 2025

Tras el Cyber Days y los próximos Black Friday y Cyber Monday, diversos especialistas advierten sobre el incremento de intentos de fraude en internet y recomiendan extremar las precauciones al momento de comprar en línea.

El oficial de Seguridad de la Información de Ligo, Fernando Gonzales, señaló que “el propósito es tener los conceptos claros respecto a la seguridad digital para poder hacer nuestras compras” y subrayó la importancia de “ser menos atractivos para los ciberdelincuentes, tomando el contexto de confianza cero”.

[Lee también: Recomendaciones para realizar una compra segura por internet]

Gonzales aconsejó a los consumidores ingresar directamente a las páginas web o aplicaciones oficiales de los comercios, evitando acceder mediante enlaces que lleguen por correo electrónico o mensajes de texto.

Ir directamente a la fuente. Si voy a comprar en algún comercio, visito desde mi navegador web o desde mi aplicación instalada en el teléfono móvil”, puntualizó.

VERIFICAR SIEMPRE LA DIRECCIÓN URL

Gonzales explicó que una medida básica para comprobar la autenticidad de una tienda virtual consiste en verificar la dirección URL y confirmar que cuente con certificados de seguridad (TLS).

“La mayoría de comercios se preocupan bastante por garantizar que las operaciones sean validadas”, agregó.

Asimismo, recomendó usar tarjetas virtuales o billeteras móviles para aumentar la protección de los datos financieros.

Puedes generar una tarjeta virtual y eliminarla cuando desees. Eso aumenta la seguridad de las compras, porque puedes usar una tarjeta para una compra específica y luego borrarla, sin afectar tus datos principales”, precisó.

En cuanto a los adultos mayores, el especialista sugirió descargar solo aplicaciones oficiales desde tiendas confiables como la Play Store o la App Store, y evitar plataformas informales.

Desconfiar no significa tener miedo, sino ser cauteloso”, destacó, al tiempo que recordó que los entornos no tradicionales, como Facebook Marketplace, pueden implicar mayores riesgos si no se verifica la identidad del vendedor.

El especialista advirtió sobre las páginas que solicitan finalizar la compra a través de Whatsapp o transferencias directas, fuera de las pasarelas de pago seguras. “Tratar de irnos por la confianza dentro de una pasarela de pagos validada”, enfatizó.

Finalmente, subrayó que solo las plataformas reconocidas garantizan que el producto llegue al comprador y que el dinero se procese correctamente.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina