Debates carecieron de propuestas para recuperar la confianza del ciudadano

“Tras 4 o casi 5 años de bloqueo político, de una situación de permanente confrontación del Ejecutivo y algunas Bancadas Parlamentarias que ha dejado al país bloqueado, hubiera sido importante ofrecer el espacio para que los candidatos y candidatas expresen cuál es su propuesta para mejorar la confianza del país, en el marco de una democracia participativa”, consideró, Jorge Jauregui, especialista en derecho electoral.
En ese sentido, en el Informativo de Nacional, señaló, que en estos debates se ha escuchado mucho sobre temas de cómo enfrentar el covid-19, qué se hará para reactivar la economía, pero, “se han olvidado que para llegar a ese fin, hay que antes lograr una estabilidad política, más aún, cuando vemos que este parlamento será muy fragmentado, y probablemente esté compuesto por personas sin experiencia y no tengan decisiones ideológicas claras”.
Jauregui precisó que la organización de un debate en tres fechas, tiene como consecuencia que no podamos ver a todos los candidatos interactuando, ya que existió tres sesiones diferenciadas, con destaques particulares de algunos candidatos, por lo que bajo su punto de vista ha sido una falencia no poder ver a todos los candidatos simultáneamente por el gran número de participantes en esta contienda electoral.
“Verdaderamente es un gran desafío hacer un debate electoral con 18 candidaturas, más aún, sí el guion del debate, se entiende básicamente como una contraposición de ideas, una suerte de interactuación de dos partes, por lo que, en esas condiciones, es importante destacar lo bueno que ofrece la organización del mismo para conocer mejor al candidato”, indicó.
Aunque resulte coherente pensar que el electorado se queda con la última imagen de la fecha del debate, el impacto que genere en las encuestas no será muy drástico debido a que el plano político -electoral no está en estos momentos como prioridad en la ciudadanía debido a la emergencia sanitaria, manifestó el especialista.
“Habrá algunas variaciones muy pegadas, no creo que exista grandes cambios en las preferencias”, finalizó.
/DB/