César Combina: “Retiro de fondos de las AFP beneficiará a 2.2 millones de peruanos”
El congresista Cesar Combina, miembro de la Comisión de Economía del Poder Legislativo, dijo, que, con la aprobación del dictamen que faculta el retiro de los aportes de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), se beneficiará a 2.2 millones de personas que representan el 97% de ex aportantes, que no han cotizado en los últimos 12 meses.
Cabe mencionar que la norma establece el retiro de hasta cuatro Unidades Impositivas Tributarias (UIT), es de decir, 17,200 soles. Al respecto el legislador Combina, señaló que se trata de una decisión consensuada y técnica que le ha dado solución a los aportantes cuyos fondos no alcanzaban para obtener una pensión y que tampoco podían retirarlos.
“Esto es un grandísimo avance, hemos dejado la reglamentación a la Superintendencia de Banca y Seguros y al Ministerio de Economía y Finanzas, para que coordinen un reglamento, que sea de rápida ejecución, sin burocracia y sobre todo sin discriminación”.
Diálogo
Indicó además que lo mejor sería sentarse en una mesa a dialogar antes que este dictamen sea aprobado como norma, “porque va a pasar al Pleno en los próximos días, y los peor es generar pánico financiero, eso sí afectaría el sistema, esto no le va a quitar la pensión, sino que va a fortalecerlas, señaló.
ONP
Sobre la devolución de los aportes de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), indicó que ayer se insistió en la autógrafa, "esta situación es más compleja, y no es porque no tengamos claro que queremos devolverle los aportes, sino que esto ha pasado a cuatro comisiones, y se está buscando unificar dos, por que no podemos darle cuatro respuestas a los aportantes , sino que tenemos que darle por zonas, una respuesta técnica".
Añadió que todos tienen la preocupación por ver de dónde va a salir el dinero, sin afectar la caja fiscal, ni hipotecar las obras del próximo año, "pero necesitamos saber ponderar el presupuesto, y espero que el Congreso este a la altura de las circunstancias", subrayó.
Perú-Brasil
Señaló que fue una coincidencia que el anuncio se hiciera terminando el partido Perú Brasil, porque la Comisión de Economía empezó a sesionar a las 9 de la mañana, “y no ha sido la intención hacer el anuncio cuando el país estaba distraído, por ello se solicitó volver a hacer la votación de forma pública el día de ayer”.
Amenazas
Denunció por otro lado que "la señora Cecilia García, congresista accesitaria de Podemos Perú, insulta y está mandando a amenazar a los congresistas de la Comisión de Economía, afectando también a los trabajadores del parlamento, por ello la hemos denunciado a la Comisión de Ética", indicó el legislador.
/LD/ES/