Almerí: Nueva estrategia de vacunación no tendrá resultados si no hay vacunas

“Ninguna estrategia va a dar resultado si no contamos con las vacunas suficientes” refirió Marco Almerí, especialista en Salud Pública, al manifestar que el Gobierno implementa ya su tercera estrategia en lo que va de la pandemia, para mejorar el proceso de vacunación de todos los peruanos.
“Tengo la impresión que más que innovar las estrategias, lo que se necesita son las vacunas, a la fecha, no hemos llegado ni siquiera a 320 mil personas que tengan las dos dosis completas y eso no representa ni el 1.2% de la población peruana”. “El Gobierno debe colocar a una persona que específicamente se dedique al tema de la compra y el avance de la vacunación”, expresó.
El en Informativo de Nacional, indicó que “no se tiene exactamente a quién preguntar con relación al avance de algo que se supone es lo más importante en estos momentos para nuestro país y solo se espera las conferencias de prensa del Premier o ministro”.
“Para obtener el resultado que esperamos con el proceso de vacunación se requiere alrededor del 70% de la población vacunada porque el beneficio que obtendríamos es conocido como inmunidad de rebaño” “Chile a pesar de alcanzar el 30% de su población inmunizada están en una cuarentena absoluta por el aumento significativo de los infectados”, precisó.
Almerí dijo que como pais tenemos que seguir pensando cómo traer las vacunas y llegar por lo menos a inocular al 72% de la población peruana, es decir, 24 millones de personas que tienen más de 18 años.
Plan de vacunación no asegura nuevo caso Vacunagate
En Nacional, el especialista expresó que los procesos llamados “nuevo plan de vacunación” no garantizan que se respete la lista de personas prioritarias porque según señaló ha sido testigo de que en muchos casos se han vacunado a personas que no tenían 80 años.
“Yo soy testigo que en el colegio Fe y Alegría de San Martin de Porres que se han vacunado a personas que no tenían más de 80 años, pese a la convocatoria, ese día se han vacunado personas de 60, 65, 68 años solo con un recibo y en ese mismo momento las inscribían, pero eso no es culpa de la gente, por lo que no hay garantías”, puntualizó.
/DBD/