Compras desmedidas por el Día de la Madre representan una catarsis para los peruanos

El sistema económico que poseemos se basa de hacer de los miedos, temores y vacíos de la persona, una suerte de pretexto para reutilizarlo en el consumismo, a veces superficial a nuestro modo de ver, pero que se conecta con elementos psicosociales, psíquicos, personales e individuales, el estrés vivido de cada individuo desarrolla la necesidad de tener que comprar, de tener que poseer dijo el sociólogo, Jerjes Loayza.
“Todas las fechas conmemorativas como el Día de la Madre, resultan un pretexto para hacer una compra desmedida de diferentes artículos, más allá del uso o de la utilidad de los mismos, ello termina significando y representando la construcción de una suerte de catarsis”
En el Informativo de Nacional, refirió que “la necesidad de comprar no tiene que ver con cuánto tienes, sino con una especie de discurso que nos trata decir que, a pesar de nuestra pobreza, falencias económicas y carencias, podemos comprar y demostrar que estamos dentro de un sistema, por lo que existe la necesidad de dar y eso se asocia a estar más cerca de nuestro ser querido".
“La felicidad paradójica termina siendo una felicidad a la cual nos sentimos conectados. Nos hace trabajar más, explotarnos mucho más a nosotros mismos, cuando lo que deberíamos hacer es compartir más tiempo con los nuestros, pero al no tenerlo tratamos de tener dinero para poder gastar y buscar compensarlo”.
En esta nueva normalidad originada por la postpandemia, las compras vía redes sociales terminan siendo adquisiciones de objetos que muchas veces no tenemos idea si van a ser lo suficientemente útiles para el comprador porque el internet te lleva a “vomitar una serie de sensaciones o sentimientos sin pensar lo que estamos haciendo”.
“Esto puede ser contraproducente porque nos terminamos endeudando y en este proceso terminamos alargando una serie de problemas que ya tenemos”.
/DBD/