BNP fortalece la modernización próxima a celebrar 200 años de vida institucional

Cercana a cumplir sus 200 años de vida institucional en agosto del 2021, la Biblioteca Nacional del Perú- (BNP) , trabaja en más de 30 proyectos de modernización para lo cual ha emprendido la remodelación de estaciones de bibliotecas públicas con el objetivo de ser modelos de gestión que puedan ser replicados por otras instituciones, señaló Fabiola Vergara, directora de la Dirección de Acceso y Promoción de la Información de la entidad.
“Es así que hemos emprendido, por ejemplo, la remodelación de la estación de la biblioteca pública “Martha Fernández de López” del Rímac donde se han hecho mejoras en infraestructura, ventilación, iluminación, espacios infantiles, espacios de terraza para la lectura al aire libre con todos los protocolos necesarios”.
En el Informativo de Nacional, manifestó que dentro de los procesos de remodelación todas las bibliotecas cuentan con espacios y servicios para que personas con alguna discapacidad puedan acceder a los libros.
“Estas estaciones de biblioteca funcionan hace más de 60 años, son servicios ininterrumpidos que las estamos remodelando para que se adecúen a estos nuevos tiempos. Ahora estamos próximos a inaugurar la primera estación fuera de Lima en la localidad de Cutervo con las mismas características de la capital con la adquisición de libros modernos para la comunidad.”
Vergara, indicó que desde el mes de enero vienen trabajando con el Bibliomòvil, servicio itinerante que ofrece una biblioteca la cual se viene apostando como parte del proceso de descentralización que impulsa la BNP.
“Hemos encontrado distintas maneras para acercar el libro a las personas, incluso sin salir de casa, Se han cambiado las formas de acceso, nos hemos adaptado, con préstamos de libro al hogar con delivery, el servicio de lectura por teléfono, lo cual ha permitido incrementar el número también de usuarios que acceden a la cultura y la lectura”.
/DBD/